Si eres nuevo en esto de las transferencias, especialmente las transferencias ACH, te conviene saber la diferencia entre IBAN y SWIFT. Hablamos de códigos de identificación del sistema financiero que pueden servirte para depositar dinero en una cuenta bancaria ajena.
Lo que determinará si necesitarás el código IBAN o SWIFT son los países de los bancos involucrados en la transacción. Veamos rápidamente cómo diferenciar cada uno, en qué casos los necesitarás y cómo obtener los códigos IBAN y SWIFT de tu banco.
Diferencias entre IBAN y SWIFT
Hay 3 mayores diferencias entre SWIFT e IBAN, según su propósito, estructura y su uso.
Propósito:
- IBAN es un número de cuenta único que identifica una cuenta bancaria individual en una entidad financiera en un país específico.
- SWIFT es un código de identificación de un banco o sucursal específicos y se utiliza para facilitar la comunicación y el envío de mensajes entre los bancos en una red global.
Estructura:
- IBAN consta de hasta 34 caracteres alfanuméricos, incluyendo el código del país, el código de control, el código de entidad financiera y el número de cuenta específico.
- SWIFT (también conocido como código BIC) es un código de 8 a 11 caracteres alfanuméricos que incluye el código del banco, el código del país, el código de ubicación y, en algunos casos, el código de la sucursal.
Uso:
- IBAN se utiliza principalmente en países europeos y algunas naciones del Medio Oriente y África para realizar transferencias de dinero entre cuentas bancarias internacionales de manera segura y eficiente.
- SWIFT es utilizado por más de 200 países en todo el mundo y es un estándar global para la comunicación entre bancos en transacciones financieras, incluidas transferencias de dinero, cartas de crédito y otros mensajes relacionados con transacciones.
IBAN vs SWIFT | |
IBAN | SWIFT |
Se utiliza mayormente en la Unión Europea y países vecinos | Es más internacional y el que se emplea en Estados Unidos |
Se usa exclusivamente para transferencias bancarias internacionales | Se usa en transacciones financieras de diferentes instituciones |
Puede ser de hasta 32 caracteres alfanuméricos | Puede ser de 8 a 11 caracteres alfanuméricos |
No confundas ninguno de estos códigos con el número de ruta de una cuenta bancaria. Los IBAN y SWIFT se suelen usar más en movimientos internacionales, mientras que el número de ruta sirve para transferir dinero de un banco a otro en USA.
Sigue leyendo: Bancos que ofrecen dinero por abrir una cuenta en Estados Unidos
Cómo reconocer el IBAN y SWIFT
Para saber si un código es SWIFT o IBAN, solo debemos fijarnos en cuántos caracteres tiene. El IBAN es más del doble de extenso que el SWIFT. Veamos ejemplos de cada uno y su significado.
Ejemplo de IBAN
El código IBAN puede variar según los tipos de cuenta bancaria y el país, pero suele seguir este formato: código del país, código de seguridad y número de cuenta bancaria. Te dejamos un ejemplo de un código IBAN para que puedas reconocerlo fácilmente:
- ES21 1465 0100 72 2030876293
Primero, notamos el código “ES”, lo que nos indica que esta cuenta bancaria proviene de España. Luego, le sigue el código de seguridad (21) y finalmente los 20 números de la cuenta de cheques o de ahorros.
Ejemplo de SWIFT
El SWIFT tiene su propio formato y es muy diferente al del IBAN. Primero, viene el código que identifica el banco. Luego, dos letras para denotar el país seguidas del código de localización y el código de la sucursal. Así luce el código SWIFT de Bank of America:
- BOFAUS3DXXX
En el ejemplo, vemos el código “BOFA”, que señala el banco (Bank of America o BoFA). Luego, “US», que nos indica que este banco se encuentra en Estados Unidos. La sección “3D” y “XXX” identifican la localidad y la sucursal. En este caso, se trata de un BoFA en New York.
¿Cómo saber el IBAN y SWIFT de mi cuenta?
Si necesitas recibir un pago del exterior de un familiar, amigo o por un trabajo; debes enviarles el código IBAN o SWIFT correcto. Estos son todos los medios en los que puedes encontrarlos:
- Revisa tu declaración bancaria: Al abrir una cuenta en Estados Unidos, recibes una serie de documentos con información relevante, como los códigos SWIFT e IBAN.
- Llama a tu banco: Comunícate con el servicio de atención al cliente de tu banco y pídele a un operador que te dé los códigos IBAN y SWIFT.
- Chequea en línea: Al ingresar a la banca en línea puedes ver tu estado de cuenta y una sección con otros datos importantes, como los códigos para transferencias.
Códigos SWIFT de los principales banco de Estados Unidos
- Bank of America: BOFAUS3N (BOFAUS6S para transferencias en dólares a California)
- JPMorgan Chase Bank: CHASUS33
- Wells Fargo Bank: WFBIUS6S
- Citibank: CITIUS33
- Goldman Sachs: GOLDUS33
- Morgan Stanley: MSNYUS33
- PNC Bank: PNCCUS33
- U.S. Bank: USBKUS44
- TD Bank: TDOMCATTTOR (utiliza el código canadiense, ya que TD Bank es una subsidiaria de TD Canada Trust)
- Capital One: NFBKUS33
¿Hay cargos por usar IBAN y SWIFT?
Sí, las transferencias bancarias, a menos que sean gratuitas, están sujetas al pago de tarifas adicionales. Los movimientos de esta naturaleza conllevan un recargo que puede ir desde el 3% hasta el 5%, y se calculan tomando como base el monto total transferido.
Te recomendamos fijarte también en otros costos, como la tasa de cambio y la comisión por el cambio de divisa (en caso de usar monedas diferentes) y las tarifas para transferencias exprés (que duran menos tiempo). Comunícate con tu banco para más información.
¿Es seguro dar tu número IBAN?
Es completamente seguro compartir tu número IBAN con otras personas. De hecho, es una práctica necesaria para varios tipos de movimientos bancarios, como recibir y enviar dinero a México. También es normal solicitar este número a otros usuarios.
¿Los bancos estadounidenses usan IBAN?
No, los bancos de Estados Unidos no cuentan con códigos IBAN, ya que no participan en este protocolo. Los países que utilizan este método de identificación bancaria son los de la Unión Europea, el Medio Oriente y algunos de África y el Caribe.
¿Los bancos estadounidenses tienen códigos SWIFT?
Sí, los bancos más grandes de Estados Unidos (e incluso algunos más pequeños) usan códigos SWIFT o BIC para sus transacciones internacionales. Contacta a tu banco para que te indique cómo visualizar tu código.
Sigue leyendo:
- ¿Qué bancos usan Zelle?
- ¿Cómo cancelar un pago en Banco de América?
- La tecnología chip en las tarjetas de crédito
- Código SWIFT Citibank para Estados Unidos
- Los mejores bancos en Estados Unidos
- ¿Qué banco paga más intereses en Estados Unidos?
- Bancos que aceptan ITIN para comprar casa
- ¿Cómo recibir dinero por Zelle?
- ¿Cuánto tiempo tengo para pagar un sobregiro?
- Cómo cobrar un cheque sin identificación ni papeles en Estados Unidos
Referencias: