¿Qué cubre un seguro dental en USA?

¿Qué cubre un seguro dental en USA?

Los seguros dentales en USA cubren desde limpiezas y procedimientos sencillos hasta cirugías orales, extracciones y otros. Sin embargo, todo depende del seguro en cuestión. Es posible que consigas algunos más integrales que otros.

Según los últimos estudios de la National Association of Dental Plans, casi un 80% de los estadounidenses tienen un beneficio o cobertura dental. ¿Cómo la obtienen? Pues, a través de pólizas privadas o del seguro del empleador. Sin embargo, también es posible conseguir un seguro dental todo incluido en USA de forma privada.

Noticias Relacionadas

A continuación, te mostraremos qué cubre un seguro dental en USA, los tipos de cobertura que existen, cómo funcionan los seguros dentales y hasta consejos para sacarle el máximo provecho a tu aseguranza dental.

¿Qué cubre un seguro dental en Estados Unidos?

La cobertura de los planes dentales de los Estados Unidos varía dependiendo del tipo de seguro que escojas. Sin embargo, podríamos resumirlo en lo siguiente:

  • Cirugía oral y extracciones dentales
  • Tratamientos de ortodoncia (alineación dental)
  • Empastes, coronas y tratamientos de conducto
  • Parte del costo de la atención dental preventiva
  • Una o dos visitas preventivas al odontólogo (por año)
  • Tratamientos de periodoncia (contra la gingivitis y periodontitis)
  • Tratamientos de prostodoncia (implantes dentales y dentaduras postizas)

Ahora bien, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. Si tienes una póliza individual, es posible que los tratamientos de periodoncia y prostodoncia estén disponibles a partir del segundo año de cobertura. También es posible que tu seguro cubra implantes dentales.

En cuanto a la ortodoncia, las aseguradoras te darán un anexo extra. ¿Por qué sucede esto? Porque la alineación dental suele ser costosa. Por eso las empresas de seguro prefieren cobrar una tarifa adicional aparte.

¿Qué tipos de cobertura dental existen en el mercado?

En el sector de los seguros, hay dos maneras de obtener una cobertura dental: 1) como parte de un seguro de salud que ya tengas activo o 2) comprando una póliza especial por separado. Veamos de qué se trata:

  • Planes de salud con cobertura dental. Hay muchas pólizas de salud privadas (adquiridas por tu empleador o tu familia) que incluyen cobertura dental. Para saber si la tuya lo hace, revisa muy bien los términos y condiciones de la póliza o llama directamente a tu corredor de seguro. (Recuerda que, en este caso, pagarás una sola prima por los dos tipos de cobertura: de salud y odontológica).
  • Planes dentales independientes. Algunas aseguradoras ofrecen planes dentales independientes que puedes adquirir por separado al comprar tu póliza de seguros. En este caso, tendrás que pagar dos primas: la del seguro de salud y la de la cobertura odontológica.

¿Qué me conviene? Seguro dental o beneficios dentales

Esto depende de tus necesidades y presupuesto. Normalmente, los planes de seguro dentales tienen su propia cobertura. En este caso, la aseguradora hace una lista de los procedimientos permitidos (como la extracción de un diente, un tratamiento de conducto o una limpieza dental al año) y también fija el monto total de la cobertura.

En cambio, los planes de salud que incluyen una sección de cobertura dental solo asumen un riesgo parcial. ¿Qué quiere decir esto? Que quizás pueda cubrir algunos tratamientos de emergencia, pero todo lo demás lo tendrás que pagar de tu bolsillo.

Nota: Como ves, las pólizas de salud con beneficios dentales pueden ser útiles si no tienes un seguro dental especializado. Sin embargo, no te mantendrá protegido de cualquier riesgo.

¿Cómo funcionan las primas y los copagos en los seguros dentales en USA?

Aunque la lista de gastos dependerá de la aseguradora, podríamos resumir el costo total de los seguros dentales de los Estados Unidos de la siguiente manera:

  • Póliza de alta gama. Este tipo de seguros ofrecen una cobertura alta en materia de atención odontológica, tanto en tratamientos como en monto. ¿El problema? Su prima es mucho más alta que la de otras opciones del mercado. Sin embargo, hay un punto positivo en todo esto y es que los copagos y deducibles serán mucho más bajos.
  • Póliza de gama media-baja. En este caso, las coberturas y el listado de tratamientos dentales serán más pequeños. Esto tiene una ventaja y una desventaja. La parte buena es que tu prima se reducirá muchísimo y será más fácil de pagar. La mala es que, además de tener una cobertura más limitada, tendrás que pagar deducibles y copagos mucho más altos.
Consejo: Antes de adquirir un plan de salud con beneficios dentales o un seguro dental independiente, te recomendamos revisar la letra pequeña. Observa cuánto cobrará la aseguradora por concepto de prima, deducibles y copagos; y qué otros beneficios ofrece.
Sigue leyendo: ¿Qué cubre Medicaid?

¿Qué deberías considerar antes de comprar un seguro dental?

Ante todo, verifica si el plan de salud proporcionado por tu empleador ofrece cobertura dental. ¿Por qué? Porque será mucho más fácil -y económico- que adquirir una póliza dental extra por tu cuenta.

Si tu empleador no tiene un buen plan de salud o prefieres comprar tu propio seguro dental, te aconsejamos que hables con tu dentista de cabecera. Él puede guiarte para adquirir un plan que se adecúe a tus necesidades según tu historial clínico.

Antes de firmar el contrato de seguro, hay algunos elementos que deberías analizar con cabeza fría:

  • ¿La aseguradora ofrece una cobertura especial para emergencias?
  • ¿Tienes alguna condición preexistente que pueda limitar tu cobertura?
  • ¿Cuánto puedes pagar de tu bolsillo? ¿Tu presupuesto anual resistirá el golpe?
  • ¿Necesitas ortodoncia? De ser así, asegúrate que el seguro dental cubra todos los aparatos ortodóncicos.
  • ¿Puedes cubrir con facilidad los costos totales del plan anual, es decir, las primas, copagos y deducibles?
  • ¿Analizaste si el máximo de cobertura anual te conviene? ¿Hay un plan que te ofrezca un mejor trato?
  • ¿Tu dentista o especialista odontológico pertenece a la red de clínicas, profesionales o consultorios incluidos en el seguro dental que deseas?
  • ¿En qué estados del país trabaja la aseguradora? Si viajas y necesitas atención odontológica de urgencia, ¿podrás obtenerla a través del plan?

Responde todas estas preguntas con sinceridad para saber cuál de todos los seguros dentales en USA se adapta a tus necesidades.

¿Qué tipos de seguros dentales hay en USA?

Los seguros dentales son similares a las pólizas de seguro de salud (con algunas diferencias). En palabras simples, podríamos resumir los tipos de seguros dentales en los Estados Unidos en tres clasificaciones:

PPO (proveedores preferidos)

El seguro dental PPO es similar a los PPO de salud. En este caso, tendrás un plan que te mostrará una lista bastante completa con todos los dentistas y especialistas de la salud dental que están inscritos en la aseguradora.

Por lo general, puedes hacer una cita con cualquiera de ellos pagando un copago o deducible reducido. Si necesitas atenderte fuera de la red de profesionales afiliados, podrás hacerlo; pero arriesgándote a pagar tarifas mucho más altas.

Ventajas y desventajas de los planes DPPO
Ventajas Desventajas
  • Los mejores precios se encuentran en la misma red de proveedores del plan
  • Primas más costosas
  • Tiene disponibilidad de cobertura fuera de la red
  • Mayores gastos out-of-pocket
  • No requiere de referencias médicas
  • Amplia red de proveedores
  • Mayor flexibilidad

Atención dental con descuentos

Más que un seguro dental, es un plan con beneficios. En este caso, obtendrás un descuento en cualquiera de los tratamientos o consultas dentales que necesites. Lamentablemente, a través de los planes de descuento solo podrás acceder a un grupo selecto de dentistas.

Pero, ¡miremos el lado positivo! A diferencia de los seguros médicos, con un plan de descuento o referencia dental no tendrás que pagar nada por la consulta. Y si necesitas un tratamiento especial, disfrutarás de una jugosa rebaja en el precio.

Ventajas y desventajas de los planes de descuento dental
Ventajas Desventajas
  • No hay períodos de espera para los servicios
  • No es un plan de salud y los pacientes deben pagar de su bolsillo
  • Tarifas con descuento para los gastos out-of-pocket en las oficinas dentales participantes
  • Las tarifas de descuento varían entre el 10% y el 60%
  • Tarifa de membresía anual en lugar de mensual
  • La red de dentistas participantes podría ser más pequeña
  • Las personas sin seguro dental pueden acceder a costos reducidos
  • La cobertura no está garantizada para todos los servicios dentales

DHMO (mantenimiento de la salud bucodental)

Podría decirse que el DHMO es igual al HMO de un seguro médico. Este tipo de plan dental también te dará acceso a una amplia red de dentistas y profesionales de la salud dental, pero con una diferencia: el monto del copago será fijo o el servicio estará disponible sin cargo alguno.

Por supuesto, los seguros dentales DHMO vienen también con desventajas. La principal sería que no podrás ver a un odontólogo fuera de la red, a menos que estés dispuesto a pagar la totalidad del tratamiento por tu cuenta.

Ventajas y desventajas de los planes DHMO
Ventajas Desventajas
  • Trabaja con una red de proveedores dentales
  • Flexibilidad limitada
  • Primas económicas o accesibles
  • No tiene cobertura fuera de la red
  • Requiere que un especialista te refiera
  • Red de proveedores más pequeña
  • Copago fijo por cada visita

Seguro de indemnización Dental

Otra posibilidad son los seguros de indemnización dental. Estos planes normalmente trabajan reembolsando dinero a las personas que introducen reclamos. Considerando esto, a continuación podrás ver los pros y contras de este sistema.

Ventajas y desventajas de los seguros de indemnización dental
Ventajas Desventajas
  • Puedes visitar al proveedor de tu preferencia
  • Necesitas introducir un reclamo para el reembolso
  • El seguro paga una tasa fija por los servicios elegibles
  • Gastos out-of-pocker más costosos
  • Podría no cubrir todos los servicios

Tiempos de espera

Además del dinero, es posible que debas esperar un tiempo. Una vez que tienes una póliza activa, algunos proveedores podrían ejercer un período de espera para utilizar ciertos servicios. Sin embargo, todo depende del tipo de plan y la compañía. En este sentido, los períodos de espera suelen ser los siguientes:

  • Servicios preventivos: 0 meses
  • Procedimientos básicos: 6 meses
  • Tratamientos mayores: 12 a 24 meses

Los seguros dentales sin períodos de espera para cuidados básicos o tratamientos mayores suelen ser costosos. Además, las coberturas comienzan pequeñas y se incrementan cada año. Por ejemplo, si los implantes son cubiertos inmediatamente, pero la aseguradora solo cubre el 15%. Sin embargo, si el paciente espera 6 meses, la compañía pagará el 50% del valor del mismo procedimiento.

NOTA: La mayoría de los planes dentales de ahorros no tienen períodos de espera. Considéralos si necesitas tratamiento inmediato y deseas ahorrar una parte del costo.

Diferencias en el seguro dental para niños y adultos

Según la Ley de Atención Médica de los Estados Unidos, los seguros dentales para niños tienen algunas diferencias si los comparamos con los de los adultos. ¿La razón? En USA, la cobertura dental es un beneficio obligatorio para los más pequeños de la casa.

Lo que esto quiere decir es que, si tienes un seguro médico para un niño de 18 años o menos, la cobertura dental debe estar disponible, ya sea como uno de los tantos ítems incluidos en el plan o como un plan accesorio.

En cambio, la cobertura dental no es un beneficio de salud esencial para los adultos. Mientras que las aseguradoras están obligadas a ofrecérsela a los padres para que sus hijos estén cubiertos, no pasará lo mismo cuando adquieran una póliza para ellos mismos.

¿Cómo funciona la cobertura de un seguro dental?

La mayoría de los planes dentales en los Estados Unidos siguen la regla 100-80-50:

  • Atención preventiva al 100% de cobertura
  • Procedimientos básicos al 80% de cobertura
  • Procedimientos mayores al 50% de cobertura

No obstante, esta no es una ley escrita en piedra. Hay aseguradoras que cubren el 80% en cualquier caso y, para reducir su riesgo, elevan los copagos dependiendo del tratamiento. También hay empresas de seguro que prefieren dejar ciertos tratamientos fuera de la lista de cobertura.

Nota importante: Todos los planes dentales tienen un límite de cobertura anual. Por ejemplo, la mayoría de los PPO dentales ofrecen una cobertura máxima de $1,500. Si tu tratamiento supera esa cantidad, tendrás que pagar la diferencia por tu cuenta.

¿Mi seguro dental cubre las condiciones preexistentes?

Por lo general, las aseguradoras que ofrecen seguros dentales en USA no cubren los tratamientos que necesite el asegurado por sufrir de cierta condición preexistente. En este caso, tendrás que hacerte cargo del costo total del tratamiento.

Seguros dentales en Estados Unidos por estado

Aunque existen seguros dentales que proporcionan cobertura a nivel nacional, no siempre son los mejores. En ocasiones, es posible conseguir un buen seguro dental privado en tu propia localidad. Por esa razón, hemos creado una lista con los mejores seguros dentales en los estados más populares que te podría ayudarte a decidirte por uno.

Consejos para aprovechar tu seguro dental en USA

Para disfrutar de una salud dental óptima, deberías visitar a tu dentista -al menos- dos veces al año. Lo ideal es que trates de que estas visitas coincidan con las que están incluidas en tu póliza de forma gratuita. Si necesitas otros procedimientos especiales, es importante que lo consultes con tu odontólogo y corredor de seguros.

Piensa que, generalmente, los aseguradores ponen ciertos límites de tiempo para los tratamientos o exámenes médicos que necesite el asegurado. Por ejemplo, podrías encontrarte que tu póliza cubre las radiografías dentales -es decir, no tendrás que pagar por ellas- pero solo una vez cada tres años.

Lo mismo sucedería con otros tratamientos, como la aplicación de flúor para los niños, los empastes de un mismo diente, etc. ¿Nuestro consejo? Lee atentamente tu póliza dental para saber cuáles son los procedimientos que están cubiertos y qué restricciones aplican antes de cada tratamiento.

Esto te ayudará a comprender con qué cobertura cuentas y cómo elaborar un plan de acción ante una emergencia dental.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.