Cómo enviar dinero a Cuba desde Estados Unidos

Enviar dinero a Cuba

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Algunos servicios permiten enviar dinero a cuentas bancarias específicas en Cuba. Pero Se requiere documentación y verificación para realizar transferencias.

Western Union ha reanudado sus remesas a Cuba desde marzo de 2023.

Es posible enviar criptomonedas a Cuba a través de plataformas como QvaPay y Bitremesas.

Actualmente se han flexibilizado las formas de enviar dinero a Cuba desde Estados Unidos, siempre y cuando el dinero vaya destinado a algún familiar de sangre o de ley, como por ejemplo un cónyuge o un hijastro, y este no forme parte del gobierno.

En este artículo te explicaremos todas las opciones vigentes que puedes utilizar desde USA, para que el único cambio monetario sea el de dólar americano a Peso Cubano Convertible (CUC) y lo ordenaremos desde el más económico al más caro.

Noticias Relacionadas

1. Small World

Small World

Imagen tomada de smallworldfs.com

Aunque se trata de un proveedor de transferencias no tan conocido, en realidad existe desde el año 2005 y ofrece las tarifas más bajas en cuanto a comisiones y un tipo de cambio justo (bastante cercano al cambio oficial).

Ventajas:

  • Comisiones bajas
  • Varios métodos de envíos (transferencias bancarias, entrega en ventanilla, recarga telefónica, billetera móvil, envío puerta a puerta y recarga de tarjeta prepagada)
  • Ofrece recogida de efectivo
  • Tiene presencia autorizada en varias partes del mundo
  • Excelente servicio al cliente

Eso sí el límite por transacción es de $2,000, pero es un monto más que suficiente para tu familia en Cuba y lo recibirán en tan solo minutos.

2. Western Union

Western Union a Cuba

Imagen tomada de westernunion.com

Desde el 2 de marzo de 2023 las remesas a Cuba vía Western Unión fueron reanudadas, algo que muchas personas agradecen. Esta es la segunda mejor opción en cuanto a cobro de tarifas, dado que la empresa ha establecido los siguientes montos:

Obviamente la mejor alternativa es hacer una transferencia bancaria, pero lo mejor es que Western Union te permite enviar dinero a tarjetas de débito (MLC) o cuentas bancarias asociadas a:

  • Banco Popular de Ahorro (BPA)
  • Banco Metropolitano SA
  • Banco de Crédito
  • Comercio (Bandec)

Tipos de envíos de dinero que aprueba Western Union

Envío de dinero a familiares en Cuba

Puedes enviarle dinero a cualquier familiar que esté emparentado contigo por sangre, matrimonio o adopción. El único requisito es que tengas por lo menos 18 años de edad y que firmes una declaración jurada con varias preguntas.

En cuanto a los montos no hay un límite, simplemente toma en cuenta que envíar $10,000 0 más puede atraer la atención de las autoridades, así que asegúrate de solo hacer el envío a familiares comprobables.

Envío de dinero para la inmigración

También está permitido enviar remesas de hasta $1,000 para que un familiar gestione su salida de la isla y cuando reciba la visa estadounidense le puedes enviar $1,000 adicionales.

Toma en cuenta que se pueden aplicar cargos extras asociado con el proceso de inmigración.

Enviar dinero a personas que no son familiares

Esta opción se encuentra limitada tanto en monto (hasta $2,000), como al tipo de persona que le puedes hacer llegar el dinero. Dado que no debe estar vinculado al partido comunista o poseer un cargo en el gobierno.

3. Tropipay

Tropipay

Imagen tomada de tropipay.com

Se trata de una aplicación de billetera electrónica o digital, que te permite transferir dinero de manera casi inmediata a tus familiares o amigos en la isla. Las comisiones también son bastante competitivas y la transacción solo tarda 24 horas.

Es posible recargar la tarjeta MLC o cualquier otra tarjeta asociada a un banco en Cuba y el límite de la transferencia está asociado es al banco o herramienta de pago que utilices, pero no Tropipay, ellos no imponen límites.

Ejemplo de costos de envío de $100 a Cuba en USD con Tropipay
Cargos Montos
Pago de comisiones $14.34
Conversión de cambio $5
Monto a recibir $100
Total a pagar $119.35
Importante: Si la transferencia de dinero se hace de un usuario de Tropipay a otro, no se cobrará comisión alguna. Lo único es que tu familiar o amigo debe tener formas de cambiar ese dinero en la isla.

4. Fonmoney

Fonmoney

Imagen tomada de fonmoney.es

Este portal además de ofrecer un servicio de recargas a cuentas Nautas y celulares en la isla, también permite envíar dinero a tarjeta MLC de los bancos de Cuba, es más para Bandec, BPA y Metropolitan es posible hacer la transferencia en pesos cubanos.

También es posible recargar la tarjeta AIS, siempre que la transacción se realice desde la Unión Europea, México, Reino Unido, Chile, Suiza y Noruega. En cuanto a las comisiones estas rondan el 8%.

5. Havana Ship

Havana Ship

Imagen tomada de havanaship.net

Havana Ship ofrece transacciones en pocos minutos y cobra una comisión del 7% para el envío de MLC a Cuba. Tampoco impone restricciones al tipo de cambio, dado que el destinatario podrá recibir tanto en su tarjeta como en efectivo USD, CUP o EUR.

Además, tampoco impone un límite en cuanto envíos diarios o mensuales y el servicio está disponible las 24 horas al día, así que en cualquier momento podrás hacerle llegar dinero a alguien dentro de la isla.

6. Cubasend

Cubasend

Imagen tomada de CubaSendMultiservice

Esta empresa está disponible para toda Europa y parte de América Latina, es bastante rápida en sus entregas que pueden tardar máximo 48 horas, pero solo aplica a las entregas en efectivo, porque en recargas de tarjetas pueden tardar más tiempo.

Acepta varias alternativas para las transferencias y es una manera de poder utilizar Paypal para enviar dinero a tu familiar en Cuba, puesto que además de las tarjetas de débito y crédito permite PayPal, Bank transfer y Links de Pago.

7. Cubamax

Cubamax

Imagen tomada de cubamax.com

Esta empresa te permite envíar dinero a Cuba de dos formas, la primera es por transferencia electrónica para recargar una tarjeta MLC o AIS y la segunda es entregar el dinero en efectivo a través de un agente que viaja a Cuba.

El único problema que tiene esta alternativa es que te impone un límite de $1,000, si es por transferencia este monto es trimestral y si decides realizar el envío en efectivo los $1,000 son por viaje.

Además te cobran una tarifa por la transacción que equivale a $20 si el envío es de $100 o menos y un 20% para cualquier envío por más de $100.

8. Caribe Express

Caribe Express

Imagen tomada de caribeexpressonline.com

Caribe express no solo te permite enviar dinero a República Dominicana sino también a Cuba de manera rápida y segura. Las alternativas son: envíar el dinero a una cuenta bancaria en Cuba, tarjeta MLC o AIS y entrega personal a tu familiar.

Lo mejor es que esta empresa acepta pagos por tarjeta de crédito o que le envies un cheque o money order a la siguiente dirección:

566 West 207th St.
New York, NY 10034

Para mayor información puedes llamar a la empresa al 917-529-0700 y realizar cualquier consulta antes de utilizar su servicio de remesas.

9. Dimecuba

Dimecuba

Imagen tomada de dimecuba.com

Dimecuba te permite tanto recargar una tarjeta MLC como envíar una transferencia bancaria al BANDEC, BPA o BANMET. Para ello simplemente deberás iniciar sesión en la página o aplicación.

Los envíos por transferencia tardan entre 1 a 3 días hábiles, pero el dinero llegará de manera segura y directa a tu familiar en la isla, en cambio la recarga de la tarjeta se hace de manera inmediata.

10. Enviar criptomonedas

Por último, actualmente es muy sencillo enviar criptomonedas a Cuba y convertirla en recargas para MLC o CUP en cuentas bancarias, claro que para ello necesitarás tener una billetera virtual y los tokens de Bitcoin, Litecoin, USDT, Dogecoin u otros.

También necesitarás del servicio de una pasarela de pago que convierta esas criptos en dinero para la tarjeta MLC o para depósito bancario CUP, una de las mejores alternativas es QvaPay que te permite envíar tus tokens y cambiarlos a pesos cubanos.

Pero ten en cuenta que cobra una comisión del 3% y que puede tardar hasta 24 horas realizar la transacción.

Otra alternativa es Bitremesas, que contempla saldo QvaPay, sin embargo cobra comisiones del 5% en el caso de la moneda libre convertible, pero para las CUP y los money order la tarifa es $1 por cada 164 pesos cubanos.

Para finalizar, también puedes hacer uso de Binance para depositar directamente a tus familiares y amigos en su billetera digital en la plataforma, como si de un pago se tratara y estos usaran el servicio P2P para adquirir la moneda local del país.

Requisitos que necesitarás para enviar dinero a Cuba

Para utilizar cualquiera de estas alternativas, la plataforma te exigirá crear una cuenta, colocar algún documento de identidad, tu información personal y los datos de tu cuenta bancaria.

Además, se te pedirá la información de la persona que recibirá el dinero en la isla, como el nombre, apellido, número de identificación y en el caso de recargas a las tarjeta MLC o AIS el número de la misma.

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.