Usados en combinación con un Plan de Salud de Deducible Alto (HDHP), los fondos depositados en una HSA pueden ser utilizados para pagar las cuentas médicas hasta que el deducible del plan se cumpla y la cobertura de salud entre en vigor. Si tu seguro médico tiene deducible de cuatro cifras, es importante que conozcas los requisitos para tener una cuenta de ahorros de salud (HSA).
Las HSA se establecieron en 2003, como parte de la Ley de Modernización y Mejora de Medicamentos Recetados de Medicare. Estas cuentas de ahorro se han convertido en una opción cada vez más popular para los consumidores que buscan administrar sus costos de atención médica. También funcionan como una herramienta de ahorro con ventajas fiscales.
Información clave sobre las HSA:
- Las HSAs te permiten apartar los ingresos antes de impuestos para cubrir los gastos de salud que tu seguro no paga.
- Sólo puedes abrir y contribuir a una HSA si tienes un plan de salud con deducible alto que califique.
- Para el año 2020, los montos máximos de contribución son de $3.550 para individuos y $7.100 para la cobertura familiar. Si tienes 55 años o más, puedes agregar hasta $1.000 más como contribución para ponerte al día.
- Las HSA no tienen una disposición de «úsalo o piérdelo». Cualquier fondo que aún esté en el plan al final del año puede ser renovado indefinidamente.
Requisitos para tener una cuenta de ahorros de salud (HSA)
A continuación presentamos los requisitos para tener una cuenta de ahorros de salud de acuerdo con las directrices federales.
Puedes abrir y contribuir a una HSA si:
- Estás cubierto por un plan de salud con deducible alto que cumple con el deducible mínimo necesario y el límite máximo de gastos de bolsillo para el año.
- No estás cubierto por ningún otro plan médico, como el de cónyuge.
- No estás inscrito en Medicare.
- No estás inscrito en TRICARE o TRICARE de por vida.
- No te reclaman como dependiente en la declaración de impuestos de otra persona.
- No estás cubierto por los beneficios médicos de la Administración de Veteranos.
- No tienes ninguna cuenta de ahorro médico alternativa que te descalifique, como una cuenta de gastos flexibles o una cuenta de reembolso de gastos médicos
¿Qué califica como un plan de salud de alto deducible?
En términos generales, un HDHP es un plan de salud que cambia las primas relativamente bajas por deducibles relativamente altos, como su nombre lo indica. Para calificar para una HSA que a su vez se puede abrir en combinación con un HDHP, debes cumplir ciertos criterios. El IRS establece directrices cada año, ajustando las cifras por la inflación. En 2020, una cuenta HSA sólo puede ser abierta si el plan del dueño de la cuenta cumple con los siguientes criterios de calificación:
Individuos | Familias | |
Deducible mínimo | $ 1,400 | $ 2,800 |
Desembolso máximo * (incluye deducibles, copagos, coseguro) | $ 6,900 | $ 13,800 |
*Ten en cuenta que el máximo de gastos de bolsillo también está designado por el plan. Puede incluir deducibles, copagos y coseguros. No incluye las primas de seguro. El máximo de gastos de bolsillo normalmente tampoco incluirá servicios fuera de la red.
¿Cómo funciona una cuenta de ahorro para la salud?
Las contribuciones a una HSA son deducibles de impuestos. Esto significa que serán deducidas de la nómina para los planes patrocinados por el empleador. Para otras personas, principalmente los trabajadores autónomos, las deducciones se pueden hacer cuando se hacen las declaraciones de impuestos para el año.
Los retiros de una HSA están libres de impuestos siempre que se utilicen para pagar gastos médicos calificados. Estos gastos pueden incluir pagos por gastos dentales y de cuidado de la vista que algunos planes de seguro médico estándar pueden no cubrir.
La mayoría de las HSAs emiten una tarjeta de débito, por lo que puedes pagar por medicamentos recetados y otros gastos elegibles con la tarjeta. Si esperas a que te llegue una factura por correo, puedes llamar al centro de facturación y hacer un pago por teléfono con tu tarjeta de débito.
Todo el dinero que esté en tu cuenta al final del año permanecerá en tu cuenta para pagar futuros gastos médicos calificados. Los saldos de fin de año se arrastran indefinidamente. La cuenta y tus fondos te pertenecen exclusivamente a tí, y conservarás la propiedad aunque cambies los planes de seguro médico, cambies de trabajo o te jubiles. Mientras esté en la cuenta, el dinero crece libre de impuestos.
¿Cuánto puedo contribuir a una HSA?
El IRS establece límites que determinan el monto combinado que tú, tu empleador y cualquier otra persona pueden aportar a su HSA cada año. Para el año 2020, los montos máximos de contribución son $3.550 para la cobertura individual y $7.100 para la cobertura familiar. Puedes agregar hasta $1.000 más como contribución «de actualización» si tienes 55 años o más.
¿Cómo puedo usar el dinero de la HSA?
Los fondos de tu HSA pueden ser utilizados para pagar los gastos médicos calificados incurridos por ti, tu cónyuge y tus dependientes. El IRS establece lo que es y lo que no es un gasto médico calificado, detallado en la Publicación 502 del IRS, Gastos Médicos y Dentales. En términos generales, los gastos calificados incluyen casi cualquier gasto médico en el que puedas incurrir, como los montos pagados por diagnósticos, curas, mitigaciones, tratamientos y medicamentos preventivos prescritos.
Uno de los mayores beneficios de la HSA es que puede ser utilizada para hacer pagos que cuentan para tu deducible. Además, la HSA sirve como una especie de refugio tributario, lo que significa que no pagarás ningún impuesto sobre el dinero que vayas agregando a la cuenta. Esto te ahorra la cantidad gravable mientras que te permite poner esos fondos para los gastos médicos que probablemente habrías pagado de todos modos con dólares después de impuestos. Ten en cuenta que también puedes usar la cuenta para más que los gastos que incurras en tu plan de seguro médico principal. Por ejemplo, si tu plan médico no cubre el cuidado dental o de la vista, los fondos de la HSA pueden ser utilizados para estos pagos.
Hay algunas cosas para las cuales una HSA no puede ser utilizada. No se puede utilizar para pagar las primas del seguro. Otros gastos no elegibles incluyen artículos de venta libre como pasta de dientes, artículos de tocador y cosméticos, así como la mayoría de las cirugías cosméticas. Unas vacaciones en un clima más saludable tampoco serán aceptadas.
Dato: Por lo general, no se puede usar la HSA para productos que no requieren receta médica, como el costo de la pasta de dientes, los artículos de tocador y los cosméticos, así como los chicles y parches de nicotina.
¿Cómo puedo crear una HSA?
Primero debes inscribirte para un HDHP. Si das ese paso a través del departamento de recursos humanos de tu empleador, éste debería poder asesorarte en la creación de tu HSA. La mayoría de los HDHP patrocinados por el empleador tienen un proveedor de HSA asociado con el que puedes trabajar.
Si una HSA no viene con su HDHP, puedes tú mismo crear la cuenta. Los bancos, las cooperativas de crédito y los corredores de bolsa ofrecen HSAs. Cada proveedor de HSA tiene sus propios términos. Las HSAs a través de un corredor de bolsa pueden permitirte invertir tus contribuciones en acciones, bonos o fondos. Las HSAs bancarias usualmente ofrecen una tasa de interés excelente.
Una vez que seleccionas un proveedor, el proceso de inscripción es bastante sencillo: Se te pedirá que completes una solicitud con información sobre su HDHP. Una vez que tu cuenta es aprobada, podrás ingresar dinero en ella y comenzar a usarla para gastos calificados.
Las HSAs como herramientas de ahorro e inversión
Las HSA ofrecen un refugio fiscal. Esto puede crear la oportunidad de acumular ganancias de capital que pueden ser retiradas libres de impuestos para gastos médicos. Las opciones de inversión, por supuesto, pueden volverse más importantes si se tiene un mayor saldo de HSA.
La mayoría de los titulares de cuentas HSA querrán ser algo conservadores con estos fondos ya que están destinados a un uso médico necesario, planificado y no planificado. Esto puede limitar los tipos de inversiones que un titular de cuenta puede querer hacer con sus contribuciones a la HSA a la mayoría de los productos de bajo riesgo como, bonos del tesoro, bonos municipales o bonos corporativos de alto grado.
El tipo de cuenta seleccionada determinará el tipo de inversiones que pueden estar disponibles. Los planes proporcionados a través de los bancos generalmente no ofrecen más que términos de ahorro de alto rendimiento de interés. Los planes de corretaje, sin embargo, ofrecen mucho más. Algunas de las principales plataformas de inversión de HSA que te puede interesar conocer son: Vanguard, HSA Bank/TD Ameritrade, Lively, Optum Bank y Health Savings Administrators.
¿Quién se beneficia más de una HSA?
Los HDHP y HSA a menudo tienen más sentido para las personas que están relativamente saludables con expectativas mínimas de costos de atención médica anuales. Los HDHP usualmente ofrecen primas más bajas para el intercambio de deducibles más altos que tendrían que ser pagados si surge una emergencia. Esto es lo que hace que la combinación de un HDHP y HSA sea muy beneficiosa. Los propietarios de los planes pueden ahorrar de forma indefinida a través de una HSA para cualquier emergencia que requiera un pago de deducible alto.
Las HSAs y los HDHPs también pueden atraer a personas de altos ingresos así como a individuos cercanos a los 65 años. Las personas de altos ingresos que eligen un HDHP pueden potencialmente usar HSAs para ahorrar hasta $8.100 por año en una cuenta protegida de impuestos. Tanto para las personas de altos ingresos como para las que se acercan a la jubilación, la HSA puede ser un vehículo que vale la pena para crear un fondo de emergencia médica y al mismo tiempo ahorrar en un tipo de jubilación alternativo.
Por el contrario, ten en cuenta que si incurres en gastos de salud altos por atención médica estándar, el plan de salud con deducible alto requerido para abrir una HSA podría no ser la opción correcta para ti. Aunque pagaras menos en primas con el HDHP, podría ser difícil -incluso con el dinero en una HSA- cumplir con el deducible de un procedimiento médico costoso.
Ahora que ya conoces los requisitos para tener una cuenta de ahorros de salud, debes analizar tu situación e iniciar tus gestiones a la brevedad posible. ¡Mucha suerte!
Sigue leyendo:
- Seguro de vida a término: ¿Qué es y cómo funciona?
- ¿Perdiste tu seguro médico? Esto es lo que debes hacer
- Seguro de vida con ahorro: ¿Es una buena inversion?
- Cómo y dónde comprar un seguro médico privado
- Plan médico Humana: Teléfono atención al cliente
- ¿Cuánto cuesta un seguro médico en Estados Unidos?