La globalización y los avances de la tecnología le han abierto las puertas a la revolución financiera. Ahora es prácticamente normal ver nuevas empresas de tecnología financiera o Fintech que buscan ofrecerle al usuario una opción alternativa a la banca tradicional.
¿Por qué estas aplicaciones móviles están en la mira de todos? ¿Qué ha pasado con los bancos? Pues, el problema es que la banca tradicional retrasó la adopción de los servicios en línea. Esto le permitió a las nuevas empresas el desarrollo de herramientas tecnológicas que disminuyen el costo de los pagos y transferencias para darle una solución alternativa a la ciudadanía.
Por supuesto, los bancos vieron el éxito de estos terceros y decidieron introducirse en lo que se conoce como los servicios de la banca en línea. ¿Cómo lo hicieron? Pues, facilitando las transferencias de dinero en línea (con aplicaciones gratuitas, como Zelle) o formando alianzas con empresas fintech.
No obstante, las nuevas empresas de revolución digital y financiera le ganan a la banca clásica por sus bajas tarifas, los costos del cambio de moneda y también por la posibilidad de tener un monedero en la divisa que prefieras. Independientemente de todo, la seguridad sigue siendo un factor primordial en materia de envíos de dinero. Este y todos los aspectos importantes para el envío de dinero desde USA serán analizados a continuación.

Tabla de contenidos
Las 7 mejores aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos
Para ayudarte a mantener tu dinero seguro -y también a cuidar de tu bolsillo- hemos seleccionado 7 de las mejores aplicaciones que te permitirán enviar dinero desde Estados Unidos de forma fácil, rápida y sin complicaciones.
1- WorldRemit
WorldRemit es una buena apuesta para hacer transferencias seguras a más de 150 países del mundo. Además, tiene un papel importante en el envío de dinero desde el móvil, ya que con su aplicación podrás enviar y recibir dinero de una forma tan fácil y rápida como enviar un mensaje de texto. (Aplicación móvil disponible para iOS y Android).
¿Lo que nos gusta de WorldRemit? Pues, podrás enviar dinero a tus contactos para que ellos lo reciban como prefieran: depósito bancario, crédito móvil, pago en efectivo, etc. ¿La mejor parte? La duración de esa transferencia tarda apenas unos minutos, lo que permitirá que tu receptor tenga a la mano el dinero casi al instante.
Cuando se complete la transferencia con WorldRemit, tanto el remitente como el destinatario recibirán una notificación vía mensaje de texto o un correo electrónico, dependiendo de lo que hayan elegido. Esto les dará la oportunidad de verificar que el dinero se ha enviado / recibido de manera segura.
Los cargos que te cobrará WorldRemit dependerán de la suma de dinero que deseas enviar y también del país de destino. Por ende, no hay una tarifa fija por la que te puedas guiar. Lo que necesitas hacer es evaluar cuánto te cobrará la plataforma para hacer el envío, aunque hay un extra: la primera transferencia con WorldRemit es 100% gratuita.
Ventajas de WorldRemit
- Es una plataforma fácil de usar.
- Te permite hacer transferencias de forma fácil, rápida y segura.
- Disponible para hacer envíos en más de 150 países del mundo.
Desventajas de WorldRemit
- Las tarifas conexas a la operación son impredecibles.
2- Azimo
Azimo no es un servicio de envío de dinero tan conocido pero sí tiene ventajas que lo convierten en una buena alternativa, tanto así como para ocupar el segundo puesto de nuestra lista. Azimo es compatible con dispositivos iOS y Android, lo cual es genial porque no importará que teléfono o tableta tengas: la aplicación estará disponible para ti.
Lo que nos gusta de Azimo es que mantiene al remitente informado del estado de su transferencia, desde que hace clic en el botón de enviar hasta que llega al destinatario. Sin embargo y aunque Azimo aplica lo último en tecnología para hacerle la vida más fácil a los usuarios, no puede eliminar la burocracia que existe en la banca tradicional y mucho menos la que tiene que ver con otros países diferentes a los Estados Unidos.
Aunque las tarifas de Azimo dependen del destino, son bastante razonables. Además, el servicio cuenta con 200,000 puntos de retirada de dinero a lo largo y ancho del planeta. El servicio al cliente de Azimo también destaca por su solidez y suelen atender muy rápido los problemas de los clientes a través del envío de correos electrónicos.
Ventajas de Azimo
- Te dará una actualización rápida sobre tu operación.
- Tiene más de 200,000 puntos de retirada de dinero en el mundo.
Desventajas de Azimo
- A pesar de que su servicio de atención al cliente en línea es bueno, sería deseable que tuvieran un centro de atención telefónica.
3- Venmo
Venmo es una plataforma dirigida a satisfacer las necesidades de los usuarios individuales, pero también de las empresas. Si bien una persona puede realizar pagos y transferencias de forma simple y rápida desde su móvil, las empresas también pueden ofrecer un método de pago diferente y más actualizado para facilitar el proceso de compra de un producto. Esta sencilla característica le da un punto a favor en materia de comercio electrónico.
El hecho de que Venmo ofrezca un monedero digital también es algo a denotar y, de hecho, lo convierte en una alternativa atractiva para las personas que se decantan por guardar, ahorrar o manejar su dinero desde el móvil. Con ella de tu lado, podrás hacerle una transferencia rápida a quien quieras, dividir el pago de una cena con un amigo y hasta compartir las reseñas de ciertas empresas con otros participantes.
Pero, ¿cómo funciona Venmo? A ver: los usuarios realizan los pagos vinculando su cuenta bancaria a la aplicación (o también su tarjeta de débito). Y, si lo prefieren, también pueden recargar dinero en el monedero de Venmo. Cuando recibas dinero en la cuenta, puedes decidir entre dejarlo ahí o retirarlo a tu cuenta bancaria.
Venmo, sin duda, tiene una interfaz intuitiva y fácil de usar, y esto se ha ganado el corazón de los millennials.
Ventajas de Venmo
- Protege las transferencias con un cifrado de máxima seguridad.
- Es una plataforma intuitiva, rápida y fácil de usar.
- Permite comunicarte con otros usuarios.
Desventajas de Venmo
- La tarjeta de Venmo no está disponible en todos los países.
4- PayPal
PayPal es quizás una de las aplicaciones móviles más famosas para enviar y recibir pagos. Y es que, desde su creación, se ha convertido en una opción prácticamente omnipresente que cualquier persona desde cualquier país puede usar, con algunas limitaciones. Por ejemplo, la opción de registrar a un usuario como amigo o contacto de confianza no está disponible para todos. Quizás sí en España y Estados Unidos, pero no en Sudamérica.
Lo que nos gusta de Paypal es que se parece a Venmo en cuanto a comercio electrónico. Hay muchas empresas, tiendas y servicios que aceptan PayPal como método de pago y, como trabaja con medidas bastante estrictas de seguridad, le da confianza tanto a los usuarios como a las compañías con las que trabaja.
Las transferencias de cuenta PayPal a cuenta PayPal son instantáneas (punto a favor) y, dependiendo de tu país de residencia, podrás gastar el dinero por medio de una tarjeta prepagada. Sin embargo, si quieres retirar el dinero a tu cuenta bancaria, deberías esperarlo en 1-2 días hábiles. El segundo inconveniente de PayPal son las tarifas asociadas, tanto de cambios de divisas como de gastos y transferencias.
No obstante, la simplicidad que ofrece la plataforma para hacer el pago -tan solo tendrás que ingresar el correo electrónico del receptor- hace que PayPal sea sumamente atractivo.
Ventajas de PayPal
- Método de pago prácticamente universal.
- Disponible en distintas divisas.
- Límite amplio para transacciones.
- Manera de transferir y recibir dinero de forma fácil y rápida.
Desventajas de PayPal
- Cargos por transferencias entre cuentas y para subir dinero al monedero.
5- Western Union
Western Union es uno de los principales actores en la industria de envíos y pagos de dinero. Afortunadamente, la empresa tomó las riendas del mundo Fintech y creó su propia aplicación móvil para facilitar las operaciones de los usuarios.
Lo que nos gusta de Western Union es que reduce los pasos de las transferencias a un par. Podrás escanear la tarjeta para no tener que rellenar el formulario o usar el Touch ID de tu teléfono móvil para comprobar tu identidad.
Con Western Union tendrás la opción de pagar desde tu cuenta bancaria, con una tarjeta de débito o tarjeta de crédito e incluso en efectivo, lo que la convierte en una alternativa bastante conveniente. Además, su aplicación móvil se integra a la perfección con Apple Pay, lo que le da un punto extra en comparación con otras opciones.
Otro elemento fundamental es que WU te permitirá rastrear la transferencia en tiempo real y esto siempre se agradece.
Ventajas de Western Union
- Reduce el tiempo de registro de transferencias y comprobación de identidad del usuario.
- Ofrece varias formas de pago y se integra a Apple Pay.
- Te da la oportunidad de rastrear la transacción en tiempo real.
Desventajas de Western Union
- Las tarifas conexas no son las más económicas del mercado.
6- TransferWise
TransferWise es un servicio de pagos Peer-to-Peer que nació de la unión de dos amantes de la tecnología: un empleado de Skype y una Fintech del Reino Unido. Lo que nos gusta de TransferWise es que ofrece una gran variedad de productos y servicios que mueven más de 5,000,000,000 de libras esterlinas por mes.
Uno de los postulados de TransferWise es que le ahorra a las personas y empresas unos 3,000,000 de libras esterlinas en tarifas ocultas (cifra estimada a diario). Actualmente, TransferWise está disponible en 59 países del mundo y tiene oficinas en más de 14 de ellos.
Otro factor a destacar de TransferWise es que te ofrece una cuenta multidivisa para que puedas recibir 50 monedas y convertirlas a las de tu preferencia cuando lo desees. Y si prefieres dejar el dinero ahí, ¡también podrás hacerlo! TransferWise tiene su propia tarjeta prepagada.
Ventajas de TransferWise
- Ofrecen una de las tasas más bajas del mercado.
- Tiene aplicaciones móviles para iOS y Android.
Desventajas de TransferWise
- No tiene el mejor centro de atención al cliente por teléfono
7- MoneyGram
MoneyGram es una de esas plataformas que no necesita presentación. De hecho, quizás sea la empresa más grande y antigua en envíos y recepciones de dinero del planeta. Lo que nos encanta es que MoneyGram tiene un catálogo de servicios bien diseñado que facilita la realización de cualquier operación. Tiene presencia en más de 200 países y permite el retiro de dinero en efectivo en cualquiera de sus puntos de venta.
Si bien MoneyGram tiene muchos aspectos positivos -especialmente por la disponibilidad mundial del servicio- sus tarifas pueden ser más elevadas que las de otras empresas de la lista y quizás por eso está en el séptimo lugar del ranking. Además, los costos en materia de cambio de moneda no son los mejores del mercado.
Ventajas de MoneyGram
- Está disponible en casi cualquier país del mundo.
- Tiene una red global de envíos y puntos de venta para retiros en efectivo.
Desventajas de MoneyGram
- Sus tarifas no son las más asequibles del sector.
Otras aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos
Todo el mercado desea incluir servicios financieros, esto porque tienen un gran atractivo que enamora a la audiencia. Por supuesto, las ganancias que reciben las empresas por ser una plataforma de pagos y envíos pudiera tener algo que ver, ¿cierto? Quizás por eso podemos citarte algunos ejemplos que también podrás valorar para hacer tus transferencias y pagos.
En primer lugar tenemos a Google, un gigante tecnológico que todo el mundo conoce. Google ha decidido aumentar su presencia en el mercado de pagos en línea y su propuesta es, nada más y nada menos que Google Play Send. ¿Lo malo? La aplicación solo está disponible para los Estados Unidos. Sin embargo, transfiere dinero a la velocidad del rayo y, según los usuarios, su modalidad de pagos compartidos ha llegado para quedarse. Así que, si lo que deseas es dividir la cuenta de la cena y la propina con tus amigos y pagarle tu parte, Google Play Send será tu opción preferida.
En segundo lugar tenemos a Facebook que ofrece pagos de persona a persona por medio de Messenger. Una vez que hayas registrado tus datos bancarios en la aplicación, podrás transferir hasta $2,000 a un contacto de Facebook con tan solo tocar un botón.
En tercer lugar está Apple Pay que te permitirá comprar de forma segura en las tiendas, aplicaciones y restaurantes de tu preferencia sin necesidad de usar tu tarjeta de crédito. Por ahora, Apple Pay también introdujo una nueva opción, que es la de envíos y recibos de pagos a través de los mensajes. Esto, sin duda, podría cambiar las reglas del juego a favor de Apple.
¿Hay algunas otras aplicaciones que merecen la pena? Sí, todavía tenemos algunos ejemplos para ti:
- Cash de Square. Un actor bastante importante en el sector financiero. No solo permite pagos de persona a persona, sino que también cuenta con una extensión amigable para empresas. Adicionalmente, es una de las pocas aplicaciones que admite el comercio con Bitcoins.
- OFX. OFX permite la realización de transferencias internacionales rápidas con tan solo usar el móvil (punto a favor) pero quizás su principal diferencial es que ofrece información valiosa y comentarios en vivo sobre las tarifas de las transacciones y los distintos medios de pago. Además, cuenta con un servicio al cliente bastante bueno y brinda soporte a varios países: Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Singapur, Canadá y Hong Kong.
Nota: Dentro de los Estados Unidos también podrás usar Zelle, uno de los servicios de envío de dinero gratuitos que se han ganado el corazón de millones de personas alrededor del mundo.
Sigue leyendo: Cómo enviar alimentos a Cuba desde USA
En resumen, cuáles son las mejores aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos
Después de nuestro análisis, hemos determinado que estas son las mejores aplicaciones para enviar dinero desde Estados Unidos:
- WorldRemit. WorldRemit te permitirá hacer transferencias a 150 países diferentes y, además, escoger entre distintos métodos de recepción. Consideramos que es fácil de usar y también una opción económica.
- MoneyGram. Lo que nos gusta de MoneyGram es que podrás enviar dinero directamente a una cuenta bancaria de terceros sin tener que renunciar a la rapidez del envío o a un monto importante.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo genera dinero la aplicación de Square, Cash App?
- ¿Cómo enviar dinero a Perú desde USA?
- ¿Pagan impuestos en México los que reciben dinero de USA?
- ¿Cómo activar Zelle en TD Bank?
- Cómo enviar dinero a Cuba
- ¿Puedo comprar un Money Order con Tarjeta de Crédito?
- Cómo enviar dinero a Colombia desde Estados Unidos
- Cómo cambiar una gift card por efectivo
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.