Qué debes evaluar de un seguro de visión
El mejor seguro para la vista es el que responda a tus necesidades, pero hay algunos puntos que no puedes pasar por alto si quieres contar con un servicio que te resulte provechoso.
Cobertura
Es recomendable que el seguro esté disponible en todos los estados para que no tengas limitaciones. También es importante que cuente con variedad de médicos dentro de la red de proveedores.
Cuando la aseguradora tiene una amplia cobertura, puedes mantener el plan si te mudas o recibir una intervención sin importar en qué parte de Estados Unidos te encuentres.
Primas mensuales asequibles
Los costos de las primas mensuales cambiarán dependiendo de la compañía y el plan que selecciones. Para no cometer errores, lo mejor es que tengas un presupuesto definido para no superar el límite, así no adquirirás un plan más caro que no necesitas.
Exámenes de la vista
Los seguros de visión cubren consultas oftalmológicas anuales, pero no todas las compañías se hacen cargo de los gastos. Es valioso que investigues este punto para que escojas un servicio que te respalde por completo.
Algunas aseguradoras también pueden pedir un copago para las consultas de la visión, lo mejor para ahorrar dinero sería que el plan no solicitara un copago de este tipo para que cubra este aspecto básico en su totalidad.
Asignaciones para gafas y lentes de contacto
Es importante que entiendas cada detalle de las asignaciones relacionadas con los gastos de anteojos y lentes de contacto. Muchos seguros de la vista cubren monturas y lentes de contacto hasta una cantidad determinada y otros solo dan una asignación por año.
Facilidad de acceso
La accesibilidad y la atención al cliente son fundamentales cuando quieres adquirir un plan de seguro de visión. Lo mismo ocurre cuando vas a hacer un reclamo o hablar con un representante.
Es útil que la aseguradora disponga de una plataforma eficiente que te permita hacer diversos trámites a través de Internet o por medio de una llamada telefónica. Gracias a esto ahorrarás tiempo, ya que no tendrás que dirigirte a la agencia del seguro.
¿Qué es un seguro de visión?
Es un servicio que ofrece diversos planes para cubrir gastos relacionados con la vista, como compra de gafas, lentes de contacto y exámenes oftalmológicos. También puede compensar una parte de los costos de LASIK.
Los programas que ofrecen las aseguradoras varían de acuerdo a lo que requiere cada persona, lo mismo ocurre con los precios. Por ejemplo, algunos seguros se hacen cargo de las consultas de la vista, mientras que otros exigen un copago.
¿Qué incluye un seguro de visión?
Lo común es que la aseguradora disponga de cobertura para los exámenes de la vista, gafas, marcos y lentes de contacto. También existen planes superiores que cubren servicios especiales como las cirugías LASIK, protección de anteojos, etc.
Lo que no incluye un seguro para la vista
Varias compañías no se harán cargo de la cirugía electiva, como es el caso de LASIK. Si la cirugía es médicamente necesaria, podría estar cubierta, como las intervenciones oculares para el glaucoma y las cataratas.
El seguro también puede tener una cobertura limitada para marcas o rangos de precios específicos en lo que respecta a gafas y lentes de contacto. Otras exclusiones dependerán del costo y la extensión del plan.
¿Cuál seguro cubre cirugía de la vista?
A pesar de que los planes de seguro no ofrecen cobertura tradicional para Lasik, los mejores programas de descuento se encuentran en planes de seguro médico de Cigna, de seguro de visión de UnitedHealthcare o de Davis Vision. Con los beneficios de estos planes, puedes pagar menos de $1,000 por ojo en la cirugía Lasik.
Cuál es el costo promedio de un seguro de visión
Lo usual es que tengas que pagar entre $5 y $15 mensuales para mantener el seguro. El monto puede aumentar debido a los copagos o deducibles, esto dependerá del tipo de plan y el estado en el que resides.
Algunas compañías podrían cobrar tarifas de inscripción. Si solicitas el seguro por medio de un empleador, es probable que puedas inscribirte solo una vez al año.
¿Vale la pena contar con un seguro de visión?
Esto dependerá de tu situación y de lo que necesites para cuidar tu salud. Debes evaluar la frecuencia a la que vas al oftalmólogo y si la fórmula del cristal de tus lentes tiene que actualizarse constantemente para que puedas ver bien.
En el caso de que necesites un examen de la vista anual y debas comprar lentes cada cierto tiempo, un seguro para la vista podría permitirte ahorrar dinero. Por otro lado, si tu vista está bien y no necesitas a un especialista, puede que el seguro no valga la pena.
Sigue leyendo:
Referencias:
- https://www.forbes.com/advisor/health-insurance/best-vision-insurance-companies/
- https://www.investopedia.com/best-vision-insurance-4845654
- https://www.verywellhealth.com/best-vision-insurance-5104718
- https://www.visioncenter.org/pricing/plans/
- https://www.americasbest.com/save-money/vision-insurance
- https://www.benzinga.com/money/best-vision-insurance