¿Cómo vender mi carro usado?

Cómo vender un carro usado rápido

Si estás pensando cambiar tu viejo carro por uno nuevo -o simplemente necesitas dinero en efectivo- necesitas poner las cosas en orden. Y es que, vender un carro usado rápido podría ser un reto, pero no con estos consejos que te daremos. A fin de cuentas, necesitas estudiar el mercado, poner un precio atractivo y escoger la página web o plataforma adecuada para publicar la venta; esto entre otras tareas.

A continuación presentamos esta investigación hecha para determinar cómo vender un carro rápido en 7 simple pasos. De seguirlos, podrás quitarte un montón de estrés -y ahorrarte mucho tiempo- durante el proceso.

Noticias Relacionadas

Cómo vender un carro usado rápido

¿Cuál es el mejor momento para vender un coche?

En sí, podría decirse que cuando quieras. A fin de cuentas, es un bien sujeto a registro que puede convertirse en efectivo, ¿no? No obstante, hay varios factores que deberías tomar en cuenta para vender tu auto en el mejor momento posible, no solo porque podrás salir de él mucho más rápido, sino también porque podrías obtener más dinero por él.

Te dejamos algunos datos importantes que quizás deberías revisar antes de decantarte por vender tu carro:

  1. Según los expertos, hay dos épocas del año que son las mejores para vender un auto. ¿Cuáles? El verano y la primavera. Evita las temporadas de ofertas y descuentos, como el Black Friday, por ejemplo; y mantente alejado de las festividades. 
  2. Los economistas siempre aconsejan tratar de vender el carro antes de necesitarlo. Puede sonar extraño, pero tiene su lógica. Y es que, si buscas dinero al instante, es posible que aceptes un mal trato. ¿Nuestra recomendación? Sé previsivo. Si crees que tu nivel de liquidez no está como debería -y que seguirá disminuyendo- tómate tu tiempo y vende el carro antes de que llegues al fondo del asunto.
  3. Cuando esté en perfecto estado. Un carro en perfecto estado es ideal para la venta. Piensa que el comprador no deberá hacerle nada, ni siquiera mantenimiento. Si el vehículo se deteriora, necesita reparaciones o mantenimiento y tratas de venderlo así, no recibirás casi nada por él. Y si te decantas por repararlo antes de la venta, es posible que no recuperes tu inversión. 
  4. Para cambiar de modelo. Si estás decidido por comprarte un nuevo carro, vende el que tienes y usa ese dinero como parte de pago. Así, no tendrás que pagar doble en taxes o seguros y tampoco dejarás a tu viejo vehículo en el garaje o a la intemperie para que se vaya deteriorando paulatinamente.
  5. Cuando sepas que no podrás seguir pagando el préstamo del carro. Si financiaste la compra de tu vehículo y sabes que en unos tres meses, por ejemplo, no tendrás cómo pagar las cuotas, ¡sal de tu auto! Obtener un buen dinero y pagar el préstamo de contado será mejor que el daño a tu puntaje de crédito.

¿Qué se debe hacer al vender un auto usado?

Hay varias tareas que deberías completar para poder vender tu carro usado rápido en los Estados Unidos. ¿De qué hablamos? De las siguientes:

#1 Organizar la documentación

Para vender un carro necesitas tener a la mano algunos papeles importantes, como por ejemplo:

  • El título del carro. A este documento también se le conoce como título rosado o pink slip. Hablamos del certificado que te da el derecho legal de vender tu auto usado.
  • Permiso del prestamista. Esto solo deberás completarlo en caso que hayas comprado tu antiguo carro con un préstamo que todavía no lo has terminado de pagar. Ante un escenario como este, necesitarás comunicarte con tu prestamista para saber cómo completar la venta.
  • Visita el DMV en línea. Consulta con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV o Department of Motor Vehicles) de tu estado para ver qué documentación se requiere para poder transferir la propiedad efectivamente. Ahí podrás descargar e imprimir muchos formularios, como una factura de venta, por ejemplo. Y ya que estás ahí, averigua si las placas se quedan con el carro una vez que se haya vendido.
  • Solicita el historial del carro. A la hora de vender tu carro usado, debes ir más allá de los demás anunciantes. Solicita un historial en Carfax o AutoCheck para que puedas mostrárselo a los compradores que estén interesados en tu vehículo. Esto les dará seguridad y elevará su atractivo.

#2 Fijar el precio de venta

Para hacer que tu carro destaque entre las demás opciones, necesitas hacerlo lo más atractivo posible. Piensa que, dependiendo de la plataforma, el catálogo estará lleno de vehículos usados en venta, algunos peores que el tuyo y otros mejores. Incluso pueden haber cientos de carros usados iguales, del mismo color y modelo. Entonces, ¿cómo puedes hacer para brillar entre los demás? 

Una estupenda forma de hacerlo es establecer un buen precio de venta. Para llegar al más adecuado, visita Edmunds o Kelley Blue Book y anota los precios de los carros similares que estén publicados en sus catálogos. Calcula el promedio y fija un precio de venta un poco superior al valor actual  en el mercado para que tengas un margen de negociación con el comprador. 

Por ejemplo, si la guía de precios refleja que tu vehículo usado cuesta unos $4,200, podrías fijar el precio en $4,750. Si el comprador está interesado en tu carro, pero no está convencido con el precio, podrías hacerle un descuento y venderlo casi al instante.

Consejo: Los carros que tienen un precio inferior a los $10,000, deben mantener un margen de $1,000 máximo por encima del valor del mercado, pero a la hora de que hagas tus cálculos, ¡ten cuidado! Recuerda que los compradores refinan su búsqueda usando los filtros de la página. Tomemos el ejemplo anterior. Supongamos que ya sabes que tu carro cuesta $4,200. Si le elevas $1,000, el precio de venta quedaría en $5,200. 

Sin embargo, los filtros de búsqueda trabajan con números redondos. En este caso, el más cercano sería el de $5,000. Si dejas el valor del auto en $5,200, estarías perdiendo potenciales compradores. Además, hay una diferencia psicológica desagradable entre $4,900 y $5,200. De hecho, se ha demostrado que los precios que terminan en “9”, como $9.90, impulsan a la compra.

#3 Elevar el atractivo del auto

La mejor forma de vender tu carro usado rápido en los Estados Unidos es darle un atractivo exterior. Recuerda que una imagen vale más que mil palabras y, además, las personas “comen” con los ojos. Lo que deseas en este caso es que el comprador que revise las fotos de tu vehículo diga “se ve fantástico”. 

Eso sí: no tienes que gastar más de la cuenta. No necesitas arreglar cada pequeña abolladura o arañazo. Lo que sí debes hacer es darle una limpieza profunda, aspirarlo por completo, añadir un ambientador de vehículos y quizás pasarle un tratamiento de cera en casa para que se vea brillante. Hidratar las llantas también le dará un toque especial. Si puedes, compra un limpiador de tapicerías para darle una limpieza al interior del carro. Así, se verá de película.

#4 Crea anuncios llamativos

Uno de los factores que resaltará tu publicación sobre las demás son las fotografías. Tomar buenas fotos harán que tu carro destaque y que el comprador pueda ver cada detalle del automóvil. Busca un lugar agradable para estacionar el vehículo y espera. Justo después del atardecer es el mejor momento de hacer una sesión de fotografías porque tendrás mejor iluminación.

Recuerda hacer fotos desde varios ángulos. Muévete alrededor del auto y entra en él. Tómale una foto al asiento del conductor, a la visión desde ese asiento, a los asientos traseros y al maletero. También al odómetro para que el comprador pueda ver el kilometraje actual del vehículo. No te olvides de las llantas y de abrir el capó para que los interesados puedan ver el estado del motor.

¿Cómo vender tu auto de forma segura?

Hay muchos lugares que puedes explorar para vender tu carro usado rápido en USA. Veamos algunas opciones:

  • Craigslist. Es una página gratis que tiene alcance en todo el país. Solo debes tener cuidado con los estafadores.
  • AutoTrader. No es gratis (las tarifas comienzan a partir de los $25) pero esta plataforma es segura y suele atraer a compradores serios.
  • eBay Motors. Si prefieres, puedes subastar tu carro usado o comprar un anuncio a cambio de una tarifa económica.

Nota: La mayoría de las plataformas te pedirán que agregues información básica sobre tu carro usado, como el año, la marca, el modelo, el kilometraje y el precio. Por tanto, no te conviene repetir esa misma información en la sección de descripción. Es preferible que utilices ese espacio para añadir datos adicionales, como accesorios complementarios, mejoras, entre otros. Evita frases como “título limpio” o “acaba de pasar el test de esmog”. 

#5 Optimiza las comunicaciones

Al vender tu carro usado en Craigslist o AutoTrader, necesitas optimizar tus comunicaciones. Esto te permitirá ahorrarte dolores de cabeza, ya que te permitirá detectar antes de contestar la llamada quién se trata de comunicar contigo para hablar sobre la compra del vehículo. 

¿Nuestra recomendación? Crea un correo electrónico nuevo y separado de tu cuenta habitual y obtén un número de teléfono gratuito a través de Google Voice. Este es el número de contacto que deberías utilizar para comunicarte con los interesados. 

Recuerda que si pones un precio bajo para un modelo popular, recibirás muchas llamadas. En este caso, te conviene dejar que las llamadas se dirijan automáticamente al correo de voz. Esto te dará la oportunidad de revisarlas y preseleccionarlas. 

Cuando encuentres a un comprador que parezca legítimo, al menos a simple vista, habla con él sobre las características del carro y evalúa su interés. No trates de forzar una venta o ahuyentarás a la persona interesada.

#6 Ofrece un recorrido de prueba

Piensa en un lugar público y seguro para reunirte con los compradores legítimos. Así, podrás mostrarles de primera mano tu carro usado. Puede ser, por ejemplo, un centro comercial o una cafetería local. Si es posible, no vayas solo: lleva a un amigo contigo. Algunas ciudades cuentan con lugares seguros para que los compradores y vendedores de autos usados puedan reunirse. Busca por Internet si hay alguno de estos cerca de tu localidad. 

Permíteles a los compradores probar el carro, pero no los dejes solos. Ve con ellos. En una prueba de manejo, evita las conversaciones transaccionales. Guarda silencio, déjales sentir cómo se comporta el automóvil y responde todas sus preguntas, de tenerlas.

Si el comprador te pide que un mecánico inspeccione el carro, deberá pagar por el servicio. En caso que el comprador te indique que la inspección arrojó que hay problemas que se deben reparar, piensa si te conviene venderle o no el carro, ya que, de decidir venderlo, es posible que tengas que reducir el precio. 

#7 Prepárate para cerrar el trato

Después de ver el carro de primera mano y de la prueba de conducción, comienza la parte de cerrar el trato. Deja que el comprador haga la oferta de apertura. Si te pregunta “¿en cuánto puedes vendérmelo?” trata de no responder con una cifra específica. En vez de eso, exprésale que crees que tu precio de venta es justo, pero que estás abierto a escuchar ofertas.

Tomate tu tiempo para negociar y asegúrate de que no haya malos entendidos. Antes de aceptar el trato, asegúrate de que el comprador está dispuesto a pagar en efectivo o con un cheque de caja. Si aún debes dinero por el financiamiento, es posible que debas cerrar el trato en la oficina del prestamista. 

En la mayoría de los casos, lo único que deberás hacer es firmar y fechar el título, y entregarle al comprador la factura de venta. En algunos estados también se te pedirá que presentes un formulario de “exención de responsabilidad” para demostrar que ya no eres el propietario del vehículo. 

Para finalizar -y una vez que hayas completado todos los pasos anteriores- cancela tu póliza de seguro de carro y piensa en reemplazar tu viejo vehículo por uno nuevo. 

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Jessica, abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.