Cómo aplicar para ayuda en efectivo para inmigrantes

Cómo aplicar para ayuda económica para indocumentados|Ayudas para inmigrantes indocumentados

foto de perfil

Editado por

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Los inmigrantes indocumentados en EE. UU. pueden acceder a ayudas económicas y servicios a nivel federal, estatal y local.

Los beneficios incluyen Medicaid de emergencia, programas de nutrición como WIC, y asesoría legal pública.

Cada estado tiene programas específicos; por ejemplo, California y Nueva York ofrecen múltiples beneficios a indocumentados.

La mayoría de los estados en Estados Unidos cuentan con ayudas económicas para indocumentados, el estatus migratorio no es un impedimento para recibir ciertos tipos de ayuda, sobre todo aquellas relacionadas con los servicios para proteger la vida o la seguridad del individuo.

En este artículo te explicaremos todos los servicios de ayuda para inmigrantes a los que puedes tener acceso tanto a nivel federal, estatal, como local.

Noticias Relacionadas

¿Cómo aplicar para ayuda económica para indocumentados?

El primer paso que debes realizar al aplicar para ayuda económica para indocumentados, es informarte sobre los programas que hay a nivel federal, pero principalmente en el estado o ciudad donde vives. 

Sin embargo, es importante resaltar que sin importar tu estatus migratorio tanto a nivel federal como estatal, tú tienes derecho a Medicaid de emergencia y a los programas de cobertura médica para niños (CHIP por sus siglas en inglés).

También, tus hijos cuentan con el derecho a la educación, así como el acceso a los programas de desayuno y almuerzo escolar. Las mujeres embarazadas tienen acceso a los programas nutricionales suplementaria como la tarjeta WIC.

Los servicios en especie para proteger la vida y la seguridad, están disponibles para todos, a menos que soliciten calificación de ingresos individuales o familiares. La lista de estos beneficios contemplan los siguientes:

  • Servicios de protección para niños y adultos.
  • Programas que abordan emergencias climáticas y personas sin hogar.
  • Refugios, comedores populares y comidas sobre ruedas.
  • Servicios médicos, de salud pública y de salud mental necesarios para proteger la vida o la seguridad.
  • Servicios por discapacidad o abuso de sustancias necesarios para proteger la vida o la seguridad.
  • Programas para proteger la vida o seguridad de los trabajadores, niños y jóvenes o residentes de la comunidad
El proceso para aplicar a cualquiera de los servicios, programas y ayudas económicas para inmigrantes ilegales va a variar en función de cada programa y ayuda, por eso es importante que ingreses a cada uno de los sitios web oficiales para entender cuáles son los procesos y requisitos que debes seguir para aplicar. A lo largo de este artículo te los mostramos a todos.
En cuanto a las reglas de verificación, solo se te pedirá demostrar tu estatus migratorio en aquellos programas federales de carga pública, pero como las agencias no han establecido cuáles son estos programas, siguen abiertos a indocumentados.

Por último, las organizaciones benéficas sin fines de lucro, no están obligadas por la ley a verificar el estatus migratorio o exigir pruebas de elegibilidad para las personas que solicitan sus beneficios.

¿A qué beneficios públicos pueden aplicar los indocumentados?

Puedes aplicar a todas las ayudas económicas que no se consideren carga pública, es decir, aquellas que no te señalan como una carga para el estado o aquellos programas que prestan un servicio necesario para proteger la vida y la seguridad.

Los beneficios que entran dentro de la carga pública son los siguientes:

  • La Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI o Supplemental Security Income).
  • TANF (Ayuda Temporal para Familias Necesitadas).
  • Compensación general/Asistencia general estatal o local.
  • Medicaid, pero solo cuando se trata de un tratamiento prolongado o a largo plazo, como el cuidado en un hogar de ancianos o tratamiento psiquiátrico.

Como puedes apreciar, no todos los beneficios públicos están contemplados dentro de la regla de carga pública, eso permite a varios estados y organizaciones sin fines de lucro crear mecanismos de ayuda para inmigrantes indocumentados. Vamos algunos de ellos:

Atención médica

La mayoría de los planes de atención médica primaria, como consultas, ingresos por emergencia o atención prenatal y postnatal, al igual que el cuidado médico de los niños es un beneficio al cual puede aplicar un indocumentado.

Entre este tipo de ayuda económica para indocumentados se encuentran:

  • Programas de Medicaid, principalmente el Medicaid de emergencia, el CHIP para los niños y el Medicaid para embarazadas.
  • Puedes recibir atención en los hospitales y clínicas del condado.
  • Tienes derecho a adquirir un seguro médico privado.
  • Programas de salud pública que brindan inmunizaciones y/o tratamiento de síntomas de enfermedades transmisibles.

Sigue leyendo: ¿Cómo aplicar para un seguro médico gratis?

Ayudas de vivienda

Conseguir un lugar donde vivir o guarecerse, entra dentro de los servicios públicos que buscan proteger la vida y la seguridad del individuo, por tanto toda persona sin importar su estatus migratorio tiene derecho a acceder a ellos.

Solo existen dos tipos de ayuda relacionadas con este beneficio:

  • Vivienda pública/Sección 8, es un programa en forma de vales que ayuda a las personas o familias de bajos recursos a acceder a una vivienda digna e higiénica.
  • Albergues locales u otro tipo de refugio.

Beneficios de nutrición y alimentación

El acceso a beneficio de nutrición o alimentación, abarca en su mayoría a las personas indocumentadas, sobre todo si se trata de niños, mujeres embarazadas o personas de la tercera edad, así como individuos discapacitados.

Entre los programas a los que podrías tener acceso se encuentran:

  • Mujeres, bebés y niños (WIC), es otra ayuda económica disponible para inmigrantes indocumentados.
  • Programas de despensas de comida, permite a las personas tener conseguir comida gratis o a muy bajos.
  • También existen programas nutricionales dirigidos especialmente para niños, así como servicios de comida gratis en las escuelas, que no excluyen a los infantes indocumentados.

Asistencia financiera y legal

Toda persona que se encuentre en los Estados Unidos, tiene derecho a asistencia legal gratuita, sobre todo en materia de inmigración. Pero también tiene derecho a ciertas compensaciones fiscales siempre que presente una declaración de impuestos.

Los beneficios en materia financiera y legal para inmigrantes son:

  • Reclamar ciertos créditos tributarios, como el crédito por hijo (Child Tax credit) o el crédito fiscal de cuidado por niños y dependientes.
  • Asesoría legal pública, para obtener información sobre los pasos migratorios.
  • Ayuda para el pago de transporte, sobre todo si se trata de una persona de la tercera edad o discapacitada.

Ayudas para indocumentados a nivel estatal

Ayudas para inmigrantes indocumentados

Es mucho más fácil conseguir ayudas para indocumentados a nivel estatal o local, que a nivel federal. La razón de esto, es que muchos estados utilizan el presupuesto para las ayudas para incluir a inmigrantes no calificados.

Entre los estados que ofrecen mejores beneficios a los inmigrantes indocumentados se encuentran:

  • California
  • New York
  • New Jersey
  • Maryland
  • Texas

No obstante, otros estados también tienen programas interesantes para indocumentados, por ejemplo, Illinois tiene el programa All Kids, para dar cobertura de seguro médico a los niños de familia de bajos ingresos sin importar su estatus migratorio.

Por su parte el estado de Arkansas, ofrece atención prenatal a toda mujer embarazada así se trate de una inmigrante indocumentada. Y en Florida existe el Kidcare, una cobertura médica para niños de bajos recursos.

Ayuda económica para indocumentados en New York

En cuanto, a cuáles beneficios puedes aplicar para conseguir ayuda económica para indocumentado en New York, te informamos que este estado es el segundo más amigable con los inmigrantes y ofrece varias alternativas para los indocumentados.

  • Reembolsa varios créditos fiscales como el Child Tax Credit, el crédito por cuidado de niños y dependientes (federal estatal y local), el Empire State Child Tax Credit que es el CTC estatal.
  • Ofrece tarifa reducida de Metrocard tanto a personas de la tercera edad como a discapacitados.
  • Ayuda en los programas de nutrición y alimentación, como comida gratis en las escuelas, programa de alimentación complementaria de productos básicos, comidas de verano y el WIC para mujeres, bebés y niños.
  • Para las familias con niños ofrece el programa Head Start, preescolar universal y tiempo fuera de la escuela.
  • En cuanto a los programas de salud, tiene el Healthy NY pensado para personas que trabajan (indocumentadas o no), Medicaid para embarazadas, Child Health Plus B para niños indocumentados y el Prenatal Care Assistance Program.
  • Las personas indocumentadas también tienen derecho al programa Nurse Family Partnership, que empareja a madres primerizas con enfermeras que van a domicilio para ayudarlas durante el embarazo y hasta que el niño tenga 2 años.

Ayudas para inmigrantes indocumentados en California

En California existen muchos programas estadales y locales que buscan ayudar a las familias de bajos ingresos, incluidos los inmigrantes indocumentados. Eso sí, debes tomar en cuenta que algunos de estos beneficios pueden exigir otros requisitos.

  • Matrícula estatal, la Asamblea de California ha determinado que los niños indocumentados aún tienen derecho a pagar la matrícula estatal, para pagar exactamente lo mismo que los ciudadanos.
  • Medi-Cal, es el Medicaid de California. En este estado todo el mundo tiene derecho a este beneficio. Sin embargo los niños, los adultos mayores y las mujeres embarazadas indocumentadas son quienes tienen el Medi-Cal completo.
  • California brinda otros programas de salud, como servicio de apoyo en el hogar, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama y cuello uterino, servicios integrales de planificación familiar y tratamiento para el cáncer de próstata.
  • En la parte nutricional, California ofrece el programa mujeres, bebés y niños (WIC), comidas escolares gratuitas o a precios reducidos y para los niños estadounidense, los padres pueden solicitar asistencia alimentaria de CalFresh.

Organizaciones de ayuda a inmigrantes indocumentados

Tu última opción al momento de aplicar para ayudas económicas para indocumentados es acercarte a organizaciones sin fines de lucro o iglesias. Aquí hemos creado una lista de las 5 mejores organizaciones de ayuda a inmigrantes.

United We Dream

Es una comunidad dirigida por jóvenes que buscan promover entre los migrantes indocumentados la posibilidad de empoderarse, formarse y luchar por sus derechos por medio de su propia historia personal.

Su labor se centra principalmente en brindar acceso educativo, servicios de bienestar mental y asesoría legal a todos los indocumentados, para que puedan conseguir un estatus que les brinde una mejor calidad de vida.

Movimiento Cosecha

El movimiento cosechas, es un movimiento nacional que busca promover el respeto, la protección permanente y la dignidad de todos los inmigrantes indocumentados que hacen vida en los Estados Unidos.

A través de su fondo para trabajadores indocumentados, la organización ha ayudado a más de mil familias a obtener atención médica, seguro y ayuda de emergencia. También han distribuido $300,000 por familia para ayudarles en sus necesidades básicas.

National Immigrant Justice Center

Es una organización que brinda servicios legales para inmigrantes, tiene una tasa de 90% de éxito en conseguir el asilo para inmigrantes indocumentados, pero también busca asegurar el acceso a la justicia a las personas sin estatus migratorio.

Su labor se centra en educar al inmigrante para que conozca sus derechos, los beneficios a los que puede acceder y sobre todo, acompañarle en todo el proceso para obtener un estatus legal dentro de USA.

Center for Human Rights and Constitutional Law

Es una fundación legal sin fines de lucro que busca proteger los derechos de todos los inmigrantes indocumentados. Se enfoca en ofrecer servicios legales como defensa políticas, servicio de litigio y derecho constitucional.

No obstante, su mayor virtud es conseguir refugio a los inmigrantes de bajo recursos y principalmente a los niños inmigrantes no acompañados que están bajo custodia federal. Su programa más famoso es el programa Tent-4-Homeless.

Young Center for Immigrant Children’s Rights

Busca defender los derechos y las necesidades de los niños inmigrantes indocumentados y principalmente los no acompañados. Sus programas están orientados a brindar apoyo, defensa y educación para los niños inmigrantes.

La mayoría de sus contribuciones, además de ir en la defensa y procesos legales para los niños, también promueven programas de educación, brindándoles la oportunidad de acceder a escuelas y universidades para convertirse en personas de bien.

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.