¿Necesitas mandar dinero a México desde Estados Unidos? Pues hoy es tu día de suerte. Te mostraremos cómo puedes enviar dinero a México desde Estados Unidos en una guía super completa en donde abarcaremos todos los métodos y empresas que se encargan de enviar dólares desde USA a México, así como sus tarifas, cargos ocultos, costos totales y mucho más.
Tabla de contenidos
Envíos de dinero a México desde USA
Según el Banco de México, cerca de $34,950,000,000,000 en envíos de dinero a México desde USA se completan a través de una transferencia ETF que puede ser directa -de banco a banco con corresponsales- o indirecta, es decir, usando intermediarios que ofrezcan el servicio de envío de dinero. Esto representaría el 98% del total.
Y sí. Aunque cualquiera puede decantarse por transferir dinero desde Estados Unidos a cualquiera de los 48 bancos mexicanos, el problema -como siempre- está en los costos de la transacción, el tipo de cambio de divisa y también en la velocidad de la transferencia. Y es que, los métodos tradicionales tardan entre 2-4 días hábiles en hacerle llegar los fondos a los destinatarios; un plazo de tiempo que, en pleno 2021, parece demasiado largo.
A esto habría que añadirle los feriados americanos y mexicanos, los fines de semana, la moneda de origen y otros factores que podrían ralentizar el plazo de tiempo de las transferencias bancarias. Quizás por eso las empresas que facilitan el servicio de envíos de dinero a México desde USA han triunfado tanto en el mercado.
¿Opciones? ¡Hay miles! Desde PayPal -que no es la mejor alternativa- hasta Western Union. Incluso puedes enviar dinero a México por medio de Walmart. Sin embargo, no todas ellas se adaptarán a tus necesidades, a las del destinatario y a tu presupuesto.
Algunas son más lentas, otras más costosas y un par de ellas limitan los métodos de retiro. Pero, ¡no te preocupes! Antes de perder la cabeza analizando todas las empresas del mercado -y sus tarifas- tienes una alternativa. Te dejamos una guía completa actualizada con las tarifas del 2021 para que puedas seleccionar la mejor manera de enviar dinero a México desde Estados Unidos.
¿Cómo hacer envíos de dinero a México desde USA?
La parte buena de la globalización económica y de la introducción de los avances tecnológicos al mundo financiero es simple: enviar dinero a México desde USA ahora es más fácil -y rápido- que nunca.
Puedes decantarte por un método de envío de persona a persona o directamente a una cuenta bancaria. Los métodos de recepción de los fondos también son variados: los mexicanos pueden recibir el monto en dólares americanos, en pesos mexicanos o en cualquier otra moneda de su preferencia.
Tabla comparativa: Costo de los envíos de dinero a México desde USA | ||||
Proveedor | Velocidad | Cargos ocultos | Tarifas | Costo total |
Sharemoney | En minutos | $10 | $5 | $15 |
Ria Money Transfer | Express: en minutos Estándar: de 3-5 días | $17 | Express: $6 Estándar: $4 | Express: $23 Estándar: $21 |
MoneyGram | Express: en minutos Estándar: de 4-6 días | $16 | Express: $15 Estándar: $4 | Express: $31 Estándar: $20 |
Western Union | Express: en minutos Estándar: de 4-6 días | $28 | Express: $15 Estándar: $4 | Express: $43 Estándar: $32 |
Xoom | Express: en minutos Estándar: de 2-6 días | $26 | Express: $25 Estándar: $5 | Express: $51 Estándar: $31 |
Lucky money | Express: en minutos Estándar: de 3-5 días | $24 | Express: $33 Estándar: $5 | Express: $57 Estándar: $29 |
TransferWise | De 1-2 días | $0 | $15 | $15 |
OFX | De 1-2 días | $7.5 | $0 | $7.5 |
WorldRemit | De 1-3 días | $23 | $4 | $27 |
XE Trade | De 3-5 días | $20 | $0 | $20 |
Payoneer | De cuenta a cuenta: inmediata A cuenta bancaria: de 3-5 días | $28 | De cuenta a cuenta: $0 A cuenta bancaria: $3 | De cuenta a cuenta: $28 A cuenta bancaria: $31 |
Skrill | De 3-5 días | $40 | $33 | $73 |
Transferencia wire | De 3-5 días | $10-20 | $25-40 | $35-60 |
*Esta tabla fue elaborada simulando una transferencia de $1,000 convertida a pesos mexicanos.
Maneras económicas, rápidas y seguras de enviar dinero a México desde Estados Unidos
En nuestra investigación, hubo varios proveedores de servicios de envíos de dinero a México desde USA que destacaron por la amplia variedad de métodos de retiro, tarifas de la conversión de divisas y velocidad de la transacción. Vamos a echarles un vistazo rápido:
Xoom, el más rápido para recojos y transferencias
Puede que Xoom no te suene tanto como PayPal, pero lo cierto es que este es un servicio añadido de la famosa plataforma de pagos. Lo que nos gusta de Xoom es que ofrece diferentes maneras de recibir el dinero, desde retiros en efectivo hasta la transferencia directa en una cuenta bancaria.
En cuanto a los medios de pago, puedes escoger entre tu cuenta bancaria (costo adicional de $5) o una tarjeta de crédito / débito (tarifa extra de hasta $76 dependiendo de la tarjeta). Usar tu monedero de PayPal también es una opción válida.
Quizás la debilidad de este método de envío de dinero esté en el cambio de divisas que es casi 3% peor que el promedio. Esto se traduciría en la obligatoriedad de perder unos $7-$8 más por cada $300 que transfieras.
Puntos fuertes de Xoom
- Permite recargas con PayPal
- Los envíos de dinero se completan con rapidez
- El destinatario puede dejar el dinero en el monedero
- Ofrece uno de los mejores tratos para retiros en ventanilla
Remitly, el más económico para retiros en efectivo
Remitly tiene un punto positivo: combina tarifas atractivas, cambios competitivos y una amplia red de puntos de retiro en efectivo. El pago con tarjetas de crédito tan solo tiene un recargo del 3% -que no está nada mal- y los tiempos de entrega del dinero pueden ser tan bajos como un par de minutos.
Para que te hagas una idea, la tasa de cambio que maneja Remitly es un 2.5% mejor que el promedio de todos los operadores, por lo que te ahorrarías unos $25 por cada $1,000 que transfieras.
En cuanto a la alternativa de retiros en ventanilla, también se lleva un premio. Si decides usar esta opción, pagarías una tarifa de $3.21 que es mucho menor que los $10.39 que te cobraría MoneyGram por el mismo servicio.
Puntos fuertes de Remitly
- Barato para pagos en tarjeta
- Disponible en varios idiomas
- Transferencias y envíos rápidos
- Está optimizado para teléfonos móviles
- No cobra tarifas por encima de los $500
- Ofrece servicio de atención al cliente 24/7
Western Union, el proveedor más grande de envíos de dinero
Western Union es uno de los actores más importantes en materia de envíos de dinero al extranjero. Aunque no es el servicio más económico, el hecho de que se haya sumado a la tecnología lo convierte en una buena opción. Además, su trayectoria es impecable, por lo que merece un puesto en esta lista.
Lo que nos gusta de Western Union para hacer envíos a México desde Estados Unidos es que tiene sucursales, oficinas y aliados tanto en las grandes ciudades como en los lugares más apartados del país. Las transacciones pueden completarse a la velocidad del rayo -pagando un poco más de dinero, por supuesto- y ofrece diversos métodos de cobro.
- Puedes pagar por tu transferencia en efectivo, Apple Pay, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
- Ofrece una buena tarifa para las transferencias a cuentas bancarias mexicanas, esto en comparación con la opción de retiros en ventanilla.
- Te da la alternativa de hacer los envíos a través de su aplicación móvil, página web o en la tienda física.
- Si lo prefieres, también puedes escoger la opción del servicio de entrega de efectivo a domicilio.
La parte negativa de Western Union es que, además de ser un poco más costoso que otras opciones de la lista, no tiene la mejor tasa de cambio de divisas. De hecho, es un 6% peor que nuestro promedio. Por supuesto, el hecho de ofrecer 42,000 ubicaciones en el país para la recepción de la transferencia equilibra la balanza.
Nota: Para ayudarte, te dejamos la calculadora en línea de Western Union. Así, podrás analizar si esta alternativa es la mejor para ti.
Puntos fuertes de Western Union
- Ofrece varios métodos de pago
- Tiene la red más grande de oficinas en México
- Cuenta con app móvil, sedes físicas y página web
- Las transferencias de dinero podrían ser instantáneas
OFX, el más económico para depositar en una cuenta bancaria
En materia de dinero, OFX se lleva todas las miradas porque te permitirá ahorrar un montón en el envío de remesas a México desde Estados Unidos. Recuerda que este servicio financiero no está sujeto a una tarifa fija por la transferencia (punto a favor) y que sus cambios de divisa son unos de los más justos del mercado. La parte negativa de esta alternativa es que tiene límites para el envío de dinero: el monto mínimo de la transferencia debe ser de $1,000.
No obstante, no hay dudas de que si quieres mandar una gran cantidad de dólares al país azteca, OFX sería el preferido.
Puntos fuertes de OFX
- Reduce los costos de los envíos al mínimo
- Servicio de atención al cliente disponible las 24/7
- El tiempo máximo de entrega no supera las 24 horas
- Trabaja con una amplia red bancaria para depósitos en cuenta
- Tiene una tasa de cambio aceptable (0.5% peor que nuestro promedio general)
MoneyGram el más rápido para retiros, entregas y transferencias bancarias
MoneyGram rivaliza con Remitly y Western Union en cuanto a la velocidad de los envíos. Sin embargo, esta rapidez tiene un costo más alto que las transferencias de tipo estándar. Lo que nos encanta de MoneyGram es que cuenta con unos 20,000 puntos de retiro en el país azteca y que también trabaja con envíos de dinero en efectivo a domicilio. Como se ha asociado con varios bancos mexicanos, las tarifas extra para los depósitos directos en las cuentas bancarias ha disminuido, y esto es -sin duda alguna- un punto a favor de la empresa.
Puntos fuertes de MoneyGram
- Optimizado para teléfonos móviles
- Gran oferta de puntos para el recojo
- Ofrece el servicio de pago de facturas
Requisitos para enviar dinero a México desde USA
La mayoría de las remesas que salen de Estados Unidos tienen como destino al país azteca. No obstante, siempre necesitarás reunir ciertos requisitos para evitar problemas en el envío de dinero electrónico, efectivo o transferencias.
Si usas un monedero de pago, como Skrill, PayPal o Payoneer, bastará con abrir una cuenta en la plataforma, adjuntar una foto de tu identificación personal, un correo electrónico válido, un número telefónico y un comprobante de domicilio.
Pero si deseas usar cualquier otro de los servicios financieros de la lista, deberías tener a la mano lo siguiente:
- Datos de contacto del destinatario y de quien envía, es decir, dirección y número de teléfono.
- Pasaporte, licencia de conducir o identificación con foto válida y vigente tanto del receptor como del remitente.
- Nombre completo de quien envía y recibe. El nombre debe coincidir a la perfección con la identificación.
- Cantidad de dinero a enviar y la divisa de tu preferencia. (Dólares americanos o pesos mexicanos)
- Clave bancaria estandarizada, esto en caso de envíos directos a una cuenta bancaria mexicana.
- Número de cuenta, tipo de cuenta y banco, esto en caso de transferencias o depósitos en cuenta bancaria.
¿Qué es la clave bancaria estandarizada?
Para poder enviar y recibir transferencias en México se necesita una clave bancaria estandarizada, una cifra de 18 dígitos que le permite al banco estadounidense identificar al banco receptor dentro del sistema financiero mexicano:
- Los primeros 3 dígitos hacen referencia al banco.
- Los siguientes 3 dígitos a la localidad en la que se abrió la cuenta.
- Los siguientes 11 dígitos a la cuenta bancaria a transferir.
- El último dígito es un mecanismo de control que sirve para verificar que toda la información anterior es correcta.
Preguntas frecuentes sobre los envíos de dinero a México desde USA
¿Tienes algunas preguntas sobre el envío de remesas a México? Reunimos las dudas más comunes de los usuarios para ayudarte. Revisa nuestra sección de FAQs y descubre más sobre este tema.
¿Cómo encontrar la opción más rápida, fácil y económica de enviar remesas a México?
Antes de hacer un giro postal, transferencia clásica o envío de dinero por medio de terceros, deberías analizar ciertos elementos, como, por ejemplo:
- Seguridad. Verifica siempre que la empresa que quieres usar para el envío de remesas a México se adapta a las regulaciones de la FCA. También sería deseable que, en caso del retiro en ventanilla, la compañía trabaje con puntos de recojo con seguro contra robos.
- Métodos de pago. Y no solo hablamos de la variedad, sino de cuánto te costará cada opción. Por lo general, los pagos en efectivo o por medio de transferencias ACH son más económicos que hacer el recargo con tarjeta de crédito.
- Cambio de divisa. Este es quizás el elemento más difícil de valorar porque la mayoría de las empresas -incluso las más económicas- cobran cargos ocultos por la conversión de divisas. ¿Cómo lo hacen? Ofreciéndote una tasa menos favorable que la oficial. La mejor manera de escoger una opción barata y asequible es comparar distintas tasas de cambio y sumarle los costos de envío y tarifas conexas. Solo así sabrás cuál de todas te ofrece el mejor trato.
- Accesibilidad y facilidad. Por lo general, la mayoría de los servicios de envíos de dinero que citamos en la lista son muy fáciles de usar. Tendrás oficinas que podrás visitar en persona para poner la orden de envío en efectivo, varios métodos de pago e incluso la alternativa de completar el proceso sin salir de casa, ya sea desde la página web o desde la aplicación móvil.
- Velocidad de la operación. Los servicios de envíos de remesas más rápidos del mercado le darán el dinero al destinatario de forma instantánea o en algunos minutos, como MoneyGram o Xoom. Otras opciones -como Remitly- ofrecen entregas de una hora como máximo.
Si no te gusta la idea de gastar tanto de tu tiempo personal en el análisis de los costos, tarifas ocultas y velocidad de los envíos de dinero, puedes usar un comparador de envíos de remesas. Los mejores del mercado son los siguientes:
¿Las remesas a México están gravadas de impuestos?
Actualmente, no. Pero sí hay rumores del establecimiento de una tasa impositiva del 2% sobre el envío de remesas. No obstante, es posible que esta ley no vea la luz del día. La propuesta fue liderada en 2017 por el partido republicano, específicamente por el presidente Donald Trump como parte del plan “Make America Great Again”. Se dijo que el dinero recaudado serviría para financiar el muro que divide a Estados Unidos de México y otros países centroamericanos.
¿Se puede enviar dinero a México desde Estados Unidos usando un giro postal?
De hecho, sí. A través de USPS podrás emitir un giro internacional, pero con algunas limitaciones. El monto diario del envío de dinero no puede superar los $1,500 y el efectivo será entregado en pesos mexicanos a la tasa de conversión que ofrezca USPS. No obstante, no es el método preferido, más que todo, por razones de seguridad y velocidad.
¿Dónde puedo cobrar un envío por Remitly en México?
Remitly ha creado una amplia red para retiros en efectivo. Puedes acudir a la ventanilla de BBVA Bancomer, BanCoppel, Banorte, Banco Azteca, Santander o Banjercito -entre otros- para recibir el dinero o visitar cualquier sucursal de Super Farmacia, Bodega Aurrera, Farmacias del Ahorro y Walmart.
Nota: Para más información, no dejes de leer la sección de pagos en ventanilla en México de la página oficial de Remitly.
¿Dónde puedo cobrar un envío por Xoom en México?
Los retiros en ventanilla de Xoom están disponibles en varios lugares. El destinatario podrá cobrar el dinero en BanCoppel, Banco Azteca, Oxxo, Banorte, BBVA, Walmart, Caja Popular Mexicana y Elektra, o escoger la alternativa de depósitos en cuenta bancaria:
- Ixe
- Invex
- Akala
- BBVA
- Afirme
- Bansefi
- Inbursa
- Banorte
- CIBanco
- BanBajio
- BanRegio
- Banamex
- Banjercito
- Santander
- Scotiabank
- BanCoppel
- ABC Capital
- Consubanco
- Banco Azteca
- Banco Compartamos
Nota: Con Xoom, el remitente también puede escoger entre el pago de cuentas y facturas o recargas en Telcel, Movistar, Nextel, entre otros.
¿Cómo recibir dólares de Estados Unidos con MoneyGram?
Hay varias oficinas de MoneyGram para el recojo del dinero en efectivo, esto si no te gusta mucho la opción del delivery o del depósito en cuenta bancaria. Las más importantes incluyen a las siguientes:
- Oxxo
- Elektra
- Coppel
- Banorte
- Waldo’s
- Soriana
- Calimax
- Walmart
- Super Farmacia
- Telégrafos Telecom
- Compartamos Banco
¿Cuál es el mejor punto de recojo de dinero en México?
No hay una sola respuesta para esta pregunta, ya que dependerá de la ubicación del destinatario, entre otros factores. Sin embargo, nos gusta recomendar a aquellas opciones que cuentan con seguros contra robos y hurtos en la tienda. Siguiendo este patrón, Elektra (cubre 6,000 pesos mexicanos) y Walmart (8,000 pesos mexicanos) serían las mejores.
En cuanto a la cantidad de sucursales activas, Oxxo y Telecom son las más extendidas con presencia en más de 1,000 municipios cada una.
Sigue leyendo:
- ¿Cuál es el límite de envío por día de Wells Fargo?
- Envíos de dinero a México por Vigo
- Las mejores aplicaciones para mandar dinero a México
- Cómo enviar dinero a Colombia desde Estados Unidos
- Tarjeta prepagada Western Union: Cómo solicitarla y cómo funciona
- ¿Cómo enviar dinero a Perú desde USA?
- Aseguranzas de carro para viajar a México
- Cómo enviar dinero a República Dominicana desde USA
- 10 formas de hacer dinero en Miami y Florida
- Cómo enviar dinero a Cuba
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.