¿Vives en Estados Unidos y quieres ayudar a un conocido a entrar y permanecer legalmente en el país? Puede que pienses que es imposible, pero no lo es. Para hacerlo, debes convertirte en su patrocinador económico, conocido comúnmente como sponsor.
Antes de lanzarte al agua con el procedimiento, debes saber que existen una serie de requisitos para patrocinar a un inmigrante:
- Ser mayor de 18 años
- Llenar los formularios apropiados
- Tener residencia permanente o ser ciudadano americano
- Demostrar que cuentas con los ingresos suficientes para ser sponsor
Otra cosa, por más que quieras, no puedes patrocinar a cualquier persona. El inmigrante debe ser tu familiar o cónyuge. También podrías ser sponsor de un potencial trabajador, pero para eso debes hacer el trámite a través de tu empresa.
Si quieres ayudar a un amigo, solo podrás hacerlo como copatrocinador, lo que quiere decir que ese inmigrante igual necesitaría de un sponsor que cumpla con los requisitos.
¿Aún tienes tus dudas? No te preocupes. Después de comunicarnos con dos estudios de abogados de inmigración en Florida y Texas, y de revisar cautelosamente las leyes y fuentes oficiales, creamos una guía completa que te servirá de ayuda.
¿Cuándo puedes patrocinar a un inmigrante en USA?
No puedes patrocinar a cualquier inmigrante en Estados Unidos. En general, solo puedes ser sponsor si la persona en cuestión es:
- Tu familiar. Es más probable que te acepten como sponsor si se trata de familiares inmediatos: cónyuge, padres o hijos solteros o menores de edad. Para hermanos, primos e hijos mayores o casados, debes llenar una solicitud de preferencia familiar.
- Tu prometido o cónyuge. Es importante que investigues bien porque las visas para cónyuges y prometidos difieren en cuanto a requisitos y procedimiento.
- Un potencial empleado de tu empresa. EE.UU. le da preferencia a los trabajadores con habilidades, experiencia o conocimientos extraordinarios. Pero también se aceptan trabajadores religiosos y mano de obra calificada que no haya en el país.
Estatus legal requerido para ser sponsor
Para ser sponsor, necesitas ser ciudadano de Estados Unidos o residente permanente. De lo contrario, no podrás patrocinar a un inmigrante, aunque tengas una visa estadounidense o un permiso de trabajo.
Puedes demostrar tu ciudadanía presentando una copia de tu pasaporte estadounidense o una copia de tu certificado de nacimiento en USA. En caso de ser residente permanente, ten a la mano tu Green Card.
Detalles sobre el Formulario I-130
Llena el Formulario I-130 para demostrar que existe una relación familiar válida entre tú y la persona inmigrante. En el caso de patrocinio por empleo, se debe completar el I-140. En cualquier caso, ten en en cuenta lo siguiente:
Presentación
Puedes presentar el formulario en línea o por correo. Hay quienes piensan que recibirán una respuesta más rápida si lo hacen en línea, pero según el equipo legal de inmigración de Andrew T. Thomas, USCIS solo tiene en cuenta la fecha de la planilla, no la de la recepción.
Como los agentes ordenarán los formularios recibidos por correo postal por la fecha de la aplicación y no la de llegada a la oficina, las solicitudes online incluso podrían demorar más. Eso no quiere decir que no haya ventajas en presentar el caso online, ya que te permite:
- Monitorear el estado de la solicitud desde el teléfono o la computadora.
- Guardar borradores para aclarar las dudas primero y luego terminar el proceso.
- Evitar errores de llenado. El sistema te alerta si te falta algún dato o firma.
Tarifa
La tarifa para presentar el Formulario I-130 en 2023 es de $535 y no es reembolsable. La del I-140 es de $700. De todas formas, llama al 800-375-5283 para confirmar el monto. Puedes pagar esta tarifa con una tarjeta de crédito, money order o cheque. No aceptan efectivo.
Si optas por llenar un cheque, asegúrate de hacerlo a nombre del U.S. Department of Homeland Security, tal como te mostramos en esta imagen:
Si te aprueban la exención de la tasa de presentación, solo podrás presentar tu solicitud por correo postal.
Otras consideraciones
- Solo puedes llenar un Formulario I-130 para cada persona que patrocines. Es decir, necesitas uno por inmigrante.
- Deberás adjuntar una prueba de ciudadanía o residencia permanente y algunos documentos para acreditar que existe una relación jurídica válida entre el inmigrante y tú.
Tiempo de espera
El tiempo que demore USCIS en responderte dependerá del caso. Sin embargo, podemos decirte que, en promedio, varía entre 12.5 y 36 meses. Así que, asegúrate de enviar una solicitud sólida la primera vez para evitar retrasos.
Edad mínima necesaria para ser patrocinador
Es necesario que tengas al menos 18 años de edad en el momento en el que presentes el Formulario I-130. No hay excepciones al respecto.
Para ser sponsor, necesitas domicilio permanente
Otro de los requisitos para patrocinar a un inmigrante es que cuentes con un domicilio permanente en el país. Es necesario que presentes documentos probatorios, como registros de impuestos o una prueba de que tienes una propiedad en USA.
Tabla de ingresos para patrocinar a un familiar
Para patrocinar a un inmigrante en Estados Unidos, es necesario contar con un nivel de ingreso superior al 125% al nivel de pobreza federal (FPL). Por lo tanto, ten a mano tus declaraciones de impuestos más recientes, talonarios de pago y cualquier otra prueba de ingresos.
Cantidad de personas en tu casa (incluyendo tú y tu esposa/o) | Ingreso necesario para patrocinadores en los 48 estados contiguos, D.C. y territorios de Estados Unidos |
Dos | $24,650 |
Tres | $31,075 |
Cuatro | $37,500 |
Cinco | $43,925 |
Seis | $50,350 |
Siete | $56,775 |
Ocho | $63,200 |
Por cada persona adicional, debes sumar: | $6,425 |
Para Alaska, el ingreso mínimo va desde $30,800 para una casa de dos personas y se le suma $8,038 por cada individuo adicional. En el caso de Hawaii, el mínimo comienza en $28,350 y se le debe sumar $7,387 por cada persona adicional.
Necesitas llenar también el Formulario I-864
El Formulario I-864, o Declaración Jurada de Apoyo, es el que te permitirá aceptar la responsabilidad financiera del inmigrante que estás patrocinando. ¿Qué deberías esperar de esta planilla?
- No hay tarifa de presentación con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Es gratis.
- Este formulario tarda aproximadamente 17 meses en procesarse, pero el tiempo puede variar (para más o para menos).
- Puedes presentar el formulario en línea si lo recibiste a través del National Visa Center (NVC). Si lo estás llenando junto con el I-130, envíalo por correo postal. Te dejamos las direcciones actualizadas aquí.
- Puedes presentar el I-864EZ, que es más corto, pero solo si ya enviaste el I-130 e incluiste a un inmigrante en tu petición.
¿Cuáles son las responsabilidades legales de un patrocinador en USA?
Patrocinar a un inmigrante es un contrato legalmente exigible. Serás responsable de esa persona hasta que se convierta en ciudadano, gane 40 horas de trabajo acreditadas, muera o abandone el país. Algunas de tus obligaciones son:
- Mantener al inmigrante por encima del umbral federal de pobreza.
- Hacer un reembolso de cualquier beneficio público que el inmigrante haya disfrutado.
Por lo general, los patrocinadores de inmigrantes no son responsables de deudas privadas, como la de la tarjeta de crédito o facturas médicas.
¿Qué pasa si no cumplo con los ingresos mínimos para patrocinar a un inmigrante?
Si no cumples con los ingresos mínimos anuales para ser patrocinador, tienes dos opciones:
- Incluir los ingresos de otros miembros adultos del hogar. Estos deberán de completar un formulario especial llamado I-864A.
- Solicitar la ayuda de un patrocinador conjunto; es decir, una persona que no viva en tu hogar, pero que esté dispuesto a aceptar la responsabilidad. Esta deberá presentar su propio Formulario I-864 y cumplir con los ingresos mínimos por sí mismo.
¿Puedo patrocinar a un amigo en Estados Unidos?
No. Sin embargo, puedes ser su copatrocinador, lo cual implica que asumes la responsabilidad financiera de tu amigo junto con el pariente, cónyuge o empleador que sea su sponsor.
Para ello, deberás de ser mayor de 18 años, ser ciudadano o tener residencia permanente y presentar el Formulario I-864 que demuestre que cuentas con los ingresos anuales necesarios.
¿A cuántas personas puedo patrocinar?
A las que quieras y puedas. No existe un límite numérico establecido. Sin embargo, hay algunas limitaciones prácticas. Recuerda que debes de demostrar un ingreso suficiente para ser sponsor de todos.
¿Ser sponsor de un inmigrante afecta mi crédito?
No, patrocinar a un inmigrante no va a afectar de forma directa tu puntaje, eso no se informa a los burós de crédito. De todas formas, asegúrate de chequear cada cierto tiempo tu informe para evitar cualquier problema.