Los fraudes de tarjeta de crédito sin duda alguna son una experiencia desagradable para cualquier persona. Imagina que han clonado tu tarjeta de crédito, alguien la está usando y no sabes cómo actuar; ahí surge la pregunta ¿Qué hacer si eres víctima de fraude de tarjeta de crédito?
Puede que parezca algo lejano a la realidad, pero una vez que te sucede caes en cuenta de lo complicado que puede ser un fraude de tarjeta de crédito. Por eso te daremos algunos consejos de seguridad para tu tarjeta de crédito y también aprenderás cómo denunciar un cargo fraudulento.
Lee hasta el final y prevé este tipo de situaciones. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
¿Qué es el fraude con tarjetas de crédito?
Hay diferentes maneras en que puede ocurrir un fraude de tarjeta de crédito, entre las más comunes encontramos:
La pérdida o robo
Si eres víctima de robo o pérdida de tarjeta de crédito cualquier persona que la encuentre o la tenga, podría comprar por internet e incluso realizar compras en alguna tienda de la ciudad.
Debes tener cuidado en los sitios donde haya aglomeración de personas tales como bares, restaurantes e incluso la fila para pagar el ticket del estacionamiento, puesto que son lugares recurrentes para los ladrones de tarjetas.
Solo basta que dejes tu cartera encima de la mesa o colgada en tu chaqueta, volteas un segundo y los maleantes aprovechan para hurtar tus pertenencias sin que te des cuenta.
La estafa
Las estafas con tarjeta de crédito son fraudes menos frecuentes, pero que igual te pueden sorprender.
¿Qué es el robo de identidad?
El robo de identidad ocurre cuando alguien extrae información importante sobre ti de una manera ilegal, a través de una base de datos, llamadas, correos, etc.
Una vez que los delincuentes consiguen la información necesaria, capturan el poder adquisitivo de tus tarjetas de crédito y a ti solo te llegarán las facturas abultadas.
¿Qué hacer si eres víctima de fraude de tarjeta de crédito?
Sabemos que un fraude con tarjeta de crédito le puede suceder a cualquiera en el momento menos esperado; incluso cuando la tarjeta está dentro de tu billetera.
Puede ser desesperante vivir esta experiencia, por lo que actuar de manera rápida sería lo ideal. Pero ¿Qué hacer si eres víctima de fraude de tarjeta de crédito?
Si eres víctima de fraude con tarjeta de crédito sigue los siguientes pasos:
Contacta de inmediato a la compañía de la tarjeta de crédito
La Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC o U.S Federal Trade Commission) establece que si alguien utiliza tu tarjeta de crédito antes que la reportes como perdida o robada; el ente emisor puede cobrar una penalización de US $50 por cargos fraudulentos.
Debes estar atento, pues la penalización no puede exceder los US $50 dado que la Ley Federal de los Estados Unidos te protege de este tipo de sucesos estableciendo un límite de responsabilidad por cargos fraudulentos a tarjetas de crédito.
No obstante, lo recomendable es actuar rápidamente y reportar tu tarjeta de crédito como pérdida o robada antes que la utilicen, así el ente emisor no podrá cobrarte ni un centavo y quedarás libre de cargos fraudulentos a la tarjeta de crédito.
Cambia tus contraseñas
Cuando contactes al ente emisor de la tarjeta de crédito puedes aprovechar y cambiar la clave telefónica de tu cuenta de crédito, también puedes ingresar a la página del banco, cambiar tus claves y bloquear la tarjeta de crédito para evitar que los estafadores causen más daños.
Activa una alerta de seguridad inicial
Supongamos que alguien llama para ofrecerte productos o servicios engañosos y sin querer caes en la trampa de un estafador; pero resulta que a los pocos minutos de cortar la llamada piensas mejor las cosas y te percatas de que puede ser una estafa.
Solicita una copia de tu informe de crédito.
Según la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos (CFPB o U.S Consumer Financial Protection Bureau) estás en el derecho de acceder de forma gratuita y una vez por año a tu informe de crédito.
El informe de crédito es una declaración que contiene datos acerca de tu actividad crediticia y de tu situación actual de crédito, así como el historial de pago de préstamos y el estado de tu cuenta de crédito.
El informe de crédito será una herramienta valiosa al momento de reportar fraudes de tarjeta de crédito, también es una prueba concreta de tus movimientos crediticios y de las actividades que frecuentemente realizas, así que no dudes en solicitar una copia de tu informe de crédito.
Denuncia el robo de identidad
Dicha delegación, también llamada Identity Theft, se encarga de brindar asistencia especializada a las víctimas de robo de identidad, facilitando el proceso de recuperación de tus datos y la seguridad de tus tarjetas de crédito.
De hecho, si la Delegación para Robo de Identidad te ayuda a identificar al impostor, puedes solicitar un informe detallado de las pruebas, juntarlo con tu informe de crédito y denunciar al estafador ante la policía o algún organismo de seguridad.
Tipos de fraude de tarjeta de crédito
Los estafadores son artistas del desastre, viven pensando en cómo engañar, estafar y robar. Sin embargo, cuando se trata de fraudes con tarjetas de crédito estos son los modus operandi que cobran más fuerza:
Robo de una tarjeta de crédito
Tal vez el robo de una tarjeta de crédito sea el tipo de fraude más recurrente, pues los delincuentes solo necesitan que descuides tu billetera un momento o que dejes tu cartera mal puesta.
En todo caso, bastará con que estés pendiente de tus pertenencias para evitar esa clase de problemas.
Uso de una tarjeta de crédito perdida o encontrada
Podría darse el caso de que tu tarjeta de crédito se te salga del bolsillo o se caiga en el pasillo del bus o del metro, lo más probable es que alguien la encuentre, pero sería realmente preocupante si esa persona decide usar tu tarjeta.
Una tarjeta de crédito pérdida podría ser un regalo en bandeja de plata para alguien deshonesto, aunque para ti representaría una catástrofe financiera. Entonces ¿Qué hacer si pierdes tu tarjeta de crédito?
Adquisición fraudulenta de una tarjeta de crédito
Algunos estafadores no se conforman con tener tus datos, pueden ir un poco más allá y solicitar una tarjeta de crédito a tu nombre ¿Cómo pueden hacerlo? Es sencillo.
El estafador puede llamar al emisor de tu tarjeta de crédito y hacerse pasar por ti utilizando los datos robados como tu nombre, apellido, dirección, etc.
Una vez que logra engañar al asistente telefónico, va a reportar tu tarjeta de crédito como perdida y solicitará una nueva tarjeta; logrando así la adquisición fraudulenta de tu tarjeta de crédito.
Ahora bien, ¿Cómo evitar la adquisición fraudulenta de tu tarjeta de crédito?
Falsificación de tarjetas de crédito
La falsificación de tarjetas de crédito no es un crimen sencillo de cometer, pues se necesita de conocimiento sobre tecnología para realizar este tipo de fraudes.
Un simple ladrón no sabe nada acerca de falsificar tarjetas de crédito, pero un ciber-delincuente tal vez si sepa cómo hacer la jugada con ayuda de un skimmer de tarjetas de crédito.
Puedes estarte preguntando ¿Qué es un skimmer de tarjetas?
Una vez que el estafador logra duplicar la tarjeta, puede utilizarla sin mayores problemas, sería como una extensión de tu tarjeta de crédito. Increíble pero cierto.
¿Cómo evitar que falsifiquen tu tarjeta de crédito? Aquí deberías cambiar de emisor a uno que cuente con tecnología EMV o puedes pedirle a tu emisor de tarjeta de crédito que cambie tu tarjeta de banda a una tarjeta con tecnología EMV o de chip integrado, lo cual, podría reducir considerablemente las probabilidades de falsificación.
Interceptar tarjetas de crédito enviadas por correo
Si utilizas el típico buzón de correo afuera de tu casa, es probable que algún malhechor revise tus cartas y encuentre dentro de alguna de ellas tu nueva tarjeta de crédito.
¿Cómo hacer que tu tarjeta de crédito llegue segura? Te recomendamos que utilices un buzón hermético, de los que necesitas de una llave para sacar las cartas.
Otra solución sería que busques tu tarjeta de crédito directamente en las oficinas del ente crediticio.
Tarjeta de crédito no presente
En internet hay algunas páginas que te permiten hacer pagos con tu tarjeta de créditos ingresando algunos datos, hay sitios que piden una confirmación de pago a través de tu correo o teléfono, pero también existen webs donde la confirmación de tu tarjeta de crédito no es necesaria y definitivamente puede ser peligroso.
El fraude por tarjeta de crédito no presente, se origina a partir de la obtención de tus datos personales e información valiosa sobre tu tarjeta de crédito.
¿Cómo cuidar la información de tu tarjeta de crédito cuando compras por internet?
Ten cuidado con los lugares que frecuentas en internet y que te piden información, en especial con las páginas donde haces compras, ya que pueden ser sitios web fraudulentos.
Todo lo contrario serían las direcciones “http” que pueden ser páginas web potencialmente peligrosas e inseguras.
¿Cómo identificar el fraude de tarjeta de crédito?
En ocasiones, los delincuentes pueden comportarse como roedores que están robando el queso, pues van regando por todas partes la evidencia que muestra sus fechorías. Y es gracias a esas evidencias que resulta más fácil detectar un fraude de tarjeta de crédito.
Por eso te queremos dar algunos consejos para identificar el fraude de tarjeta de crédito y así puedas actuar de manera inmediata.
- Revisa el resumen de facturación mensual de tu tarjeta de crédito y busca algún cargo sospechoso o extraño en tu resumen crediticio.
- Permanece atento a las facturaciones desconocidas y llamadas de agencias de cobro por productos o servicios que no adquiriste.
- Examina que en tu informe de crédito esté registrada la misma dirección que indicaste al recibir tu tarjeta o la dirección de tu domicilio actual, con eso estarás seguro de que los productos crediticios están llegando al lugar correcto.
- Actualiza tu número telefónico asociado a tu tarjeta de crédito y de ser posible afilia tu celular a un servicio de monitoreo de consumo de tarjeta de crédito, algunos bancos ofrecen este servicio de manera predeterminada.
Si encuentras alguna evidencia de fraude crediticio en tu informe de crédito, repórtalo de inmediato al centro de asistencia del emisor de tu tarjeta de crédito y así aseguras obtener una respuesta oportuna.
¿Cómo afectará el fraude de tarjeta de crédito tu récord crediticio?
Si has tenido inconvenientes con tu tarjeta de crédito a causa de un fraude, lo más probable es que veas afectado negativamente tu récord crediticio, pero no por mucho.
Entre las consecuencias del fraude crediticio tenemos las siguientes complicaciones:
Pagos atrasados
Si un estafador consume el monto total o parcial de tu tarjeta de crédito y ocurre en una fecha cercana al cierre de cuenta; seguramente te atrasarás en los pagos de tu cuota mensual, trayendo como consecuencia que tu puntaje de crédito se venga en picada.
Alta utilización de crédito
Cuando un estafador logra clonar, falsificar o robar tu tarjeta de crédito no lo hace para gastar algunos centavos, comprando el periódico en el quiosco de la esquina; ni pensando en tu índice de utilización.
El propósito del estafador es consumir el monto total de tu tarjeta de crédito, lo que causaría nefastas consecuencias para tu récord crediticio y desmejoraría tu reputación bancaria.
¡Al menos momentáneamente!
¿Cómo prevenir el fraude de tarjeta de crédito?
Es imposible eliminar al 100% el riesgo de sufrir un fraude de tarjeta de crédito, pero sí podrías disminuir las probabilidades de una estafa.
Pero la pregunta es ¿Cómo prevenir el fraude con tarjeta de crédito? Aquí te dejamos algunos consejos:
- Mantén tu billetera o cartera en un lugar seguro y donde puedas vigilarlo.
- Lleva tu tarjeta de crédito solo en caso de necesitarla, no es necesario ir al parque a correr y llevarla contigo.
- Cuando compres en línea, hazlo desde una web con un medio de pago confiable y seguro. Como te mencionamos anteriormente, busca una dirección web que comience con “https”, eso indica que el sitio es seguro.
- Ten cuidado a quien le das tu información personal, no des a conocer tus contraseñas a nadie.
- Cuando hagas una compra en físico en alguna tienda nunca pierdas de vista tu tarjeta de crédito e identificaciones.
No seas una víctima de estafadores de tarjetas de crédito, conviértete en la pesadilla de los maleantes y reporta oportunamente las estafas y fraudes de tarjetas de crédito.
Sigue leyendo:
- Qué es y cómo funciona la tarjeta de crédito Sam’s Club
- ¿Cuál es la tarjeta de crédito más fácil de obtener en USA?
- Cómo obtener una tarjeta de crédito si eres inmigrante
- ¿Por qué aparece la tarjeta de crédito JPMCB en mi reporte de crédito?
- ¿Cómo reportar un fraude al IRS?
- ¿Cómo aumentar el límite de la tarjeta de crédito de Bank of America?
- Tarjeta de crédito de Bank of America
- ¿Cómo solicitar la tarjeta de crédito de Venmo?
- ¿Qué es el Credit CARD Act? Todo lo que debes saber
- ¿Cómo maximizas tu cash back en Amazon?
Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.