Si estás en los Estados Unidos y necesitas enviarle algo de dinero a un familiar en el extranjero, tienes varias opciones. Puedes enviar remesas a México por Walmart, usar Moneygram o Western Union, e incluso probar con el servicio añadido de PayPal: Xoom. Sin embargo, las alternativas no se limitan a esta pequeña lista. Todavía hay algunos ases bajo la manga que puedes usar. La idea es estudiar todas las opciones para determinar cuál de ellas es mejor para ti.
Esto nos lleva a preguntarnos ¿cómo funcionan los envíos de dinero a México por Sigue y qué tan convenientes son? Si quieres saber si esta empresa es segura, cuánto cobra por cada transferencia y cuáles son sus ventajas y desventajas, ¡llegaste al lugar adecuado!
Índice del Artículo
- 1 ¿Qué es Sigue?
- 2 ¿Cuánto cuesta enviar dinero a México por Sigue?
- 3 Sigue: envíos de dinero. ¿Cómo se hacen?
- 4 ¿Hay límites en los envíos de dinero a México por Sigue?
- 5 ¿Cuánto tiempo tardan los envíos de dinero a México con Sigue?
- 6 ¿Cómo rastrear un envío de Sigue?
- 7 ¿Dónde se cobran los envíos de Sigue en México?
- 8 Sigue: Servicio al cliente en México
¿Qué es Sigue?
En la actualidad, Sigue está presente en más de 170 países del mundo y tiene una amplia red para envíos y cobros de dinero, siendo uno de sus servicios más famosos el envío de dinero a México.
Nota: Sigue es una empresa de envío de remesas que le permite a cualquier persona que esté dentro de los Estados Unidos enviar dinero a Sudamérica, Centroamérica, Europa, África y Asia. Por lo general, puedes ordenar tus transferencias de dos maneras: visitando alguna de las oficinas Sigue o descargando la aplicación SiguePay en tu teléfono móvil. Para que te hagas una idea, Sigue tiene una amplia e importante red de pagos en México. De hecho, está presente en 32 estados y en más de 700 ciudades, incluyendo pueblos y áreas rurales.
¿Cuánto cuesta enviar dinero a México por Sigue?
Lo que sí aplaudimos de Sigue es que cuando realizas el envío de remesas a través de la aplicación móvil, la plataforma te mostrará el costo total de la operación. Al usar su calculadora y revisar el tipo de cambio del mercado, encontrarás un estimado de cuánto te cobrará por la transferencia o envío y el cambio de divisa.
Pero veámoslo con un ejemplo. Imagina que quieres hacer un envío de $1,000 a una cuenta bancaria mexicana usando Sigue. En este caso, tendrías que pagar un total de $21.82. Según SiguePay, el precio del servicio de depósito directo es de $10, por lo que podríamos estimar que el restante ($11.82) pertenece a cargos ocultos relacionados con el tipo de cambio.
Sigue: envíos de dinero. ¿Cómo se hacen?
Básicamente, hay dos formas de enviar dinero a México por Sigue. La más fácil y rápida es a través de la aplicación móvil, SiguePay, que está disponible para dispositivos iOS y Android. La segunda forma de hacerlo es visitando cualquiera de las sucursales Sigue y completando la operación en persona.
Ahora bien, podríamos decir que hay una ventaja extra en decantarse por los envíos en línea con Sigue. ¿Cuál es? Pues, que la aplicación está disponible 24/7. Podrás ordenar la transferencia a cualquier hora del día y en cualquier día de la semana, incluyendo las fechas festivas.
Envíos de dinero a México por Sigue (usando la app en línea)
Completar un envío de dinero a México por Sigue usando la aplicación móvil es la opción más rápida que podrás escoger porque todo el proceso dura apenas minutos, esto a diferencia del método de envío tradicional:
- Descarga SiguePay en tu teléfono móvil. Si ya te registraste, inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña. Si no lo has hecho, regístrate primero para poder acceder a tu perfil.
- Abre el menú desplegable y selecciona “Enviar”. Pulsa el botón de “Empezar” para comenzar con tu operación.
- Escoge el país del destinatario (México) y la modalidad de envío. Tienes varias opciones para elegir: ordenar un depósito directo a una cuenta bancaria o enviar dinero en efectivo para su retiro en ventanilla.
- Ingresa el monto a transferir. Puedes enviar desde $20 hasta $2,999. Introduce el monto de dinero que quieres enviar para seguir con la operación.
- Indica la oficina de cobro o introduce los datos de la cuenta del beneficiario. Después de seleccionar la modalidad de envío, tendrás que completar un paso extra: escoger la ciudad de residencia del beneficiario o indicar a qué cuenta bancaria se realizará la transferencia. También puedes revisar tu lista de beneficiarios registrados para facilitar la operación.
- Revisa la información y confirma la operación. Si los datos que has introducido en el sistema no tienen errores, puedes confirmar la operación.
- Paga por tu envío de dinero. Puedes pagar por la transferencia o envío de dinero en efectivo usando una tarjeta de débito, ya sea Visa o Mastercard. La única limitante es que la tarjeta esté a tu nombre y esté afiliada a una cuenta personal. No se admiten tarjetas corporativas.
- Guarda el recibo electrónico. Una vez que hayas completado la operación de pago, la plataforma te mostrará el recibo electrónico de la transacción. SiguePay también te enviará una copia a la bandeja de tu correo electrónico.
Envíos de dinero a México por Sigue (en una oficina cercana)
Si prefieres hacer el envío de dinero a México por Sigue en persona, visita la oficina más cercana. Puedes encontrarla usando el localizador de la empresa. Sigue cuenta con sucursales en 50 estados de los Estados Unidos.
Una vez que estés en la oficina, acércate a la ventanilla y suministra toda la información que el representante necesite:
- El país de destino
- La modalidad de cobro
- Los datos del beneficiario
- El tipo de cambio escogido
- El monto de la transferencia
Cuanto el representante tenga todos los datos a la mano, solo te quedará pagar por la transacción, ya sea en efectivo o con tu tarjeta. Al completar la operación, el agente te entregará un recibo que contendrá el número de seguimiento de la transacción.
Consejo: Te recomendamos que, después de realizar la operación, te comuniques con el beneficiario para darle el número de seguimiento. Así, podrá rastrear la orden en cualquier momento.
¿Qué necesitas para hacer envíos de dinero a México por Sigue?
Independientemente del método de envío que elijas, necesitarás tener a la mano cierta información importante. Por lo general, esto es lo que deberías consignar o registrar al momento de hacer cualquier operación de envío de dinero:
- Nombres y apellidos, tanto del destinatario como del beneficiario.
- Dirección del domicilio del beneficiario, ciudad y país de destino.
- Número de teléfono del beneficiario y correo electrónico, de ser posible.
- En caso de transferencias a México, número de cuenta, banco y CLABE.
Recuerda: Sigue solo permite el envío de dinero a un beneficiario que sea 1) una persona física, 2) mayor a los 18 años de edad. No se admite el envío de dinero desde o para empresas o clientes corporativos.
¿Hay límites en los envíos de dinero a México por Sigue?
De hecho, sí los hay. Sigue calcula los límites de envío y recepción de dinero estudiando varios elementos, como el historial de transacciones del cliente, las restricciones que apliquen en el país de origen y la modalidad de cobro escogida por el cliente. Globalmente, podríamos decir que los límites de la empresa se resumen en los siguientes:
- Límite máximo de envío: $2,999 por operación
- Límite máximo por día: $2,999 (en 24 horas)
- Máximo por mes: $6,000 (30 días continuos)
- Límite máximo por trimestre: $25,000 (90 días continuos)
- Límite máximo por semestre: $50,000 (180 días continuos)
- Máximo por año: $75,000 (365 días calendario)
Es importante que sepas que podrían aplicarse otros límites dependiendo del estado del país desde donde realices el envío. Por ejemplo, en Arizona y New Mexico, los envíos están limitados a $500 por día.
Dependiendo de la cantidad de dinero que envíes, es posible que Sigue te haga algunas preguntas adicionales, como la ciudad y país de nacimiento del beneficiario, por ejemplo. También podría suceder que la plataforma necesite verificar tu identidad y la legalidad de los fondos.
Para ello, deberás subir una identificación oficial con fotografía, indicar a qué te dedicas, por qué razón haces el envío de dinero, qué relación tienes con el destinatario y quizás también entregar una copia de un extracto de tu cuenta bancaria.
Esto se hace, principalmente, por motivos de seguridad. Es así como la empresa colabora para evitar la evasión de impuestos, la legimitmación de capitales y el financiamiento al terrorismo.
Nota: Para la identificación con foto, puedes entregar tu pasaporte americano o un pasaporte extranjero (si eres residente en los Estados Unidos), una licencia de conducir, una green card o tu identificación como militar activo de USA.
¿Cuánto tiempo tardan los envíos de dinero a México con Sigue?
Esto depende de varios factores, pero -principalmente- de la modalidad de entrega que hayas seleccionado. Para retiros en ventanilla, el beneficiario tendrá el dinero disponible en menos de media hora. Para transferencias bancarias, se estima un plazo de un día hábil contado a partir de que completes la transacción.
¿Cómo rastrear un envío de Sigue?
Si necesitas rastrear un envío, podrás hacerlo en línea desde la comodidad de tu casa. Para ello, tan solo necesitas el número de orden de la transacción. Visita este enlace, introduce el código de 10 dígitos en el buscador y ¡listo! La plataforma te indicará en qué estado está la operación.
¿Dónde se cobran los envíos de Sigue en México?
El destinatario puede acudir a cobrar el dinero en ventanilla en cualquier oficina de la red de Sigue, siempre que esta esté en su estado de residencia. Para saber cuál es la agencia más cercana a ti, utiliza el localizador de la plataforma.
Sigue: Servicio al cliente en México
Este servicio solo está disponible en horario de oficina, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, hora local. Si lo prefieres, también puedes rellenar un formulario de contacto con tu consulta o queja haciendo clic aquí.
Sigue leyendo:
- ¿Puedo cambiar un Money Order en Walmart?
- Deducción de impuestos en USA 2021
- Envíos de dinero a México por Vigo
- ¿Pagan impuestos en México los que reciben dinero de USA?
- ¿Te han enviado un Money Order? Aprende cómo cobrar un Money Order
- ¿Cómo enviar y aceptar pagos con Money Order?
- ¿Cómo reembolsar un Money Order?
- ¿Venmo funciona fuera de Estados Unidos?
- ¿Qué bancos usan Zelle?
- Aseguranzas de carro para viajar a México