Qué es un Underwriter: Descubre su papel crucial en el sector financiero

Underwriter: ¿Qué es y qué significa?
10
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Un underwriter evalúa el riesgo financiero y decide si otorgar o no préstamos, seguros o inversiones.

Los underwriters trabajan en diversos sectores, incluyendo seguros, hipotecas, préstamos y valores.

Si planeas solicitar una hipoteca o una póliza de seguro, debes saber quién es la persona encargada de evaluar tu información para decidir cuán riesgoso eres para la compañía.

El underwriter es el término que se usa para definir a la persona que se encargará de evaluar tu salud financiera y tu historial para decidir si otorgarte o no el préstamo, hipoteca o póliza de seguro. Su objetivo principal es garantizar los intereses de la compañía.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Aprende aquí qué es un underwriter, qué proceso suelen seguir para decidir aprobar o rechazar una solicitud y qué medidas puedes tomar para mejorar tus probabilidades de ser aprobado.

Comprendiendo qué es Underwriter

Un underwriter suele ser una persona que trabaja para compañías de hipotecas, préstamos o seguros y se encarga de evaluar la salud financiera de la otra parte en un contrato para decidir si vale la pena o no que la empresa asuma el riesgo.

Además, al decidir el nivel de riesgo que representas, también estará determinando otros aspectos de la hipoteca, préstamo o póliza de seguro. Por ejemplo, si decide que es posible ofrecerte la póliza, también determinará la cobertura y tu prima mensual.

Entonces, dado qué es un underwriter, se puede deducir qué es underwriting: El proceso a través del cual una persona o institución decide asumir un riesgo a cambio de un beneficio.

Majority Banner 300x250

El término “underwriter” surgió en conjunto con el nacimiento del contrato de comercio y seguro marítimo. Este se encargaba de estudiar los riesgos del viaje, el valor del barco y de la mercancía, así como la trayectoria para determinar las responsabilidades de las partes.

Aunque las tareas de un underwriter pueden variar dependiendo del sector en el que se encuentre, en general, su papel es el de proteger los intereses financieros del prestamista, hipotecario, asegurador o inversionista mediante la evaluación de riesgo.

¿Cómo funciona el proceso de underwriting?

Las funciones que debe cumplir un underwriter pueden variar según la industria en la que trabaje, pero en términos generales el proceso funciona de la siguiente manera:

  1. Evaluación de riesgo: Aquí el underwriter revisará tu información financiera o del negocio, tales como estados financieros, informes de crédito, historial de pagos, entre otros. También revisa tu historial médico si se trata de un seguro de vida.
  2. Solicita más información: Dependiendo del tipo de transacción, el underwriter puede requerir que se haga una evaluación de la propiedad, de los valores o solicitar un examen médico para determinar aún más el riesgo
  3. Aprobación o rechazo: Con toda la información, se determina el nivel de riesgo y se decide aprobar o negar la solicitud.
  4. Establece los términos: Si es aprobado, entonces el underwriter va a definir los términos y condiciones del préstamo, la inversión o el seguro. Algunos de los factores que determina son: el porcentaje de tasa anual (APR), estructura de pago o prima.
  5. Gestión de riesgos: Después de que se aprueba la hipoteca, el préstamo o el seguro, el underwriter debe monitorear continuamente el riesgo asociado. Si el riesgo cambia, deberá tomar medidas para ajustarlo nuevamente.

Tipos de underwriters

Dado que las necesidades de evaluación de riesgo son variadas en cada industria, existen distintos tipos de underwriters especializados en seguros, hipotecas, préstamos y valores.

Underwriter en seguros

El underwriter utilizará la información que presentas en la solicitud de seguro médico para determinar si cumples o no con los criterios. De ser así, también establecerá para cuál cobertura eres elegible y cuál será la prima mensual.

Buscará señales de cualquier problema de pagos que hayas tenido en el pasado. También una señal de preocupación será si has realizado varios reclamos. Además, otros factores que evalúa son tu edad, estado de salud e historial familiar.

Es por ello que las personas de mayor edad o aquellas que se dedican a actividades de alto riesgo suelen pagar una prima más alta en comparación con otros.

No obstante, el trabajo del underwriter no se limita exclusivamente al momento de decidir si otorgar o no un seguro. También puede volver a revisar pólizas otorgadas si la compañía nota algún cambio en tu actividad y el riesgo cambia.

Rol del underwriter en las hipotecas

En el caso de las hipotecas, los underwriters comprueban tu información financiera, como ingresos, historial crediticio, ahorros y tu nivel de endeudamiento, para definir cuán riesgoso eres para el prestamista.

El papel que debe cumplir el underwriter es verificar que cumplas con todos los requisitos, que la tasación de la propiedad sea precisa y, por ende, el monto del préstamo también lo sea. De esta manera, es quién decide si te aprueban o no la hipoteca.

Papel que cumple el underwriter en los préstamos

Al igual que en el caso de las hipotecas, los prestamistas requieren que un underwriter evalúe la capacidad de pago del prestatario con base en su información financiera para decidir si otorgarle o no el préstamo.

En este caso, el underwriter no solo analiza la solvencia económica de los clientes, sino que, además, también evalúa el nivel de riesgo de prestarle a otros bancos o instituciones financieras.

Underwriters de valores

Este es quizás el tipo de underwriter más diferenciado dado que, aunque también evalúa el riesgo, en este caso determina el precio de las acciones para una oferta inicial de valores y su nivel de riesgo.

Por ende, las empresas que desean hacer ofertas públicas iniciales (IPO) recurren a un banco de inversión, el cual suele contar con underwriters en su equipo, dado que garantizan que se cumplan con los requisitos reglamentarios para salir a la bolsa.

No obstante, el papel del underwriter de estimar la valoración de una acción es clave debido a que, si esta no se vende por el precio sugerido, el banco de inversión puede ser responsable de cubrir la diferencia.

Nota: Los underwriters no siempre se comprometen a comprar las acciones IPO restantes o a garantizar un precio determinado por ellas. Solo se obligan a hacer todo lo posible para venderlas al mejor precio.

¿Cómo facilitar la aprobación de un Underwriter?

Si estás solicitando una hipoteca, préstamo o seguro, aunque no es una garantía, puedes tomar algunas medidas para aumentar las probabilidades de que un underwriter te apruebe o te ofrezca mejores condiciones. Algunas de ellas son:

1. Organiza tus documentos

Es crucial que proporciones tu información financiera completa y precisa para ayudar al underwriter a evaluar el riesgo asociado a tu solicitud. Asegúrate de presentar todos tus documentos de forma ordenada y clara.

En el caso de que tengas que solicitar unos papeles a una institución específica, intenta hacerlo con una cantidad de tiempo prudente antes de presentar la solicitud.

2. Mantén una buena calificación crediticia

En Estados Unidos, el puntaje de crédito es uno de los principales puntos de partida de un underwriter para estimar tu riesgo. Trata de mantener un buen puntaje pagando tus deudas a tiempo y evitando un endeudamiento excesivo.

Si no tienes un buen crédito, entonces deberás trabajar en mejorarlo. Verifica tu informe crediticio regularmente para asegurarte de que no hay errores que podrían estarte afectando y, si los hay, entonces deberás disputarlos.

En el caso de estar solicitando una póliza, deberás de mantener un buen historial de seguros para demostrar que eres un cliente confiable que toma en serio la protección financiera.

3. Debes ser realista

Antes de solicitar un préstamo, hipoteca o seguro, debes analizar de forma realista cuál es el nivel de riesgo que representas y determinar cuál es tu capacidad de pago. De esa forma, harás una solicitud sincera que se adecua a tus necesidades.

Puede ser una buena idea trabajar con un asesor financiero o de seguros para encontrar un préstamo o póliza que sea adecuada a tus necesidades y presupuesto.

Sigue leyendo:

Referencia:

  1. https://www.investopedia.com/terms/u/underwriter.asp
  2. https://smartasset.com/insurance/underwriter
  3. https://www.rocketmortgage.com/learn/what-is-underwriting
  4. https://www.wallstreetmojo.com/underwriter/
  5. https://www.thestreet.com/dictionary/u/underwriter
  6. https://www.metlife.com/stories/benefits/underwriting/
  7. https://www.businessinsider.com/personal-finance/what-is-underwriting

Sobre el autor

Andreina es Economista y cuenta con seis años de experiencia en la creación de contenido. En Créditos en USA se enfoca en crear contenido útil y claro para ayudarte a navegar con facilidad en el mundo financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.