La Forma I-765 es un documento que debes llenar para solicitar la autorización de empleo en Estados Unidos. Esto aplica solamente para aquellas personas que desean tramitar su permiso de trabajo (EAD por su siglas en inglés).
Presentar este formulario puede requerir que pagues una tarifa que oscila entre $0 y $410 según tu categoría. Si deseas presentarlo correctamente y no perder tu dinero, lee este artículo para saber cómo descargar y llenar el formulario I-765 PDF en español.
¿Cómo descargar el formulario I-765 PDF en español?
- Ingresar a la página oficial de la forma I-765 en el sitio web Servicios de Ciudadanía e Inmigración de U.S.
- Cambia el idioma de preferencia de la página dando clic en “Español”, ubicado en la parte superior del sitio.
- Baja hasta la sección “Formularios y documentos de descarga”.
- Haz clic en el símbolo de descargar.
- Cambia el nombre del documento en la página emergente y haz clic en “Guardar”.
¡Listo! Ya debes tener descargado el formulario I-765 en PDF, podrás editarlo y llenar los campos correspondientes con tu información personal para luego imprimirlo.
¿Cómo llenar el formulario I-765 en español?
El formulario I-765 actual se compone de siete páginas y seis secciones para completar. Antes de comenzar a llenarlo, debes verificar que sea una edición reciente y no expirada de esta forma. Puedes ver la fecha de expiración en la esquina superior derecha en la primera página.
Ten en cuenta que todas las páginas deben pertenecer a la misma edición y no pueden estar incompletas. Esto podría ser un motivo para rechazar tu solicitud. Completa a partir de la sección o parte 1 del formulario, obviando el recuadro del inicio, de la siguiente manera:
Sección 1. Razón por la que estás aplicando
Extraído de uscis.gov
La primera sección del formulario I-765 consiste en que selecciones la razón o motivo por el que estás aplicando al permiso de trabajo. Tendrás que llenar solo una de las casillas según sea tu caso:
- 1.a. Si estás solicitando tu primer permiso de trabajo
- 1.b. En caso de que necesites un reemplazo de tu permiso de trabajo por robo, pérdida, daños o corrección.
- 1.c. Si estás solicitando renovar tu permiso de trabajo
Continuación de la Sección 1. Información personal
Extraído de uscis.gov
En la segunda sección de esta forma deberás colocar tu información personal en cada uno de los apartados que corresponda. Deberás llenarlo de la siguiente manera según el ítem:
- 1.a. Escribe tus apellidos completos
- 1.b. Coloca tu nombre de nacimiento
- 1.c. Escribe tu segundo nombre. En caso de no tener uno, ingresa N/A y, si la computadora no te permite colocarlo, deja este espacio en blanco para escribirlo una vez que el formulario ya esté impreso
Es necesario que todos esos datos coincidan con tu documento de identidad más reciente. Ahora, si has utilizado otros nombres, deberás colocarlos en “Other Names Used” (otros nombres usados en español). Si no lo has hecho, escribe N/A en cada caja de texto.
Las partes 5 y 6 de esta sección son para que coloques tus datos e información sobre dirección de correo postal en el país. Deberás completarlas de esta forma:
- 5.a. Nombre de la tercera persona que recibe el correo si aplica. Si recibes tu propia correspondencia, ingresa N/A en la caja de texto
- 5.b. Coloca el nombre y número de calle en la que llegará el correo
- 5.c. Indica si es un apartamento, piso o suite y el número del mismo en la caja de texto. Si no aplica ningún número, escribe N/A
- 5.d. Escribe el nombre del pueblo o ciudad de la dirección postal
- 5.e. Selecciona el estado de la dirección y el código postal
- 6. Indica si tu dirección de correo es la misma que tu dirección física
Sección 2: Información sobre ti
Extraído de uscis.gov
La sección 2 es la más larga de todo este formulario. Una vez que has completado hasta la dirección física, es necesario dar información sobre ti. Deberás completar las preguntas según se indica a continuación:
- Ítem 8. Coloca tu número registro de inmigrante, también conocido como número A.
- Ítem 9. Escribe tu número de cuenta USCIS en línea. Si no tienes una, coloca N/A.
- Ítem 10. Selecciona el género que te identifica.
- Ítem 11. Indica tu estatus marital, si eres soltero, casado, divorciado o viudo.
- Ítem 12. Responde si has presentado anteriormente una forma I-765 o no.
- Ítem 13.a. Contesta si has recibido anteriormente una tarjeta del Seguro Social o no. En caso de que sí lo hayas hecho, coloca tu número del Seguro Social en el ítem 13.b.
- Ítem 14. Indica si deseas solicitar tu tarjeta del Seguro Social junto a tu permiso de trabajo.
En caso de haber respondido sí a la pregunta 14, deberás completar el ítem 15 indicando si das tu aprobación o no a la USCIS para compartir tu información con la Administración del Seguro Social (SSA). En los ítems 16 y 17 deberás colocar:
- 16.a. Apellido familiar de tu padre
- 16.b. Nombre de nacimiento de tu padre
- 17.a. Apellido familiar de tu madre
- 17.b. Primer nombre de tu madre
Continuación de la Sección 2: Información migratoria y de elegibilidad
Extraído de uscis.gov
Continuando con la sección 2 de esta forma, deberás indicar los países de los cuales tienes ciudadanía en el ítem 18, si no tienes escribe N/A. En los ítems mencionados a continuación deberás indicar:
- 19.a. Ciudad, villa o pueblo de nacimiento
- 19.b. Estado o provincia de nacimiento
- 19.c. País de nacimiento
- 20. Fecha de nacimiento
- 21.a. Número de registro de la forma I-94
- 21.b. Número de pasaporte
- 21.c. Número de documento de viaje
- 21.d. País de emisión del pasaporte
- 21.e. Fecha de expiración del pasaporte
- 22. Fecha de última llegada a Estados Unidos
- 23. Lugar al que llegaste en tu última visita a USA o Unknow (desconocido en español) si no lo recuerdas.
- 24. Estatus migratorio en su última visita al país. En caso de no haber tenido un estatus legal, colocar “No status” (sin estatus).
- 25. Estatus migratorio en la actualidad.
- 26. Número del Sistema de Información del Estudiante o Visitante. Si no aplica, escribe (N/A).
- 27. Indica tu categoría de elegibilidad. Si tienes una solicitud de asilo pendiente, coloca (c)(8), pero si ya te ha sido otorgado el asilo, escribe (a)(5). Para conocer todas las categorías, ingresa a las instrucciones del formulario I-765.
- 28 y 29. Coloca N/A si no has colocado las categorías (c)(3)(c) o (c)(26) en el ítem anterior.
- 30. Indica si has sido arrestado o sentenciado por un delito. Aplica para las personas de categoría (c)(8).
- 31.a. Si en el ítem 27 colocaste (c)(35) o (c)(36), indica tu número de recibo del formulario I-797 para la forma I-140.
- 31.b. Indica si has sido arrestado o sentenciado por un delito. Aplica para las personas de categoría (c)(35) o (c)(36).
Sección 3. Estatus de aplicación e información del aplicante
Extraído de uscis.gov
La tercera sección del formulario I-765 se divide en tres apartados. En el primero de ellos deberás indicar tu capacidad de comprender este formulario en inglés o si ha sido necesario la ayuda de otra persona. Selecciona la casilla que se adapte a tu caso:
- 1.a. Si puedes comprender y responder las preguntas de este formulario en inglés.
- 1.b. En caso de que una tercera persona, un intérprete, leyó para ti las preguntas de este formulario y sus respuestas en tu idioma. Además, deberás escribir cuál es ese idioma en la caja de texto.
- 2. Si alguien te ayudó en la presentación de este formulario. Indica el nombre de esa persona.
En el segundo apartado de esta sección tendrás que colocar tus datos de contacto como aplicante. Deberás hacerlo de la siguiente manera:
- Ítem 3. Número telefónico de contacto durante el día
- Ítem 4. Número de teléfono celular
- Ítem 5. Dirección de correo electrónico
- Ítem 6. Marca la casilla si eres ciudad de El Salvador o Guatemala y elegible para beneficios ABC.
El tercer apartado de esta solicitud es una declaración bajo juramento. En ella declaras que todos los documentos entregados no han sido alterados, que estás dispuesto a entregar los originales, además de dar permiso a USCIS para compartir información.
De estar de acuerdo con eso, deberás firmar en el ítem 7.a y colocar la fecha en la que estás firmando la solicitud en el ítem 7.b.
Sección 4 y 5. Información de contacto del intérprete o persona de ayuda
Extraído de uscis.gov
Si rellenaste esta solicitud con ayuda de un intérprete, deberás solicitarle que complete la sección 4 del formulario. En ella deberá indicar sus datos personales, como nombre completo, dirección de correo, información de contacto y firma.
Ahora bien, si otra persona te ayudó en la presentación de este formulario, deberás hacer lo mismo en la sección 5. En caso de no haber necesitado de un intérprete ni ayuda de otra persona para completar el formulario I-765 en español, coloca N/A en todas las cajas de texto.
Sección 6. Información adicional
Extraído de uscis.gov
La sección 6 de esta forma está diseñada para que coloques información adicional que no hayas podido colocar en secciones anteriores. En las primeras tres cajas de texto deberás colocar:
- 1.a. Apellidos
- 1.b. Primer nombre
- 1.c. Segundo nombre si aplica
- 2. Número A (Alien Registration Number) si lo tienes.
Luego de eso, podrás añadir las información que necesitas. Deberás especificar el número de página, de la sección y del ítem al que estás haciendo referencia. Si el espacio no es suficiente, puedes sacarle una copia y repetir el proceso.
¿Dónde entregar la forma I-765?
El dónde entregar la forma I-765 varía en función a la razón por la que estás presentando la solicitud, así como también en la categoría de elegibilidad que colocaste en el ítem 27 de la sección 2 de este formulario.
Si deseas saber la dirección exacta a la que debes entregar, ingresa al listado de direcciónes para la presentación de la solicitud I-765 en el sitio web oficial de USCIS.
¿Cómo pagar I-765?
Puedes pagar la presentación del formulario I-765 en línea, a través de una tarjeta de crédito/débito o por correo postal (con un money order o cheque). También tienes la opción de hacerlo asistiendo personalmente a una de las oficinas locales de USCIS.
Ten en cuenta que la tarifa de presentación del formulario I-765 varía según tu categoría de elegibilidad y la razón por la que presentas la forma. Para saber cuánto debes pagar, usa la Calculadora de tarifas en línea de USCIS.