Qué hacer si te estafan con la tarjeta de crédito en USA

Fraude con tarjeta de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El fraude con tarjeta de crédito puede ser un delito federal y es crucial actuar rápidamente si sospechas que has sido víctima.

Los pasos a seguir incluyen notificar al banco, revisar la cuenta de la tarjeta, contactar a los burós de crédito, reportar el fraude a las autoridades y revisar cuentas en tiendas en línea.

Existen varios métodos de fraude con tarjetas de crédito, incluyendo robo de tarjeta, clonación, fraude en línea, suplantación y phishing.

Lo primero que debes hacer si te estafan con la tarjeta de crédito es llamar a tu banco y notificar lo sucedido. Ellos tomarán medidas, como bloquear tu tarjeta e investigar la situación. Luego, podrás denunciar el delito y solicitar un reembolso.

Muchos no están conscientes de qué tan grave es el fraude con tarjeta de crédito, el cual puede ser un delito federal. Te contamos todos los pasos que debes seguir en caso de ser víctima de esta estafa y cómo puedes evitar que suceda.

Noticias Relacionadas

1. Llama al emisor de tu tarjeta de crédito inmediatamente

Incluso si solo sospechas que hubo un fraude en tu tarjeta de crédito, ¡llama a tu banco! Puede ser al número de atención al cliente o al que se encuentra en el reverso de su tarjeta. También puedes contactarlos por la banca en línea.

El representante te remitirá al equipo pertinente donde te guiarán qué hacer en caso de fraude con tarjeta de crédito. Por ejemplo, Bank of America cuenta con su propio departamento de fraudes.

2. Revisa la cuenta de tu tarjeta de crédito y cambia las contraseñas

Consulta el saldo de tu tarjeta de crédito en busca de actividad sospechosa y cambia tu contraseña para esa cuenta y tus otras tarjetas. Enfócate en cargos que no reconozcas y anótalos en algún lugar para hacer un seguimiento.

También es buena idea solicitar un reporte de crédito para descartar que no haya sucedido antes sin darte cuenta.

3. Contacta a los burós de crédito

No solo debes proteger tu dinero, sino también tu puntaje de crédito. El fraude con tarjeta de crédito puede golpear duramente tu historial. Por eso, debes notificar que has sido víctima de una estafa a los burós de crédito. Puedes hacerlo en línea aquí:

4. Reporta el fraude de tarjeta de crédito a las autoridades

Como en todo delito, otra cosa importante que debes hacer si te estafan con la tarjeta de crédito es denunciarlo a las autoridades. En este caso, a la Comisión Federal de Comercio, que cuenta con una página exclusiva para reportes de fraude en tarjetas de crédito.

5. Revisa cuentas en tiendas en línea

En muchos casos, el fraude se realiza a través de tus cuentas en tiendas en línea. Estas comúnmente registran los datos de tu tarjeta para agilizar tus compras, dejándote en merced de estafadores en línea.

Revisa tus cuentas en tiendas online y aplicaciones de compras, y busca cualquier compra extraña. Cambia también tus contraseñas y elimina las tarjetas de crédito guardadas como métodos de pago.

Tipos de fraude con tarjetas de crédito

Existen varios métodos que los estafadores usan para cometer fraude en tarjeta de crédito, pero estos son los más comunes:

  • Robo de tarjeta. Es el método más antiguo. Consiste en robar tu tarjeta (sí, el plástico) para usarla sin tu autorización.
  • Clonación. Ocurre cuando alguien copia la información, como el número y la fecha de vencimiento de la tarjeta, para crear un clon. Luego, el delincuente utiliza la tarjeta clonada para hacer compras fraudulentas.
  • Fraude en línea. Sucede si las partes importantes de tu tarjeta de crédito son robadas mientras estás en una web no segura o si alguien ha accedido a tus cuentas en línea.
  • Suplantación. Es decir, cuando alguien se hace pasar por ti para solicitar una tarjeta de crédito en tu nombre. El delincuente utiliza tu información personal, como tu número de Seguridad Social.
  • Phishing. Viene en forma de correos electrónicos falsos donde se hacen pasar por tu banco intentando que suministres los datos de tu tarjeta.

Cómo evitar ser víctima de fraude de tarjeta de crédito

Te dejamos algunos consejos que te podrían ayudar a evitar ser víctima de fraude con tarjetas de crédito.

  • Revisa tus estados de cuenta regularmente: Hacerlo con frecuencia te ayudará a detectar cualquier cargo no autorizado.
  • Usa sitios web seguros para compras en línea: Busca el “candado” en la barra de direcciones y verifica que el sitio web comience con «https://» en lugar de «http://».
  • No compartas tu información de tarjeta de crédito: A menos que estés seguro de que se trata de una transacción legítima.
  • Protege tu información personal: No des tu número de Seguridad Social o fecha de nacimiento, a menos que sea absolutamente necesario.
  • Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas con letras, caracteres y números difíciles de adivinar y cámbialas regularmente. No uses la misma clave para todas tus cuentas.
  • Bloquea tu crédito: Bloquear tu crédito para evitar fraudes puede blindar tu historial contra estafadores. Puedes desbloquearlo cuando sea necesario.
  • Identifica cualquier actividad sospechosa: Es vital para reportar cargos fraudulentos con tus tarjetas de crédito.

¿El banco me devolverá el dinero si fui víctima de fraude con tarjeta de crédito?

, si se comprueba que se trata de un caso de fraude o de una operación no autorizada, el banco o credit union te devolverá tu dinero.

¿Cómo demuestro el fraude con tarjetas de crédito al banco?

Deberás consignar tu estado de cuenta, recibos de compra y hasta copia de la denuncia. Esto lo piden los emisores de tarjetas de crédito para comprobar que no se trate de un falso caso de fraude.

¿Cuál es el estado con más casos de estafas con tarjetas de crédito en USA?

Florida es el estado con más casos de estafas con tarjetas de crédito con un promedio de 27 reportes por cada 10,000 habitantes. Miami es la ciudad que lidera el ranking.

Sobre el autor

Mauricio cuenta con más de seis años de experiencia redactando para diversos medios. En Créditos en USA se encarga de proporcionar herramientas que ayuden a enfrentar cualquier desafío financiero que pueda surgirte. Desde abrir una cuenta bancaria hasta adquirir la primera vivienda, Mauricio está comprometido en ofrecer soluciones y apoyo en el ámbito financiero.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.