Precio del dólar en envíos Sigue

Enviar dinero al extranjero no es tan económico como quisiéramos. Si vas directamente al banco -o te decantas por usar sus servicios en línea- deberías esperar pagar mucho más que $50, una cantidad que podría aumentar dependiendo del monto de la transacción. Es por ello que los servicios de envío de remesas son una alternativa tan popular hoy día. ¿El problema? La tasa de cambio que manejan. Por ejemplo, en envíos Sigue, el precio del dólar siempre será algo más caro que el precio oficial.

SiguePay, un servicio establecido desde 1996 que te permitirá enviar dinero y pagar facturas en varios países de América del Centro, América del Sur, Europa, Asia y África. A pesar de esto, no es transparente en 1) las tarifas y recargos por envío y 2) la tasa de cambio del dólar.

De hecho, los precios del dólar en envíos Sigue varía dependiendo de varios factores, como el país de destino y su moneda de curso legal. ¿Qué quiere decir esto? Pues, que quizás hacer envíos a México con Sigue es más barato que enviar dinero a Filipinas, por poner un ejemplo.

Si ya descargaste SiguePay en tu teléfono móvil y conoces sus ventajas -y desventajas- solo te falta saber qué tal es su tipo de cambio y es aquí donde te ayudaremos.

Precio del dólar en envíos Sigue

Sigue leyendo: Cómo enviar dinero a República Dominicana desde USA

Precio del dólar en envíos Sigue

Hay un punto muy importante que debes saber antes de usar esta aplicación o acudir a alguna de sus oficinas: Sigue trabaja con una tasa de cambio no oficial. ¿Cómo lo hace? Pues, tomando como referencia el tipo de cambio del mercado para después realizar una conversión a su conveniencia, lo que quiere decir que le gana al cambio de la moneda.

Esto hace que sea muy difícil calcular a priori cuánto vale el dólar para Sigue. La parte buena es que la tarifa por la transacción es fija, lo que quiere decir que no variará en el tiempo o que no estará atada al monto que envíes. Pero, ¡volvamos a lo nuestro! ¿Cómo saber si el tipo de cambio de Sigue te conviene?

Calcular la tasa de cambio del dólar en Sigue

Tanto la aplicación como la página web de Sigue te mostrará el monto que recibirá el destinatario en moneda local por los dólares que le envíes. Esta parte es buena y puede ayudarte a determinar si te conviene o no completar la transacción aquí. Y es que, lo único que deberás hacer es tomar el monto total que arroja la calculadora de Sigue para compararlo con la tasa oficial. Así, sabrás cuánto dinero estarías perdiendo.

Nota: La mayoría de las empresas de remesas, bancos e instituciones financieras no trabajan con el tipo de cambio oficial. ¿Por qué? Porque siempre le ganan algo a la transacción. Por ejemplo, Visa y Mastercard suelen cobrar un 2.5-3.5% por convertir una moneda a otra en transacciones realizadas en el extranjero. En el caso de los bancos y cooperativas, los precios que ganan en el tipo de cambio suelen ser mucho más elevados que los de las plataformas de pago, como Sigue.

Advertencia: Uno de los tipos de cambio más desventajosos para los usuarios -en materia de monederos y plataformas de remesas en línea- es el de PayPal. No solo ganan un montón por convertir tus dólares a euros o a cualquier otra divisa del mercado, sino que además añaden recargos del 5.04% por las transferencias peer-to-peer.

Pasos para calcular el precio del dólar en envíos Sigue

Si quieres saber cuánto estarías perdiendo en el tipo de cambio con SiguePay, ¡sigue cuidadosamente los siguientes pasos!

  1. Descarga la aplicación en tu teléfono móvil. Recuerda que está disponible en iOS y Android
  2. Inicia sesión en la plataforma e introduce en la calculadora de SiguePay el país de destino y el monto de dinero que deseas enviar. Supongamos que quieres enviar $1,000 a México.
  3. Automáticamente, el sistema te mostrará cuánto dinero le llegará al beneficiario en su moneda local (en nuestro caso, arrojó 20,404 pesos mexicanos)

Para que tengas una idea, el tipo de cambio oficial dólar-pesos mexicanos es de $1 = $20,65 (para el 01 de marzo de 2021). Esto quiere decir que SiguePay cobra alrededor del 1.5-2% de sobreprecio o, en otras palabras, te da menos pesos mexicanos por tus dólares.

Importante: A este sobreprecio tendrías que agregarle también la tarifa por el medio de pago y de entrega del dinero. Por ejemplo, si pagas en tarjeta de crédito, es posible que la empresa te haga un recargo (y también que, de no pagar ese monto antes de la fecha de pago, tu banco te cobre intereses). Dependiendo de la modalidad de entrega que selecciones, también tendrás que pagar un adicional. Para que te hagas una idea, los depósitos directos en cuenta bancaria tienen un costo de $10 (para beneficiarios mexicanos).

Sigue leyendo:

5/5 - (1 voto)
Cuenta de ahorro para niños en Bank of America

Tanto para ayudar a tus hijos a abrir sus propias cuentas como para ahorrar en su nombre, te explicamos aquí Leer más

pago inicial de una casa
¿Conviene pagar el 20% de pago inicial al comprar una casa?

Ya sea que estés tratando de ahorrar o estés comprando en un mercado de rápido crecimiento, hay momentos en que Leer más

Apartamentos de bajos ingresos para adultos mayores
Viviendas para adultos mayores en USA

En Estados Unidos, el acceso a la vivienda sigue siendo un tema difícil y la cuestión es aún más delicada Leer más

cuentas de ahorro para niños
Las mejores cuentas de ahorro para niños

Las cuentas de ahorro para niños son una buena forma de enseñarles a tus hijos sobre la responsabilidad financiera. Las Leer más

registración de un carro en NY
¿Cuánto cuesta la registración de un carro en NY?

Las leyes estatales de los Estados Unidos son claras: cualquier persona que desee circular libremente con su vehículo debe tramitar Leer más

Cómo pagar tickets de tránsito en New York
Cómo pagar tickets de tránsito en New York

Como en cualquier otro país del mundo, en Estados Unidos la conducción de vehículos está condicionada. Para que una persona Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

Deja un comentario