¿Cuánto dinero necesitas para vivir en Miami?

Vivir en Miami es el sueño de cualquiera, o al menos de muchísimas personas que están dentro y fuera de los Estados Unidos. Por eso, aquí te contamos cuánto dinero necesitas para vivir en Miami teniendo en cuenta tu situación particular.

Miami tiene playas hermosas y una próspera vida nocturna. Por supuesto, hay otros indicadores que demuestran que vivir en esta parte del estado del sol es una apuesta segura:

  • El buen tiempo está a la hora del día. Miami tiene un clima muy cercano al tropical con mínimos y máximos promedios de 15 °C y 25 °C. En los meses más calurosos del año, estos niveles llegan a 25 °C y 33 °C, como máximo.
  • La comida es fabulosa. Los platillos gastronómicos que tiene Miami para ofrecer son deliciosos. Gracias a la migración, la ciudad cuenta con una oferta bastante diversa en la que podrás encontrar comida peruana, chilena, cubana, mexicana, colombiana, etc; esto además de los clásicos platillos americanos. Además, la mayoría de los restaurantes, bistros y cafés están al aire libre, lo que te permitirá disfrutar de una maravillosa cena -y del buen clima- todo al mismo tiempo.
  • No tendrás que pagar impuestos estatales sobre la renta. Y este es un aspecto importante porque podrás ahorrar mucho más al año. A esto habría que sumarle que el impuesto a las ventas en Miami es uno de los más bajos del país. (Se sitúa en un 7%)
  • Tiene un transporte público eficiente. Esto es excelente porque podrás pasear por la ciudad y llegar a tu trabajo sin tantas complicaciones. Para que te hagas una idea, hay más de 1,000 buses que transportan pasajeros desde el Fort Lauderdale hasta los Cayos. A esto tendríamos que añadir al servicio de taxis, Uber, Metrorail, Metrobús, Metromover, etc.
  • La oferta artística, cultural y de esparcimiento es grandiosa. Tendrás la oportunidad de disfrutar de distintos festivales, fiestas patrias, ¡lo que quieras! Miami es un centro culturalmente diverso que te permitirá conocer las costumbres caribeñas sin tener que salir de casa.

Entonces, ¿cuál es la principal preocupación que deberías tener a la hora de mudarte a esta ciudad de ensueño? Pues, una sola: cuánto dinero necesitas para vivir en Miami. En este aspecto, debes saber que la cantidad de dinero que necesitas para vivir en Miami dependerá de muchos factores:

  • En qué parte de la ciudad quieres vivir.
  • Si tienes dependientes bajo tu cuidado.
  • Qué estilo de vida deseas llevar en la ciudad.

No obstante, consideramos que echarle un vistazo rápido a los costos promedio de alquiler, comida, transporte -entre otros factores- pueden darte un panorama general de cuánto dinero necesitas para vivir en Miami.

Cuanto dinero necesitas para vivir en Miami

¿Por qué es difícil calcular cuánto dinero necesitas para vivir en Miami?

La extensión geográfica de Miami es el principal factor que dificulta calcular un costo de vida “promedio”. Como en otras grandes ciudades del país, el vecindario que escojas para pasar el resto de tu vida -o una buena parte de ella- será una de las variables más importantes. Por ejemplo, podrías alquilar una casa en una zona de bajo costo, pero tendrás que tomar en cuenta la tasa de delincuencia.

Por otro lado, necesitarías promediar ese costo de la vivienda con lo que tendrás que gastar en servicios públicos. Recuerda que en Miami necesitarás más aire acondicionado en verano, aunque el ahorro de la calefacción de los meses de invierno podría compensarlo.

¿Cuánto cuesta una casa en Miami?

Según el portal de alquileres Rentcafe.com, podrías alquilar una vivienda en Miami por $1,702 al mes. Esta cantidad de dinero podría atemorizar a cualquiera, especialmente a quienes apenas están mudándose a la ciudad o a los estudiantes universitarios. Sin embargo, no deberías temer: recuerda que este promedio incluye también alquileres exorbitantes de las propiedades de lujo que están en los vecindarios más ricos y exclusivos de la ciudad.

Si haces una búsqueda rápida en Internet, podrás conseguir una vivienda en alquiler por debajo de $1,000 mensuales. Por ende, no es descabellado pensar que hay opciones disponibles para aquellos inquilinos que tengan un presupuesto más ajustado.

Nota: Si no quieres alquilar y deseas comprar una casa en Miami, necesitarás un promedio de $350,000. Esto es un monto mucho más alto que el promedio nacional, que se sitúa cerca de los $250,000.
 

¿Qué tal es vivir en Florida?

La calidad de vida de Florida es buena. Pero si quieres vivir en Miami con niños -o con un presupuesto mensual ajustado- lo primero que debes hacer es conocer el costo promedio de alquiler, servicios, comida y transporte de cada vecindario. Por supuesto, este análisis solo te dará una visión aproximada de los gastos mensuales que tendrás al mudarte a esta ciudad del país, principalmente, porque cada persona tiene un nivel de vida diferente.

Para que te hagas una idea, las áreas más cosmopolitas de Miami son South Beach, Brickell y Coconut Grove. Los alquileres en estas zonas son altísimos y podrían acercarse sin lugar a dudas a los precios que se manejan en el mercado inmobiliario de Manhattan y Santa Mónica. No obstante, no todo está perdido: la ciudad también ofrece zonas más asequibles, como Overtown y Liberty City. Ahí, los alquileres son bajos, pero las tasas de delincuencia son bastante altas en comparación con los barrios más ricos.

Costo de los servicios públicos en Miami

Cuanto dinero se necesita para vivir en Miami
Las facturas de los servicios públicos en Miami, tal como en cualquier otra ciudad de los Estados Unidos, variará dependiendo de la temporada del año. En materia de energía, no gastarás más de la cuenta durante los meses de invierno. Así que, podría decirse que el acceso a la electricidad en la temporada más fría del año será relativamente económica y fácil de cubrir.

Ahora bien, los meses de julio y agosto serán muy diferentes. Las temperaturas máximas -en promedio- superan los 32 °C. ¿Conclusión? Dependerás de tu aire acondicionado y gastarás más en energía eléctrica.

Además del calor -que podría ser una bendición, pero también un problema para tu bolsillo- deberás añadir la humedad, que en este lado del país es elevada. Esto hace que las familias dependan mucho más del aire acondicionado o de equipos deshumidificadores. Tener encendidos estos equipos 24/7 podría hacer que tu factura de energía eléctrica supere fácilmente los $300 mensuales, sobre todo si tu casa es grande.

Para que tengas más contexto, un apartamento de 85 metros cuadrados en Miami gastaría unos $150 al mes en energía eléctrica. Este monto será más alto durante los meses de verano y más bajo en los meses de invierno.

¿Cuánto cuesta comer en Miami Beach?

Bueno, en Miami Beach -o en cualquier otro sector de Miami- gastarás más en comida; esto si lo comparas con la media nacional. En promedio, las tiendas en Miami venden un galón de leche en unos $4, una barra de pan por $3 y cerca de medio kilo de pollo por $3 o $4.

Lo mejor, sin duda, sería cocinar y comer en casa, y dejar las cenas en restaurantes para días importantes. Al hacer esto, podrás mantener una dieta saludable y deliciosa por unos $100 a la semana.

Nota: Ten en cuenta que este monto podría superarse o hasta duplicarse en barrios exclusivos, como South Beach.
 

¿Cuánto se gasta en transporte en Miami?

Lo que gastarás para moverte en Miami dependerá del modo de transporte que utilices. Para los conductores, el costo será mayor. ¿Por qué? Porque dejando de lado el costo del vehículo, tendrás que pagar una alta prima por el seguro del carro.

De hecho, la aseguranza del carro en Miami es una de las más altas del país; esto debido al mal tráfico, a la alta tasa de delincuencia y la frecuencia de los accidentes climáticos. A esto habría que añadirle que los precios de la gasolina se exceden del promedio nacional, aunque -afortunadamente- no por mucho.

Los taxis en Miami también son caros. Sin embargo, Uber mantiene unas tarifas bastante asequibles. En cuanto al transporte público, un billete de autobús al centro de la ciudad tiene un costo de unos $2.25. Si lo deseas, también puedes comprar un pase de autobús mensual con viajes ilimitados por $112.40 (que sería tu mejor opción en caso que uses mucho este tipo de movilidad.

¿Cómo viven los estudiantes universitarios en Miami?

Miami es la sede de varias grandes universidades, incluyendo University of Miami (una universidad privada) y Florida International University (una universidad pública). Alrededor de ambos campus, existe una gran oferta de apartamentos, incluyendo unidades de dos dormitorios por menos de $2,000 dólares al mes.

Sin embargo, la forma más barata de vivir en Miami como estudiante es tener compañeros de cuarto, preferiblemente varios de ellos. La mayoría de los apartamentos disponibles permiten dos residentes por dormitorio, lo que significa que cuatro personas pueden compartir un apartamento de dos dormitorios sin problemas. Esto reduciría esos $2,000 de alquiler mensual a tan solo $500 por persona.

Los gastos de servicios públicos en promedio -que es de $150- también se dividirán en cuatro, haciendo que este costo se mantenga en los $40, aproximadamente. Además, como los estudiantes universitarios son conocidos por gastar menos en comida que un adulto, comer por $400 o menos al mes debería ser factible.

En cuanto al transporte, no debería ser un problema muy grande, ya que lo ideal sería alquilar un apartamento que esté cerca del campus. Algunos estudiantes incluso utilizan medios de transporte personales económicos -como bicicletas o patinetes eléctricos- para llegar a sus clases a tiempo.

Si eres un estudiante universitario y asumimos que eres capaz de elaborar un presupuesto y a ceñirte a él -lo que querría decir que deberías resistir la atracción de esa vida extravagante que promete Miami- podrías vivir tranquilamente con unos $1,500 mensuales.

Piensa que sería muy fácil para un universitario conseguir esos niveles de ingresos con un trabajo dentro o fuera del campus. Además, en este caso siempre tendrías acceso a herramientas de ayuda económica, como la asistencia de tus padres, préstamos estudiantiles o una combinación de ambos.

¿Cómo viven los adultos en Miami?

Un adulto graduado mayor a los 25-30 años de edad -probablemente- ya haya superado esa fase de vivir con compañeros de cuarto. De hecho, lo más común es que deseen su propio departamento, aunque sea uno pequeño. Alquilar un apartamento de una habitación en Miami tiene un costo promedio de $2,000. Este monto se reserva solo para la renta.

Al vivir por tu cuenta, es decir, sin una pareja, por ejemplo, toda la responsabilidad financiera del pago de los servicios públicos recaerá sobre tu bolsillo, lo que le sumaría unos $150 en promedio al presupuesto.

En cuanto al costo de la comida, podrías intentar mantenerte cerca de los $400 al mes, esto si reduces la cantidad de comidas en la calle al máximo. Como la mayoría de los profesionales tienen carro propio y conducen hasta el trabajo, necesitarás también unos $150 para pagar el seguro del carro y cerca de $100 para poder cubrir los costos del combustible. No obstante, también podrías decantarte por tomar el autobús hasta el trabajo, lo que haría que tu presupuesto fuera más cómodo de manejar.

Nota: Recuerda que este ejemplo no incluye el pago de una cuota mensual de financiamiento para la compra del vehículo. Si no eres dueño de tu carro y todavía estás pagando por él, tendrás que sumarle el costo de esa mensualidad a la cuenta.

Entonces, ¿cuánto tendrías que ganar para vivir en Miami? Estaríamos hablando de una cifra promedio a los $3,500. Esto te permitiría cubrir los gastos básicos y también cualquier otro gasto extraordinario o adicional que surja en el camino, como la compra de productos de cuidado personal, medicamentos, la reparación del carro o los copagos del seguro médico.

Anualmente, esta cifra debería llegar a los $42,000. Este monto, en principio, te permitiría llevar una vida modesta en una de las ciudades más costosas del país.

¿Cuánto cuesta vivir y buscar empleo en Miami?

No hay razón para andar con rodeos en este tema. A menos que tengas un buen y robusto fondo de emergencia, Miami no debería ser el lugar ideal para vivir si estás desempleado. Primero, Florida limita los beneficios por desempleo a $275 por semana. Esa cantidad es insuficiente para sostener un estilo de vida básico y sin lujos en Miami. Es decir, incluso viviendo con roommates, sin carro propio y con una dieta basada en ramen instantáneo, te faltará dinero para pagar las cuentas.

Segundo, la base corporativa de Miami se extiende solo por el área metropolitana. ¿Qué quiere decir esto? Incluso si consigues un empleo de forma rápida, es posible que tengas que gastar mucho dinero en transporte, en especial si vives en una zona más asequible.

La otra opción, que sería vivir más cerca del trabajo, te dejará con la cuenta bancaria vacía porque la diferencia entre alquileres es abismal.

Sigue leyendo:

5/5 - (2 votos)
apartamentos para mayores de 55 años
Tipos de apartamentos para mayores de 55 años

Los tipos de apartamentos para mayores de 55 años incluye una amplia gama de opciones para ti o para tu Leer más

pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

Apartamentos de bajos ingresos para adultos mayores
Viviendas para adultos mayores en USA

En Estados Unidos, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema difícil y la cuestión es aún más delicada Leer más

registración de un carro en NY
¿Cuánto cuesta la registración de un carro en NY?

Las leyes estatales de los Estados Unidos son claras: cualquier persona que desee circular libremente con su vehículo debe tramitar Leer más

Cómo pagar tickets de tránsito en New York
Cómo pagar tickets de tránsito en New York

Como en cualquier otro país del mundo, en Estados Unidos la conducción de vehículos está condicionada. Para que una persona Leer más

Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas
¿Qué pasa si no puedes pagar tus facturas médicas?

Vas al hospital, te atienden y te curan y por último te dan la factura de los gastos ¿y ahora? Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario