Cómo cancelar un pago con tarjeta de crédito y recuperar tu dinero

Cómo cancelar un pago de tarjeta de crédito

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Para cancelar pagos con tarjeta, detén pagos preestablecidos, retén desembolsos según la FCBA o contacta al emisor de la tarjeta.

Revertir pagos puede aplicar en disputas, productos dañados, cancelaciones, reembolsos en línea, cargos fraudulentos o errores de facturación.

Plazos comunes: cargos pendientes (5 días hábiles), cancelación de pagos (60 días), retención de pagos (hasta 31 días).

Si compraste un producto que no cumple con tus expectativas, hiciste un pago errado y resulta imposible contactar con el vendedor, o simplemente no reconoces una compra, es importante que sepas cómo cancelar un pago con tarjeta de crédito.

Al anular un pago con tarjeta de crédito, existe la posibilidad de que puedas recuperar tu dinero. Aquí expondremos varios métodos: detener un pago preestablecido, retener el desembolso, contactar con el emisor de la tarjeta y revertir un pago efectuado.

Noticias Relacionadas

Formas de cancelar una compra con tarjeta de crédito

Detener un pago preestablecido antes de que lo validen

  • Busca el desembolso que deseas eliminar o pausar. Si habilitaste el pago automático en tu banco, puedes acceder a tu perfil en línea para ver cuáles son los pagos pendientes y las fechas que están programadas.
  • Consulta las restricciones que podrían aplicar por detener el pago de tu tarjeta de crédito. Es normal que el proveedor dé un lapso de tiempo para cancelar el pago, cambiarlo o reprogramarlo.
  • Notifica al proveedor de la tarjeta de crédito que quieres detener el pago. Realiza una llamada telefónica al banco, señala la fecha del próximo cobro y anula el gasto pendiente.
  • También puedes iniciar sesión en tu cuenta online, entrar en los pagos por ejecutarse y eliminar o retrasar los que desees.

Retener el pago

Hay algunas situaciones en las que es posible retener el desembolso en una tarjeta de crédito. Los derechos que te amparan se te otorgan bajo la FCBA (Fair Credit Billing Act o Ley de Facturación Justa de Crédito).

Según la FCBA, si la compra es superior a $50 y el vendedor está en tu estado o dentro de un radio de 160 km (100 millas), puedes retener la compra si aplican ciertas condiciones, que son:

  • Si compras un producto dañado o defectuoso y el vendedor no responde por esto.
  • Cuando haces la adquisición y el producto no llega en un lapso de 30 días.
  • Si recibes un paquete que no pediste de un comerciante que tiene la información de tu tarjeta de crédito.

Para poder retener el pago, la FCBA exige que el comprador intente comunicarse con el vendedor para llegar a un acuerdo, solo así aplicarán los derechos que te amparan.

Por eso, intenta por todos los medios contactar con el vendedor (teléfono, correo electrónico, etc.). Si la persona se niega a hablar o no quiere reembolsar el pago, tu intento será considerado como un “esfuerzo de buena fe” y la ley te protegerá.

También, conserva los registros de las llamadas o mensajes. El nombre de la persona con la que hablaste, fecha, hora del contacto y el resultado que obtuviste en la negociación para contar con información de soporte.

Explica la situación al vendedor y expón los derechos de la FCBA que aplican para llegar a un acuerdo con él para que libere la retención.

Contactar con el emisor de la tarjeta de crédito

Si es imposible resolver la situación con el comerciante, comunícate con el proveedor de la tarjeta para informarle lo que ocurre y proceder a retener el pago. Puedes hacer esto por una llamada o en la web del emisor.

Cuando tengas todos los datos reunidos y expongas bien la situación, actúa cuanto antes. La Ley de Facturación Justa de Crédito ofrece 60 días para tomar medidas después de recibir la factura por el monto en disputa.

La compañía evaluará la información que le ofreciste para tomar una decisión para darte la razón a ti o al comerciante. Es común que el proveedor emita un crédito temporal en tu cuenta por el monto de la compra en disputa.

El emisor intentará contactar con el comerciante. Después de consultar con él, si la compañía se pone de tu lado, mantendrán el crédito que ya emitieron o generarán uno de los que aún no tienes. Si dan la razón al vendedor, te pedirán que realices el pago o el pago seguirá su curso normal.

Revertir un pago realizado

Ocurre cuando pagas con tu tarjeta de crédito y cancelas la compra por algún motivo (como no estar satisfecho con el producto). Cuando haces la cancelación, el emisor de la tarjeta podría revertir el pago.

Cuándo puedes revertir el pago con tarjeta de crédito

  • Disputa con el cliente: puedes abrir una disputa como titular de la tarjeta con el banco emisor. El comerciante recibirá el aviso que explica el motivo de la pugna para que se ponga en contacto contigo para solucionar el problema.
  • Producto dañado: si lo que compraste está defectuoso, puedes pedir un reintegro del dinero. Explica al proveedor de la tarjeta lo ocurrido para que analice la situación y habilite la restitución.
  • Cancelar la compra: es posible anular la compra, ya sea en línea o en una tienda física. Para que la abolición sea directa, cancela el pedido para que reintegren el dinero si no estás satisfecho con el servicio o el producto.
  • Reembolso en línea: al comprar por Internet y luego cancelar el pedido puedes conseguir un reintegro completo del monto. Antes de hacer la adquisición, lee la política de devoluciones del vendedor, cada uno tiene sus propios términos y condiciones.
  • Cargos fraudulentos: Si hay una transacción que no realizaste, llama al número de teléfono que aparece en el reverso de la tarjeta para hablar con el emisor. Notifica el problema para que no apliquen ningún cargo.
  • Error de facturación: si ves que un pago pendiente es un error, como un monto duplicado o un minorista que no aplica un descuento, avisa al vendedor para revertir la operación.

¿Cuánto dura un cargo pendiente en una tarjeta de crédito?

Lo común es que el cargo permanezca en la cuenta por cinco días hábiles. Sin embargo, varios factores pueden alterar la duración, como la fecha en la que hiciste la operación o el tiempo de procesamiento del vendedor.

¿Cuánto tiempo tienes para cancelar un pago con la tarjeta de crédito?

Esto dependerá del banco, pero lo usual es que el plazo sea de 60 días para cancelar una compra que no cumpla con tus expectativas o que haya sido un error.

¿Por cuánto tiempo retienen el pago de una tarjeta?

Las retenciones duran hasta que el comerciante carga la compra en tu tarjeta y las liquida o hasta que se cancelan. La duración exacta dependerá del tipo de transacción, del vendedor y del emisor de la tarjeta. Sin embargo, la retención no debería superar los 31 días.

Sigue leyendo:

Referencias:

  1. https://www.wikihow.com/Cancel-a-Credit-Card-Payment
  2. https://wallethub.com/answers/cc/how-to-cancel-a-credit-card-transaction-2140645371/
  3. https://www.creditmantri.com/article-how-to-reverse-credit-card-payment/
  4. https://www.usbank.com/customer-service/knowledge-base/KB0219769.html
  5. https://www.experian.com/blogs/ask-experian/how-to-cancel-pending-transaction/
  6. https://www.nerdwallet.com/article/credit-cards/how-to-cancel-a-pending-credit-card-transaction

Sobre el autor

Antonio es Licenciado en Letras Hispánicas y creador de contenido desde hace ocho años. En Créditos en USA se dedica investigar y redactar el mejor contenido para ayudar a la comunidad a resolver todo tipo de dudas sobre sus finanzas personales y el manejo de su dinero, desde cómo abrir una cuenta bancaria hasta qué evaluar para elegir un seguro de vida.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.