Medicare y Medicaid están diseñados para ofrecer cuidados médicos asequibles y de calidad. Entre ambas opciones, solo Medicare funciona como un seguro médico. A diferencia de los seguros médicos privados (que pueden ser adquiridos por cualquiera que esté dispuesto a pagar la prima), los interesados en acceder a esta póliza de bajo costo deben cumplir con un perfil específico. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar Medicare? Justamente de eso hablaremos en este artículo.
¿Quiénes califican para Medicare?
Generalmente, la mayoría de las personas de edad avanzada califican para Medicare automáticamente. El requisito mínimo, en este caso, es cumplir 65 años, que es la edad en que se jubilan las personas en Estados Unidos. Sin embargo, también se puede calificar aunque no se llegue a la edad reglamentaria, especialmente si se trata de alguien que sufre de una enfermedad discapacitante, como veremos más adelante.
A continuación, haremos un resumen de los requisitos para solicitar Medicare. Si necesitas ayuda para determinar tu elegibilidad o quieres saber más sobre la cobertura, puedes llamar directamente a Medicare (1-800-633-4227). Este número está disponible 24/7 tanto en inglés como en español.
Requisitos para solicitar Medicare
A continuación, vamos a explicar todos los requisitos para solicitar Medicare. Con cumplir con uno de los tantos de la lista bastará, ya que no son acumulativos. Recuerda que este seguro no trabaja con algo como la tabla de ingresos para Medicaid, ya que sus normas de elegibilidad no toman en cuenta el componente económico. Veamos de qué se trata:
Estadounidense o residente legal de 65 años de edad o más
El requisito de elegibilidad de Medicare más fácil de cumplir es este: tener 65 años de edad o más y ser ciudadano estadounidense. También califican los residentes legales con cinco años ininterrumpidos en el país o en las Islas Marianas, Samoa Americana, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam. Como ves, Medicare no ha sido diseñado como un seguro médico para indocumentados: se necesita tener papeles en regla para poder acceder a la cobertura.
Personas con cobertura Medicare Original (Parte A y B)
Quienes ya cuentan con la Parte A y B de Medicare pueden acceder a una cobertura complementaria. En ese caso, la elegibilidad dependerá del servicio adicional que deseen adquirir:
Parte C de Medicare (Medicare Advantage)
La Parte C de Medicare se comercializa a través de las compañías de seguros del mercado de salud creado a raíz de la promulgación de la ley Affordable Care Act (ACA), en español, Ley de Cuidado de Salud Asequible u Obamacare.
La Parte C, también conocida como Medicare Advantage, incluye la cobertura del Medicare Original junto a otros beneficios, como un seguro dental, un seguro para la visión, membresías gratuitas o descuentos en programas de bienestar (como SilverSneakers) y envío de medicamentos recetados.
Dentro de los requisitos para solicitar el Medicare Advantage, encontrarás:
- Tener la Parte A y B de Medicare activa.
- No sufrir de enfermedades renales en etapa terminal.
- Vivir en un lugar con servicio de cobertura de Medicare Advantage.
Parte D de Medicare
La parte D de Medicare ofrece cobertura a bajo costo para acceder a medicamentos recetados. Esta es una forma de conseguir insulina gratis u otros fármacos de uso regular, como analgésicos, antialérgicos, relajantes musculares, etc. Dentro de los requisitos para solicitar la Parte D, encontrarás:
- Tener la Parte A y B de Medicare activa.
- No sufrir de enfermedades renales en etapa terminal.
- Vivir en un lugar con servicio de cobertura de la Parte D de Medicare.
Medigap
Los planes complementarios de Medicare, conocidos popularmente como Medigap, cubren ciertos gastos excluidos en el Medicare Original, como la atención médica de emergencia en el extranjero. Dentro de los requisitos para solicitar Medigap, encontrarás:
- Vivir en un lugar con servicio de cobertura de Medigap.
- Tener la Parte A y B de Medicare activa. Medigap no funciona con los planes de Medicare Advantage.
- No sufrir de enfermedades renales en etapa terminal, aunque ciertas excepciones aplican.
Consejo: Para acceder a Medigap, se necesita tener 65 años de edad o más. Sin embargo, cada estado tiene sus propias excepciones. Para saber si eres elegible, comunícate con tu Programa Estatal de Asistencia para la Salud (State Health Insurance Assistance Program o SHIP, por sus siglas en inglés)
Ciudadanos que reciben beneficios por incapacidad o enfermedades
Quienes reciben beneficios del Seguro Social por incapacidad y enfermedades, es decir, SSI y SSDI, pueden aplicar para Medicare, aún si no tienen los 65 años de edad reglamentarios. En este apartado también se incluye a los jubilados del sector ferroviario.
Generalmente, las personas que entran en esta categoría tienen un tiempo de espera de 24 meses, esto para poder completar su afiliación. Sin embargo, ese tiempo de espera puede reducirse a cero dependiendo de la gravedad de la causa de incapacidad o de la edad que tengan.
Personas con enfermedades renales en etapa terminal (ESRD)
Si una persona tiene una enfermedad renal crónica en etapa terminal, es decir, necesita un trasplante de riñón o está sometida a un tratamiento de diálisis regular; puede calificar para Medicare, pero solo si se le aprueban los beneficios del SSI y SSDI. Lo mismo pasaría si la Junta de Jubilación de Empleados Ferroviarios lo declara como beneficiario o si se trata de trabajadores del gobierno.
- Para personas sometidas a tratamientos de diálisis. De calificar, la cobertura se activará después de tres meses de diálisis, es decir, el primer día del cuarto mes. En otras palabras, si comenzaste con el tratamiento en el mes de agosto, Medicare no se activará sino hasta el mes de noviembre.
- Para personas que requieran un trasplante de riñón. Cuando se necesita un trasplante de riñón, la cobertura de Medicare se activa el mismo día en que el hospital ingresa al paciente, ya sea para prepararlo quirúrgicamente o para hacer el trasplante. El seguro comenzará a correr incluso si el trasplante se retrasa por unos meses.
Pacientes diagnosticados con la enfermedad de Lou Gehrig
Las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig) califican de inmediato para la Parte A y la Parte B del Medicare, es decir, para la cobertura Medicare Original. Eso sí: aunque no hay un tiempo de espera de 24 meses (como sucede con otras enfermedades crónicas y discapacitantes), se requiere que el paciente haya sido declarado como beneficiario de un programa de discapacidad.
Requisito extra: trabajar al menos 40 trimestres
Este requisito es un complemento para aquellos que han cumplido los 65 años de edad reglamentaria. ¿Es una condición determinante para ser elegible? No. Vamos a ahondar un poco más en este tema.
- Medicare requiere que las personas con 65 años o más que deseen afiliarse hayan trabajado por 10 años (40 trimestres) como mínimo para poder disfrutar de la Parte A completamente gratis.
- Si no se cumple con este requisito, no pasa nada: también sirve alegar que el cónyuge ha trabajado lo suficiente para acceder a Medicare Original sin tener que pagar ni un centavo.
Si ninguno de estos dos requisitos se cumple, igual se puede optar por Medicare, pero a cambio del pago de una prima mensual (también conocida en inglés como insurance premium).
Condiciones de aplicación para Medicare
Ahora que ya sabes quiénes califican para Medicare, es momento de hablar sobre la aplicación. Ante todo, debes saber que el proceso de afiliación dependerá de varios factores, siendo quizás el más importante el tipo de elegibilidad en el que entres.
Si recibes beneficios de la SSA o la Junta de Jubilación Ferroviaria
Los beneficiarios por discapacidad de la Social Security Administration (SSA o, en español, Administración del Seguro Social) o quienes reciben una jubilación por parte de la Junta Ferroviaria son afiliados a la Parte A de Medicare automáticamente, lo que quiere decir que no tendrán que hacer nada. Una vez que los beneficios sean aprobados, obtendrán su tarjeta de Medicare en menos de 30 días.
Quienes adquieren la Parte A de Medicare automáticamente, pueden inscribirse también en la Parte B comprometiéndose al pago de una prima mensual bastante económica.
Si eres americano o residente legal con 65 años de edad o más
Si caes en esta categoría, hay dos procesos de aplicación diferentes:
- Las personas con 65 años o más que ya reciben beneficios de jubilación serán inscritos automáticamente en Medicare. Por ende, no tendrán que hacer nada. En unos días después de que la jubilación sea aprobada, recibirán su tarjeta de Medicare por correo postal. (Por lo general, tres meses antes de cumplir la edad reglamentaria)
- Las personas con 65 años o más que no reciban beneficios de jubilación, tendrán que completar su postulación por su cuenta. Pueden hacerlo durante el período de inscripción inicial o, de perder la oportunidad, esperar el período de inscripción general: desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de cada año.
Si ya estás inscrito en la Parte A de Medicare
Si ya tienes la primera parte de Medicare Original, puedes acceder a la Parte B completando el formulario CMS-40B del Seguro Social. Si la solicitud de la Parte B se debe a que perdiste tu seguro médico grupal (el de tu empleador) recientemente, también deberás consignar el formulario CMS-L564.
Para enviar los documentos, tienes dos opciones:
- Esperar el período de inscripción especial y adjuntar los documentos en línea.
- Enviar los documentos por correo postal o fax a la oficina local del Seguro Social de tu preferencia.
En este punto, puedes agregar también los seguros complementarios de Medicare, como la Parte D, Medigap o Medicare Advantage (Parte C); ya sea usando un proveedor de seguros médicos, accediendo al mercado abierto de seguros o llamando a 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227) en cualquier momento del día o año.
¿Cómo aplicar para Medicare en línea?
Si te toca postularte por tu cuenta, ¡no desesperes! Aplicar para Medicare es muy fácil de hacer. La postulación se completa en línea rellenando un formulario y contestando un par de preguntas. Todo el proceso no te llevará más de 10 minutos. Normalmente, no necesitas enviar documentación alguna. Te dejamos el paso a paso para que tengas una pequeña guía de ayuda:
- Visita la página oficial de la SSA para solicitar Medicare. Te dejamos la dirección en el enlace anterior.
- Después de leer los términos y condiciones del servicio, marca la casilla “I understand and agree to the above statements”.
- Para proseguir con la aplicación, necesitas tener a la mano tu usuario y contraseña de My Social Security. Si todavía no tienes una cuenta en la SSA, puedes crearla haciendo clic aquí.
- Ten cierta información disponible, como: fecha de nacimiento, nombre completo, país de nacimiento, número de residencia (en caso que no seas americano), número de Medicaid (de tenerlo), información sobre tu plan de salud actual (de tenerlo), número de teléfono, un correo electrónico válido y, adicionalmente, tu último formulario W-2 y declaración de impuestos. También te servirá la declaración enmendada en caso que la tengas.
- Si ya estás preparado, comienza con el proceso de aplicación haciendo clic en el botón “Start a New Application”.
Al iniciar la aplicación para Medicare, tendrás que indicar si estás haciendo el proceso por tu cuenta o recibes ayuda de alguien más. También deberás señalar si ya tienes tu cuenta My Social Security y hacer clic en “Next”. Inicia sesión con tus credenciales y rellena el formulario con tus datos personales.
¿Qué hacer después de aplicar para Medicare?
Una vez que la solicitud sea aprobada (o apenas recibas la afiliación de manera automática) recibirás un paquete de bienvenida por correo postal. Este paquete de bienvenida también incluirá tu tarjeta de Medicare, un plástico que funcionará como identificación de afiliado y certificación de la cobertura a la vez.
Preguntas frecuentes sobre la cobertura y elegibilidad Medicare
¿Todavía tienes dudas sobre cómo aplicar para Medicare o preguntas sobre la elegibilidad? En Creditosenusa.com hemos preparado esta sección adicional para ayudarte:
¿Qué es el período de inscripción inicial?
El período de inscripción inicial es la primera oportunidad que tiene una persona que cumple con los requisitos de elegibilidad para aplicar para Medicare. Este período tiene una duración de siete meses completos que comienzan tres meses antes de cumplir la edad reglamentaria (65 años de edad).
Quienes no se postulen dentro del período de inscripción inicial, podrán hacerlo después. Sin embargo, es posible que tengan que pagar una multa por afiliación tardía, al menos si deciden optar también por la Parte B. La multa aumenta un 10% por cada mes de espera.
Si solo se decide optar por la Parte A de Medicare fuera del período de inscripción inicial, no se emitirá una multa, pero sí se tendrá que pagar una prima mensual.
¿Qué es el período de inscripción general?
El período de inscripción general está disponible para todos aquellos que hayan perdido su período de inscripción inicial. Este plazo de tiempo comienza siempre el 1 de enero y termina el 31 de marzo de cada año. Quienes opten por afiliarse a Medicare durante el período de inscripción general deberán esperar hasta el 1 de julio para activar su cobertura.
Si optas por rellenar el formulario de afiliación durante el período de inscripción general, es posible que tengas que pagar una multa (para la Parte B) o una prima mensual (para la Parte A). La única manera de liberarse de este pago adicional es inscribiéndose a Medicare durante los períodos especiales.
¿Qué son los períodos de inscripción especial?
Los períodos de inscripción especial permiten que quienes no hayan podido postularse durante el período inicial lo hagan extemporáneamente sin tener que pagar una multa o una prima. Para determinar qué tipo de período de inscripción especial te corresponde, necesitas contestar un cuestionario en Medicare.gov.
¿Cuándo comienza la cobertura de Medicare?
Normalmente, la cobertura comienza apenas el centro de Medicare apruebe tu solicitud. Hay algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, quienes tienen enfermedades renales terminales y reciben diálisis regularmente, tendrán que esperar al cuarto mes de tratamiento.
Si decides aplicar a un plan complementario durante el período de inscripción especial, debes esperar hasta el 1 de enero del siguiente año para comenzar a disfrutar de tu cobertura. La única excepción a esta regla es Medicare Advantage, que empezaría a regir el primer día del siguiente mes a tu afiliación.
Sigue leyendo:
- El mejor seguro dental en Texas
- ¿Mi marido o esposa puede quitarme mi 401(k)?
- Ayudas del gobierno: Renta, servicios, salud y más
- Retirar el 401(k) sin penalidad por Coronavirus ¿es posible?
- Tipos de impuestos en Estados Unidos: listado completo
- Los 8 mejores fondos de bonos para invertir para tu jubilación
- Cuántos ahorros necesitas para retirarte en cada estado de USA
- Seguro médico Ambetter Health: Comentarios y reseñas