¿Cómo bloquear y desbloquear mi crédito para evitar fraudes?

Cómo bloquear mi crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Bloquear tu crédito permite controlar el acceso a tu información financiera, protegiéndote contra posibles fraudes. Este proceso se realiza mediante la suscripción a programas específicos en los principales burós de crédito.

Para bloquear tu crédito, deberás visitar los sitios web de los burós, suscribirte a sus programas y en algunos casos pagar una tarifa. Puedes administrar, bloquear y desbloquear tu crédito según sea necesario.

Aunque el bloqueo de crédito proporciona una capa adicional de protección, no garantiza la inmunidad total contra el fraude. Es importante mantener actualizada la información de contacto y considerar el uso de servicios de monitoreo de crédito.

Si recientemente has sufrido un fraude o sospechas ser víctima de uno, tu informe de crédito puede ser vulnerable a ser usado por personas no autorizadas para acceder a información delicada, como tu puntaje crediticio. Pero, tranquilo: puedes bloquearlo.

Para bloquear tu crédito deberás visitar la página web de los principales burós de crédito y suscribirte a alguno de sus programas disponibles; en algunos casos puede que sea necesario pagar una tarifa mensual, a diferencia de congelar el crédito que es gratis.

Aprende aquí cómo bloquear tu crédito en las tres principales agencias: Equifax, TransUnion y Experian. También conocerás cómo desbloquear el crédito y cómo puedes decidir si esta es la mejor opción para proteger tu información.

Noticias Relacionadas

Pasos para bloquear mi crédito en cada buró

Si quieres aumentar la efectividad de bloquear el crédito, es preferible que lo hagas con los tres burós. En cada caso, deberás de inscribirte en sus programas y, dependiendo de la agencia, quizás tengas que pagar una tarifa.

Nota: Bloquear tu crédito, a diferencia de congelarlo, no es garantizado y controlado por el gobierno federal. Esto significa que las agencias no están obligadas a compensar pérdidas y puede que debas pagar tarifas para bloquear tu informe crediticio.

Cómo bloquear mi crédito en Equifax

Equifax tiene varios programas que varían en el nivel de extensión de seguridad y funciones. Dependiendo de la opción que elijas, puede que debas pagar una tarifa, pero también disponen del programa Lock & Alert que es gratuito. Para inscribirte deberás:

  1. Visita el sitio web de Equifax: Aquí deberás buscar la opción “Bloquear mi crédito” en la sección de protección de crédito
  2. Llena el formulario: Deberás proporcionar tu información personal, incluyendo nombre completo, dirección y número de seguro social
  3. Verifica tu identidad: También deberás dar más detalles, como tu fecha de nacimiento y número de teléfono
  4. Elige el programa: Equifax tiene varios programas con costo; Complete Premier, Credit Monitor o Complete Family. Si no quieres pagar, puedes seleccionar el programa gratuito Lock & Alert
  5. Cancela la tarifa: Si decidiste suscribir a alguno de los programas con costo de Equifax para bloquear tu crédito, entonces deberás proporcionar la información de pago requerida
  6. Administra tu crédito: Podrás bloquear o desbloquear rápidamente tu informe de crédito en línea o mediante la aplicación móvil
Nota: Los costos de los otros programas de Equifax para bloquear tu crédito van desde $9.95 hasta $29.95 por mes. Varían con respecto a las protecciones que ofrece cada una.

Cómo bloqueo mi crédito en TransUnion

TransUnion ofrece una forma de bloquear tu crédito gratis con el programa Trueidentity. También dispone de opciones pagas, por ejemplo el Credit Monitoring que es un servicio combinado con Equifax y cuesta $29.95. Los pasos para bloquear tu crédito son:

  1. Dirígete al sitio web de TransUnion: Deberás llenar una planilla con tus datos personales, como nombre completo y dirección
  2. Paga la tarifa: Si elegiste uno de los programas pagos de TransUnion, deberás de pagar para poder bloquear tu crédito
  3. Revisa tu crédito: Podrás administrar el acceso a tu informe crediticio desde tu teléfono o computadora

Cómo bloquear mi crédito en Experian

En este caso no hay opción gratuita para bloquear tu crédito. El programa menos costoso que ofrece Experian tiene un costo de $9.99, mientras que otros pueden llegar hasta los $24.99 por mes. Los pasos que deberás seguir son:

  • Elige el programa que mejor se adapte a tus necesidades: Lee con cuidado los términos y condiciones para que puedas decidir si te ofrecen lo que esperas.
  • Llena la planilla: Una vez que hayas encontrado el programa para bloquear tu crédito, deberás llenar la planilla en su página web.
  • Paga el costo: Deberás proporcionar información de pago. Puede que Experian te ofrezca una prueba gratuita de siete días y, después de ella, es que hacen el cobro.
  • Administra tu crédito: Inicia sesión, configura tu cuenta y bloquea o desbloquea tu crédito según te parezca con solo un botón.

Cómo desbloquear mi crédito

A diferencia de congelar el crédito, cuando lo bloqueas puedes decidir cuándo desbloquearlo según tu conveniencia desde tu computadora o teléfono móvil. Por lo que, si bloqueas tu buró de crédito, puedes solicitar un préstamo al desbloquearlo en segundos.

Si quieres descongelar el crédito, deberás de ir al sitio web de cada buró o llamar al número de teléfono según corresponda. Puede que te otorguen acceso al informe de crédito dentro de una hora.

Pros y contras de bloquear tu crédito

Una vez que ya sabes cómo bloquear tu crédito, deberás decidir si es la opción correcta para ti. Por ejemplo, aunque es una forma de protegerte contra el fraude, puede ser inconveniente si buscas solicitar nuevos créditos. Conoces sus pros y contras:

Pros Contras
✔️ Puede ser una opción más flexible para controlar tu crédito. ❌ Deberás pagar tarifas adicionales para estar realmente protegido.
✔️ Algunos programas ofrecen protección adicional, como bloqueo extendido. ❌ No garantiza que no te conviertas en víctima de fraude de identidad.
✔️ Permite evitar que empresas realicen consultas de crédito sin estar autorizadas. ❌ Puede desbloquearse automáticamente si no pagas la suscripción del programa.

Cuando bloquear el crédito es una buena opción

Bloquear tu crédito puede ayudarte a proteger tu información financiera y prevenir el fraude de identidad. Por lo que puede ser una buena opción si has experimentado actividad sospechosa en tus cuentas financieras. También es recomendable si:

  • Te preocupa la seguridad de tu información: Al bloquear tu crédito, tendrás un mayor control sobre quién puede acceder a tu informe
  • No planeas solicitar crédito pronto: Si tendrás un período de inactividad, puede ser una buena decisión proteger tu información mientras no la necesites
  • Fuiste víctima de robo de identidad: En este caso, bloquear tu crédito puede ayudarte a prevenir que los ladrones abran nuevas cuentas de crédito a tu nombre

No obstante, no puedes perder de vista que bloquear tu crédito no es una solución completa ni permanente, solo dificulta el trabajo de los delincuentes. Aún puedes ser susceptible a cargos fraudulentos en cuentas que ya existían u otro tipo de estafas.

Nota: En cierta medida congelar tu crédito puede ser más seguro dado que, al estar garantizado por el gobierno federal, no serás financieramente responsable si alguien explota tu crédito mientras esté congelado.

Recomendaciones para bloquear tu crédito

Si estás considerando bloquear tu crédito, deberás tener en cuenta algunas consideraciones para aumentar su efectividad en cuanto a seguridad, como mantener tus contraseñas o información personal seguras. Otras son:

  • Bloquea tu crédito en los tres burós: Esto aumenta la probabilidad de que tu informe de crédito se mantenga seguro ante posible fraudes
  • Desbloquea tu crédito solo temporalmente: Si necesitas solicitar un préstamo o tarjeta de crédito, es recomendable solo desbloquear tu informe de forma temporal
  • Mantén actualizada tu información de contacto: Así podrás recibir notificaciones ante cualquier intento de acceso a tu informe de crédito
  • Considera utilizar un servicio de monitoreo de crédito: Esto te permite recibir notificaciones si ocurre alguna actividad sospechosa en tu informe de crédito
Nota: Deberás decidir si congelar el crédito o bloquearlo. No puedes solicitar ambas opciones. Para decidir, compara qué ofrece cada una y cuál se ajusta mejor a tu situación.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.equifax.com/personal/products/credit/credit-lock-alert/
  2. https://www.nerdwallet.com/article/finance/credit-lock-and-credit-freeze
  3. https://www.allstateidentityprotection.com/content-hub/whats-the-difference-between-a-credit-freeze-and-a-credit-lock
  4. https://www.experian.com/blogs/ask-experian/whats-the-difference-between-credit-freeze-and-a-credit-lock/
  5. https://www.lendingtree.com/credit-repair/how-to-lock-your-credit/
  6. https://www.lendingtree.com/credit-repair/what-is-a-credit-freeze/
  7. https://www.creditkarma.com/advice/i/how-to-lock-credit

Sobre el autor

14 Andreina Iglesias andreina@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 14
    [username] => andreina-iglesias
    [name] => Andreina Iglesias
    [user_login] => Andreina Iglesias
    [email] => andreina@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/andreina-iglesias/
    [num_posts] => 108
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/andreina-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Andreina
    [last_name] => Iglesias
    [description] => Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.