Wells Fargo te permite realizar tres transacciones diarias aunque no dispongas de fondos suficientes, pero por cada sobregiro bancario, te cobra una tarifa de $35. Ahora la pregunta es: ¿Cuánto tiempo tienes para pagar tu sobregiro en Wells Fargo?
Período de gracia de día adicional de Wells Fargo
Pongamos un ejemplo, supongamos que tienes $50 en tu cuenta y haces una compra por $100, el banco te presta los $50 que faltan y te has sobregirado. Pero la tarde del día siguiente cae tu cheque de pago por $20,000. Entonces el banco no te cobra los $35.
Veamos otro ejemplo: supón que te sobregiraste el mismo día con pagos de $100, $300 y $25; vuelves a tener el período de gracia pero solo logras depositar $200. La empresa te librará solamente del primer pago de $100, pero aplicará tarifas de $35 a las otras dos.
¿Por qué no cubre el sobregiro de $25? Porque según el orden de las transacciones primero debes cancelar lo $300 para llegar al monto de $25. Esta es una política de esa empresa pero cada banco varía los métodos y el tiempo para pagar un sobregiro.
Servicios de protección para sobregiros en Wells Fargo
Todos los bancos y credit unions ofrecen servicios de protección contra sobregiros. Por lo tanto Wells Fargo pone a tu disposición dos formas de protegerte contra los sobregiros, estas son:
1. Protección de transferencia de sobregiro
Te permite vincular a tu cuenta de cheques una o dos cuentas adicionales que también tengas en esta entidad, como pueden ser una cuenta de ahorros, una tarjeta de crédito o una línea de crédito.
Las características de esta protección son las siguientes:
- No cobra tarifas por ninguna transferencia, pero si es una cuenta de crédito si cobrará intereses.
- Si vinculas una cuenta de ahorro tomará un mínimo de $25 o el saldo total si es mayor a este monto.
- Es posible vincular una tarjeta de crédito, de igual manera tomará mínimo $25 o el monto total.
- Vincular una línea de crédito, aquí el banco tomará montos en incremento de $100 o $300, dependiendo de tu línea.
2. Servicio de sobregiro con tarjeta de débito
De manera predeterminada, ningún banco puede aprobar ninguna transacción que supere el monto que tienes en tu cuenta bancaria al hacer una compra o retiro de dinero con tu tarjeta de débito. Para eso, ellos necesitan tu permiso por escrito.
Este servicio te permite sobregirarte al utilizar tu tarjeta de débito, pero queda a discreción del banco permitirlo o no según tu historial bancario y qué tan seguido te sobregiras. Pero, no es la opción más recomendable y por lo tanto casi nadie la activa.
Consejos para evitar el sobregiro bancario
Existen muchas maneras de evitar el sobregiro bancario o por lo menos pagar los cargos al obtener uno. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Activa los servicios de protección que ofrece tu banco
- Ten un control exhaustivo de tu cuenta, para estar seguro de los fondos que dispones.
- Haz uso del “rebobinado” de sobregiro, que te permite evitar los cargos si haces o recibes un depósito directo a tu cuenta que cubra el monto del sobregiro, también lo puede exceder.
- Mantén un excedente de dinero en tu cuenta de cheques, no es el mejor consejo financiero, porque es preferible colocarlo en una cuenta de ahorros, pero si te da tranquilidad entonces usa esta estrategia.
¿Cuántas veces me puedo sobregirar?
Cada banco tiene sus propias políticas y reglas acerca de los sobregiros bancarios, aunque posiblemente limiten más el monto que te pueden prestar que el número de veces que lo harán.
¿Los cargos por sobregiro perjudican mi crédito?
Los burós de informe de crédito no controlan los sobregiros, así que estos no se refleja en tu FICO score por lo que no debe variar tu puntaje de crédito.