¿Hay multa por no tener seguro médico en Estados Unidos?

cuál es la multa por no tener seguro médico|¿Tengo que pagar multa por no tener seguro médico en Estados Unidos?

Muchas personas se preguntan si es obligatorio tener seguro médico en USA y si hay multa por no tenerlo.

A nivel federal, no hay multa por no tener seguro médico desde el 1 de enero de 2019. Por lo tanto, no se debe declarar está situación dentro de tu formulario 1040. Sin embargo, algunos estados siguen aplicando una multa por no tener seguro.

Noticias Relacionadas

En este artículo, te hablaremos de los cinco estados que sí aplican este tipo de multa, también te explicaremos qué ocurre en el estado de Vermont con respecto a este tema y te daremos consejos para evitar caer en este tipo de sanciones.

¿Tengo que pagar multa por no tener seguro médico?

Actualmente, no existe una multa federal por no tener seguro médico. No obstante, hay cinco estados que sí contemplan una multa por no cumplir con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), estos son:

  • California
  • Distrito de Columbia
  • Massachusetts
  • New Jersey
  • Rhode Island
  • Washington DC

La razón de esta medida, es que muchos estados se han dado cuenta que a ciertas personas se les niega un seguro de salud y por tanto, al ser una exigencia legal, las compañías de seguro deben proporcionar cobertura asequible a través del mercado de salud.

Veamos en detalle, cuáles son las posibles sanciones fiscales por no tener seguro médico en cada uno de estos cinco estados:

Multa por no tener Obamacare en California

La multa por no tener Obamacare en el estado de California, irá en concordancia con el tamaño del hogar. Más específicamente, si duras todo el año sin cobertura deberás pagar $850 por cada adulto y $426 por cada hijo o dependiente menor a los 28 años.

Otra manera de cobrar esa multa es tomando el 2.5% de tus ingresos si excedes ciertos umbrales de presentación. En realidad, se te cobrará el que sea el monto más alto entre las dos opciones que hemos explicado.

Sanción por falta de seguro de salud en el Distrito de Columbia

El Distrito de Columbia, también aplica una sanción tanto a los ciudadanos como a los residentes, por no tener un seguro de salud vigente. Esta multa puede ser de un monto fijo por miembros de la familia o un porcentaje de los ingresos.

El monto fijo es de $695 por persona adulta y $347.50 por cada niño menor a los 18 años de edad. En cuanto al porcentaje, este es un 2.5% de los ingresos anuales de la familia. El estado cobraría el monto que sea mayor entre los dos métodos de cálculo de la multa.

Pena por no tener seguro médico en Massachusetts

Las sanciones en Massachusetts, se establecen según el índice de pobreza (FPL por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, por lo tanto están sujetos tanto a nivel de ingreso de tu familia como al tamaño del hogar.

Ingresos individuales Multa
Persona que gana 150.1-200% del FPL $23/mes $276/año
Persona que gana 200.1-250% del FPL $45/mes $540/año
Persona que gana 250.1-300% del FPL $67/mes $804/año
Persona que gana más del 300 % del FPL $159/mes $1,908/año

Sanción fiscal por no tener seguro médico en New Jersey

La multa por seguro médico de New Jersey se conoce con el nombre de Pago de responsabilidad compartida (SRP o Shared Responsibility Payment) y se calcula en base a tus ingresos anuales y el tamaño de tu familia.

Según esta ley, deberás cancelar una multa por el número de meses que tú y tu familia no tuvieron una cobertura esencial mínima o no cumple con un exención al momento de presentar tu declaración de impuesto sobre la renta estatal.

Los pagos se establecen según la Ley de Protección del Mercado de Seguros Médicos de Nueva Jersey y tiene como tope máximo la prima de seguro anual promedio estatal para Planes de Salud Bronce.

Los rangos para el SRP en 2023, son los siguientes:

Ingresos y tamaño de familia Rangos de multa
Contribuyente individual.
  • Mínimo: $695
  • Máximo: $3,661
Familia con dos adultos, tres dependientes,
un ingreso familiar inferior a $200,000.
  • Mínimo: $2,351
  • Máximo: $4,869
Familia con dos adultos, tres dependientes y
hogar e ingresos familiares que oscilan entre $200,000 y $400,000.
  • Mínimo: $2,351
  • Máximo: $10,279
Familia con dos adultos y tres dependientes
e ingresos familiares de $400,001 o más.
  • Mínimo: $2,351
  • Máximo: $19,793

Nota: Los ingresos del hogar son la suma del ingreso de todos los miembros, incluidos los dependientes.

Multa por no tener seguro médico en Rhode Island

La pena por no tener seguro médico en Rhode Island, se calcula en base a tu ingreso anual y el tamaño de tu hogar. Al igual que el estado de california cuentan con un monto fijo por persona y con un porcentaje de los ingresos, te cobrarán el que sea mayor.

  • El monto fijo establece que cada adulto deberá pagar $695 y cada dependiente menor de 18 años $347.50.
  • Si se paga a través de un porcentaje del ingreso la tasa de la multa es de 2.5% del ingreso anual de la familia.

Sigue leyendo: Seguros médicos para indocumentados en California

Pena por no contar con seguro de salud en Washington DC

En Washington DC, la multa se establece también por el ingreso y tamaño de familia. Hay una multa del 2.5% del ingreso y otra que es un monto fijo por cada individuo y el número de meses que pasó sin cobertura de salud.

Los montos por personas adultas en el hogar son de $700 por cada individuo y $350 por cada niño o dependiente calificado que declares en tus impuestos estatales, hasta un máximo de $2,100 por familia.

Importante: Aunque el estado de Vermont contempla una sanción por no tener seguro médico aún no se ha establecido una multa en dólares. Otros estados que desean colocar una multa por falta de seguro, son: Connecticut, Hawái, Maryland y Minnesota.

¿Qué es mejor, tener el seguro médico o tener una multa?

Todo dependerá de tus ingresos, el estado en el que vives y el costo de las primas de un seguro médico. Por ejemplo, si vives en un estado que no contempla ningún tipo de multas puedes obviar el seguro médico pero ahorrar para gastos médicos futuros o emergencias.

En caso de vivir en un estado que si cobra multa, nuestro mejor consejo es que evalues que te sale más económico si pagar la multa o realizar el pago de las primas más el deducible de un seguro médico.

Realmente, la mayoría de los estados que contemplan una sanción fiscal en materia de seguros de salud, las multas suelen estar a la par del costo de un seguro médico en USA o por lo menos de los costos en ese estado en particular.

Otro aspecto a tomar en cuenta, es que los estados que tienen multas exigen a las compañías aseguradoras a ofrecer planes asequibles para la mayoría, por lo que te podrías encontrar con el seguro médico más barato del país.

Opciones adicionales a pagar un seguro médico

No es necesario tener que comprar un seguro médico para conseguir cierta ayuda en los pagos de tus visitas a los centros de salud. Por ejemplo, podrías aplicar a una extensión del seguro de tu cónyuge y pasar a un programa de costos compartidos de atención médica.

De esta manera te ahorrarías muchos costos en materia de deducibles, coseguro y el copago. Pero como esto es una ayuda federal, deberás aplicar al Obamacare y cumplir con ciertos criterios de elegibilidad como límite de ingresos y no tener un seguro laboral.

Otras opciones son:

¿Cómo puedo evitar el pago de la multa por no tener seguro médico?

Además de contemplar las opciones del apartado anterior o comprar un seguro médico privado, debes evaluar si cumple con algunas de las exenciones que tiene cada uno de los estados donde sí se cobran multas. Veámoslo a detalle:

  • Exención de cobertura accesible, si la cobertura más económica disponible representa más del 8% de tu ingreso ajustado (AGI o Adjusted Gross Income), no deberás pagar la multa.
  • Si tienes un ingreso que te permite no pagar taxes.
  • Eres un contribuyente no residente o si pasaste más de 330 días en el extranjero, no deberás cancelar ninguna multa.
  • Breve brecha en la exención de cobertura, si no tienes seguro por un período menor a tres meses, no debes pagar la multa.
  • Creencias religiosas, si perteneces a un grupo religioso que no cree en los servicios médicos de salud, estarás exento de pagar la sanción.
  • En caso de estar preso, puedes reclamar esta exención y no tener que pagar una multa.
  • Si eres miembro de una tribu o calificas para recibir servicios de salud a través del Servicio de Salud Indígena.
  • Por último, si cuentas con otro tipo de cobertura estatal pensada para personas de bajos ingresos, como el DC Healthcare Alliance o Medi-Cal, no deberás pagar la multa.

Sigue leyendo:

Referencias

  1. https://www.talktomira.com/post/what-will-happen-if-i-don-t-have-health-insurance-in-2023
  2. https://help.ihealthagents.com/hc/en-us/articles/115001888334-What-is-the-penalty-for-not-having-health-insurance-in-2023
  3. https://nj.gov/treasury/njhealthinsurancemandate/responsibilitypayment.shtml
  4. https://disb.dc.gov/page/do-you-know-your-health-insurance-rights.
  5. https://www.thehortongroup.com/resources/individual-health-insurance-mandate-district-of-columbia/
  6. https://www.investopedia.com/is-health-insurance-mandatory-4773106

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.