El dinero enviado desde USA representa más que una ayuda económica para muchas familias mexicanas. Por eso, cada día son más los beneficiarios que ahora se preguntan: si recibo dinero del extranjero, ¿tengo que pagar impuestos en México?
Puedes recibir dinero proveniente del extranjero sin tener que pagar impuestos en México por ello. Sin embargo, esto solo es posible bajo ciertas circunstancias. Te contamos en qué situaciones las remesas no pagan taxes y cuánto dinero puedes percibir sin declarar.
¿Las remesas pagan impuestos en México?
Primero, se necesita determinar si el individuo es contribuyente fiscal en México (es decir, un ciudadano registrado ante el Registro Federal de Contribuyente o RFC).
Ciudadanos calificados como contribuyente fiscal en México | Ciudadanos no calificados como contribuyente fiscal en México |
Sí deben pagar impuestos por el dinero proveniente del extranjero, con contadas excepciones contempladas en la LIRS. | No necesitan pagar impuestos por el dinero proveniente de sus cónyuges, ascendientes o descendientes directos. Sin embargo, tienen la obligación de informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT). |
Lo segundo que habría que determinar es la filiación entre el remitente y el beneficiario. Según el artículo 93 de la LIRS, los contribuyentes fiscales mexicanos pueden librarse de declarar o pagar impuestos por las remesas en estos escenarios:
- Cuando las remesas son enviadas por un cónyuge o ascendiente directo, sin importar el monto.
- Si el dinero enviado a México proviene de un descendiente directo, también sin importar el monto (a menos que se trate de una transferencia de bienes).
- Cuando las remesas son enviadas a cualquier otro contribuyente, siempre que el ingreso total recibido durante el año fiscal no exceda tres veces el salario mínimo de su lugar de residencia.
Como ves, si te mandan dinero de Estados Unidos, no tienes que pagar impuestos, al menos no en todos los casos. Ten en cuenta las normas y la cantidad de dinero que puedes recibir del extranjero sin declarar en México para estar al día (fiscalmente hablando).
¿Las remesas pagan impuestos directos?
No. Si vives en México y tus ingresos provienen de USA, solo tendrás que mostrar tu RFC del SAT impreso —que se tramita de forma gratuita— para retirar los dólares (en pesos) que te hayan enviado tus familiares. Ese es el tratamiento fiscal de las remesas en México.
Sin embargo, aunque no existe un tributo directo a las remesas, quienes reciben dinero de USA se ven afectados indirectamente por la recaudación de ciertos impuestos conexos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).
¿Las remesas pagan ISR en México?
Depende. El Impuesto sobre la Renta (ISR) no es, en sí mismo, un gravamen dirigido a las remesas. Sin embargo, cualquier mexicano que no cuente con una deducción fiscal, estará obligado a declarar el ISR sobre las remesas recibidas.
La tasa a pagar, en este caso, varía entre el 30 % y el 35% del monto, a menos que el remitente de la remesa sea padre, madre, cónyuge o hijo del receptor (que es lo que sucede en la mayoría de los casos).
¿Cuánto dinero puedo recibir del extranjero sin declarar en México?
Si un contribuyente recibe dinero de una persona que es su pariente en línea directa (cónyuge, padres o hijos) estará exento, a menos que la suma total recibida en el año sobrepase tres veces el salario mínimo general del área geográfica en donde vive.
Los no contribuyentes, en cambio, pueden recibir cualquier monto de sus cónyuges, padres e hijos con la única responsabilidad de informar al SAT. Lo mismo aplica si proviene de otros ascendientes y descendientes directos, siempre que no lo transfieran a otro pariente.
La Ley Federal del Impuesto Sobre la Renta exige informar los donativos cuando estos, ya sea individualmente o en su conjunto, excedan los 600,000.00 pesos mexicanos (unos $31,835) durante todo un año fiscal.
¿Los envíos de Estados Unidos pagan impuestos?
No pagan impuestos, al menos no directamente. Los envíos de remesas son considerados “donativos” por el gobierno de México, por lo cual este dinero no se encuentra sujeto a un impuesto especial.
Sin embargo, puede que sea necesario pagar el ISR. Solo aquellos ciudadanos mexicanos que cumplan con ciertos requisitos podrán recibir una exención de impuestos por las remesas.
Si recibo dinero del extranjero, ¿tengo que pagar impuestos en USA?
No, el beneficiario no debe pagar impuestos en Estados Unidos. Sin embargo, puede que el remitente sí tenga que pagar el impuesto a la donación (en inglés, gift tax) de USA: todo depende de la cantidad que haya enviado.
Actualmente, una persona puede enviar a un solo beneficiario hasta $17,000 anuales en remesas desde Estados Unidos sin tener que pagar el gift tax. Cualquier cantidad que exceda de ese monto, debe declararse y pagará entre el 18% y el 40% de impuestos.
Sigue leyendo:
- ¿Cuáles son los mejores bancos en Florida?
- Cómo enviar dinero a Colombia desde Estados Unidos
- Los mejores bancos en la ciudad de New York
- ¿Cómo vivir con $2,000 dólares mensuales en Estados Unidos?
- Cómo enviar dinero a República Dominicana desde USA
- Los mejores préstamos de dinero para hispanos y latinos
- ¿Puedo reclamar a mi esposa fuera de USA para los taxes?