Usar un money order o giro postal es una forma de enviar dinero de manera segura y confiable. Aunque puede ser confuso saber cómo llenar un money order, con esta guía no tendrás mayores problemas. Primero necesitas ciertos datos, como ser:
- Nombre del destinatario
- Dirección
- Tus datos
- Motivo del pago
- El monto a pagar
Una vez que reúnas la información necesaria, sigue con nosotros para aprender cómo llenar un money order correctamente. También veremos cómo enviarlo y algunas alternativas en caso de que no estés seguro que este sea el método de pago que necesitas.
Noticias Relacionadas
Cómo llenar un money order paso a paso
Luego de comprar el money order, es preciso que te tomes tu tiempo para verificar cada uno de los datos que debes colocar. Te dejamos un instructivo para que puedas hacer un money order sin errores.
Verifica el monto

Luego de comprar el money order, asegúrate de que la suma impresa es la que quieres pagar. De lo contrario, comunícale al vendedor el problema y pídele que lo vuelva a imprimir.
Completa el nombre del destinatario

Coloca para quién es el money order en la sección “Pay to” (Pagar a) o “Pay to the order of” (Pagar a la orden de). Puede ser el nombre de una persona o de una empresa. Escríbelo con tinta y con letra clara.
Procura verificar el nombre completo del individuo, o si debes enviarlo a un departamento específico dentro de una empresa.
Realiza este paso ni bien recibas el money order, así te aseguras que solo el destinatario pueda cobrarlo en caso de que pierdas el giro postal y alguien más lo encuentre.
Escribe la dirección a la que se envía

Debes rellenar esta información en la sección “Payee’s address” (dirección del receptor), si no conoces la dirección o no puedes verificarla es mejor dejarla en blanco. Cometer un error con los datos puede dificultar al destinatario el cobro del money order.
En caso de que estés abonando una factura, escribe la dirección de correo que usas habitualmente para realizar el pago.
Coloca el número de cuenta (si pagas una factura) o el motivo

Si estás pagando un servicio, incluye tu número de cuenta que figura en la factura en la sección “Memo”. O bien, puedes explicar el motivo del money order. Este paso es opcional, a menos que lo exija el destinatario.
Completa tus datos

En la sección comprador, señalada como “From”, escribe tu nombre completo, hazlo con tinta y con una letra legible. Debajo, en “Address” coloca tu dirección. Usa los datos que figuran en tu identificación personal.
Rellenar tus datos le permite saber al destinatario quién le envía el money order. En caso de que el pago se realice con una cuenta diferente, colocar tus datos legales te será de utilidad si debes reemplazar el money order, por robo o extravío.
Firma el money order

Asegúrate de colocar tu firma en el frente del money order, nunca en el reverso donde debe firmar el destinatario. Luego endosa el anverso del money order, al igual que con un cheque personal.
Guarda el recibo y el número de transacción
Mantener en tu poder el recibo del money order te permite tener un registro del pago. Además, el número de la transacción te servirá para poder rastrear el money order luego de enviarlo y asegurarte que llegó sin problemas al destinatario.
Cómo enviar el money order
Luego de llenar el money order y verificar que todos los datos están correctos, es momento de enviarlo. Para esto, puedes entregarlo en persona al destinatario.
También tienes la opción de mandarlo por correo postal. Idealmente, usa un servicio de correo certificado para que puedas hacer un seguimiento del envío y confirmar que llegue a destino.
Alternativas al money order
No siempre un money order es la mejor opción para enviar dinero. Sobre todo, porque la mayoría tiene un límite de $1,000, por lo que no te servirá este método de pago para una transacción mayor a esa suma. En esta situación, aquí tienes otras opciones:
- Pagar las facturas en línea: los bancos y cooperativas de crédito suelen dar esta opción desde la banca en línea.
- Usar aplicaciones de pago: puedes enviar el dinero por Zelle, Paypal o Venmo.
- Con cheques de caja: puedes obtenerlos en el banco o cooperativa de crédito. Puede que debas abonar una tarifa.
¿Se puede cancelar un money order?
Si pierdes el money order o cometes un error al llenarlo que no permite su cobro, es posible cancelarlo o reemplazarlo si el proveedor lo permite. Para saber más, lee nuestro artículo “Cómo cancelar o reemplazar un money order”.
¿Cómo obtener el reembolso de un money order?
Lo primero es tener el recibo que acredite que eres el comprador, eso facilitará que puedan devolverte el dinero, sobre todo si el money order ya fue cobrado.
Si pierdes el recibo será más difícil, pero en nuestro artículo “Cómo reembolsar un money order”, puedes encontrar una solución.
¿Cómo cambiar un money order?
Una vez que recibas el giro postal y decidas dónde canjearlo, sigue esta serie de pasos para cambiar un money order con éxito:
- Lleva el giro postal al sitio de canje
- Endosa el money order
- Verifica tu identidad
- Recibe el dinero en efectivo