¿Por qué necesitas un seguro de carro para ir a México?
Aunque tu licencia de conducir te permite conducir tu vehículo más allá de la frontera, las leyes mexicanas establecen que se necesita contratar una aseguranza de carro para viajar a México: no valen pólizas estadounidenses.
Puedes comprar un seguro tan básico o completo como quieras y por el tiempo que desees: el mínimo legal es un seguro de responsabilidad civil válido por todo el tiempo que estarás en el país. Puedes complementar esta póliza con otros seguros, como:
- Gastos médicos
- Asistencia legal
- Daños por colisión
- Asistencia en el viaje
- Cobertura de daños físicos
- Protección antirrobo (parcial y total)
- Cobertura para conductores sin seguro
- Responsabilidad por lesiones corporales o daños materiales a terceros
La mayor diferencia entre esta póliza y una de USA es que el seguro de responsabilidad civil en México cubre daños ocasionados a terceros. Mientras que los seguros estadounidenses solo cubren al asegurado.
Nota: Si tu vehículo tiene más de 20 años, puede que no te permitan adquirir complementos a la póliza, solo el seguro de responsabilidad civil básico.
Requisitos para comprar una aseguranza para México
- Año, marca y modelo de tu carro
- Fechas en las que viajarás a México
- Ciudad o pueblo mexicano de destino
- Motivo del viaje y límite de cobertura deseado
- Valor estimado de tu carro (puedes buscarlo en Kelley Blue Book)
- Número de identificación del vehículo (VIN) y números de placas
- Licencia de conducir (si eres menor de 21 años, podrías pagar una tarifa adicional)
- Número de póliza de seguro del automóvil en USA
- Historial de manejo (incluyendo multas de tránsito y otras infracciones)
- Tarjeta de crédito
- Puntaje de crédito (en algunos casos)
Nota: Aunque puedes obtener tu aseguranza de autos para viajar a México directamente en la frontera, no es recomendable, ya que puede resultar más costoso. Además, si te falta algún documento para contratar el seguro, perderás el viaje.
Consejos para viajar a México en carro
Además de la aseguranza de carro para viajar a México, también tendrás que tomar en consideración los siguientes puntos:
- Pasaporte vigente. Se recomienda que le queden al menos seis meses antes de su vencimiento para viajes internacionales.
- Forma Migratoria Múltiple (FMM). Este documento te permitirá entrar y pasar hasta 180 días en México. Puedes pedirlo en la frontera o en línea (en ese caso, necesitarás que te lo sellen antes de salir).
- Permiso Temporal de Importación de Vehículos (TIP). Necesario para viajes en auto más allá de Sonora y la península de Baja California. Puedes solicitar el TIP en línea.
- Carta de permiso de tu prestamista (en caso de que tengas un préstamo para tu carro).
- Consulta las advertencias antes de viajar. Revisa la página del Departamento de Estado de USA para consultar actualizaciones de tu destino, posibles riesgos y ubicación de embajadas.
- Documentación de su seguro. Ten varias copias del comprobante de seguro de responsabilidad civil mexicano y tu póliza estadounidense.
¿Puedes rentar un carro para viajar a México desde USA?
Si no quieres llevar tu vehículo, pero sí viajar en carretera, puedes rentar un carro para hacer el recorrido. Sin embargo, debes tomar en consideración que no todas las empresas que rentan autos en USA te permitirán hacer un viaje internacional.
Además, aunque el vehículo sea alquilado, necesitas comprobar que tenga el seguro de responsabilidad civil mexicano. Las compañías que rentan carros para viajar de USA a México suelen incluirlo.
También puedes alquilar un auto directamente en México. Podrás contratar una aseguranza de carros para México en la agencia en donde lo rentes.
¿Dónde puedo sacar el permiso para viajar a México en carro?
El TIP lo puedes sacar en la página web de Banjército, en un Consulado de México dentro de USA (necesitarás pedir una cita) o directamente en la frontera.
¿Cuánto tiempo puedo tener mi carro americano en México?
Puedes tenerlo por un máximo de 180 días, que es el tiempo que dura el TIP. Pasado ese plazo, tu carro estaría como ilegal en el país y puede ser confiscado por las autoridades locales.
¿Quién puede manejar un vehículo extranjero en México?
Visitantes extranjeros y residentes temporales pueden manejar un carro extranjero en México, siempre que consignen todos los documentos relacionados. Los residentes permanentes no pueden llevar un vehículo extranjero al país.
¿Necesitas un seguro para autos mexicanos en Estados Unidos?
Sí, todos los carros necesitan seguro en Estados Unidos, a excepción de aquellos que se encuentran en New Hampshire o Virginia.