Si quieres viajar a México para tomarte unos días libres o hacer turismo cerca del país, tendrías que conocer acerca de las aseguranzas para tu carro. La manera de viajar preferida por los ciudadanos americanos y residentes en los Estados Unidos es el vehículo. Y es que, la cercanía de México con varios de los estados del país hacen que muchos se decanten por conducir hasta la frontera para recorrer las ciudades aledañas.
¿El problema? Principalmente, que las compañías aseguradoras de carro de EE. UU. solo te brindarán una protección efectiva hasta la zona fronteriza. Entonces, ¿qué hacer? Afortunadamente, no tendrás que ir conduciendo por ahí sin seguro: puedes comprar una cobertura temporal que te proteja.

¿Por qué decantarse por aseguranzas de carro para viajar a México?
México es un lugar maravilloso que tiene mucho que ofrecer en materia de turismo. Si te gusta viajar -y eres un conductor experto residenciado al norte de la frontera- prácticamente en minutos puedes pasar de Estados Unidos al territorio mexicano para disfrutar de la auténtica gastronomía local y de su pizca de especias exóticas. Por supuesto, esto no es todo. También podrás recorrer los principales sitios y lugares de interés, tomarte algunas fotografías, visitar museos y mucho más.
¿Cómo asegurar un auto americano en México? Esto es justamente lo que te explicaremos a continuación. Lo que sí te recomendamos de antemano es que, antes de decidirte por cualquier opción, solicites varias cotizaciones y las compares entre ellas para saber cuál es la que más se ajusta a ti.
Entonces, para resumir:
- Si conduces hacia el sur, tu póliza de seguro de carro solo te protegerá durante unas pocas millas después de cruzar la frontera. Incluso podría terminarse justo al cruzarla.
- La mayoría de las aseguranzas de auto en Estados Unidos te protegerán siempre que no pases la zona fronteriza.
- Esta zona fronteriza no es el límite entre México y Estados Unidos como tal. La mayoría de las aseguranzas de carro consideran como zona fronteriza al área que esté dentro de las 10-20 millas de la actual frontera entre los dos países vecinos.
- Si compraste tu vehículo con financiamiento, debes obtener un permiso especial de tu prestamista para poder conducir hasta México. Este permiso debes solicitarlo por escrito y antes del viaje.
- Conducir más allá de la zona fronteriza requiere tramitar un seguro de carro especial en México, así como un permiso de conducir que podrás solicitar con tu licencia americana.
¿Está protegido mi vehículo con mi seguro de auto actual?
Podría, pero debes tomar en cuenta que no todas las aseguradoras de auto manejan las mismas políticas. Si no revisas tu póliza o le preguntas a tu corredor de seguros te estarías arriesgando a sufrir una pérdida no asegurada. Por ende, no pienses que si pagas tus primas religiosamente, estarás protegido al viajar a México.
¿Cuáles son las restricciones de aseguranzas en Estados Unidos para viajar a México?
A ver. Si compras un seguro de auto en California o en cualquier otro estado fronterizo con México, tu póliza probablemente incluya una disposición escrita que te ofrecerá una extensión limitada de cobertura en caso de accidente. Esta protección se restringe, tal como dijimos arriba, por 10-20 millas como máximo después de haber cruzado la frontera.
¿Algo que debes tomar en cuenta? Dado que las leyes de responsabilidad méxicana son muy diferentes a las que se manejan en Estados Unidos, es posible que, en caso de accidente, tu seguro establezca algunas restricciones:
- Solo algunas aseguranzas de carro personales tienen disposiciones que te protegen cuando tienes que viajar a un país vecino, como México o Canadá.
- Si existe una disposición que extienda tu cobertura nacional a una internacional, solo operará dentro de la zona fronteriza.
- En la mayoría de los casos, solo podrás permanecer dentro de esa zona fronteriza por un período de 10 días o menos para poder disfrutar de la cobertura.
- A muchos conductores solo les pagará la suma integral por reclamaciones por responsabilidad dentro de la zona fronteriza, pero no pérdidas totales o parciales de vehículos propios o de terceros.
¿Qué significa la zona fronteriza?
Generalmente, la cobertura termina tan pronto como el conductor sale de la zona franca. Para que te hagas una idea, estamos hablando de unas 10-20 millas de la frontera con Estados Unidos.
Recomendación: Dado que cada aseguradora de auto trabaja con restricciones, medidas y condiciones diferentes, lo ideal es que te comuniques con tu agente o corredor de seguro para solicitarle detalles explícitos de tu póliza. Asegúrate también de tener esas especificaciones por escrito para evitar denegaciones o problemas al momento de hacer tus reclamaciones. Si vas a viajar por más de 10 días o por una temporada más larga, lo mejor es que adquieras una póliza de seguro de carro en México.
Antes de viajar, asegúrate de tener los permisos pertinentes
Piensa que no solo necesitas el permiso de tu aseguradora para cruzar la frontera, esto en el caso de que hayas adquirido el vehículo a través de un financiamiento. Ante este escenario, también necesitarás el permiso del prestamista para conducir este vehículo fuera del país.
Recomendación: Obtén tu permiso por escrito antes de que cualquier aseguradora te suscriba una póliza en México.
La mayoría de los prestatarios pueden dar su consentimiento vía telefónica, en especial si les explicas detalladamente el propósito del viaje. Eso sí: si conduces tu carro hasta México sin permiso o no tienes una prueba escrita de que te lo hayan otorgado, todas tus reclamaciones podrían ser denegadas e incluso podrían confiscar el vehículo, esto a pesar de que el prestamista y la aseguradora te hayan dado su consentimiento vía telefónica.
¿Qué se necesita para rentar un automóvil en California para conducir hasta México?
Si prefieres no arriesgarte conduciendo con tu propio vehículo para cruzar la frontera, podrías simplemente alquilar un auto en California o cualquier otro estado fronterizo. Eso sí: si decides rentar un carro para viajar hasta México en el aeropuerto o en cualquiera de las agencias satélites de los Estados Unidos, pregunta primero si lo permiten.
Recuerda que hay agencias que solo admiten que el arrendatario del vehículo circule en ciertos estados y son muy pocas las que le permiten a las personas salir del país con el vehículo en alquiler. ¿Nuestra recomendación? Escoge una empresa de renta de automóviles que se especialice en ofrecer alquileres de auto para ir a México. De lo contrario, podrías tener que enfrentarte a problemas legales muy serios.
Nota: Si alquilas un automóvil para ir hasta México, tu seguro personal no se extenderá al vehículo en alquiler como sí lo haría en caso que circules por los Estados Unidos con el carro de un tercero.
¿Cómo asegurar un auto americano en México?
Cuando conduces dentro de los Estados Unidos en un auto en alquiler, el seguro de carro personal que ya tienes le brinda cobertura al vehículo que has rentado. ¿Por qué? Porque se clasifica como un automóvil sustituto temporal. Pero si vas a viajar por carretera desde los Estados Unidos hasta México, ¡cuidado! No tendrás el mismo trato por parte de tu aseguradora de carro.
Entonces, ¿qué debes hacer? Pues, la única opción es contratar un seguro especial para vehículos rentados a través de una agencia aseguradora de autos mexicana. Existen una gran variedad de tipos de seguros de carros que puedes comprar para un vehículo en alquiler y, aunque no lo creas, te brindarán un alto nivel de protección. Todo dependerá de qué tipo de seguro de auto deseas, la tarifa diaria que estás dispuesto a pagar y qué opciones se ajustan a tus necesidades.
¿Cómo elegir el mejor seguro de auto?
Vamos a nombrarte algunos de los tipos de aseguranzas de carro para viajar a México:
- Seguro de responsabilidad personal básico. Esta cobertura es obligatoria y solo paga por las lesiones y daños a otros en caso que tengas un choque o accidente en tu vehículo alquilado.
- Seguro de responsabilidad suplementario. Ofrece cobertura adicional después de que se agoten los $50,000 pesos mexicanos, que es lo básico. Dado a que eso equivale unos $3,800 en los Estados Unidos, deberías comprar una protección de responsabilidad suplementaria.
- Exención de daños por pérdida. No tienes que comprar una exención de daños que cubra las reparaciones de tu vehículo en alquiler, pero sí para pagar los daños a terceros en caso que seas declarado como responsable de un accidente.
- Seguro de accidentes personales. Este pagará los gastos médicos que se ocasionen al conductor -es decir, a ti- o a los pasajeros del carro en caso de un accidente en México. Piensa que no es mala idea adquirir esta aseguranza de auto porque tu seguro de salud estándar podría tener una cobertura limitada en el país extranjero.
¿Necesito una licencia especial para conducir en México?
¿Puedo obtener una cobertura especial para mi carro?
Es muy fácil aseguranzas de carro para viajar a México. Este tipo de pólizas son temporales y protegerán a tu auto en caso de accidentes. Puedes adquirir este tipo de pólizas en línea o apenas cruces la frontera.
Recomendación: Antes de tu viaje, te conviene explorar cuánto cuesta un seguro temporal de auto en México. Esto te permitirá estudiar tus opciones y garantizar que puedas seleccionar una buena tasa de protección para tu carro con la menor cantidad de restricciones.
En resumen, aseguranzas de carro para viajar a México
Antes de irte de viaje, no te olvides de investigar qué necesitas para conducir en México como turista. También es importante que traces tu ruta previamente. Decántate por circular por carreteras con peajes y evita viajar por las noches para evitar cualquier situación desagradable en una carretera extranjera.
Si deseas disfrutar de la libertad de conducir tu vehículo por donde quieras, fíjate muy bien los precios de la aseguranza del carro y compara varios precios antes de escoger la definitiva.
Nota: Si quieres viajar más seguro y saber con qué cuentas, no dejes de ver los beneficios ocultos que te ofrece tu tarjeta de crédito. Algunas de ellas ofrecen exención de daños de vehículos en alquiler, seguro de viajes por accidente, entre otros; que sí operan a nivel internacional. De todas formas, verifica primero las condiciones y los términos de cada una de estas protecciones adicionales y lee con detenimiento la letra pequeña.
Sigue leyendo:
- Carros gratis para personas de bajos recursos
- Cómo ahorrar dinero en el seguro de tu carro
- Las mejores compañías de seguros para latinos
- ¿Cómo agregar un auto a la poliza de seguro GEICO?
- ¿Qué es el deducible de un seguro de auto?
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?
- Envíos de dinero a México desde USA: Guía completa