Un HMO o Health Maintenance Organization es un tipo de plan de salud que brinda servicios a través de una red específica de médicos y hospitales. Es decir, no puedes elegir a cualquier doctor, salvo en una emergencia: este debe estar dentro de la red.
Al limitar tu elección, consigues atención sanitaria a menor costo. Para determinar si este tipo de cobertura médica es la adecuada para ti, te explicamos cómo funciona, cuánto cuesta, además de sus pros y contras relevantes.
Características de un HMO
- Área de cobertura: El HMO tiene un área geográfica específica. Si vives o trabajas dentro de esta zona, tendrás cobertura. Pero si te atiendes fuera (a menos que sea una emergencia) podrías tener que pagar más.
- Red de proveedores cerrada: Un HMO trabaja con un grupo específico de médicos y hospitales. Si te atiendes fuera de la red de centros y profesionales de salud, correrás con todos los gastos médicos.
- Médico de Atención Primaria (PCP): Cuando te unes a un HMO, eliges un médico principal o de cabecera que será tu primer contacto. Si te sientes mal o tienes alguna duda, deberás acudir a él primero.
- Permiso para otras consultas: Si lo considera, tu PCP puede remitirte a un especialista. Sin este permiso, tu HMO no cubrirá la visita, a menos que fuera una emergencia.
HMO frente a otros planes de salud
Si estás interesado en profundizar en las diferencias entre PPO y HMO, te invitamos a consultar nuestro artículo donde desglosamos cada detalle. También existen otros tipos de planes de salud que rivalizan con el HMO, como:
- POS (Point of Service): Exige referencias para especialistas, pero puedes acudir a profesionales fuera del plan pagando un precio más elevado.
- EPO (Exclusive Provider Organization): se asemeja al PPO en que no exige referencias para especialistas, pero no brinda cobertura fuera de la red, salvo en una emergencia.
¿Cuánto cuesta un plan HMO?
Según los datos que recopilamos, la prima mensual promedio de un plan HMO es de $480. Este monto es casi un 20% más bajo que el del plan PPO, que cuesta unos $576. Y aunque no contamos con cifras exactas para los planes EPO y POS, generalmente son más baratos.
Con un HMO, es común tener copagos que oscilan entre $5 y $25 sin deducible. Estos son montos fijos que pagas por servicios específicos, como una visita al médico o medicamentos recetados.
Después de compararlos con los demás planes del mercado, podemos afirmar que, por sus características propias, realmente el HMO abarata la cobertura médica.
Sigue leyendo: ¿Qué hacer si tu doctor no acepta Medicare?
Ventajas y desventajas de un HMO
Antes de decidir si un HMO es adecuado para ti, es esencial considerar sus pros y contras. Luego de revisar los detalles de este plan de salud, reunimos lo que para nosotros son sus aspectos positivos y negativos.
Ventajas:
- Primas mensuales bajas
- No suele tener deducibles
- Fomenta la atención preventiva
- No es necesario presentar reclamos
Desventajas:
- Menos libertad para elegir médicos
- Necesidad de referencias para especialistas
- Cobertura limitada fuera de la red
¿Dónde conseguir un HMO insurance en USA?
- Mercado de Seguros de Salud: El lugar más común para comenzar tu búsqueda. Visita el sitio web oficial cuidadodesalud.gov para explorar, comparar y comprar los planes HMO disponibles en tu área.
- Compañías de seguros médicos: Las principales compañías, como Blue Cross Blue Shield, Aetna, Cigna y Humana ofrecen planes HMO. Visita sus sitios web o llámalas directamente para obtener información.
- A través de tu empleador: Si trabajas para una empresa que ofrece beneficios de salud, es posible que tengas la opción de elegir un plan HMO dentro de tu cobertura médica.
- Programas gubernamentales: Por lo general, las coberturas de Medicare o Medicaid ofrecen opciones de HMO. Si cumples con los requisitos para acceder a estos seguros médicos, podrás optar por este tipo de planes.
¿Te conviene elegir un plan HMO?
De acuerdo a nuestro análisis, si valoras la coordinación de la atención, primas más bajas y no te importa tener algunas restricciones en tu elección de médicos, un HMO podría ser una buena opción para ti.
Sin embargo, si prefieres tener más libertad para elegir médicos y especialistas, es posible que desees considerar otras opciones, como un PPO o un POS. Claro, esto siempre y cuando no te importe pagar un poco más por la atención médica.
¿Qué es un plan de salud con deducible alto (HDHP)?
Es un tipo de seguro médico que te permite ahorrar en las primas mensuales por comprometerte a pagar un deducible mayor.
Según el IRS, un HDHP tiene un deducible mínimo de $1,350 para planes individuales o $2,700 para planes familiares.
¿Qué es son los “Out of pocket» de un seguro médico?
Son los gastos que debes cubrir antes de que empiece la cobertura médica. Dentro de los “out of pocket expenses” se incluyen los deducibles, copagos y coseguros.
¿Qué diferencia hay entre coseguro y copago?
El coseguro es un porcentaje que debes pagar por tus gastos médicos, mientras que el copago es un monto fijo que abonas al momento de recibir la atención. Varián según te atiendas dentro o fuera de la red.