Si hiciste un pago con tu tarjeta de crédito y lo quieres cancelar, primero intenta ponerte en contacto con el vendedor al que le hiciste el pago. Si esto no funciona, puedes disputar la transacción y anular el pago con tarjeta de crédito, siempre y cuando esté dentro de los términos de tu contrato de tarjeta de crédito.
Política de cancelación de compras realizadas con tarjeta de crédito
Si pagas algo con tu tarjeta de crédito y no estás satisfecho con tu compra, primero debes comunicarte con el vendedor para conocer la política de cancelación de compras con tarjeta de crédito de la empresa. Dependiendo de los bienes o servicios que adquiriste, es posible que al devolver el artículo obtengas un reembolso.
Para resolver este caso, lleva el recibo o factura a la tienda, y si estás haciendo el proceso por llamada telefónica o correo electrónico, proporciona toda la información que te soliciten. Puede ser el número de transacción o la fecha en que realizaste la compra. Por otro lado, hay muchas empresas que solo emiten reembolsos a la tarjeta de crédito utilizada para la compra, por lo que debes preguntar si la tienda tiene una política diferente y más indulgente. Además, algunos comerciantes también emitirán crédito de la tienda o una tarjeta de regalo por el monto en disputa.
Pónte en contacto con la compañía de tarjeta de crédito
Este es el paso que debes dar si no obtienes una respuesta satisfactoria del comerciante. Comunícate con el banco que emitió tu tarjeta de crédito y explícale que no estás satisfecho con una compra. Por lo general, el banco intentará mediar entre tú y el comerciante para hacer las cosas bien, y si no se puede llegar a un acuerdo, el banco puede cobrar un reembolso en tu nombre. Esto se conoce como “contracargo” en la terminología de tarjeta de crédito, y es una de las ventajas de usar una tarjeta de crédito para hacer pagos en lugar de dinero en efectivo o cheques.
En este orden de ideas, asegúrate de atenerte a los hechos y probarlos, ya que mentir deliberadamente al banco puede considerarse fraude. Por lo general, es una buena idea intentar resolver las cosas con el comerciante antes de pasar por el banco.
Ten en cuenta que a los comerciantes se les cobra una tarifa por regresar dinero de cargos realizados exitosamente, y que también se les exige emitir un reembolso. Una vez que inicies una devolución con un comerciante, no te sorprendas si ese comerciante está menos dispuesto a hacer negocios contigo en el futuro. Por otro lado, si te encuentras en proceso de cerrar una cuenta tarjeta de crédito y esta tiene un saldo pendiente de una compra que no has disputado con éxito, seguirás siendo responsable de ese cargo.
Disputar un cargo de tarjeta de débito
Una tarjeta de débito toma dinero para compras directamente de una cuenta bancaria, mientras que una tarjeta de crédito te permite acumular una deuda con el banco que puedes pagar al final de tu ciclo de facturación o más adelante si estás dispuesto a pagar intereses.
Pagando con proveedores de pago en línea
Si realizaste una compra utilizando los servicios de un proveedor de pagos digitales como PayPal ,o a través de un sitio de mercado en línea como eBay o Etsy, en lugar de usar tu tarjeta de crédito para pagar directamente a un proveedor, puedes tener protecciones adicionales de las que proporciona tu banco. Para ver qué opciones tienes disponibles en caso de disputas, consulta los términos de servicio para el proveedor de pagos o el sitio de ventas.
Ahora bien, es posible que aún desees ponerte en contacto directamente con el comerciante según las circunstancias. Asegúrate de realizar un seguimiento de los plazos para presentar disputas con los proveedores de pagos, los sitios de venta y los bancos para que estés al tanto de todas las opciones de disputa. También haz un seguimiento cuidadoso de toda tu correspondencia con cualquiera de estas organizaciones y con el comerciante que te vendió el artículo.
Manejo de cargos fraudulentos
Ya sea que uses una tarjeta de crédito o una de débito, si ves un cargo fraudulento en tu estado de cuenta debes comunicarte con tu banco de inmediato. En muchas circunstancias, el banco podría anular el cargo o reembolsar el dinero a tu tarjeta de crédito si se confirma que el pago no fue autorizado por ti. Como usuario de tarjeta de crédito puedes ser responsable de hasta $ 50 dólares en cargos fraudulentos por robo de tarjeta; sin embargo, muchos bancos tienden a no cobrar esta tarifa, por lo que es posible que no pagues nada al final.
Ahora bien, la ley que regula las tarjetas de débito es más complicada. Por lo general, si tu tarjeta de débito es robada y denuncias el incidente antes de que se realice cualquier cargo, por ley tendrás ninguna responsabilidad. Si informas el robo dentro de los dos días hábiles posteriores a la fecha en que sucedió, pero se hacen cargos, puedes deber hasta $ 50 dólares, e incluso podrías deber hasta $ 500 si reportas lo sucedido dentro de los 60 días posteriores a la recepción del primer estado de cuenta donde aparece el fraude de un tarjeta robada. Y si tardas más tiempo, podrías terminar siendo responsable de todos los cargos de tu tarjeta de débito y no podrás anularlos, pero algunos bancos serán más indulgentes si existen circunstancias atenuantes.
En el caso particular de las tarjetas de débito, es más probable que tu responsabilidad por el cargo fraudulento sea limitada o inexistente según la ley y los términos de tu acuerdo cuanto antes notifiques a la institución financiera. Por eso, te recomendamos que conserves notas y copias de las comunicaciones con el banco cuando reportes el fraude, para que así puedas verificar lo que informaste y cuándo lo hiciste.
Las secuelas del fraude
Por lo general, cuando informa un fraude en tu cuenta, tu banco cancelará la tarjeta y te emitirá una nueva, en caso de que el número aún esté en manos del estafador. Esto significa que no podrás usar la nueva tarjeta hasta que llegue, y en la mayoría de los casos tendrás que volver a ingresar la información de tu tarjeta para cualquier cargo recurrente, como el pago de facturas mensuales.
Cuando llegue la nueva tarjeta, sigue las instrucciones que vienen con ella para activarla y establece un nuevo número de identificación personal si es necesario. Es posible que desees probar la tarjeta con una pequeña compra para verificar que funciona.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo cancelar Timeshare Westgate?
- Tarjeta Travel Rewards de Bank of America
- ¿Cuál es la tarjeta de Capital One que gana millas al usarla?
- Fraude con tarjeta de crédito de Bank of America: ¿Qué hacer si eres víctima?
- Cómo obtener una tarjeta de crédito si eres inmigrante
- ¿Por qué aparece la tarjeta de crédito JPMCB en mi reporte de crédito?
- Tarjeta de crédito BankAmericard de Bank of America
- Tarjeta de crédito de Bank of America
- Anatomía y partes de las tarjetas de crédito
- Cómo pagar la tarjeta de crédito American Eagle
Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.