¿Cómo enviar dinero a Cuba? Guía con todas las opciones

Enviar dinero a Cuba se ha hecho más fácil durante los últimos años. Sin embargo, levantar las medidas del bloqueo no es una tarea sencilla y las recientes acciones tomadas han desacelerado el proceso transcurrido durante los últimos años.

Por esa razón, la mejor forma de protegerse es estar informado con respecto a los últimos cambios y conocer los mecanismos que se pueden utilizar para realizar un envío sin repercusiones.

Es por eso que en este artículo no solo te mostraremos cómo enviar dinero a Cuba desde Estados Unidos sino que también te explicaremos paso a paso y al detalle cómo funciona el envío de dinero a Cuba desde otros países del mundo.

Cómo enviar dinero a Cuba
Guía de cómo enviar remesas a Cuba desde Estados Unidos.

Tabla de contenidos

Cómo enviar dinero a Cuba

Si estás fuera de Cuba y quieres enviar dinero a la isla, existen diversas formas de hacerlo. Tan solo tienes que encontrar la manera que más se adapte a tus necesidades y posibilidades. A continuación, te mostramos todas las opciones que explicamos más adelante de forma detallada:

  • Servicios de envío de dinero a Cuba desde Estados Unidos
  • Servicios de envío de dinero a Cuba desde otros países
  • Transferencias bancarias a Cuba desde el exterior
  • Criptomonedas
  • Encomienda en Persona
  • Por Correo Postal

¿Cuál es la mejor opción para enviar dinero a Cuba?

La mejor opción para enviar dinero a Cuba depende de cada persona. Probablemente, los más jóvenes tendrán más facilidades al abrirse a los nuevos mecanismos que ofrece el mercado mundial, como las criptomonedas y las diversas plataformas virtuales. Pero esto no quiere decir que no existan otros medios a través de los cuales se pueda hacer llegar la remesa.

Las personas que están acostumbradas a los sistemas tradicionales, probablemente preferirán las transferencias bancarias. Sin embargo, esta opción se encuentra bloqueada en ciertos países, como Estados Unidos, por lo que es preferible recurrir a alguno de los múltiples servicios de envío de dinero en el país.

Si no sabes cuáles son, a continuación te mostramos todas las opciones que se encuentran a tu disposición para enviar dinero a Cuba desde Estados Unidos o cualquier otros país.

Servicios de envío de dinero a Cuba desde Estados Unidos

Es bien conocido que Estados Unidos ha implementado sanciones económicas a Cuba. Y más allá de lo político y la ética sobre estas acciones, lo cierto es que no se puede transferir dinero desde un país al otro -y viceversa. Por esa razón, muchas personas prefieren recurrir a un servicio de envío de dinero que es la opción que más se parece al sistema bancario tradicional.

Si tienes conocimientos o estás dispuesto a aprender sobre otros métodos menos ortodoxos, quizás quieras leer la opción de envío de dinero a Cuba por criptomonedas que mencionamos más adelante. De lo contrario, sigue leyendo para encontrar la opción que más se adapta a lo que buscas.

Sigue leyendo: Los mejores préstamos de dinero para hispanos y latinos

Cubamax

Cubamax, envío de dinero a Cuba
Cubamax es una de las mejores manera de enviar remesas a Cuba.

Esta es una compañía que tuvo sus inicios en la ciudad de Hialeah en el año 2001. Actualmente se enfoca en ofrecer servicios de turismo y envío de dinero en Miami, West Palm Beach, Kissimmee y Orlando. Gracias a sus esfuerzos, actualmente cuentan con un departamento exclusivo que se encarga de atender el mercado estadounidense a nivel nacional, formando lazos entre los cubanos y el resto de las nacionalidades.

¿Cómo enviar remesas a Cuba con Cubamax?

Si quieres enviar remesas con Cubamax, se puede visitar presencialmente cualquiera de las sucursales que tienen en la Florida o puedes simplemente visitar su página web.

Para enviar dinero a Cuba con Cubamax de forma virtual, el primer paso que debes realizar es registrar una cuenta en su plataforma online.

Requisitos para enviar dinero a Cuba por Cubamax:

  • Tener un familiar en cuba
  • Llenar el formulario en la página oficial de Cubamax
  • El destinatario debe ser mayor de edad
  • El destinatario debe ser residente de Cuba y tener un Carnet de Identidad
  • Quien recibe el dinero debe tener una tarjeta MLC o recibirlo presencialmente

Si cumples con los requisitos, el siguiente paso es registrar una cuenta en la página oficial de Cubamax. Para esto, te solicitarán la siguiente información:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección completa
  • Número de teléfono celular
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Contraseña

Seguidamente, tendrás que recargar la tarjeta MLC desde tu cuenta. En caso de que el destinatario no tenga una tarjeta MLC, podrás solicitarla por medio de la plataforma. De lo contrario, deberás proporcionar la siguiente información:

  • Identificación del destinatario
  • Nombre completo del destinatario
  • Tarjeta MLC del destinatario

La otra opción es que le entreguen el dinero al beneficiario en persona. Para esto, el personal de Cubamax irá directamente a la casa del destinatario donde realizará la entrega del dinero.

¿Dónde se puede buscar la tarjeta MLC de Cubamax?

El familiar que recibirá la remesa debe ir en persona con su Carnet de Identidad a una de las siguientes direcciones:

Ubicaciones para recoger la tarjeta MLC en Cuba
Región Occidental
  • 3ra y 6 Miramar Playa, La Habana
  • Luis Perez #633 esq. Gerardo Medina, Pinar del Río
  • Calle 52 e/. 27 y 29, Artemisa
  • Servicupet Autolandia – Ave.251 #13015 Bauta
  • Servicupet Habana – Calle 86 Esq. 45 Güines
  • Altos Del Servicupet El Parque Calle 39 e/. 30 y 32 Nueva Gerona
  • Calzada de Esteban s/n Esq. San Ambrosio, Matanzas
  • Ave. 1ra y Calle 15 Varadero
Región Central
  • Calle 33 s/n e/. 56 y 58 Cienfuegos
  • Carret. Central #103 e/. San Pedro y Virtudes, Santa Clara
  • Ave. de Los Mártires s/n Esq. Circunvalación Rpto. Olivos 1, Sancti Spiritus
  • Calle Fausto Pelayo Alonso. Servicentro Oro Negro, Trinidad
  • Calle Cuba s/n e/. Maceo y Honorato del Castillo, Ciego de Ávila
  • General Gomez #105 e/. Maceo e Independencia, Camagüey
Región Oriental
  • Ave. 1ro. de Mayo #55 Esq. 45 Rpto. La Victoria, Las Tunas, Las Tunas
  • Frexes #8 Esquina Carbo, Holguin, Holguin
  • Ave. 1ro De Mayo s/n Moa, Holguin, Moa
  • Ave. Frank PMLC e/. 2da y Figueredo Edificio Las Novedades, Bayamo, Granma
  • Feliz Peña #565 e/. Jose A Saco y Aguilera, Santiago de Cuba
  • Calle Martí #441 Esquina 1ra, Palma Soriano, Santiago de Cuba
  • Crombet s/n e/. Los Maceos Y Moncada (Detrás De El Orbe), Guantánamo
  • Marti #356 e/. Juración y Cepero Bonilla, La Pasada, Baracoa

¿Cuánto cuesta Cubamax?

Existen dos formas en las que Cubamax envía dinero a los familiares en Cuba y cada una de ellas tiene un precio diferente. Comencemos con el servicio de entrega de remesas en la puerta de la casa, el cual se encarga de proporcionar mayor seguridad y eficiencia, mientras reduce los costos.

Tarifas para entrega de remesas en la casa
Monto de la remesaCosto del servicio
Hasta $100$10
Más de $10010% del monto a enviar

Por otra parte, también es posible depositar el dinero en una tarjeta prepagada y entregarla directamente al titular. De esta forma, se corre menos peligro de robo o cualquier otro problema que acarrea el dinero físico.

Tarifas para depósito de remesas en tarjeta prepagada
Monto de la remesaCosto del servicio
Hasta $90$12
Más de $9015% sobre el monto a enviar
NOTA: Toma en cuenta que este servicio sólo te permitirá enviar un monto máximo de $1,000 trimestral.

¿A quién se le puede enviar remesas con Cubamax?

De acuerdo a las restricciones establecidas por Estados Unidos para el envío de remesas, solo se puede enviar dinero a los familiares de hasta tercer grado de consanguinidad o afinidad. En otras palabras, las personas a las que se les puede enviar remesas con Cubamax son:

  • Hijos o nietos
  • Padres, abuelos o padrastros
  • Cónyuges, suegros, cuñados, padres y abuelos de los cónyuges
  • Sobrinos y hermanos
  • Primos y tíos

Tropipay

Tropipay es una buena opción para enviar dinero a Cuba.

Tropipay es un monedero electrónico que le permite a los usuarios ejecutar operaciones financieras de la vida diaria. Además, esta plataforma virtual ofrece la posibilidad de enviar remesas a Cuba y otro países y ejecutar operaciones de pago dentro y fuera del sistema.

¿Cómo enviar dinero a Cuba desde Tropipay?

El primer paso para realizar el envío de dinero a Cuba es registrarse en la página web oficial de Tropipay. Para esto, el sistema te pedirá la siguiente información:

  • Tipo de cliente (Persona Natural o Jurídica)
  • Nombre y apellidos
  • Fecha de nacimiento
  • País de nacimiento
  • Ocupación
  • Correo Electrónico
  • Contraseña

Seguidamente, el usuario debe realizar un depósito en el monedero. Esto servirá para realizar la transferencia pertinente, bien sea desde Estados Unidos o Europa.

¿Cuánto cuesta enviar dinero a Cuba con Tropipay?

El porcentaje por la transferencia a una cuenta MLC dependerá en gran medida del tipo de transacción a realizar, ya que lo puedes hacer en dólares directamente o cambiar a CUC. En este sentido, las cuentas quedan como mostramos en el ejemplo a continuación:

Ejemplo de costos de envío de $100 a Cuba en USD con Tropipay
CargosMontos
Pago de comisiones$14.34
Conversión de cambio$5
Monto a recibir$100
Total a pagar$119.35

Por otra parte, también se puede hacer la conversión directamente de USD a CUC. En este caso, suele ser más económico. A continuación mostramos un ejemplo de las comisiones que tiene la transacción.

Ejemplo de costos de envío de $100 a Cuba en CUC con TropiPay
CargosMontos
Pago de comisiones$10.57
Conversión de cambio$3
Monto a recibir$100
Total a pagar$113.57

NOTA: Toma en cuenta que el tipo de cambio será 0.97 CUC por cada dólar o $0.95 por cada dólar transferido.

Otro factor a considerar son los montos. Cuanto mayor sea el monto a enviar, menor será el porcentaje que cobrará la plataforma. Por ejemplo, si se envían $1,000, el monto del pago de comisiones es de aproximadamente 5%, mientras que puede llegar al 10% por $100.

¿Cuánto tiempo tarda una transferencia de dinero a Cuba con TropiPay?

De acuerdo a lo que establece la plataforma, la transferencia debería durar entre 1 y 5 días laborables en hacerse efectiva. No obstante, el tiempo también depende en gran medida de las entidades bancarias involucradas en realizar la operación, por lo que podría durar un poco más en ciertos casos específicos.

KuzaFi Money Transfer

Kuzafi, envio de dinero a Cuba.
Enviar dinero a Cuba por Kuzafi.

KuzaFi es una Financiera Intermediaria basada en Suiza que opera de acuerdo a las normativas de su país de origen. Aunque la empresa no proporciona mucha información sobre sí misma, ha estado trabajando de la mano con un gran número de personas cubanas alrededor del mundo para ayudarles a enviar dinero a sus más allegados.

¿Cómo abrir una cuenta en KuzaFi?

Antes de realizar cualquier operación, es necesario crear una cuenta en la plataforma. Para ello, se debe abrir la página web oficial de la plataforma y solicitar la apertura. Para lograrlo, se deben detallar los datos personales. En este sentido, la plataforma pedirá la siguiente información:

  • Pasaporte o Tarjeta de residencia
  • Nombres y apellidos
  • País de residencia
  • Teléfono celular o fijo
  • Correo electrónico
  • Contraseña

Luego, la plataforma requiere la verificación de la cuenta. Por este motivo, debes solicitar una cita de videoconferencia por WhatsApp donde muestres los documentos que requiere la plataforma, especialmente la identificación.

Tras unos 15 minutos, el personal de KuzaFi te enviará una notificación por correo electrónico para hacerte saber si la cuenta ha sido autorizada o todavía requieren documentos adicionales.

¿Cómo enviar dinero con KuzaFi?

Para enviar dinero a Cuba por Kuzafi debes seguir estos pasos:

  • Proporciona los datos del beneficiario
    • Nombres y apellidos
    • Carnet de identidad cubano
    • Dirección completa
    • Teléfono celular
    • Correo electrónico
    • Número de tarjeta bancaria
  • Selecciona el método de envío
    • Si se envía CUC, lo puedes enviar a tarjetas AIS, cuentas en el BANMET, BANDEC y BPA o recibir en ventanilla por cualquier banco de Cuba
    • Si se envían USD, lo puedes enviar a las tarjetas MLC del BANMET, BANDEC y BPA o a las tarjetas AIS-USD.
  • Escoge la moneda a recibir
  • Informa el motivo de la transferencia
  • Realiza el pago

Una vez que se autoriza el primer envío, luego se hace mucho más fácil la transacción, ya que el sistema guardará los datos en la cuenta y te permitirá repetir el proceso de forma casi automática.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el dinero por KuzaFi?

Normalmente, los envíos de dinero a Cuba que realiza KuzaFi tardan entre 3 y 5 días hábiles en llegar a los bancos cubanos a través de tarjetas MLC.

Sin embargo, al momento de haber retrasos, lo mejor es comunicarse con la compañía a través de cualquiera de sus vías de contacto, las cuales mencionamos a continuación:

¿Cuánto cuesta el envío de dinero a Cuba con KuzaFi?

De acuerdo a la calculadora de envíos de KuzaFi, la tarifa por 100 euros es de aproximadamente 14.80%. Es decir, si se quieren enviar 100 euros, se deben pagar 14.80 euros adicionales, lo que totaliza unos $136.90.

Sin embargo, este porcentaje no está escrito en piedra, ya que disminuyen a medida que se envían mayores cantidades de dinero. Por ejemplo, si se envían 1,000 euros, el porcentaje baja a 7.2%. En este sentido, lo mejor es ingresar directamente en la calculadora de envíos de la plataforma oficial y verificar el costo por el monto que tienes pensado enviar para compararlo con otras opciones.

VaCuba

Vacuba remesas
Envía dinero a Cuba con Vacuba.

Esta es una de las empresas más sólidas de envíos a Cuba desde los Estados Unidos. De hecho, se ha convertido en una de las opciones más populares gracias a su buen servicio y larga trayectoria en la ciudad de Miami, pero también tienen sedes en las siguientes ciudades:

  • Hialeah
  • Westchester
  • Hialeah Gardens
  • West Palm Beach
  • South Miami
  • Kendall
  • Tampa
  • St Petersburg

Aunque sus inicios estaban más relacionados al turismo, hoy en día también tienen el servicio de envío de remesas, así como otras opciones igualmente atractivas: recarga y pago de teléfonos móviles, compra de productos de línea blanca y realización de trámites legales.

¿Cómo crear una cuenta en VaCuba?

Antes de enviar dinero, debes tener una cuenta abierta, motivo por el cual debes saber cómo registrar una cuenta en VaCuba. En consecuencia, aquí te traemos los pasos que debes seguir para poder hacerlo.

Lo primero que debes hacer es entrar en la página oficial de VaCuba. Luego, hacer clic en el botón que indica crear una cuenta en la parte superior derecha. Finalmente, aparecerá un recuadro en el que te pedirán tu información personal:

  • Nombres y apellidos
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono, incluyendo el código del país de residencia
  • Contraseña

Tras facilitar estos datos, debes hacer clic en el botón reCaptcha y aceptar la creación de una cuenta en VaCuba. Seguidamente, te llegará un correo electrónico a la bandeja de entrada, en el cual tendrás que hacer clic para confirmar el código. ¡Y listo! Ya puedes comenzar a enviar dinero a Cuba.

¿Cómo enviar dinero a Cuba con VaCuba?

Si no tienes una cuenta, en el apartado anterior te mostramos cómo abrir una cuenta en VaCuba. Son unos pocos pasos y es realmente fácil hacerlo. Si ya tienes una cuenta en VaCuba, debes acceder a ella para enviar las remesas a Cuba.

1. Completa la información sobre el remitente

Una vez dentro de tu cuenta, debes hacer clic en el botón de crear remitente y completar las casillas con los detalles relacionados. La información que te pedirán es la siguiente:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección
  • Ciudad
  • Código Postal
  • País
  • Tipo y número de documento de identificación
  • País y fecha de emisión del documento
  • Fecha de expiración
  • Fecha de nacimiento
  • Teléfono de contacto

2. Entrega la información sobre el destinatario

Seguidamente, deberás completar la información del destinatario o la persona que recibirá el dinero. Para esto te pedirán los siguientes datos:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección completa
  • Provincia, Municipio y Localidad
  • Carnet de identidad
  • Teléfono
  • Relación entre el destinatario y remitente

3. Escoge la moneda a enviar y a recibir

Después de facilitar toda la información sobre la persona que envía y la persona que recibe el dinero, el sistema te solicitará que selecciones la moneda a enviar y la moneda que recibirá el destinatario. Tienes dos opciones: CUC y USD.

Después, debes elegir la forma en la que el destinatario recibirá el dinero. Para esto, tendrás que seleccionar el método de entrega. Hay varios disponibles, a continuación te mostramos los más populares:

  • Cuenta o tarjeta de banco (BANMET o BPA)
  • Retiro en banco (Solo CUC)
  • Entrega a domicilio (Solo CUC)

Nota: La página mostrará las opciones de Tarjeta AIS existente o nueva, pero esta opción no se encuentra disponible por el momento.

4. Indica la cantidad de dinero a recibir y acepta las condiciones

Tras seleccionar el método de envío, la plataforma te pedirá que ingreses el monto a recibir. Como resultado, el sistema te mostrará automáticamente la cantidad de dinero que recibirá el destinatario tras finalizar el proceso.

Además, tendrás que aceptar las condiciones legales que aplican. Considera que muchas personas no suelen sentirse cómodas con ellas, por lo que este es el momento de tomarte un tiempo para leerlas con detenimiento y verificar si estás realmente de acuerdo. Después será muy tarde para retractarte y probablemente te encuentres con más problemas en el camino.

Después de esto, presiona el botón que indica añadir al carrito.

5. Verifica los datos y paga

Antes de realizar cualquier transacción, la plataforma te mostrará toda la información nuevamente para que puedas rectificar en caso de que veas algún posible error. En este caso, te permitirá volver para que puedas cambiar los datos.

Si todo se encuentra en orden, haz clic en Checkout.

Para pagar, el sistema te pedirá el número de tu tarjeta de crédito, junto con el CVV, la fecha de expiración y el ZIP Code en el que se ubica la cuenta. Luego, solo queda hacer clic en enviar para finalizar el proceso y así podrás enviar dinero a Cuba.

¿Cuánto cuesta el envío de dinero a Cuba con VaCuba?

VaCuba cobra una comisión del 15% sobre el monto que desee enviar el remitente. En otras palabras, si envías $100, debes pagar $115 para que el destinatario pueda recibir el monto completo en cualquier sucursal bancaria o en su casa de Cuba.

¿Se puede enviar dinero a Cuba por VaCuba desde Estados Unidos?

Sí. De hecho, es el único país en el que opera esta empresa. De manera que las únicas personas que pueden contratar este servicio son los residentes y no residentes que se encuentran en USA.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el envío a Cuba con VaCuba?

De acuerdo a los datos que indica la plataforma, las transacciones con esta compañía tardan entre 24 y 72 horas en hacerse efectivas en la isla, sin importar la moneda (CUC o USD) o el banco al cual se envía (BPA o BANMET).

Sin embargo, los usuarios han aclarado a través de los foros y redes sociales que el envío con CUC puede durar una menor cantidad de tiempo, ya que se envía directamente a la casa de la persona o se puede recoger directamente en cualquier sucursal bancaria.

Servicios de envío de remesas desde otros países

Al igual que sucede con Estados Unidos, los demás países también tienen una gran cantidad de restricciones cuando se trata de enviar dinero a Cuba -aunque no son tan rígidos. Por este motivo, hemos traído otros servicios de envío de remesas que funcionan para los demás países. A continuación, te presentamos los más populares y sólidos en el mercado.

Fonmoney

Mandar dinero a Cuba con Fonmoney.
Mandar dinero a Cuba con Fonmoney.

Fonmoney es una empresa internacional de envíos de dinero que ha obtenido su licencia en el Reino Unido. Se encuentra en el mercado desde el año 2013 con la finalidad de proporcionarle los mejores servicios posibles a su clientela. Gracias a las ventajas del internet, hoy es posible hacer todo el proceso de forma virtual y sin mayores complicaciones.

Antes de involucrarte en el proceso, lo primero que debes saber es que esta plataforma no funciona para todos los países. De manera que quienes tienen permitido enviar dinero a Cuba a través de Fonmoney deben estar residenciados en cualquiera de los siguientes:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Italia
  • Islandia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • México
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino unido
  • República Checa
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Si no encuentras tu país de residencia en la lista, lo mejor es que busques otra opción que sí te permita hacerlo de forma fácil y rápida.

¿Cómo abrir una cuenta en Fonmoney?

En primer lugar, debes entrar en la página web oficial de Fonmoney. Una vez que haya cargado, conseguirás en la parte superior derecha un botón que dice registrarse. Haz clic allí y podrás comenzar el proceso.

Para poder registrarte, la plataforma te solicitará los siguientes datos personales:

  • Nombres y apellidos
  • Género
  • Correo electrónico
  • Contraseña

Otra opción disponible es el registro por medio de una cuenta de Facebook. Sin embargo, no es tan recomendable, puesto que suele haber menos privacidad. Tras entregar tus datos y verificar tu correo electrónico, podrás comenzar a mandar dinero a Cuba con Fonmoney.

¿Cómo enviar dinero a Cuba con Fonmoney?

Una vez que hayas ingresado a tu cuenta, podrás enviar dinero desde la página de inicio. Tan solo tienes que hacer clic en el botón que indica comenzar. Para enviar el dinero, tienes dos opciones de envío:

  • Transferencia bancaria con CUC o USD
  • Envío de dinero en efectivo

Tras seleccionar cualquiera de ellas, te cargará una calculadora donde podrás ver el monto a enviar y recibir en Cuba, las comisiones que cobra la plataforma y el importe que deberás pagar. Si estás de acuerdo, puedes proseguir. Sin embargo, te recomendamos comparar las distintas opciones de la página con las de otras plataformas para que puedas analizar cuál te garantiza el mejor precio y seguridad.

Seguidamente, el sistema te pedirá que indiques los datos del destinatario y cuál método de pago utilizarás para la transacción. Aunque las tarjetas de crédito suelen ser la opción más común, algunas personas prefieren decantarse por las transferencias Sofort Banking que acepta la empresa.

NOTA: Fonmoney ofrece el envío de dinero a tarjetas AIS. Sin embargo, el servicio solo aplica para las personas que tengan una tarjeta activa.

¿Cuánto se tarda en recibir el envío de dinero a Cuba por Fonmoney?

De acuerdo a lo que indica la plataforma, el envío de dinero puede durar entre 3 y 72 horas después de que la compañía haya recibido el dinero. En algunos casos, puede que dure un poco más si ha ocurrido algún percance, por lo que siempre es bueno comunicarse con la empresa a través de su método de contacto: support@fonmoney.com

Enviodinero.es (España)

Enviar remsas a Cuba dede España.

Esta es una empresa española que nació en Palma de Mallorca hace más de 10 años para proveer servicios que solucionen las necesidades del comercio electrónico. A través de esta plataforma, los usuarios pueden enviar dinero desde muchas partes del mundo. Pero lo más importante, los cubanos residentes en España pueden enviar dinero a Cuba sin mayores problemas.

¿Cómo crear una cuenta en enviodinero.es?

Lo primero que debes hacer es entrar en la página web oficial de enviodinero.es. Una vez que cargue la pantalla de inicio, debes hacer clic en el botón de registro. Cuando te encuentres en la plataforma, el sistema te pedirá la siguiente información:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección
  • País
  • Provincia
  • Ciudad
  • Código postal
  • Fecha de nacimiento
  • Correo electrónico
  • Contraseña

Tras finalizar el proceso de registro, recibirás un correo electrónico para poder verificar que el método de contacto se encuentra vigente. Todo lo que debes hacer es dirigirte a tu bandeja de entrada, abrir el correo y hacer clic en el link que se encuentra dentro. Una vez que lo hagas, podrás enviar dinero a Cuba a través de la plataforma.

¿Cómo enviar dinero a Cuba por enviodinero.es?

Ingresa en tu sesión y busca la sección de enviar dinero, localizada en la página principal de la plataforma. Allí, tendrás que ingresar el país de recepción y hacer clic en el botón que dice enviar dinero.

La plataforma cargará las distintas transacciones que puedes realizar a través del sitio web. Veamos algunas de las más relevantes.

  • Tarjeta de débito AIS
  • Tarjeta de débito AIS-USD
  • Depósito bancario en BANMET (Solo CUC)
  • Retiro en efectivo (Solo CUC)

Toma en cuenta que la única moneda que puedes utilizar para enviar dinero es Euro, incluso si la persona recibe dólares. Tras realizar este paso, debes añadir el monto que deseas enviar y te aparecerá automáticamente la cifra que recibirá el destinatario en Cuba. Haz clic en continuar para seguir con el proceso.

En el siguiente apartado, te aparecerá una casilla para colocar la cuenta bancaria cubana a la que deseas que llegue el dinero o el número de tarjeta que deseas recargar. Además, deberás llenar los datos relacionados al beneficiario, como son:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección
  • Provincia
  • Municipio
  • Código postal
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Relación entre el remitente y destinatario
  • Motivo del envío

Seguidamente, el sistema te pedirá que ingreses tus datos como remitente o persona que envía el dinero. Para esto, tendrás que facilitar los siguientes datos:

  • Nombres y apellidos
  • Dirección
  • País
  • Provincia o Estado
  • Ciudad
  • Código postal
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Ocupación
  • Fecha de nacimiento
  • Método de pago
  • Número de tarjeta y CVV
  • Fecha de expiración de la tarjeta

¿Cuánto tiempo tarda en llegar una transferencia por enviodinero.es?

Normalmente, el dinero que se transfiere por esta plataforma suele tomar unas 24 horas en llegar si el cliente se ha verificado con el sitio web. De otro modo, el dinero normalmente llegará a la cuenta bancaria o tarjeta cubana en 48 horas laborables después de que la transferencia ha sido recibida y aprobada.

En caso de que requieras el dinero de forma más rápida, la plataforma ofrece un sistema de envío express. A través de éste, las personas en Cuba pueden recibir el dinero entre 1 y 3 horas laborables. Sin embargo, debes tomar en cuenta que el servicio tiene un costo adicional y debe ser aceptado por la persona que envía la plata.

Transferencias Bancarias a Cuba desde el Exterior

Una de las formas más comunes de enviar dinero a Cuba es mediante una transferencia bancaria que se realiza desde un banco en el exterior a personas naturales en Cuba.

Al hacer esto, la persona recibe en su cuenta un crédito en CUP o USD respaldado por la moneda libremente convertible MLC. De esta forma, la persona puede cobrarlo en efectivo en cualquiera de las sucursales bancarias que decida.

Sin embargo, debes tener presente que el banco del cual estás realizando la transferencia debe tener acuerdos vigentes con el banco cubano.

NOTA: Esta modalidad no está disponible para las personas en Estados Unidos. De hacerlo, podrían ser sancionadas fuertemente por el gobierno federal. Es recomendable buscar opciones alternativas.

¿Cómo enviar una transferencia bancaria a Cuba?

  1. Dirígete a la sucursal del banco en tu ciudad y solicita la transferencia al corresponsal en Cuba.
  2. Explica a tu banco cuál será el banco al que deseas enviar dinero en Cuba.

¿Cuánto dinero se puede recibir por remesas en las nuevas cuentas bancarias en dólares?

Las transferencias por concepto de remesas con respaldo en MLC no tienen límite preestablecido. Sin embargo, es posible que el banco emisor coloque un monto límite para realizar la transferencia. Por este motivo, lo mejor es realizar todas las preguntas posibles en el banco donde se realizará la transferencia antes de emitirla y enviar un monto pequeño en principio.

A medida que avance el tiempo, podrás conocer más detalles sobre las transferencias y lo que se puede o no se puede hacer a través de tu banco.

¿Cuáles son los requisitos para realizar una transferencia bancaria en Cuba?

  • Información del beneficiario (nombres y apellidos)
  • Número de identificación (Carné de identidad o pasaporte)
  • Dirección de residencia
  • Teléfono de la persona (móvil o fijo)
  • Código SWIFT del banco en Cuba
  • Número de la sucursal donde se cobrará la transferencia
  • Dirección de la sucursal bancaria
  • Número de la cuenta bancaria de la persona

¿Qué bancos permiten enviar dinero a Cuba por transferencia bancaria?

Como consecuencia de los distintos bloqueos aplicados a Cuba, existen pocos bancos corresponsales que envían dinero al país. En este sentido, a continuación mencionamos todas las posibilidades en las distintas naciones.

Corresponsales de BANMET o Banco Metropolitano

  • Nordea Bank Sweden AB
    • País: Suecia
    • Ciudad: Estocolmo
    • Código SWIFT: BDEASESSXXX
  • National Bank of Canada
    • País: Canadá
    • Ciudad: Montreal
    • Código SWIFT: BNDCCAMMINT
  • Havin Bank Limited
    • País: Reino Unido
    • Ciudad: Londres
    • Código SWIFT: HAVIGB2LXXX
  • Caixabank, S.A.
    • País: España
    • Ciudad: Barcelona
    • Código SWIFT: CAIXESBBXX
  • Banco de Sabadell, S.A.
    • País: España
    • Ciudad: Sabadell
    • Código SWIFT: BSABESNNXXX
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: BBVAESMMXXX
  • Abanca, Corporación Bancaria
    • País: España
    • Ciudad: La Coruña
    • Código SWIFT: CAGLESMMXXX

Corresponsales de BANDEC o Banco de Crédito y Comercio

  • Nordea Bank
    • País: Suecia
    • Ciudad: Estocolmo
    • Código SWIFT: NDEASESS
    • Moneda: Corona sueca
  • Banco do Brasil
    • País: Alemania
    • Ciudad: Frankfurt
    • Código SWIFT: BRASDEFF
    • Moneda: Euro
  • Unicredit
    • País: Alemania
    • Ciudad: Munich
    • Código SWIFT: HYVEDEMM
    • Moneda: Euro
  • National Bank of Canada
    • País: Canadá
    • Ciudad: Montreal
    • Código SWIFT: BNDCCAMM
    • Moneda: Euro / Dólar canadiense
  • Danske Bank
    • País: Dinamarca
    • Ciudad: Copenhague
    • Código SWIFT: DABADKKK
    • Moneda: Corona danesa
  • Havana International Bank
    • País: Reino Unido
    • Ciudad: Londres
    • Código SWIFT: HAVIGB2L
    • Moneda: Euro / Libra esterlina / Dólar canadiense
  • Multibank
    • País: Panamá
    • Ciudad: Ciudad de Panamá
    • Código SWIFT: MCTBPAPA
    • Moneda: Euro / Balboa
  • Banca Monte dei Paschi di Seina
    • País: Italia
    • Ciudad: Milán
    • Código SWIFT: PASCITMM
    • Moneda: Euro
  • Banca Popolare di Vicenza
    • País: Italia
    • Ciudad: Vincenza
    • Código SWIFT: BPVIIT22
    • Moneda: Euro
  • Banca Intesa
    • País: Italia
    • Ciudad: Milán
    • Código SWIFT: BCITITMM
    • Moneda: Euro
  • Cecabank
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: CECAESMM
    • Moneda: Euro
  • Caixabank
    • País: España
    • Ciudad: Barcelona
    • Código SWIFT: CAIXESBB
    • Moneda: Euro
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: BBVAESMM
    • Moneda: Euro
  • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (Francia)
    • País: Francia
    • Ciudad: París
    • Código SWIFT: BBVAFRPP
    • Moneda: Euro
  • Banco Santander Central Hispano
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: BSCHESMM
    • Moneda: Euro
  • Banco de Sabadell
    • País: España
    • Ciudad: Sabadell
    • Código SWIFT: BSABESBB
    • Moneda: Euro
  • Banco Popular Español
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: POPUESMM
    • Moneda: Euro
  • Banco Español de Crédito
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: ESPCESMM
    • Moneda: Euro
  • Abanca Corporación Bancaria
    • País: España
    • Ciudad: Madrid
    • Código SWIFT: CAGLESMM
    • Moneda: Euro

¿Cuáles son los códigos SWIFT de los bancos en Cuba?

Los bancos en Cuba tienen códigos SWIFT diferentes. Para poder realizar la transferencia exitosamente, es necesario proporcionar esta información. Por este motivo, a continuación mostramos cada uno de ellos.

Códigos SWIFT de los bancos en Cuba
BancoCódigo SWIFT
Banco MetropolitanoBMNBCUHHXXX
Banco de Crédito y Comercio (BANDEC)BDCRCUHHXXX
Banco Popular de AhorroBPAHCUHHXXX
Banco Central de CubaBDCRCUHHXXX
Banco de Inversiones S.A.BICUCUHHXXX
Banco Exterior de CubaBECUCUHHXXX
Banco Financiero Internacional S.A.BFICCUHHXXX
Banco Industrial de Venezuela-Cuba S.A.INDSCUHHXXX
Banco Internacional de ComercioBIDCCUHHXXX
Banco Nacional de CubaBNACCUHHXXX / 011 / 613

NOTA: El Banco Metropolitano no utiliza códigos IBAN ni BIC

NOTA 2: Los últimos tres dígitos de todos los códigos SWIFT corresponden a la sucursal específica en Cuba, tal como se muestra en el último ejemplo.

¿Qué moneda le llega al beneficiario?

Si la transferencia para cobrar en efectivo se realiza en Euros, el beneficiario podrá recibir la moneda extranjera siempre que haya disponibilidad en la sucursal y se acerque presencialmente. Si la transferencia se realiza en dólares, podrá ser depositada en una cuenta que se encuentre respaldada por MLC o Moneda Libremente Convertible. En este sentido, la remesa podrá aumentar el saldo sin mayores problemas.

Ahora bien, debes tener cuidado de no depositarla en una cuenta de ahorros. De otra forma, el monto podría ser cambiado automáticamente a pesos cubanos.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar una transferencia de dinero a Cuba?

Normalmente, las transferencias pueden tardar entre los 3 y 10 días hábiles en lograr que el beneficiario reciba el dinero en efectivo, asistiendo a la sucursal bancaria que se le indique. Si se trata de una transacción para depositar en una cuenta bancaria de Cuba, la transferencia puede tardar entre 5 y 10 días hábiles.

La persona que envíe la remesa, debe considerar que el tiempo se debe contar a partir del siguiente día laboral, cuando las agencias bancarias reciben el procesamiento de la transferencia.

¿A quién reclamo o qué hago si hay un error en la transferencia?

La mejor opción es acudir directamente al banco que ordenó la transferencia y corregir los datos del beneficiario en Cuba.

Si se trata de procedimientos bancarios, el banco emisor enviará la modificación del mensaje con todas las actualizaciones. De esta forma, la solicitud se realiza de banco a banco y puede ser aceptada.

Por este motivo, lo mejor es que revises detalladamente todos los datos de la transferencia antes de enviarla. Si ocurre algún problema en el proceso, se podrían ocasionar retrasos o demoras al momento de cobrar el dinero.

¿Cómo obtener más información sobre las transferencias de remesas hacia Cuba?

Existen dos formas de obtener más información sobre este respecto. Por una parte, se puede enviar un correo electrónico, contactando directamente a la agencia bancaria que debería recibir el dinero. A continuación dejamos los diferentes medios de contacto en cada una.

Sin embargo, esto suele tardar un poco. Si realmente tienes un poco de prisa en el envío de la transferencia, lo mejor es que el beneficiario se dirija directamente a una de las sucursales y realice todas las preguntas correspondientes de forma presencial y en persona.

Criptomonedas

Una de las opciones que más ha ganado popularidad en la isla durante los últimos años es la transferencia de criptomonedas. Gracias al carácter anónimo del mundo cripto y a la creciente oferta y demanda de internet en la isla, las personas pueden movilizar fondos sin miedo a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Pero esto no significa que sea la forma más fácil, ya que todavía existe la dificultad de encontrar exchanges que trabajen dentro de la jurisdicción cubana. No obstante, ya se puede ver un surgimiento de distintas empresas que hacen lo posible para ayudar a las personas y negocios a adoptar el nuevo sistema monetario virtual.

Ahora, la pregunta del millón de dólares es la siguiente:

¿Cómo enviar dinero a Cuba con criptomonedas?

A ciencia cierta, existen diversos formatos para poder enviar y recibir criptomonedas. Lo primero, es entender que necesitas cambiar los fondos en dólares a las criptomonedas para luego enviarlos a una dirección y así poder cambiarlos a la moneda cubana de tu preferencia, bien sea CUC, CUP o directamente en una moneda extranjera. A continuación, te explicamos 5 fáciles pasos que puedes seguir para enviarlo.

Resumen de los pasos para enviar dinero a Cuba con criptomonedas

  1. Abre un monedero virtual
  2. Escoge un Exchange en Cuba
  3. Compra las criptomonedas y almacénalas en tu monedero
  4. Cambia los fondos por la moneda cubana de tu preferencia

1. Abre un monedero virtual

El primer paso es abrir un monedero virtual, en el cual recibirás todos los fondos. Si ya tienes uno, puedes saltar este paso. De lo contrario, a continuación te mostramos cómo hacerlo y las distintas opciones que tienes a tu disposición.

Actualmente, la mayoría de los wallets en Estados Unidos -y algunos otros países- solicitan la identificación del usuario. Sin embargo, existen muchas otras que no lo hacen. Lo mejor es que investigues bien por tu cuenta la opción que más te conviene, pero te dejamos algunas opciones que no te solicitarán esta información:

En caso de que no conozcas mucho sobre este mundo y te estés iniciando, quizás no sea mala idea buscar una tarjeta de débito de Bitcoin. Estos son sistemas que intentan facilitar la lectura del nuevo sistema monetario para las personas que no conocen sobre esto. De esta forma, pueden aprender y obtener experiencia de una forma transitoria y más simple.

2. Escoge un Exchange en Cuba

Aunque los bloqueos extranjeros han logrado que las empresas internacionales de criptomonedas no puedan ofrecer sus servicios en Cuba, existen diversas plataformas nacionales que permiten la compra, venta y comercialización de Bitcoin en la isla. Puedes recurrir a cualquiera de estas para comprar o vender las criptomonedas y así enviarle el dinero a tus familiares o amistades.

Exchanges P2P

Al recurrir a los servicios de un Exchange P2P, podrás comunicarte con otras personas que están interesadas en comprar y vender sus criptos. De esta forma, podrás cambiar las criptos que tienes y convertirlas a pesos cubanos o moneda libremente convertible, según sea tu preferencia y acuerdo. En este momento, solo hay dos reconocidas:

QBita Exchange P2P

Este es un monedero diseñado para cubanos que tuvo sus inicios en el 2020. A través de este, se pueden comprar y vender bitcoins y criptomonedas, y hasta el momento cuenta con más de 12,000 usuarios. Lo mejor es que no tendrás que acceder a sistemas complejos -como un VPN- para poder acceder sin problemas. Y además, le permite a los usuarios conservar su llave de forma totalmente privada.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, CUP, MLC, ETH, USDT y DAI
  • Comisiones: Entre 0.5% y 2% por la transferencia
  • Volumen de comercio: $330,000

CubaXchange

Esta plataforma se encuentra disponible para los residentes y extranjeros cubanos desde el 2018. Sin embargo, no es muy recomendable porque pide la información de identificación del usuario. Entre los aspectos positivos, podemos resaltar que permite el uso de MLC, CUP, PayPal y transferencia bancaria para acceder y cambiar criptomonedas.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, CUP, MLC, ETH, USDT
  • Comisiones: Minería al retirar los fondos del monedero
  • Volumen de comercio: No hay suficiente información.

Sigue leyendo: La historia de las tarjetas de crédito

Pasarelas de pago

Las pasarelas de pago y las tiendas aceptan las criptomonedas como medios de pago para poder acceder a distintos productos, servicios e incluso remesas. Esta es una alternativa que se puede pensar frente a las compañías que solo aceptan CUC, CUP o USD. Veamos algunas variantes de este modelo.

BitRemesas

Esta plataforma nació con la intención de solventar los problemas que tienen muchas personas al momento de enviarle dinero a sus familiares en Cuba. De acuerdo a lo que indica la plataforma, pueden gestionar el envío por medio de Correos de Cuba a través de un giro postal o depositar el dinero en una tarjeta CUP.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, CUP, LTC, ETH, BCH, XMR, DASH, USDT, DOGE, XRP, TRX, BNB
  • Comisiones: No cobran comisiones, pero realizan el cambio a tasa de 25 CUP x 1CUC. Obtienen ganancias a partir del trading realizado.
  • Descuentos: 10% por uso de AirTM y 6% por uso de Payeer

NOTA: Esta plataforma no transfiere a tarjetas MLC, ni realiza transacciones en moneda libremente convertible de momento.

QvaPay

Esta plataforma ha sido diseñada para los comerciantes cubanos que ofrecen sus servicios internacionalmente. La compañía comenzó en el 2021 y permite pagar productos en muchos lugares de Cuba, así como recibir criptomonedas desde cualquier parte del mundo.

El sistema funciona en colaboración con BitRemesas, por lo que su sistema de subasta permitirá realizar transacciones dentro de la plataforma y los depósitos no están sujetos a comisiones.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, CUP, LTC, ETH, BCH, XMR, DASH, USDT, DOGE, XRP, TRX
  • Comisiones: entre 1% y 5% para pagos en tiendas y entre 0 y 3% para retiros

QvaShop

Esta es una tienda virtual que se encuentra disponible en Cuba. Desde el año 2020, la plataforma acepta el método de pago con Bitcoin en su sitio web, pero nada más se pueden realizar compras mínimas de $50. Además, la opción solo se encuentra disponible a través de Transfermóvil y muchas veces se agota, por lo que hay que esperar a que se vuelva a abrir la disponibilidad.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, MLC
  • Comisiones: No especifican

Bitrefill

Si bien esta no le permitirá al beneficiario recibir el dinero en efectivo, la plataforma permite los intercambios con criptomonedas como se puede hacer en cualquier exchange. Además, la plataforma ofrece opciones creativas por medio de las cuales se pueden intercambiar criptomonedas por bienes necesarios para el titular de la cuenta.

Por ejemplo, es posible pagar el servicio de internet de Nauta, recargar el número de teléfono de Etecsa o Cubacel y muchas otras ventajas que no ofrece la competencia.

La compañía fue lanzada en el 2014 a nivel mundial y desde entonces ha hecho todo lo posible para ofrecerle a sus usuarios distintas opciones a través de las cuales puedan comprar y vender sus productos y servicios de forma virtual.

  • Criptomonedas y monedas aceptadas: BTC, LN, ETH,
  • Comisiones: Compras o pagos entre 0 y 2% + comisiones de minería.

Redes Sociales

Si eres de las personas que no confía mucho en ninguna de las compañías que se ofrecen arriba, existen otras formas de intercambiar las criptomonedas sin intermediarios. No obstante, la mayoría de ellas tienen que ver con las redes sociales y la comunicación con personas desconocidas.

Actualmente, existen más de 10 grupos de compra y venta de bitcoin en Cuba a través de Telegram, Twitter y otras. Cualquier persona puede tener acceso para comerciar, pero no habrá intermediarios o personas que puedan involucrarse en la transacción. En consecuencia, al haber un problema, tendrás que resolver con tus propios medios.

A continuación, te mostramos algunos de los grupos más reconocidos y con mayor número de usuarios de Telegram en Cuba:

Si eres una persona que suele ser más activa en Twitter o Facebook, también puedes ir a las comunidades de difusión, como BitcoinCuba, y ofrecer tus criptomonedas a la antigua con el boca a boca.

NOTA: No es recomendable comprar y vender criptomonedas por redes sociales o por medios que no sean Exchanges, ya que aumentan las posibilidades de estafa y hackeos. CréditosEnUsa ofrece consejos, más no se hace responsable por las decisiones que toman sus lectores.

3. Compra las criptomonedas y almacénalas en tu monedero

Una vez que tengas un sitio en el que puedas guardar tus criptomonedas y hayas seleccionado el Exchange en el que convertirás el dinero en moneda cubana, el siguiente paso es adquirirlas para proseguir con la transacción.

Para esto, la forma más fácil, rápida y segura es comprarla directamente en el monedero que hayas seleccionado, pero las comisiones pueden ser un poco más altas de lo que esperas.

Si quieres obtener un mejor precio, es posible comprarlas a través de un Exchange P2P o comparando los distintos precios de las plataformas. Ahora bien, no te dejes engañar. Existen muchos sitios que dicen ser seguros, pero el mayor riesgo en este mundo son las estafas y los hackeos. Por ese motivo, lo mejor es informarse antes de tomar cualquier decisión.

En el link que te presentamos a continuación, podrás obtener más información si quieres saber cómo comprar criptomonedas en USA de forma legal. Después de todo, nunca hace daño tener información suficiente, en especial si te ayuda a evitar pérdidas de dinero.

Una vez que hayas comprado tus bitcoins o cualquier otra criptomoneda que elijas, debes almacenarla en tu monedero. Asegúrate de no dejarla en un Exchange porque existen mayores riesgos. En este sentido, tendrás dos opciones:

  1. Enviarlo al monedero del Exchange en Cuba directamente (si aplica)
  2. Enviarlo a tu monedero digital

Pero, ¿Cómo saber cuál elegir? Fácil. Si vas a hacer el cambio a moneda cubana inmediatamente, lo mejor es que lo envíes al Exchange -si el Exchange cuenta con monedero- y finalices el proceso tan rápido como sea posible. De lo contrario, lo mejor es que resguardes la criptomoneda en el wallet. Por este motivo, lo mejor es que escojas un Exchange en Cuba antes de realizar este paso.

Esta recomendación se debe a que cada transferencia con criptomonedas tiene un costo, el cual varía entre el 0.5% y el 2%. Si lo envías al monedero para luego enviarlo al Exchange de Cuba, serán dos comisiones que tendrás que pagar. Si lo envías directamente a la dirección del Exchange cubano, solo tendrás que pagar por una transferencia.

4. Cambia los fondos por la moneda cubana de tu preferencia

Una vez que tengas la criptomoneda en un wallet, bien sea en tu monedero personal o en la billetera de tu Exchange, debes solicitar el cambio. Dependiendo de la plataforma, tendrás que comunicarte con un tercero o simplemente realizarlo como si se tratara de una casa de cambio. Depende de lo que estés buscando.

En consecuencia, debes seguir los pasos que te indica la plataforma que hayas seleccionado para que tu beneficiario pueda obtener el dinero en la forma que estés buscando.

Como puedes ver, enviar dinero a Cuba por criptomonedas no es ciencia nuclear. Por el contrario, es una transacción relativamente simple que cualquiera puede realizar si tiene la disposición de entender un poco sobre este mundo.

¿Qué tan rápido puedo enviar dinero a Cuba con criptomonedas?

Esto depende en gran medida de la criptomoneda seleccionada. Por ejemplo, normalmente el Bitcoin tiende a ser más seguro pero puede tardar horas en hacerse efectiva la transferencia. Por otra parte, existen criptos más rápidas -como Ethereum- pero las comisiones suelen ser más elevadas. Mientras más rápido se quiera realizar la transacción, más costosa será.

¿Cuánto cuesta enviar dinero a Cuba con criptomonedas?

Normalmente, el valor se ubica entre el 0.5% y 2% de la transferencia a realizar. Sin embargo, es complejo determinar la tarifa exacta de transferencia.

El valor dependerá de la velocidad con la que se quiere hacer llegar el dinero y el tipo de criptomoneda de la que se está hablando. Normalmente, las criptomonedas más nuevas tienden a tardar menos en enviarse, mientras que las más antiguas -como el Bitcoin- tienden a tomar más tiempo.

Ahora bien, es posible reducir los tiempos de transferencia, pero para ello se deben pagar comisiones más altas. Si se puede esperar un par de horas o unos minutos, entonces será más barata la operación.

Encomienda o en Persona

Aunque esta es una vía muy informal, sigue siendo una de las más utilizadas. Y es que la aduana de Cuba no tiene límites en lo que se refiere al ingreso de divisas en efectivo. Sin embargo, sí requiere que se declare a las autoridades correspondientes las sumas superiores a los $5,000 o su equivalente en cualquier otra moneda o metales preciosos.

Desde que se han cerrado algunas puertas con las restricciones emitidas por el Presidente Trump, se ha visto un aumento en el número de personas que utilizan esta vía. Y si bien no es necesariamente ilegal, puede traer inconvenientes a mediano y largo plazo.

Correo Postal

Esta es una opción que solo se encuentra disponible para unos pocos países. Más específicamente, los siguientes:

  • España
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Ecuador
NOTA: Esta opción no se encuentra disponible para los Estados Unidos, por lo que no se debe siquiera intentarlo.

Aunque algunas personas no lo saben, es posible enviar dinero y remesas por correo postal mediante la opción de giros internacionales. A través de una red de agencias, Correos de Cuba puede pagar hasta 1,000 CUC por cada giro diario. Sin embargo, el destinatario solo tendrá disponibilidad de un mes para cobrar el dinero.

La tasa de cambio se aplica desde el momento que se solicita el servicio en el extranjero. Al remitente, le explicarán el monto que cobrará el destinatario en Cuba.

De acuerdo a la web de la compañía, el dinero se encontrará disponible desde los 15 a 20 minutos siguientes en la isla. Para ello, el destinatario deberá mostrar su Carnet de Identidad y proporcionar la clave secreta que indique el remitente.

¿En qué agencias se puede retirar el dinero enviado por correo postal?

Para retirar el dinero, el destinatario se puede dirigir a cualquier de las oficinas de correos principales de las cabeceras provinciales y del municipio Isla de la Juventud. Si la persona se encuentra en La Habana, también puede referirse a cualquiera de las 4 oficinas de correos siguientes: Ave.26 en Nuevo Vedado, Universidad en Centro Habana, Habana 14 en Marianao, Habana 25 en Alamar y Bayamo o Manzanillo en Granma.

Agencias en las que se puede retirar el dinero enviado por Correo Postal
OficinaDirecciónTeléfonoProvincia
Correo ViñalesCeferino Fernández No. 14 e/ Salvador Cisneros y R. Trejo48-793212Pinar del Río
Correo Consolación del Sur64 S/N entre 51 y 5348-812904Pinar del Río
Pinar del Río 1Calle Marti 49 Esquina a Recreo48-755442Pinar del Río
Pinar del Río 2Calle 5ta Esquina a Calle B Reparto Hermanos Cruz Pinar del Río48-769015Pinar del Río
BautaAVE 251 # 15017 E/150 Y B15247-373245Artemisa
MarielCALLE 128 S/N E/ 65-A Y 67Artemisa
ArtemisaCalle 33 # 4015 E/ 40 y 4247-363394Artemisa
San Antonio de los BañosAVE 41 # 6401 E/ 64 Y 6647-384469Artemisa
Habana 25 (Alamar)162D entre 5ta Zona 6 Alamar77632330La Habana (Este)
Habana 10Calzada de Güines No. 19331 entre Calzada de San Miguel y Gabriel76916424La Habana (Este)
Guanabacoa (Habana 11)División No. 309 e/ Máximo Gómez y Cadenas77935719La Habana (Este)
Cotorro (Habana 40)101 No. 2025 entre 20 y 22, Cotorro76827980La Habana (Este)
Santiago de las VegasCalle 2 No 39721 e/ 1ra y 3ra76834795La Habana (Oeste)
Habana 36 (San Agustin) + CDDCalle 240 No 35805 e/ 35b y 3772627156 72627159La Habana (Oeste)
Habana 9Calsada 10 de Octubre 2001 esq Atlanta76434000La Habana (Oeste)
Habana 13Calle 42 e/ 21 y 2372125542 72027824La Habana (Oeste)
Habana 16Calle 110 e/ 3ra y 5ta72064943 72022197La Habana (Oeste)
Habana 14Calle 33 No 8203 e/ Ave 82 y 8472671139La Habana (Oeste)
TejasCalzada del cerro y calzada de 10 de octubre.La Habana (Centro)
Habana 3Carlos III 508 entre Belascoaín y Santiago (esquina a Belascoain)78795795La Habana (Centro)
Universidad de la HabanaInfanta 271 entre San Lazaro y Concordia78781338La Habana (Centro)
ObispoObispo 512, Habana Vieja.La Habana (Centro)
Habana 6Ave. Independencia S/N entre 19 de Mayo y Aranguren78818854La Habana (Centro)
Nuevo VedadoAve. 26, No. 967 entre 30 y 32 (esquina a 32)78337292La Habana (Centro)
LuyanoCalzada de Luyano No. 309 entre Fábrica y Reforma76983410La Habana (Centro)
San José de las LajasCalle 64 # 4315 e/ Ave.43 y Ave.4547-862573Mayabeque
GüinesAve.77 # 9204 entre 90 y 9447-522324.Mayabeque
BatabanóCalle 64 # 431547-588177Mayabeque
JarucoC. 26 # 1913 entre Ave.19 y Ave.447-873526Mayabeque
CárdenasAranguren No. 8/ Céspedes y Ayllón45-522610Matanzas
ColonCamilo Cienfuegos No.32/ Ricardo Trujillo y Calixto García45-313330Matanzas
Jaguey GrandeCalle 13 # 5602 e/ 56 y 5845-912889Matanzas
Matanzas 1Medio # 64 / Ayuntamiento y Sta Teresa45-244463Matanzas
CamajuaníJuaquín Paneca No. 33 entre Camilo Cienfuegos y Martí42-481119Villa Clara
PlacetasAve. Gómez No. 80 entre 3ra Oeste y 4ta Oest42-882954Villa Clara
RemediosJosé Antonio Peña No. 101-A entre Antonia Romero42-395225Villa Clara
Sagua La GrandeMaceo No. 66 entre Carmen Rivalta y Céspedes42-664810Villa Clara
Santa Clara 1Colón No. 10 entre Parque y Candelaria42-203862Villa Clara
Aguada de PasajerosAgramonte s/n entre Aponte y Calixto García43-562101Cienfuegos
CumanayaguaCienfuegos Oeste entre Orlando Gómez y Paraíso43-493065Cienfuegos
Cienfuegos 135 S/N entre 54 y 5643-550486Cienfuegos
Sancti Spíritus 2Independencia No. 8 entre Ernesto Valdés Muñoz y Ave. de los Mártires41336297Sancti Spíritus
Morón 1Carlos Manuel de C. # 5 entre Martí y Ave. Tarafa33-505191Ciego de Ávila
Ciego de Ávila 1Chicho Valdez #2 Esq. Marcial Gómez33-222096Ciego de Ávila
SibanicúCarretera Central Vía Oriente No. 90 e/ José Tey y Tony Alomá32-380663Camagüey
FloridaPresidente Gómez No.302 entre Estrada Palma y Julio Sanguily32-513326Camagüey
MinasSalvador Cisneros No.158 entre El Inglesito y Aralio Hernández32-696112Camagüey
Carlos Manuel de Cespedes10 No.218 entre 18 y 17569115-568210Camagüey
EsmeraldaCalle Martí No.12332-674403Camagüey
CamaloteAlvaro Reinoso No. 44 e/Martí y San Miguel32-849108Camagüey
Oficina de Correos NuevitasAntonio Maceo 38 entre Agramonte y Augusto Arango32-412026Camagüey
GuaimaroJose Marti No.22 e/ Eudaldo Avila y Ana Betancourt32-812537Camagüey
VertientesCalle 4ta No. 3 e/ Línea y A32-307227Camagüey
SolaIgnacio Agramonte No.80 entre Mario Herrera Toscano y Funcia CP 72300615164Camagüey
Santa Cruz del SurCarretera Central No.291-D e/ D y E Rpto. Pueblo Nuevo32-852165Camagüey
JimaguayuCalle Principal s/n Esq. A Calle 4ta32-399283Camagüey
Cuatro Caminos (Najasa)Carretera Cubanacán Nr 130 A Rpto Nuevo Desarrollo864133Camagüey
Camagüey 1Ignacio Agramonte #46132-296786Camagüey
Alvaro MorellCarretera Central oeste No.284 e/ 3ra y 4ta32-292219Camagüey
Camaguey 2Ave de los Mártires No.169 Rpto. La Vigía32-282309Camagüey
Camaguey 3Ave de la Libertad No.13 e/ Humbolt y Alonso Fruto Rpto. La Caridad32-299198Camagüey
Puerto Padre 1Ave Libertad # 14531-515298Las Tunas
ColombiaAve Cándido González # 12731-625895Las Tunas
Las Tunas 1Vicente Garcia # 631-344873Las Tunas
BanesAve. General Marrero No. 1114 E/ Bayamo y Maximo Gomez Banes Holguin CP 8230024-802113Holguín
Moa 1Ave Lenin S/N24-606536Holguín
Holguin 1Maceo # 114 / Arias y Agramonte24-464067Holguín
Bayamo 1Libertad 2 entre General Antonio Maceo Grajales y Canducha Figueredo23-425360Granma
JiguaníGeneral josé Reyes Arencivia 27 entre Carlos Manuel de céspedes y General Calixto Garcías Iñigues23-366717Granma
ManzanilloJosé Martí 265 entre Francisco Codina Polanco y José Antonio Saco23-572921Granma
NiqueroJosé Martí 101 entre Patricio Lumumba y Bartolomé Masó23-592148Granma
Palma Soriano 1Martí Alta # 207 e/ Callamo y Cisnero22-503046Santiago de Cuba
ContramaestreAvenida Camilo Cienfuegos s/n e/ 7 y 9 Reparto Frank País Contramaestre22-589547Santiago de Cuba
La MayaAvenida José Martí # 1022-378226Santiago de Cuba
San Luis – Santiago de CubaMartí esq Carbo s/n22-482386Santiago de Cuba
Santiago 1Aguilera # 517 e/ Reloj y Clarín22-654469Santiago de Cuba
Baracoa 1Maceo 136 Esq. Franf País21-642415Guantánamo
CaimaneraCarr. No 23 e/ Martí y Salina Norte21-499286Guantánamo
Guantanamo 1Pedro A Perez / Crombet y Aguilera21-329619Guantánamo
Guantanamo 213 Norte S/N entre Ahogado (13 Junio) y 1 Oeste21-382011Guantánamo
Nueva GeronaCalle Martí entre 18 y 2046-322842Isla de la Juventud
Santa FéCalle 12 entre 9 y 11 Centro Histórico La Fe46-397386Isla de la Juventud
La DemajaguaCalle 5 entre 6 y 8 La Demajagua46-399112Isla de la Juventud

Para más información sobre esta opción de envío de dinero, lo mejor es comunicarse directamente con la oficina llamando al 80244544 o enviando un correo a atención.cliente@ecc.cu

Preguntas Frecuentes

¿Se puede enviar dinero con Western Union?

De acuerdo a las últimas acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos, los envíos de dinero a través de Western Union han sido suspendidos hasta un nuevo aviso. Hay que esperar a ver las medidas que tomará la nueva administración con respecto a este tema, así como las fechas en que regirán en vigor.

¿Cuál es la forma más rápida de enviar dinero a Cuba?

Probablemente las formas más rápidas de enviar dinero a Cuba son algunos servicios de envío, el giro postal (solo disponible para algunos países de latinoamérica) y la remesa por criptomonedas. A través de estos sistemas, se podría hacer llegar el dinero en un par de horas. Sin embargo, es bueno verificar todos los procesos para evitar los errores y demorar los procesos.

¿Cuál es la forma más barata de enviar dinero a Cuba?

Existen diversas formas de enviar dinero a Cuba y probablemente la más económica es a través de criptomonedas, ya que cobran entre el 0.5% y el 2% sobre el monto de la transferencia. Sin embargo, esta es una opción que no todos están dispuestos a explorar. Por ese motivo, a continuación te dejamos las opciones más baratas según el método de envío:

  • Criptomonedas: Máximo de 2% sobre la transferencia
  • Servicio de envíos: 4% del envío (latinoamérica) y 10% del envío en USA
  • Transferencia bancaria: Comisiones más porcentaje sobre el envío
  • Giro postal: Porcentaje sobre el envío
  • En persona: El costo del viaje

¿Cuál es la forma más fácil de enviar dinero a Cuba desde Estados Unidos?

Probablemente, las formas más fáciles son los servicios de envío de dinero que se encuentran disponibles en el país norteamericano, así como la transferencia de remesas por criptomonedas. Sin embargo, esta última suele ser un terreno poco conocido para la mayoría y en el cual habría que adquirir un poco de experiencia.

¿Cuál ha sido el impacto de las remesas en Cuba?

Para nadie es un secreto que en Cuba ingresan millones de dólares (entre 1,000 y 3,500) en un sinfín de divisas extranjeras, las cuales son remitidas mayormente por la comunidad cubana en el exterior. Y aunque no hay una cifra oficial por la dificultad del cálculo, se considera que es una cifra considerable cuando se ven las dimensiones de la economía en la isla.

De acuerdo a los últimos datos emitidos por la ONU en el 2017, la mayoría de la población cubana (aproximadamente 80%), tiene como destino Estados Unidos. Y de acuerdo al censo nacional, ya hay más de 2 millones de residentes en el país. En este sentido, USA es uno de los países que más envía dinero y, sin embargo, uno de los países donde más se dificulta realizar esta operación.

Sigue leyendo:

4.7/5 - (7 votos)
Cuenta de ahorro para niños en Bank of America

Tanto para ayudar a tus hijos a abrir sus propias cuentas como para ahorrar en su nombre, te explicamos aquí Leer más

apartamentos para mayores de 55 años
Tipos de apartamentos para mayores de 55 años

Los tipos de apartamentos para mayores de 55 años incluye una amplia gama de opciones para ti o para tu Leer más

pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

Apartamentos de bajos ingresos para adultos mayores
Viviendas para adultos mayores en USA

En Estados Unidos, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema difícil y la cuestión es aún más delicada Leer más

cuentas de ahorro para niños
Las mejores cuentas de ahorro para niños

Las cuentas de ahorro para niños son una buena forma de enseñarles a tus hijos sobre la responsabilidad financiera. Las Leer más

registración de un carro en NY
¿Cuánto cuesta la registración de un carro en NY?

Las leyes estatales de los Estados Unidos son claras: cualquier persona que desee circular libremente con su vehículo debe tramitar Leer más

Redactor en Créditos en USA

Con más de 300 publicaciones, Daniel se especializa en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos, es especialista en ayudas gubernamentales, finanzas personales, créditos y préstamos, seguros, inversiones, hipotecas, bancos e impuestos.

Deja un comentario