Underwriter: ¿Qué es y qué significa? Todo lo que debes saber

El mundo de los negocios está lleno de riesgos económicos que, a menudo, los comerciantes no están dispuestos a correr. De existir una oportunidad de disminuir las catastróficas consecuencias de un futuro negro, la tomarían sin dudarlo. De hecho, este es precisamente el objetivo del “aseguramiento”, conocido como underwriter.  

Ahora bien, el underwriter es no es una práctica nueva. Podría decirse que este sistema de análisis y asunción de riesgo existe desde tiempos remotos, específicamente, desde que la humanidad comenzó a establecer sus rutas comerciales internacionales, dándole nacimiento al mercantilismo.

¿Qué es underwriter y qué significa?

Underwriter es un término que toma en cuenta a dos actores: los aseguradores y los analistas de riesgo. En sí, recae sobre el profesional o empresa encargada de evaluar. Y dependiendo del caso, asumir el riesgo de determinada operación a cambio de una tarifa. Esta tarifa varía dependiendo del sector: puede ser una prima (como en el caso de los seguros de vida o de salud), una comisión (por la venta de un bien o acción) o un interés. 

Desde su aparición, los aseguradores y analistas de riesgo, que en el pasado solían ser la misma persona, han sido y siguen siendo vitales para el mundo de las finanzas, especialmente para la banca, los prestamistas hipotecarios, la bolsa o el mercado de valores, la negociación de los bonos de la deuda y, por supuesto, el comercio.

Una persona underwriter también es conocida como “bookrunner”, un concepto que en español varía dependiendo del sector del mercado, pero que podría asimilarse a un término que es bien conocido por todos: el analista de riesgo.

Una curiosidad: Según la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (U.S. Bureau of Labor) se proyecta que, entre el año 2016 y el 2026, la cantidad de analistas de riesgo disminuirá en un 5%.

Underwriter: ¿Qué es y qué significa?

¿Cuáles son los tipos de analistas de riesgo?

Un poco de historia

El término “underwater” surgió en conjunto con el nacimiento del contrato de comercio y seguro marítimo. Hace siglos, los armadores de los barcos y los grupos de marineros buscaban una forma de prever y afrontar la eventual pérdida de su barco o de la carga que transportaban.

Este grupo de personas encontró alivio en individuos con grandes capitales que, en el pasado, fungían tal como lo hace una empresa aseguradora. Los grandes empresarios se reunían con los dueños de los barcos para estudiar con ellos los riesgos del viaje, el valor de su barco y de la mercancía, la trayectoria, el tipo de valores que transportaba (es decir, si eran inflamables o sumamente delicados, por ejemplo) y la tripulación.

Después de considerar el riesgo total, redactaban un contrato en el que se describía cada una de las obligaciones de los participantes. En la parte inferior de este documento, el asegurador indicaría hasta qué monto de dinero estaría dispuesto a devolverle al comerciante en caso de accidente, naufragio, robo o daño de la mercancía. En el documento también se establecía una tasa y los demás términos acordados. A quienes firmaban el contrato se les denominaba “suscriptores”, algo que conocerás hoy como asegurado y asegurador.

Los analistas de riesgo en la actualidad

Sin duda alguna, y dependiendo del contexto, los aseguradores desempeñan una gran variedad de roles, y más desde que confiaron parte de sus actividades a los analistas de riesgo. Estos profesionales son las estrellas del mundo financiero, ya que son capaces de prever varios escenarios en el futuro y ponerle un valor económico de ganancia o pérdida. Por eso los inversionistas confían en ellos para determinar si vale o no la pena participar en determinado negocio, considerando el riesgo comercial que conllevaría hacerlo.

Los analistas de riesgo también contribuyen al desarrollo de otras actividades, como por ejemplo, la venta de la deuda pública o de las acciones de una empresa privada en la bolsa de valores (IPO o Initial Public Offering). En este caso, el analista, que en ocasiones es llamado corredor, podría incluso valorar el precio de la acción y comprometerse a venderla a ese precio y hasta a comprar aquellas acciones que no se hayan podido vender en un tiempo determinado.

Nota: Los analistas de riesgo, corredores y aseguradores no siempre se comprometen a comprar las acciones IPO restantes o a garantizar un precio determinado por ellas. Solo se obligan a hacer todo lo posible para venderlas al mejor precio.

Analistas de riesgo del mercado hipotecario

El tipo más común de analista es, sin duda, los analistas de riesgo de los préstamos hipotecarios. Estos préstamos se aprueban tomando en cuenta varios elementos, como los ingresos del solicitante del crédito, su edad, su puntaje de crédito, su tasa de endeudamiento y los ahorros que tiene al momento de pedir la hipoteca.

Pero, ¿de qué se encargan los analistas hipotecarios? Normalmente, de verificar que el solicitante del préstamo cumple con todos los requisitos establecidos por la institución financiera y que su expediente no arroja alertas rojas. Después de asegurarse de que todo está en orden y de que la valoración de la propiedad coincide con el precio de la compra y el monto de préstamo, deciden si aprueban el crédito o no.

Por ende, estos analistas de riesgo tienen la palabra final en la aprobación de un préstamo hipotecario. Los solicitantes que no sean aprobados tienen derecho a una apelación. Pero para ganarla tendrán que presentar pruebas contundentes de que el analista se ha equivocado en el estudio de su caso.

Nota: Los analistas de riesgo hipotecarios representan tanto a las aseguradoras como a los consumidores, mientras que los analistas de riesgo de seguros solo le rinden cuentas a las empresas aseguradoras, tal como veremos a continuación.

Analistas de riesgo de seguros

Los analistas de riesgo de seguros revisan las solicitudes de las personas o empresas que desean una cobertura a cambio del pago de una prima. En sus hombros, descansa la decisión de aceptar o rechazar la aplicación del solicitante. Entonces, los corredores de seguros y otras entidades presentan la solicitud a nombre de su clientela y estos analistas son los que la revisan para determinar si es conveniente que la aseguradora para la que trabajan le extienda o no una cobertura.

Los analistas de seguros también se encargan de asesorar a las aseguradoras sobre la gestión del riesgo. Estos determinan el monto que debería tener la cobertura de una persona . Lo hacen revisando constantemente su historial médico y de siniestros reportados para ajustar las condiciones y monto de su póliza.

Nota: Los analistas de seguro evalúan las actividades o el historial de un solicitante para ajustar el monto de cobertura de su póliza a la realidad y a su estilo de vida. Por eso, quienes se dedican a actividades de alto riesgo o cuentan con una afección médica preexistente, suelen pagar un monto mucho más alto.

Analistas de riesgo del mercado

En el mercado de valores, los analistas administran la emisión y distribución de las acciones ordinarias o preferenciales, ya sea de una corporación o de cualquier otro tipo de organismo emisor. Quizás su función más destacada es su nivel de participación y compromiso al momento de lanzar las acciones a la bolsa. A esta actividad se le conoce como IPO, que es la iniciación de la venta de las acciones de una empresa en el mercado bursátil.

Los analistas IPO son especialistas financieros sumamente preparados que trabajan en estrecha colaboración con el organismo emisor para determinar el precio inicial de las acciones. Además, también se hacen cargo de comprarle los valores al emisor y venderlos a los inversionistas del mercado.

Normalmente, estos analistas suelen trabajar para la banca o empresas de inversión. Los bancos también cuentan con un equipo especializado que evaluará a la empresa para asegurarse de que cumple con todos los requisitos legales y financieros reglamentarios. Luego, los especialistas IPO investigan el mercado y recogen las opiniones de distintas firmas de inversión para determinar el valor de oferta de la acción.

Podría afirmarse que es esta data la que ayuda a los analistas a establecer el precio de salida de la acción a la bolsa. A su vez, el corredor le garantizará a la empresa que venderá un número aproximado de acciones a ese precio inicial y, dependiendo del caso, también podría comprometerse a comprar el excedente que no se venda.

Analistas de riesgo de la deuda pública o privada

Los analistas de riesgo de la deuda pública o privada se conocen mejor como corredores de la deuda. Pero, ¿de qué se encargan? De comprar títulos de deuda, como bonos del estado, bonos corporativos, bonos municipales o acciones preferentes emitidas por una empresa o agencia gubernamental para revenderlas con fines de lucro. A este beneficio que obtienen se denomina “diferencial”.

Los corredores o aseguradores de la deuda pueden revender los bonos directamente en el mercado o a una serie de distribuidores que, a su vez, lo revenderán a otros compradores. Cuando la emisión de una garantía requiere más de un asegurador, se conforma un grupo de aseguradores.

El underwriter, los analistas de riesgo y aseguradores en resumen

Vamos a reunir algunos de los puntos más importantes del underwriter para destacar sus elementos y características principales:

  • Los aseguradores y sus empleados, los analistas de riesgo, son los expertos en riesgos en el mundo financiero y se desempeñan en varios sectores. Juntos, conforman el concepto de underwriter.
  • El término asegurador o underwriter surgió por primera vez con el nacimiento del seguro marítimo. En este caso, los mismos empresarios que acordaban asumir el riesgo por los sucesos que podrían presentarse en tránsito fungían como aseguradores y analistas de riesgo.
  • Quienes se dedican al aseguramiento, es decir, underwriters, son sumamente necesarios para distintos tipos de industria, como la banca y cooperativas de crédito; los prestamistas hipotecarios; los seguros, aseguradoras y reaseguradoras; el mercado de valores o la bolsa y la negociación de los bonos de la deuda pública o privada.

Sigue leyendo:

Puntuación:
mejores compañías de seguros de autos
Las 10 mejores compañías de seguros de autos

Escoger entre todas esas compañías de seguros de autos es un proceso subjetivo. Cada persona encontrará diferentes razones que la Leer más

seguro desempleo coronavirus
Beneficio y seguro de desempleo por el Coronavirus: Todo lo que necesitas saber

La crisis de salud mundial desencadenada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) se dirige hacia un desastre económico. Por eso, Leer más

tramitar seguro desempleo coronavirus
¿Cómo tramitar el beneficio y el seguro de desempleo por el Coronavirus?

El nuevo seguro de desempleo por Coronavirus está sumando beneficiarios. Los programas de seguro de desempleo del Departamento de Trabajo Leer más

medicaid embarazadas
Medicaid para mujeres embarazadas, qué es y cómo funciona

A continuación te ofrecemos información sobre el programa de salud Medicaid para mujeres embarazadas, quiénes son elegibles, qué documentos proporcionar, Leer más

cuál es la multa por no tener seguro médico
¿Cuál es la multa por no tener seguro médico?

¿Tengo que pagar multa por no tener seguro médico en Estados Unidos? Sí y no. Todo dependerá de dónde vivas. Leer más

seguros médicos en texas
Seguro médico en Texas: Las mejores aseguranzas médicas

A veces, conseguir un buen seguro médico en Texas no es tarea sencilla. Mostrar preocupación por tu salud y la Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario