En el mundo del dinero hay muchas leyendas populares, pero quizás una de las más dañinas -y falsas- es que se necesita tener una cuenta bancaria para poder cobrar un cheque. Hoy en Creditosenusa.com, ¡venimos para derribar mitos!
No hace falta tener una cuenta en el banco para poder cobrar un cheque, aunque no vamos a mentirte: el procedimiento sin una cuenta bancaria no es tan fácil como para quienes son clientes de una institución financiera. La parte buena es que no es imposible y una de las razones es la mismísima realidad del país.
Aunque Estados Unidos ha luchado arduamente por la bancarización del país, la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) reportó que la cantidad de personas sin cuenta en el país ascendía a casi 15 millones. Si bien no es una tasa alarmante, no estamos hablando de una minoría.
Es por ello que los bancos han puesto en marcha ciertos procesos especiales para el cambio de cheques al instante, incluso cuando el titular carece de cuenta bancaria. Probablemente tengas que pagar una tarifa, pero nada que te quite el sueño.
Antes de comenzar a darte nuestros secretos, ¡hablemos de cifras! Según la FDIC, no solo hay cerca de 15 millones de americanos sin cuenta bancaria: a estos se le unen un 19% de hogares infrabancarizados. ¿Qué quiere decir esto? Pues, que en todo el hogar, solo una persona es cliente de un banco o cooperativa de crédito.
Esto obliga a los demás miembros del hogar a 1) vivir al margen del sistema financiero o 2) usar la cuenta del padre o madre de familia para todo: depósitos, compras, pagos y transferencias.
Quizás por eso es tan importante identificar dónde cobrar un cheque cerca de ti sin cuenta bancaria. ¿Quieres descubrir nuestros secretos? Te presentamos 5 maneras de cobrar un cheque sin cuenta bancaria en Estados Unidos.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer si has perdido un cheque?
Que el cheque lo cobre alguien más por ti
Si tienes un amigo, colega o familiar de confianza, puedes pedirle que cobre el cheque por ti. Esto te permitirá escaparte de las tarifas que tendrás que pagar por no ser cliente del banco. Lo único malo de esta opción es que correrías el riesgo de perder el dinero. A fin de cuentas, tendrías que endosarle el cheque al titular de la cuenta.
¿Nuestra recomendación? Si de verdad quieres optar por esta alternativa, hazlo bajo riesgo y con alguien de suma confianza. De lo contrario, intenta con cualquiera de las otras opciones de la lista.
Deposita el cheque en una tarjeta prepagada
Pero, ¡volvamos a las tarjetas! Las tarjetas prepagadas trabajan con una cuenta receptora y una plataforma en línea. También existen aplicaciones móviles que te ayudarán a completar ciertas operaciones en segundos. Una de ellas es el depósito de cheques:
- Puedes optar por configurar tu cuenta para el depósito directo del cheque. En ese caso, los fondos se cargarán en tu tarjeta prepagada.
- Puedes tomar una foto del cheque para hacer un depósito virtual. También hay redes de cajeros que permiten el depósito sin tener que acudir al banco.
Eso sí: evalúa muy bien las tarifas, gastos y comisiones ocultas de la tarjeta. Hay tarjetas prepagadas que no te cobrarán nada por sacar efectivo de una red de cajeros específica. Pero si la usas fuera de la red, tendrías que despedirte de un porcentaje o cargo específico. En Payoneer, por ejemplo, esta tarifa asciende a $6 más lo que de por sí te cobrará el ATM.
Veamos otro ejemplo. La tarjeta prepagada Green Dot le cobra a la clientela hasta $5.95 cada vez que un cliente le deposita dinero al monedero afiliado a la tarjeta; esto además de $3 adicionales por el uso de un cajero automático.
¿Necesitas un último ejemplo? Vamos a echarle un vistazo a la Tarjeta Prepagada de Walmart. Esta tarjeta te ofrece un beneficio, que es cobrar tu cheque sin cuenta bancaria, pero a cambio de ciertos pagos adicionales:
- $0.50 para revisar el saldo de tu cuenta (tarjeta prepagada) en el ATM.
- $5.94 todos los meses como tarifa de membresía (a menos que recargues $1,000 o más cada mes en tu tarjeta).
- $2.50 por cada retiro que realices en un ATM.
Cobra el cheque en una tienda minorista
Walmart, Kmart y otras cadenas minoristas, farmacias y supermercados le ofrecen a su clientela el servicio de canje de cheques a cambio de una módica tarifa. Según nuestra investigación, podrías pagar $1 en Kmart, pero la media se mantiene en $4 (que es la tarifa que se cobra en Walmart).
Ten en cuenta que estas tarifas son meramente ilustrativas y que suelen estar sujetas a ciertas condiciones. Por ejemplo, para usar el servicio de canje de cheques de Kmart tendrás que unirte a su programa de fidelización. En el caso de Walmart, te cobrarán $2 adicionales si el monto del cheque personal supera los $1,000.
Nota: Walmart acepta el cobro de cheques personales de hasta $5,000. Si tu cheque es de un monto superior a este, te recomendamos probar con otra alternativa. Otras tiendas que podrías visitar son:
- Kroger
- Giant Eagle
- Publix
- Albertsons
Cambiar el cheque en el banco emisor
Esta debería ser la primera opción de la lista. Entonces, ¿por qué no la incluimos antes? Por las tarifas asociadas al servicio. Verás: según las leyes estadounidenses, los bancos y cooperativas de crédito no están obligadas a cambiar un cheque a una persona que no sea su cliente.
Es decir, que si no tienes cuenta en ese banco, o intentas con otra opción de la lista (a menos que tengas tu propia cuenta; en ese caso, puedes hacer un depósito directo) o asumes el pago de una tarifa adicional por el cobro de ese cheque. ¿De qué tarifa hablamos?
Para cambiar el cheque en el banco emisor, además de pagar, debes cumplir con ciertos requisitos, como:
- Mostrar una identificación personal para cobrar el cheque
- Que el emisor del cheque tenga suficiente dinero en la cuenta girada
Si quien te entrega el cheque no tiene suficiente dinero en la cuenta, el banco sellará el título valor como incobrable y tendrás que pedir uno nuevo.
En una tienda de cambio de cheques
Los negocios que trabajan con el canje de cheques por efectivo son una estupenda opción porque te permitirán recibir dinero de forma fácil y rápida. La parte mala es que son la alternativa más costosa de la lista. Además, no es tan “fácil” cobrar un cheque en una tienda como estas, al menos no en principio.
Algunas tiendas de cobro de cheques exigen que las personas se conviertan en miembros para poder usar sus servicios. Para ello, los interesados tendrán que pagar una tarifa de membresía. A esto habría que sumarle también el cargo por cada cobro del cheque que van desde el 1% hasta el 12% del valor nominal escrito en el título valor.
Por ejemplo, si tu cheque es de $2,000, deberías esperar pagar entre $20 y $240, más las tarifa de membresía. Es por ello que te aconsejamos visitar una tienda como estas solo si las demás opciones de la lista no te sirven.
Como ves, convertir un cheque en dinero en efectivo no es tan difícil de hacer. Lo que sí es que podría dejar herido a tu bolsillo. Sin duda, la mejor alternativa sería abrir una cuenta bancaria libre de tarifa de mantenimiento y de depósito inicial para que puedas librarte de todos los gastos ocultos y comisiones que tendrías que asumir en caso de no tener cuenta bancaria.
Sigue leyendo:
- Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente
- Cómo funcionan los sobregiros del PNC Bank
- ¿Cuánto tiempo tengo para pagar un sobregiro?
- Cobrar un cheque en Estados Unidos siendo extranjero
- ¿Puedo cambiar un Money Order en Walmart?
- ¿Qué es un Money Order y cómo funciona?
- ¿Qué son los cheques pendientes y por qué son tan importantes?
- ¿Cómo llenar un cheque de First Bank?
- ¿Cómo llenar un cheque?
- Cuánto tiempo demora Bank of America en hacer depósitos de cheques, transferencias y más