Independientemente del tipo de seguro médico que tengas, es muy importante que sepas cuál es la diferencia entre coseguro y copago. Estos y otros gastos de bolsillo influyen en el monto total que pagarás por la atención médica que tú y tu familia reciben.
INFORMACIÓN CLAVE:
- Un copago es una tarifa fija que se paga por las recetas, las visitas al médico y otros tipos de atención.
- El coseguro es el porcentaje de los costos que tú pagas después de haber cumplido con tu deducible.
- Un deducible es la cantidad fija que tú pagas por los servicios médicos y las recetas antes de que tu coseguro haga efecto.
Tabla de contenidos
¿Cuál es la diferencia entre coseguro y copago?
Primero, para comprender bien cuál es la diferencia entre coseguro y copago, te interesa saber qué son los deducibles. Te lo explicamos enseguida.
¿Qué es un deducible?
Un deducible es una cantidad fija que pagas cada año por tu atención médica antes de que tu póliza comience a asumir los costos de los servicios cubiertos. Por ejemplo, si tienes un deducible de $3,000, tienes que pagar $3,000 antes de que tu seguro entre en vigencia por completo.
Si tienes algún dependiente en tu póliza, tendrás un deducible individual y una cantidad diferente (más alta) para la familia.
IMPORTANTE: Si tienes un plan de salud con deducible alto, puedes ser elegible para ahorrar dinero en una Cuenta de Ahorros para la Salud con ventajas fiscales.
¿Qué son los copagos?
Los copagos (o cuotas) son cantidades fijas que pagas a tu proveedor médico cuando recibes algún servicio. Los copagos normalmente comienzan en 10 dólares y aumentan a partir de ahí, dependiendo del tipo de atención que recibas. Por lo general, se aplican diferentes copagos a las visitas al consultorio, las visitas a especialistas, la atención de urgencia, las visitas a la sala de emergencias y las recetas médicas.
La mayoría de los planes cubren los servicios preventivos al 100%, lo que significa que no pagarás nada.
IMPORTANTE: En general, los copagos no cuentan para el deducible, pero sí para el límite máximo de gastos de bolsillo del año.
¿Qué es el Coseguro?
El coseguro es el porcentaje de los gastos médicos cubiertos que tú pagas después de haber cumplido con tu deducible. Tu plan de seguro médico paga el resto. Por ejemplo, si tienes un plan «80/20», significa que tu plan cubre el 80% y tú pagas el 20% hasta que alcances el límite máximo de gastos de tu bolsillo.
Aún así, el coseguro sólo se aplica a los servicios cubiertos. Si tienes gastos por servicios que el plan no cubre, tu serás responsable de toda la factura. Si no estás seguro de lo que cubre tu plan, revisa tu folleto de beneficios o llama a tu proveedor del plan.
¿Qué son los máximos de gastos de bolsillo?
Cualquier dinero que gastes en deducibles, copagos y coseguros cuenta para el máximo de gastos de tu bolsillo. Una vez que alcanzas el máximo de gastos de tu bolsillo, tu plan de seguro médico cubre el 100% de todos los servicios cubiertos por el resto del año. Sin embargo, las primas no cuentan, y tampoco cuenta nada de lo que gastes en servicios que tu plan no cubra.
Al igual que los deducibles, puedes tener dos límites de gastos de bolsillo: uno individual y otro familiar.
Dentro de la red vs. Fuera de la red
Algunos planes tienen dos conjuntos de deducibles, copagos, coseguros y máximos de gastos de bolsillo: uno para proveedores dentro de la red y otro para proveedores fuera de la red.
Los proveedores dentro de la red son médicos o centros médicos con los que tu plan ha negociado tarifas especiales. Los proveedores fuera de la red son todo lo demás, y generalmente son mucho más costosos.
Ten en cuenta que dentro de la red no significa necesariamente cerca de donde vives. Tú podrías tener un plan en Carolina del Norte y ver a un proveedor dentro de la red en la Clínica Cleveland en Ohio.
Siempre que sea posible, asegúrate de usar proveedores dentro de la red para todas tus necesidades de atención médica. Si tienes ciertos médicos e instalaciones que te gustaría usar, asegúrate que formen parte de la red de tu plan. Si no es así, quizás te convendría
cambiar de planes durante el próximo período de inscripción abierta.
Cuál es la diferencia entre coseguro y copago (Ejemplo)
Para ayudar a explicar los copagos y el coseguro, presentamos un ejemplo simplificado.
Digamos que tienes un plan individual (sin dependientes) con un deducible de $3,000, copagos de especialistas de $50, coseguro 80/20 y un límite máximo de gastos de bolsillo de $6,000.
Vas a tu revisión anual (gratis, ya que es un servicio preventivo) y mencionas que te ha estado doliendo el hombro. El médico te envía a un especialista en ortopedia (50 dólares de copago) para que te examine más de cerca.
Ese especialista te recomienda una resonancia magnética para saber qué está pasando. La resonancia magnética cuesta 1.500 dólares. En este caso pagarás el monto total ya que aún no has cumplido con tu deducible.
Resulta que tienes un desgarro del manguito rotador y necesitas una cirugía para arreglarlo. La cirugía cuesta 7.000 dólares. Ya has pagado 1.500 dólares por la resonancia magnética, por lo que debes pagar aún 1.500 dólares de las facturas de la cirugía para cumplir con tu deducible y que el coseguro haga efecto. Después de eso, tu parte es del 20%, que en este ejemplo es de 1.100 dólares. En total, el desgarro del manguito rotatorio te costará 4.100 dólares.
Cuál es la diferencia entre coseguro y copago (conclusión)
Cuando compras un plan de seguro médico, en la póliza siempre se especifican las primas (la cantidad que pagas cada mes para tener el plan), los deducibles, los copagos, el coseguro y los límites de gastos de bolsillo. En general, las primas son más altas para los planes que ofrecen beneficios de costos compartidos más favorables.
Si eres una persona saludable y cuidadosa, un plan de bajo costo con límites más altos puede ser tu mejor opción. Sin embargo, si esperas tener gastos significativos de atención médica, podría valer la pena gastar más en primas cada mes para tener un plan que cubra más de tus costos.
Sigue leyendo:
- Mercado de seguros médicos en Estados Unidos: ¿Qué es y cómo comprar?
- Los mejores seguros para embarazadas en USA
- Estoy embarazada y no tengo seguro médico en USA ¿qué hacer?