Los mejores seguros de carro para viajar a México desde USA

Aseguranzas de carro para viajar a México
< 1
min de lectura

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Tu seguro de auto estadounidense no es válido en México; necesitas una póliza mexicana.

Los precios de las pólizas varían entre $50 y $200, dependiendo de la aseguradora y la duración del viaje.

Algunas aseguradoras de EE. UU., como GEICO y Allstate, trabajan con compañías mexicanas para ofrecer cobertura.

Si estás pensando viajar a México por carretera, debes contratar un seguro para tu vehículo, ya que tu póliza estadounidense no será suficiente para ingresar al país vecino. Las formas más comunes para adquirir tu seguro de viaje por carretera son:

  • Comprar una póliza de seguro de auto mexicana. Puede ser anual, semestral o cubrir tu carro por tiempo limitado (normalmente, la duración del viaje).
  • Endoso de Cobertura Limitada en México. Hay aseguradoras americanas que extienden la cobertura unas cuantas millas después de la frontera.

Los precios de estas pólizas de autos dependen de la aseguranza de carro para viajar a México que elijas, el valor de tu vehículo y la duración del viaje; pero suelen estar entre $50 y $200 aproximadamente. De todas formas, te mostramos las mejores opciones:

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

credit card picture
4/5

GEICO es una de las empresas líderes en seguros de autos en USA. Aunque no ofrece directamente aseguranza de carros americanos en México, sí trabaja de la mano con dos aseguradoras del país: El Águila y GNP (Grupo Nacional Provincial).

Puedes tener una cobertura de hasta $500,000 en responsabilidad limitada por daños a terceros. Las pólizas pueden cubrir responsabilidad civil, asistencia en carretera, daños a la propiedad, entre otros. Revisa nuestra reseña de GEICO para saber más de esta empresa.

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Puedes personalizar tu póliza

  • Tiene servicio telefónico en español

  • Puedes contratar la póliza por su página web

Desventajas
  • Alianza con pocas aseguradoras

credit card picture
4/5

Allstate se especializa en brindarte asesoría para que puedas elegir el mejor seguro de carro para viajar a México. Trabaja de la mano con aseguradoras mexicanas, por lo que puedes solicitar tu seguro con Allstate sin problema ingresando a su web o llamando a Allstate en español.

Para saber si esta empresa es lo que buscas, revisa nuestra reseña sobre Allstate.

 

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Trabaja con aseguradoras mexicanas

  • Asesoría en español

  • Garantía de satisfacción al cliente

Desventajas
  • No especifica con cuáles aseguradoras mexicanas trabaja

  • Peores precios para conductores con mal crédito

credit card picture
3.5/5

Esta empresa trabaja con dos aseguradoras mexicanas, Chubb y HDI Seguros. Su cobertura de responsabilidad civil va desde los $100,000 hasta un millón de dólares. Además, cubre tu vehículo en caso de robo, colisión y vandalismo.

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Cobertura de hasta un millón de dólares

  • Rápido para otorgar pólizas

Desventajas
  • Trabaja con pocas aseguradoras

Progressive

credit card picture
4/5

Progressive es conocido por brindar pólizas a personas con DUI y otros perfiles de alto riesgo. Trabaja con Mexpro, empresa mexicana que compara productos de tres aseguradoras: Chubb, El Águila y GNP.

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Permite personalizar tu póliza

  • Asesoría en español

  • Opciones para conductores de alto riesgo

Desventajas
  • Solo actúa como intermediario

Liberty Mutual

credit card picture
3.5/5

Esta empresa ofrece aseguranza de autos para viajar a México a través de su aliado: Mexpro. Aunque no tiene contacto directo con las aseguradoras mexicanas, su servicio es rápido y en español. Puedes saber más de Liberty Mutual en nuestra reseña o llamando a atención al cliente.

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Permite personalizar tu póliza

  • Rápido para otorgar la cobertura

  • Puedes llamar en español

Desventajas
  • Solo actúa como intermediario

  • Más caro en comparación a sus competidores

credit card picture
4/5

El Águila es una de las compañías de seguro líderes en brindar aseguranzas para carros extranjeros en México. Tiene precios competitivos, te permite personalizar tu póliza y suele dar beneficios adicionales a sus nuevos clientes.

Esta opción es ideal para quienes deseen contratar su seguro directamente con el proveedor, sin intermediarios.

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Precios competitivos

  • Sin intermediarios

  • Permite personalizar tu póliza

Desventajas
  • Solo puedes comprar la póliza por teléfono

credit card picture
4/5

La póliza de GNP (Grupo Nacional Provincial) para carros extranjeros cubre colisiones, gastos médicos, responsabilidad civil, servicio de asistencia y apoyo legal. Es una compañía mexicana que ofrece sus servicios directamente a turistas.

Ventajas y desventajas

Ventajas
  • Sin intermediarios

  • Permite personalizar tu póliza

  • Puedes hacer la solicitud en línea

Desventajas
  • Varias quejas de los usuarios

¿Por qué necesitas un seguro de carro para ir a México?

Aunque tu licencia de conducir te permite conducir tu vehículo más allá de la frontera, las leyes mexicanas establecen que se necesita contratar una aseguranza de carro para viajar a México: no valen pólizas estadounidenses.

Puedes comprar un seguro tan básico o completo como quieras y por el tiempo que desees: el mínimo legal es un seguro de responsabilidad civil válido por todo el tiempo que estarás en el país. Puedes complementar esta póliza con otros seguros, como:

  • Gastos médicos
  • Asistencia legal
  • Daños por colisión
  • Asistencia en el viaje
  • Cobertura de daños físicos
  • Protección antirrobo (parcial y total)
  • Cobertura para conductores sin seguro
  • Responsabilidad por lesiones corporales o daños materiales a terceros

La mayor diferencia entre esta póliza y una de USA es que el seguro de responsabilidad civil en México cubre daños ocasionados a terceros. Mientras que los seguros estadounidenses solo cubren al asegurado.

Nota: Si tu vehículo tiene más de 20 años, puede que no te permitan adquirir complementos a la póliza, solo el seguro de responsabilidad civil básico.

Requisitos para comprar una aseguranza para México

  • Año, marca y modelo de tu carro
  • Fechas en las que viajarás a México
  • Ciudad o pueblo mexicano de destino
  • Motivo del viaje y límite de cobertura deseado
  • Valor estimado de tu carro (puedes buscarlo en Kelley Blue Book)
  • Número de identificación del vehículo (VIN) y números de placas
  • Licencia de conducir (si eres menor de 21 años, podrías pagar una tarifa adicional)
  • Número de póliza de seguro del automóvil en USA
  • Historial de manejo (incluyendo multas de tránsito y otras infracciones)
  • Tarjeta de crédito
  • Puntaje de crédito (en algunos casos)
Nota: Aunque puedes obtener tu aseguranza de autos para viajar a México directamente en la frontera, no es recomendable, ya que puede resultar más costoso. Además, si te falta algún documento para contratar el seguro, perderás el viaje.

Consejos para viajar a México en carro

Además de la aseguranza de carro para viajar a México, también tendrás que tomar en consideración los siguientes puntos:

  • Pasaporte vigente. Se recomienda que le queden al menos seis meses antes de su vencimiento para viajes internacionales.
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM). Este documento te permitirá entrar y pasar hasta 180 días en México. Puedes pedirlo en la frontera o en línea (en ese caso, necesitarás que te lo sellen antes de salir).
  • Permiso Temporal de Importación de Vehículos (TIP). Necesario para viajes en auto más allá de Sonora y la península de Baja California. Puedes solicitar el TIP en línea.
  • Carta de permiso de tu prestamista (en caso de que tengas un préstamo para tu carro).
  • Consulta las advertencias antes de viajar. Revisa la página del Departamento de Estado de USA para consultar actualizaciones de tu destino, posibles riesgos y ubicación de embajadas.
  • Documentación de su seguro. Ten varias copias del comprobante de seguro de responsabilidad civil mexicano y tu póliza estadounidense.

¿Puedes rentar un carro para viajar a México desde USA?

Si no quieres llevar tu vehículo, pero sí viajar en carretera, puedes rentar un carro para hacer el recorrido. Sin embargo, debes tomar en consideración que no todas las empresas que rentan autos en USA te permitirán hacer un viaje internacional.

Además, aunque el vehículo sea alquilado, necesitas comprobar que tenga el seguro de responsabilidad civil mexicano. Las compañías que rentan carros para viajar de USA a México suelen incluirlo.

También puedes alquilar un auto directamente en México. Podrás contratar una aseguranza de carros para México en la agencia en donde lo rentes.

¿Dónde puedo sacar el permiso para viajar a México en carro?

El TIP lo puedes sacar en la página web de Banjército, en un Consulado de México dentro de USA (necesitarás pedir una cita) o directamente en la frontera.

¿Cuánto tiempo puedo tener mi carro americano en México?

Puedes tenerlo por un máximo de 180 días, que es el tiempo que dura el TIP. Pasado ese plazo, tu carro estaría como ilegal en el país y puede ser confiscado por las autoridades locales.

¿Quién puede manejar un vehículo extranjero en México?

Visitantes extranjeros y residentes temporales pueden manejar un carro extranjero en México, siempre que consignen todos los documentos relacionados. Los residentes permanentes no pueden llevar un vehículo extranjero al país.

¿Necesitas un seguro para autos mexicanos en Estados Unidos?

, todos los carros necesitan seguro en Estados Unidos, a excepción de aquellos que se encuentran en New Hampshire o Virginia.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.