Medicaid y Medicare son dos programas del gobierno de Estados Unidos que proveen acceso a la atención médica. Sin embargo, tienen algunas diferencias importantes que debes conocer.
En este artículo se abordarán las diferencias entre Medicaid y Medicare: los criterios de elegibilidad, los costos, la cobertura brindada y el tratamiento de la discapacidad de cada una, así como el concepto de “doble elegibilidad”.
¿Qué es Medicaid?
Ofrece beneficios que Medicare no cubre, como cuidados en hogares de ancianos y servicios de cuidado personal. Los beneficiarios generalmente no deben pagar por los gastos médicos cubiertos, pero es posible que exista un copago por artículos o servicios
¿Qué es Medicare?
Medicare tiene cuatro partes principales que ofrecen diferentes tipos de cobertura:
- Parte A. Cubre los servicios de hospitalización, cuidado paliativo, cuidado en centros de enfermería especializada, cuidado en el hogar y cuidado en hospicios.
- Parte B. Cubre los servicios de médicos y otros proveedores de salud, cuidado ambulatorio, cuidado de salud en el hogar, equipo médico duradero y algunos servicios preventivos.
- Parte C. Conocida como Medicare Advantage, es una opción alternativa que ofrece planes privados aprobados por Medicare. Algunos ofrecen beneficios adicionales como servicios de visión, audición y dental.
- Parte D. Cubre los medicamentos recetados y algunos planes también incluyen vacunas o inyecciones recomendadas.
Elegibilidad
Los requisitos que debes cumplir para convertirte en beneficiario de Medicaid o Medicare son:
Condición | Medicaid | Medicare |
Edad | No hay un límite de edad para aplicar a Medicaid. | Debes tener al menos 65 años para aplicar.
Puedes aplicar antes si tienes una discapacidad, enfermedad renal terminal (ESRD) o esclerosis lateral amiotrófica (ALS). |
Ingreso | Debes tener un ingreso bajo y un patrimonio limitado.
El ingreso se calcula según el método del Ingreso Bruto Ajustado Modificado (MAGI), que considera los ingresos imponibles y las relaciones de presentación de impuestos. |
No hay un requisito de ingreso para aplicar a Medicare.
Sin embargo, tu ingreso puede afectar el monto de la prima que debas pagar por las partes B y D de Medicare. Puedes estimar el costo de la prima según el ingreso en el sitio web oficial. |
Residencia | Debes ser residente del estado en el que solicitas Medicaid. Cada estado tiene sus propias reglas y requisitos para elegir quién puede recibir ayuda. | Debes ser residente de los Estados Unidos o inmigrante calificado.
No hay requisitos específicos por estado para aplicar a Medicare. |
Ciudadanía | Se debe ser ciudadano de los Estados Unidos o cierto tipo de no ciudadano calificado, como residente permanente legal |
Existen cuatro grupos de elegibilidad obligatoria para Medicaid:
- Familias de bajos ingresos y mujeres embarazadas que reciben o son elegibles para recibir pagos en efectivo bajo programas de asistencia federal.
- Adultos menores de 65 años con un ingreso inferior al 133% del nivel federal de pobreza (FPL).
- Personas mayores de 65 años y personas de cualquier edad con discapacidad, que reciben o son elegibles para recibir el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI).
- Grupos especiales que necesitan ayuda urgente, como mujeres embarazadas y personas con necesidades médicas críticas.
Costos
Los gastos que podrías afrontar con cada una de las coberturas son:
Concepto | Medicaid | Medicare |
Prima | No hay una prima mensual. | La prima mensual varía según el tipo de plan y el nivel de ingreso.
La prima de la Parte A es gratuita para la mayoría de las personas, mientras que las primas de las partes B, C y D dependen de los ingresos y otros factores. |
Deducible | No hay deducible. | Hay un deducible para Medicare, que varía según el tipo de plan y el servicio.
|
Copago | Algunos casos particulares, requieren un pequeño copago. | El copago varía según el tipo de plan y el servicio.
|
Sigue leyendo: Requisitos para solicitar Medicare y sus complementos
Cobertura
Los servicios cubiertos por cada uno de los programas, son:
Servicio | Medicaid | Medicare |
Servicios hospitalarios | Cubre:
|
Cubre bajo la Parte A:
|
Atención ambulatoria | Cubre:
|
Cubre bajo la Parte B:
|
Controles de salud para niños* | Bajo el programa Early and Periodic Screening, Diagnostic and Treatment (EPSDT) para menores de 21 años, cubre:
|
Medicare no cubre los controles de salud para niños.
Algunos planes de la Parte C pueden ofrecer beneficios para niños dependientes. |
Servicios oftalmológicos y odontológicos para niños | Bajo el programa EPSDT, cubre:
|
Medicare tampoco cubre los servicios oftalmológicos y odontológicos para niños.
Ciertos planes de la Parte C pueden ofrecer beneficios para niños dependientes. |
Planificación familiar | Cubre:
|
Sólo cubre, bajo la Parte B:
|
Atención a largo plazo | Cubre:
|
Cubre, bajo la Parte A o B, sólo por un período limitado y bajo ciertas condiciones:
|
Medicamentos recetados | Cubre los medicamentos recetados incluidos en la lista del estado o que han sido autorizados.
Los beneficiarios pueden tener que pagar un pequeño copago por algunos medicamentos. |
Bajo la Parte D (y algunos planes de la Parte C), cubre los medicamentos recetados.
Los beneficiarios pagan una prima mensual por la Parte D o por el plan de la Parte C que elijan, así como un deducible o un copago por algunos medicamentos. |
Tratamiento de la discapacidad
Puedes acceder a Medicaid y Medicare si tienes una discapacidad y fuiste aprobado para el Seguro de Discapacidad del Seguro Social (SSDI). Debes esperar 24 meses desde el cobro de tu primer cheque del Seguro Social para que comience la cobertura.
Luego de dos años de ser beneficiario del SSDI, automáticamente se realiza la inscripción para los programas. Algunos estados requieren que Medicaid sea solicitado por separado. Para Medicare debes inscribirte si no recibes SSDI o no tienes ESDR.
Quienes padecen ALS, no deben esperar: estarán cubiertos desde el primer mes de SSDI. Los usuarios que tengan un diagnóstico de ESDR, reciben la cobertura después de haber hecho tres meses de diálisis.
Doble elegibilidad
La doble elegibilidad implica que una persona pueda recibir tanto Medicaid como Medicare. Esto puede ayudar a reducir los costos de salud para las personas que más necesitan tratamiento.
Medicare paga primero los servicios médicos cubiertos, y Medicaid paga después. Medicaid también puede cubrir algunos servicios que Medicare no cubre o cubre parcialmente, como el cuidado a largo plazo y el apoyo en el hogar y la comunidad.
Para saber si eres elegible para Medicare y Medicaid, visita el sitio web oficial o contacta a la oficina local de Medicaid o al Seguro Social.