Si sospechas que alguien está usando tu Social Security es necesario que chequees tus informes de crédito, compruebes tu correo y verifiques tus estados de cuenta en busca de cualquier actividad sospechosa o que no reconozcas.
Si confirmas que alguien está usando tu seguro social, es necesario que actúes rápido para evitar graves consecuencias. Pon la denuncia en todas las agencias pertinentes y documenta todo el proceso.
Aprende aquí cómo saber si alguien está usando tu identidad, qué debes hacer luego y cómo puedes prevenir que tu número de Seguro Social (SSN) caiga en las manos equivocadas.
1. Haz seguimiento de tu informe de crédito
Para saber si usaron el Seguro Social de tu hijo o el tuyo, puedes solicitar una copia del informe de crédito; allí aparecerá cualquier posible evidencia de que alguien haya usado el SSN para solicitar una tarjeta de crédito o un préstamo.
Una vez que lo tengas, léelo con detenimiento y busca cualquier cuenta que no reconozcas o aplicaciones de crédito que nunca enviaste.
2. Revisa tu correo
Otra cosa que puedes hacer para saber si alguien está usando tu identidad es estar pendiente de todo el correo que recibas. Si encuentras estados de cuenta o avisos de vencimiento que no reconoces, alguien podría estar utilizando tu SSN.
3. Verifica tus estados de cuenta
Cuando recibas los estados de cuenta, asegúrate de revisarlos con detenimiento en busca de cargos inexplicables o retiros que no creas haber hecho tú (por pequeños que sean). Debes estar alerta ante cualquier actividad inusual.
4. Contesta las llamadas de los colectores de deudas
Si has estado recibiendo llamadas sobre deudas que no reconoces, no las ignores. Aunque tienes el derecho de pedir que dejen de llamar, te conviene obtener la mayor cantidad de información posible sobre la deuda por la que te están llamando.
5. Revisa tu Declaración de Seguro Social
Otra forma en la que puedes saber si están usando tu Seguro Social es obtener tu estado de cuenta de la Administración del Seguro Social (SSA) en línea. Allí podrás chequear si alguien ha comenzado a realizar retiros contra las ganancias de tu cuenta.
6. Chequea si recibiste un aviso del IRS
En algunos casos, es posible que el Internal Revenue Service (IRS, o Servicio de Impuestos Internos) te envíe un aviso de que alguien está usando tus datos personales de manera fraudulenta. Asegúrate de estar atento en caso de recibirlo.
Otra señal que te puede indicar que alguien está usando tu identidad es si, al presentar tu declaración ante el IRS, te indican que esta ya había sido presentada.
¿Cómo saber si alguien tiene mi número de Seguro Social antes de que lo use?
No es posible estar 100% seguro de que alguien más tiene tu número de Seguro Social antes de que lo usen. Algunas empresas monitorean la deep web y te pueden indicar si fuiste víctima de una violación de datos, pero no pueden asegurar que alguien tenga tu SSN.
¿Qué hacer si identifico que usaron mi seguro social o el de mi hijo?
Una vez que aprendes cómo saber si alguien está usando tu identidad y compruebas tus sospechas, querrás actuar de inmediato y denunciar el robo de identidad. Los pasos estándares para hacerlo son:
1. Contacta a la empresa que tiene la deuda
Si encontraste una cuenta en tu informe de crédito que no reconoces, el primer paso será comunicarte con la empresa que abrió esa cuenta. Indicarás que quieres marcar esa actividad como fraudulenta y, así, detendrás el uso futuro de esa cuenta por parte del ladrón.
2. Haz la denuncia al Federal Trade Commission (FTC)
Deberás presentar un informe de robo de identidad ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) a través del IdentityTheft.gov o llamando a la línea directa 877-438-4338. Ellos te ayudarán en todo el proceso de forma gratuita.
3. Avísale a la SSA
También querrás avisarle a la SSA que tu SSN único se ha visto comprometido y está siendo usado. Es posible que, según la gravedad, decidan asignarte un nuevo número. Para hacerlo, llama al 800-772-1213 de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. hora local.
No obstante, ten en cuenta que la SSA no aceptará darte un nuevo SSN solo porque hayas perdido tu tarjeta. Deberás demostrar que un ladrón tiene el número y lo está usando.
4. Pon la alerta de fraude en tu crédito
Deberás comunicarte con una de las principales agencias de crédito para informarles que tu información ha sido robada y que deben estar alertas de cualquier actividad inusual. Esta alerta permanecerá en tu informe durante un año, pero puedes extenderla a seis.
Puedes poner la alerta de fraude llamando a uno de los números de atención al cliente de Equifax, Experian o TransUnion. En caso de que quieras congelar tu crédito, sí deberás comunicarte con cada una de las agencias de forma individual.
5. Reporta el robo al IRS
En caso de que hayas recibido un aviso del IRS, puedes llamar al número que encontrarás en la carta para reportar el robo. Si no la recibiste, deberás de completar una declaración jurada de robo de identidad (Formulario 14039).
6. Haz la denuncia en el departamento de policía
Deberás presentar pruebas de actividad relacionada con el robo de identidad ante el departamento de policía. Asegúrate de recibir un informe de robo formal y de quedarte con una copia que te servirá en el futuro.
7. Detén a los colectores de deuda
Si las agencias de cobro te están llamando por actividad relacionada con el robo de tu identidad, envíales una carta escrita solicitando que se detengan. Puede que sea conveniente que anexes en la carta una copia del informe que recibiste de la FTC.
8. Archiva todas las evidencias
Dado lo delicado de la situación, debes guardar copias de todos los documentos que demuestren el robo de identidad. Esto será lo que te permita limpiar tu informe de crédito y volver a tener el control.
¿Cómo puedo proteger mi número de Seguro Social?
Hay algunas medidas que puedes tomar para evitar caer en una situación en la que roben tu número de seguro social, como tener contraseñas seguras en todos tus dispositivos. Otras son:
- Cuidado con el phishing. Debes estar atento de todos los correos electrónicos que recibas. Nunca hagas clic en un enlace sin antes asegurarte que son legítimos.
- Congela tu crédito. Nadie podrá abrir una nueva cuenta usando tu SSN mientras esta medida se mantenga.
- Programas de protección de crédito. Algunas de las principales agencias de crédito ofrecen programas de monitoreo o protección gratuitos que te alertan en caso de actividad sospechosa.
- No es necesario llevar siempre tu tarjeta SSN. Memoriza tu número de Seguro Social y mantenlo seguro en casa. Evita compartirlo demasiado alto en público.
¿Cómo pueden robar mi número de Seguro Social?
Para proteger tu número de Seguro Social, también es importante que reconozcas cómo los ladrones logran acceder a tu identidad. Algunas de las formas más comunes son:
- Tarjeta SSN perdida o robada. Si te robaron tu billetera o cartera donde tenías tu tarjeta, el ladrón podría llegar a utilizar tu información para abrir nuevas cuentas de crédito.
- Correo robado. Algunas veces el correo postal contiene papeles con demasiada información personal. Si cae en las manos equivocadas, podrían robar tu SSN.
- Violación de datos. También es posible que algún sitio web en el que hayas introducido tus datos sufriera un hackeo y tu información esté comprometida.
- Phishing. Los ladrones pueden enviar correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas que parecen provenir de la SSA u otra agencia para solicitar tu información.