Debido a las conscuencias catastróficas del huracán Ida, mucha gente a lo largo de varios estados de Estados Unidos perdió bienes materiales como casas, autos y cultivos. Entonces, el gobierno federal decidió aprobar un paquete económico para ayudar a quienes lo han sufrido más. Sin embargo, parte de los afectados son personas cuyo estado migratorio no les permite acceder a los beneficios. Por eso, ya sea que eres inmigrante o ciudadano norteamericano y has sido afectado por el huracán Ida, no desesperes porque a continuación veremos de qué se trata la asistencia tras el huracán Ida, quiénes pueden obtenerla, cuál es el monto y cómo pedirla.
¿Qué fue el huracán Ida?
El 29 de agosto de 2021, el huracán Ida tocó tierra en Louisiana, coincidiendo con el aniversario número 16 del huracán Katrina del año 2005 (uno de los más mortíferos de la historia de Estados Unidos).
A su paso, Ida dejó más de 90 personas muertas en Louisiana, Mississippi, Alabama, Virginia, Pennsylvania, New Jersey y New York, Maryland y Connecticut. Además, con vientos superiores a los 200 kilómetros por hora (150 mph) generó daños por 50 mil millones de dólares, convirtiéndolo en el sexto huracán más dañino en la historia del país.
Ayuda del gobierno federal por el huracán Ida
FEMA
Cada año, el país enfrenta desastres naturales de diferentes magnitudes. Por lo tanto, el gobierno creó en 1979 la Agencia Federal de Control de Emergencias (FEMA o Federal Emergency Management Agency) cuyo objetivo es dotar a los ciudadanos con sistemas para prepararse, prevenir, responder y recuperarse de todo tipo de desastres.
Actualmente, la asistencia de la FEMA con respecto al huracan Ida ha sido aprobada para los siguientes estados (puedes hacer click para ver los detalles de la información oficial):
- Louisiana Huracán Ida (DR-4611)
- Mississippi Huracán Ida (DR-4626)
- New Jersey Remanentes del Huracán Ida (DR-4614)
- New York Remanentes del Huracán Ida (DR-4615)
- Pennsylvania Remanentes del Huracán Ida (DR-4618)
¿Quiénes pueden aplicar para la asistencia tras el huracán Ida de la FEMA?
Existen diferentes formas de saber si tú y tu familia son elegibles para recibir asistencia tras el huracán Ida por parte de FEMA y las listamos a continuación:
- Puedes utilizar el buscador de domicilio para saber si tu zona ha sido declarada de emergencia o no. Para esto, también puedes usar la aplicación móvil de FEMA.
- Si confirmas que estás en una zona de emergencia declarada, entonces completa el formulario de solicitud de asistencia tras el huracán Ida.
- Si lo necesitas, también puedes solicitar asistencia individual por desastre aquí.
- Llama a FEMA al 1-800-621-3362 (presiona 2 para español) o 1-800-462-7585 (TTY, para personas con problemas auditivos) todos los días de 7 a.m. a 1 a.m. EST.
- También puedes utilizar el localizador de centros de atención de FEMA para recibir asistencia en persona.
¿Los inmigrantes pueden recibir asistencia de FEMA tras el huracán Ida?
FEMA provee ayuda a ciudadanos estadounidenses, nacionales no ciudadanos y extranjeros cualificados bajo los siguientes criterios:
- Personas que cuenten con una “Green Card” o residencia legal permanente,
- Personas con estatus de refugiado, bajo asilo o con suspensión de deportación
- Extranjeros con permiso condicional de entrada en EE. UU. de por lo menos un año
- Extranjeros a quienes les fue conferida la entrada condicional (por ley vigente antes del 1 de abril de 1980).
- Entrantes cubanos o haitianos
- Algunos extranjeros víctimas de crueldad extrema o víctimas de trata humana, que incluye las personas con visas “T” y “U”
¿Qué pasa con los inmigrantes que no califican para la asistencia de FEMA tras el huracán Ida?
Si eres un inmigrante y no cumples con los criterios antes mencionados al momento de llenar la solicitud, las familias todavía pueden aplicar para recibir ayuda del Programa de Individuos y Familias (Individuals and Households Program o IHP). Este programa tiene por finalidad atender las necesidades básicas de las familias extranjeras luego de un desastre. Pero para poder recibir esta ayuda, se deben cumplir con ciertas condiciones:
- Al menos un miembro del hogar, incluidos los menores de edad debe cumplir con los requisitos de elegibilidad de FEMA.
- El padre o tutor del menor de edad estadounidense, nacional no ciudadano o extranjero cualificado debe presentar la solicitud en su nombre.
- El menor de edad elegible deberá ser menor de 18 años al primer día del período del incidente o la fecha en que se declara el desastre, lo que ocurra primero.
Programa D-SNAP
El Programa de Asistencia Suplementaria para Nutrición en Caso de Desastres (D-SNAP, sigla en inglés) basa su funcionamiento en el programa SNAP que está vigente durante todo el año. El D-SNAP puede ser una gran asistencia tras el huracán Ida porque su misión es brindar ayuda económica para cubrir necesidades básicas a las personas de bajos recursos que tienen dificultades mayores a causa del desastre.
D-SNAP utiliza criterios de elegibilidad diferentes a los de SNAP pero ambos beneficios son entregados en forma de saldo en las tarjetas EBT (Electronic Benefit Transfer). Si recibías asistencia de SNAP antes del desastre, puedes obtener un suplemento de D-SNAP siempre y cuando hayas recibido menos del máximo mensual y hayas tenido pérdidas a causa del huracan Ida.
Asimismo, si no eres elegible para SNAP, quizás aún puedas recibir ayuda de D-SNAP si te viste en dificultades económicas por alguna de estas causas:
- Reparaciones de hogar o negocio
- Gastos de vivienda temporal
- Gastos de evacuación o reubicación
- Protección de vivienda o negocio
- Lesiones personales, incluyendo gastos funerarios relacionados con el desastre
- Pérdida o no tener acceso a ingresos dado al desastre, incluyendo si fueron reducidos, eliminados, o retrasados durante la mayoría del período de beneficios
- En algunos casos, la pérdida de alimentos después de un desastre como inundaciones o cortes de energía
Para aplicar a los beneficios de D-SNAP, se recomienda buscar en el directorio de cada estado la oficina de SNAP más cercana a tu domicilio y ponerte en contacto para conocer las fechas en las cuales puedes aplicar y los detalles del trámite.
Asistencia de desempleo por desastre
El Departamento de trabajo (Department of Labour o DOL), es quien provee la ayuda económica y para conocer los requisitos puntuales y el proceso de aplicación, recomendamos comunicarse al 1-877-872-5627 (presionar 2 para español) o al 1-877-889-5627 (TTY para personas con discapacidades auditivas). Otra forma es revisar esta página del sitio web del DOL (en inglés).
Alivio sobre impuestos por desastre
El Servicio de Rentas Internas (Internal Revenue Service o IRS) ofrece a los contribuyentes y a los negocios la oportunidad de recuperarse financieramente luego de un desastre como el huracán Ida.
En ciertas circunstancias, el IRS brinda tiempo adicional para presentar declaraciones y pagar impuestos. Además, también podrías calificar para obtener un reembolso de manera más veloz si reclamas las pérdidas a causa del desastre en la declaración de impuestos del año anterior mediante una declaración enmendada.
En esta página oficial del IRS podrás acceder al listado de alivios fiscales otorgados por el organismo durante 2021. Arriba, puedes escoger la opción de leer en español. O también, puedes comunicarte con el número de teléfono del IRS en español.
Préstamos de la SBA
La Small Business Administration (SBA) ofrece préstamos de bajo interés dirigido a las pequeñas empresas y propietarios de viviendas que fueron afectados por desastres declarados por el presidente.
Los préstamos de la SBA para desastres pueden ser utilizados para cubrir pérdidas no reconocidas por los seguros o la FEMA, ya sean éstas personales o de tu negocio. Y si tu negocio incurrió en gastos operativos que no pudiste solventar a causa del huracán Ida, entonces un préstamo de la SBA también podría servirte.
Estos préstamos vienen en varias presentaciones:
- Préstamos por daños físicos
- Asistencia para reducir daños
- Préstamos EIDL
- Préstamos para reservistas
Si te interesa alguna de estas opciones y no sabes si calificas, o si quieres conocer otros préstamos de la SBA, ingresa en esta página web de la SBA y conocerás los detalles.
Programa 203(h) de la FHA para la reconstrucción o compra de viviendas tras un desastre
La Federal Housing Administration (FHA) está asegurando hipotecas emitidas por prestatarios calificados y que tienen como beneficiarios a aquellas personas que hayan perdido su hogar o el mismo necesite refacciones a causa del huracán Ida.
Particularmente, el programa 203(h) de la FHA proporciona un seguro hipotecario para proteger a los prestamistas contra el riesgo de impago de las hipotecas a las víctimas de catástrofes cualificadas.
De alguna manera, es similar al programa 203(b) de la FHA pero para conocer todos los detalles sobre los prestamistas, requisitos y más, ingresa aquí.
Ayuda del gobierno del estado de New York por el huracán Ida
El estado de New York, a través de su gobernadora Kathy Hochul anunció el 27 de septiembre de 2021 la creación de un fondo de 27 millones de dólares que se utilizarán para asistir a los extranjeros indocumentados afectados por las inundaciones del huracán Ida.
¿Cómo aplicar para la ayuda de ONA en New York?
Esta asistencia tras el huracán Ida está dirigida especialmente a aquellas personas que han quedado excluidas de la ayuda que otorga FEMA y otros entes oficiales por causa de su estatus de inmigrante indocumentado.
Así que si eres uno de ellos, vives en alguno de los condados antes mencionados y quieres aplicar para recibir ayuda, tienes tiempo de hacerlo hasta el viernes 26 de noviembre de 2021.
Para aplicar o informarte, puedes llamar al número de teléfono de ONA en español al (800) 566-7636 de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a viernes. Otra opción es comunicarte con cualquiera de las siguientes organizaciones no lucrativas:
ONGs que brindan asistencia tras el huracán Ida en New York | ||
Condado | Organización | Dirección |
Bronx | Catholic Charities Community Services | 402 East 152nd Street, Bronx, NY 10455 |
Brooklyn | Chinese American Planning Council | 4101 8th Ave, 4th Floor, Brooklyn, NY 11232 |
Queens | MinKwon | 133-29 41st Avenue, Suite 202, Flushing, NY 11355 |
Make the road | 92-10 Roosevelt Ave, Jackson Heights, NY 11372 | |
Staten Island | Make the road | 161 Port Richmond Ave, Staten Island, NY 10302 |
Nassau | Economic Opportunity Commission of Nassau County | 134 Jackson Street, Hempstead, NY 11550 |
Suffolk | Make the road | 1090 Suffolk Ave, Brentwood, NY 11717 |
Westchester y Rockland | NeighborsLink | 27 Columbus Ave, Mount Kisco, NY 10549 |
Sigue leyendo:
- Hope Credit: ¿Qué es y cómo funciona?
- Número de teléfono del desempleo de Pennsylvania
- Oficinas de desempleo en Connecticut
- Beneficios SNAP en California
- Los mejores créditos comerciales para hispanos
- Préstamos personales con ITIN
- Préstamos para desempleados: todo lo que necesitas saber
- ¿Puedo obtener un préstamo para un carro si no tengo trabajo?
- 7 Requisitos para reclamar crédito por niño en los taxes
- Los mejores préstamos de dinero para hispanos y latinos
- ¿Cómo comprar un auto en Estados Unidos siendo extranjero?