La Certificación del PAN o Certificado de PAN es un documento emitido por el Programa SNAP en Puerto Rico, localmente conocido como programa PAN, para realizar ciertos trámites ante agencias gubernamentales en la isla. A continuación, te diremos todo lo que debes saber sobre este Programa de Asistencia Nutricional y la carta de beneficios.
Índice del Artículo
¿Qué es el Certificado del PAN en Puerto Rico?
Este documento demuestra a las agencias gubernamentales que la persona es beneficiaria del programa SNAP Puerto Rico, también llamado programa PAN, y la cantidad de dinero que percibe por este concepto. En consecuencia, este documento funciona de forma muy parecida a la Carta de Verificación de Beneficios SNAP.
¿Qué es el Programa PAN?
El Programa PAN Puerto Rico es una ayuda económica mensual para hogares puertorriqueños de bajos ingresos, bajo la gestión de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), entidad que establece los criterios de elegibilidad, niveles de beneficios, certificación del PAN, emisión de tarjetas EBT y certificación de menores a asociar.
Tarjeta de la Familia en Puerto Rico
La ayuda económica para asistencia nutricional de los hogares de bajos ingresos (menos de 25,000 dólares al año) se hace efectiva a través de depósitos mensuales a una tarjeta EBT (Electronic Benefit Transfer Card), la cual es conocida como “Tarjeta de la Familia” en Puerto Rico.
El monto de la ayuda que se recibe a través de la tarjeta depende de ciertas condiciones específicas, como el ingreso por hogar: monto ganado (sueldos) y no ganado (alquileres, intereses, dividendos), condición en el Seguro Social, el número de integrantes del hogar, ancianos y niños.
Los fondos para la financiación del Programa de Asistencia Nutricional en Puerto Rico son de origen federal, en específico del Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS o Federal Nutrition Services), adscrito al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El presupuesto se transfiere como una subvención en bloque de fondos federales por una cantidad o situado fijo, independientemente de las necesidades del territorio, lo cual marca una diferencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) que opera en los 50 estados de la unión.
Además, el dinero que los puertorriqueños reciben en sus tarjetas EBT por concepto del PAN solo puede ser usado en compras de alimentos dentro de Puerto Rico. Esto es así porque el programa PAN (NAP PR) carece de la “interoperabilidad” con la que sí cuenta SNAP en los 50 estados y otros territorios.
Objetivo del Programa y el Certificado de PAN
Un estudio citado por el Centro de Prioridades y Políticas Presupuestarias del año 2015 devela que el 34% de los puertorriqueños experimenta inseguridad alimentaria, es decir, la falta de acceso constante a una alimentación adecuada.
Evidentemente, el fin fundamental del PAN en Puerto Rico es ayudar a los hogares de bajos ingresos a adquirir los alimentos fundamentales para un mínimo bienestar. Esto se logra a través del depósito de una cantidad dineraria mensual mediante el sistema de tarjetas EBT.
Según The Washington Post, 1.3 millones de residentes de Puerto Rico o el 43% de la población total fue favorecida con el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional PAN en el 2019.
Objetivo del Programa PAN Puerto Rico y sus limitaciones
Las presiones inflacionarias y secuelas de desastres naturales, como los huracanes Irma y María del 2017, suelen incrementar el número de solicitudes. Adicionalmente, los fondos provienen de una subvención fija de parte del gobierno federal de EEUU, por lo que la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) del territorio de Puerto Rico debe modificar los criterios de elegibilidad.
La administración del Programa de Asistencia Nutricional en Puerto Rico ajusta con regularidad el número de familias elegibles para el beneficio. Además, procura que éste llegue a la mayor cantidad de hogares en condiciones precarias.
A comienzos del 2019 casi 680,000 puertorriqueños habían experimentado recortes de aproximadamente un 25% en el monto de la ayuda, como una medida drástica para mantener el programa. En el 2021 y 2022, los altos funcionarios de la institución están reevaluando cada caso de forma individual.
Brindar recursos para la compra de alimentos es especialmente importante en Puerto Rico, vistas las altas tasas de pobreza del Estado Libre Asociado y los pocos programas disponibles que operan de forma limitada.
Ayudar a las familias de bajos ingresos a satisfacer sus necesidades alimentarias es el objetivo del PAN y para ello es necesario que tramites el certificado del PAN.
¿Cuáles son los requisitos del PAN?
Según el Departamento de la Familia, los requisitos y recaudos para obtener el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional en Puerto Rico son:
- Tu identificación oficial con foto.
- Residir en Puerto Rico y presentar el comprobante de dirección.
- Certificación de ciudadanía americana o documento de comprobación de extranjero residente calificado.
- Número de seguro social del solicitante y los integrantes del grupo familiar.
- Las personas entre 21 y 50 años deberán completar el “Registro para Empleo” en el PAN.
- Niños y jóvenes entre los 5 y 17 años deben presentar constancia de estudios.
- Soporte o comprobante de recursos económicos (Activos como cuentas bancarias, ahorros, viviendas, terrenos, vehículos, inversiones).
- Soporte de los ingresos del hogar, ganados (sueldos) y no ganados (alquileres, intereses o similares).
- Documentos probatorios de los gastos del hogar.
- Constancias de discapacidad del solicitante o miembros del núcleo familiar, si aplica.
- Constancia de situaciones como presencia de menores con limitaciones físicas o mentales, discapacidad permanente de algún miembro del hogar o similares
¿Cómo aplicar al Programa PAN Puerto Rico?
Si cumples los criterios de elegibilidad, puedes solicitar el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional Puerto Rico visitando la oficina del Departamento de la Familia más cercana a tu domicilio.
Pero antes, debes llenar el formato de “pre determinación de elegibilidad para el PAN” en la página del Departamento de la Familia del Gobierno de Puerto Rico. Una vez formalizada la solicitud, la ADSEF la evaluará junto con tu condición de elegibilidad en los treinta días continuos a partir de la presentación de los recaudos y no menos de siete días hábiles, en casos urgentes.
¿Cómo sacar el PAN en Puerto Rico por internet?
Otra posibilidad, si tienes acceso a internet, es aplicar en línea para generar tu solicitud de forma virtual. Los pasos a seguir te los comentamos de seguida:
- Visita el sitio web oficial de ADSEF
- Ve al apartado que indica Certificado PAN/TAN
- Una vez dentro, llena todos tus datos personales
- Colocar el código de validación y haz clic en “Verificar”
- Sigue los pasos que muestra la página
El sistema tomará en cuenta la información básica de tu grupo familiar. Contrastará la misma con los requisitos del programa y determinará si eres “potencialmente elegible” para el certificado de PAN.
¿Cómo obtener el PAN por teléfono?
Finalmente, también puedes aplicar por teléfono. Para esto, debes llamar a los números (787) 289 7632 o 1 800 981-8056/ 1 877 991-0101 y seguir los pasos que indica el sistema. Una vez que hayas terminado, debes llevar los documentos personalmente a sus oficinas.
¿Cómo sacar la Certificación del PAN en Puerto Rico?
La certificación del PAN y Ayuda Temporal para Familias Necesitadas (TANF o Temporary Assistance for Needy Families) es un requisito que puede ser exigido por otras instancias y programas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Sin embargo, para poder sacarlo debes ser beneficiario del programa PAN o de SNAP Puerto Rico. De otro modo, no te podrán dar este certificado.
Si deseas obtener la certificación PAN vía online debes proporcionar tu número de seguro social, nombre y apellido paterno tal como aparece en el sistema de tarjetas EBT Puerto Rico/ Tarjeta de la Familia.
Carta de Patrono para el PAN
Para optar al beneficio del PAN, las personas en edad productiva, entre 21 y 60 años de edad que se encuentren laborando, deberán dejar constancia de su condición a través de la Carta del Patrono para el PAN.
Asimismo, si estás en edad productiva, 21 a 50 años y no laboras formalmente, deberás llenar el Formato de Registro para Empleo.
El propósito de la ADSEF, a través del PAN y la TANF, es mejorar la calidad de vida de los hogares beneficiarios y colaborar para conducirlos a un empleo formal, siempre que sea posible, mediante convenios con empleadores y organizaciones sin fines de lucro.
Muchas familias donde sus integrantes trabajan aún son elegibles para el beneficio, obteniendo la ayuda mes a mes, sin que ello les impida trabajar.
Respecto a la Carta del Patrono para el PAN, la ADSEF no tiene un formato predefinido, pero es necesario que consten tus datos personales, condición de contrato, antigüedad, salario, números de contacto y otros datos de importancia.
La comunicación debe ser formal, en papelería de la empresa (logotipo, colores, imagen corporativa), y debe incluir el sello húmedo y la firma de la persona que emite la carta.
Programa PAN Puerto Rico – Historia
Los programas de asistencia nutricional financiados por el gobierno federal operan en Puerto Rico desde 1974. En ese entonces el país se encontraba en una crisis de deuda considerada una de las peores crisis económicas en la historia de Puerto Rico. Es por esta crisis que el gobierno federal decide implementar el sistema de obtención de alimentos a través de cupones.
El programa funcionó en este período inicialmente bajo la figura del Programa de Cupones para Alimentos (FSP) que funcionó en el territorio hasta 1981-1982. El FSP en Puerto Rico favoreció hasta un 56 por ciento de los residentes de la isla.
Durante ese año, el Congreso y la administración del Presidente Reagan aprobaron la Ley de Reconciliación Presupuestaria Omnibus, también conocida como ley COBRA, que resultó en un recorte a ciertos programas sociales y transformó la operatividad del Programa de Cupones en una subvención en bloque, base de lo que hoy es el PAN.
Cambios de planes en el programa y Certificado del PAN
El ajuste terminó favoreciendo a menos personas, según el Centro de Prioridades y Políticas Presupuestarias. La subvención en bloque limitó la financiación y redujo aproximadamente 25% lo que los hogares en Puerto Rico habrían recibido bajo el Programa de Cupones para Alimentos y no incluyó ajustes anuales automáticos por inflación.
La Administración de Desarrollo Socioeconómico de Puerto Rico debió cambiar los criterios de elegibilidad del programa PAN, haciendo los requisitos más estrictos y apuntando al segmento de la población más pobre.
Es a partir de este cambio de estrategia que se funda el Programa de Asistencia Nutricional PAN en Puerto Rico y otros estados. Esto hace que Puerto Rico sea eliminado del programa federal de cupones por alimentos que funcionaba en todos los estados de la unión.
Desde entonces, los beneficios eran girados a través de cheques desde el Departamento de Agricultura para que sea administrado por el estado puertorriqueño dando por concluído el programa de cupones por alimentos en Puerto Rico y dando comienzo a la era de la tarjeta EBT o Tarjeta de la Familia.
La adopción del Sistema EBT Puerto Rico
Antes del 2000, la ayuda era entregada a los beneficiarios por la vía del cheque pero luego se decidió cambiar al sistema EBT (Electronic Benefits Transfer). Puerto Rico migró al sistema de tarjetas EBT o Tarjeta de la Familia en el 2000, tras una prueba piloto exitosa realizada en 1999.
Originalmente, el programa PAN estipulaba la entrega de un 75% de la ayuda mensual acreditada a la Tarjeta de la Familia para compras de comida en establecimientos asociados y un 25% para retiro en efectivo en cajeros automáticos.
La Ley Agrícola de 2014 (Ley Pública 113–79) incluyó ajustes al PAN, entre ellos, una provisión para eliminar la porción de efectivo del PAN y un aumento equivalente en la porción para compras con la tarjeta.
Se esperaba su cumplimiento desde el año fiscal 2017. Desde entonces la porción en efectivo del beneficio debería disminuir en 5 por ciento cada año, hasta suprimirse totalmente en el 2021. Sin embargo, hoy en día, podemos ver que se mantuvo.
Sigue leyendo:
- Cuentas IRA en Puerto Rico: Todo lo que necesitas saber
- Popular Community Bank: Reseña completa
- First Bank Puerto Rico servicio al cliente teléfono
- ¿Cuál es el número de ruta de First Bank Puerto Rico?
- ¿Dónde hay sucursales de First Bank?
- Cómo aplicar para la tarjeta P-EBT
- Teléfonos gratis del gobierno para familias de bajos recursos
- ¿Qué es y cómo funciona Care Credit? Todo lo que debes saber
- Plan médico Humana: Teléfono atención al cliente
- Servicios que ofrece First Bank
Buenos dias como puedo solicitar o hablar con un representante para cambios
Hola Isaida! Puedes optar por la línea de servicios 311 del Departamento de la Familia o llamar al número telefónico 787 289-7600. También puedes hacerlo de forma personal en cualquiera de las oficinas regionales de la ADSEF.
Saludos,
No he recibido una carta de revisión todavía. ¿Que debería hacer? — También debo notificar unos cambios pero por mas que llame no contestan. ¿Hay alguna forma de realizar este proceso online?
Hola Kevin! La revisión puede tardar más de una semana en llegar. Si no consigues comunicarte por teléfono, lamento decirte que la mejor manera es ir en persona a Ave. Ponce de León Núm. 800. Capitol Office Building San Juan,PR, 00910. Mucha suerte!
Hola! Hemos tratado de sacar la certificación del pan pero sale en $0 y no logro obtener la información sobre los beneficios y es para vivienda. Que puedo hacer llevo días y sigue saliendo do que no recibimos nada.
Hola Mariano! No sé hace cuánto tiempo aplicaste pero ten en cuenta que la agencia tiene 30 días para determinar la elegibilidad de una persona, y 7 días en casos de emergencia. Para estar seguro, comunícate con la agencia para saber en qué estado está tu trámite. Mucha suerte!
Necesito sacar una certificacion del pan. Y no puedo obtenerla por ningun lado, ni por linea, menos por telefono. No le compliquen mas la vida al pueblo .
Llevo días tratando de solicitar una certificación del pan y no puedo acceder
No me deja entrar a solicitar la carta delnpan
Necesito una Certificación del PAN para mi hermano urgente
Hola Orlando! Para aplicar para el PAN puedes optar por llamar a la línea de servicios 311 del Departamento de la Familia o llamar al número telefónico 787 289-7600. También puedes hacerlo de forma personal en cualquiera de las oficinas regionales de la ADSEF.
Porque no se puede imprimir las certificaciones del PAN, para poder cumplimentar rquisitos de solicitudes de ayudas , tales como Vales para uniformes y otros
19 de abril del 2021 Necesito urgentemente una certificación del pan, para la administración de la egida donde vivo, antes del 30 de abril 2021, ellos va hacer mi revisión de la vivienda. Por favor envíeme la certificación a mi email.
Att: Gloria M. Corchado Delgado
Hola Gloria! Para recibir la ayuda del PAN deberías comunicarte con ADSEF al +1 787-289-7600. Espero que puedas conseguirla. Mucha suerte!
Hola Mi nombre es luz quisiera saber donde o como puedo CANCELAR mis servicios del pan a donde tengo aue llamar o que hacer porque me mude para estados unidos
Gracias
Hola Iris! Podrías intentar llamando al +1 787-289-7600. Mucha suerte!
Yo envié una carta al correo electrónico el 6 Septimbre 2021 y aun no me han contestado para poder darme de baja del servicio. Gracias.
Hola Zuheily! No aquí donde debes escribir para informar eso porque este sitio web no se encarga de administrar las certificaciones del PAN. Para ello, debes comunicarte con el Departamento de la Familia. Mucha suerte!
Si pueden comunicarse conmigo por favor a mi número 939-395-0331 porque se me a hecho bien difícil solicitar la certificación, debido a que las oficinas que he ido están siempre cerradas y no dejan entrar tampoco, tanto como Hato Rey, Carolina y Trujillo Alto. Le agradecería que trabajen con prontitud mi solicitud de la certificación del pan. Att. Gloria M. Corchado Delgado.
Hola Gloria! Desde Créditos en USA no gestionamos las solicitudes de adhesión al PAN de Puerto Rico. Simplemente ponemos a disposición de los lectores un artículo meramente informativo para que las personas sepan lo que van a solicitar. Respondí tu mensaje anterior con el teléfono de ADSEF que es el ente que gestiona el PAN y decide quiénes son los beneficiarios. Mucha suerte!
NECESITO CERTIFICACION DEL PROGRAMA PAN DEL BENEFICIO
Hola Benedicto! Desde Créditos en USA no gestionamos las solicitudes de adhesión al PAN de Puerto Rico. Simplemente ponemos a disposición de los lectores un artículo meramente informativo para que las personas sepan lo que van a solicitar. Para recibir la ayuda del PAN deberías comunicarte con ADSEF al +1 787-289-7600. Espero que puedas conseguirla. Mucha suerte!
Necesito certificacion pan
Hola José! Desde Créditos en USA no gestionamos las solicitudes de adhesión al PAN de Puerto Rico. Simplemente ponemos a disposición de los lectores un artículo meramente informativo para que las personas sepan lo que van a solicitar. Para recibir la ayuda del PAN deberías comunicarte con ADSEF al +1 787-289-7600. Espero que puedas conseguirla. Mucha suerte!
Saludos! Necesito una certificación para poder trabajar y me salió en $0 es por el municipio que si no recibo beneficios no dan el trabajo que puedo hacer para que me la envíen
Hola Carmen! No entendí bien tu situación pero si quieres obtener la certificación del PAN, te recomiendo comunicarte con ADSEF al +1 787-289-7600. Espero que puedas conseguirla. Mucha suerte!
Como puedo saber el estatus de mi ayuda del tanf que solicite en enero
Hola Ivelisse! podrías buscar tu estado de residencia en esta lista y llamar por teléfono a la oficina correspondiente. Mucha suerte!
Si saco una certificación del pan es válida sino esta firmada por personal de Administración de Asistencia nutriciónal
Hola Ramonita! No sé bien a lo que te refieres y no puedo responderte con exactitud. Si tienes dudas acerca de tu certificación del PAN, te recomiendo llamar al +1 787-289-7600. Mucha suerte!
En los wic me dicen q aparece q tengo q hacer revisión de PAN pero nadie contesta los teléfonos ,no atienden a las personas y no me sale para para obtener la certificación tampoco por favor ya no se que mas hacer he llamad a todos los números y el 311 no contestan el teléfono .
Hola Margarita, lamento lo que te sucede pero no puedo darte otra alternativa más que ingresar al sitio web de ADSEF o ir personalmente a sus oficinas en San Juan. Mucha suerte!
necesito una carta donde diga q recibo la ayuda del pan
Hola Yasmine! Para ello deberías comunicarte con la entidad que emite el PAN (que vendría a ser ADSEF) marcando 113. Mucha suerte!
Nesecito una carta q diga q resivo la ayuda del pan pq he tratado de sacarla y me sale q no tengo ningún beneficio
Hola Cheyla! Para sacar la certificación del PAN puedes llamar al número telefónico 311 o al 787 289-7600 o de forma personal en cualquiera de las oficinas regionales de la ADSEF. Mucha suerte!