¿Qué es un coseguro y cómo funciona?

Coseguro: ¿Qué es?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El coseguro es el porcentaje que el asegurado paga del costo total de los servicios médicos después de haber cubierto el deducible.

El porcentaje de coseguro puede variar según el plan de salud y el tipo de servicio médico recibido.

Existen diferencias clave entre coseguro, copago y deducible en términos de costos de salud.

El coseguro es una parte del costo total de los servicios médicos que utilizaste, que debes pagar de tu bolsillo. El porcentaje de coseguro que te corresponde pagar depende del tipo de plan de salud que tengas y del tipo de servicio que recibas.

Sin embargo, para que el seguro de salud comience a cubrir su parte, primero debes haber pagado el total de tu deducible, que es un monto anual fijo de gastos médicos que recae sobre ti exclusivamente.

Noticias Relacionadas

Sí, es un tema un poco difícil pero no te preocupes: en este artículo conocerás cómo funciona el coseguro, cuándo varía, la diferencia que existe entre coseguro, copago y deducible, y cómo puedes hacer para no pagarlo.

¿Cómo funciona el coseguro?

El coseguro es una forma de compartir los costos de salud entre la aseguradora y el asegurado. Si tienes un seguro médico con un coseguro del 20%, tú pagas el 20% del costo de cada consulta o práctica, y la compañía de seguros paga el 80% restante.

Pero esto sólo aplica después de que hayas pagado el deducible establecido para tu plan. Además, hay otro concepto necesario para comprender el coseguro: el máximo de bolsillo, que es la cantidad límite de gastos médicos anuales que corren por tu cuenta.

Una vez que alcances el máximo de bolsillo estipulado por tu plan, la aseguradora debe cubrir cualquier gasto médico al 100% sin solicitarte que pagues más gastos de tu bolsillo.

Ejemplo de coseguro

Supongamos que tienes un seguro médico con un coseguro del 20%, un deducible de $1,000 y un máximo de bolsillo de $4,000. Vas al médico y debes realizarte exámenes con un costo de $800. Estos gastos corren por tu cuenta.

Luego de los estudios, se determina la necesidad de una cirugía, que tiene un costo de $5,000. De ese monto, debes pagar $200 para alcanzar el total del deducible anual y, a partir de allí, comienza a correr el coseguro.

Sobre los $4,800 que restan pagar, tú debes abonar el 20%, es decir $960. Todo lo demás, corre por cuenta de tu seguro de salud. Si los gastos continúan y tú llegas a pagar $4,000 de tu bolsillo, la aseguradora asume el 100% de los gastos desde ese momento.

NOTA: Estos montos se suman en el transcurso de un año calendario. Si, en medio de un tratamiento médico, comienza un nuevo año, los montos vuelven a cero y debes alcanzar tu deducible nuevamente para que corra el coseguro.

Coseguro según el servicio

El porcentaje de coseguro puede variar según el plan de salud que tengas y el tipo de servicio que recibas. Generalmente, los planes con primas más altas tienen un porcentaje menor de coseguro, y los planes con primas más bajas tienen un porcentaje mayor.

Además, dentro del mismo plan, algunos servicios pueden tener un porcentaje de coseguro diferente. Por ejemplo:

  • Podrías tener un 0% de coseguro para los servicios preventivos (vacunas, exámenes físicos, mamografías) y un 20% de coseguro para los no preventivos (consultas por enfermedad, cirugías, radiografías).
  • Puedes tener un 10% de coseguro para servicios dentales básicos (limpiezas, empastes, extracciones) y un 50% de coseguro para los servicios mayores (coronas, implantes dentaduras).

Toda esa información está disponible en el Resumen de Beneficios y Cobertura que recibes cuando te inscribes en tu plan de salud, un documento que explica las características principales de tu plan y da ejemplos de cobertura.

¿Qué significa «sin coseguro»?

Un coseguro del 0% significa que no eres responsable de ninguna parte de la factura; tu compañía de seguros pagará la totalidad de la cobertura.

¿Cuál es la diferencia entre coseguro, copago y deducible?

Definición Ejemplo
Coseguro Es el porcentaje que pagas por cada servicio de salud después de haber pagado el deducible. Si tu plan tiene un coseguro del 20%, significa que tú pagas el 20% del costo del servicio, y la compañía de seguros paga el 80% restante.
Copago Es la cantidad fija que pagas por cada servicio de salud en el momento de recibirlo. Si tu plan tiene un copago de $25 por consulta médica, significa que tú pagas $25 cada vez que vas al médico, sin importar el costo total de la consulta.
Deducible Es la cantidad que debes pagar antes de que el seguro empiece a cubrir tus gastos de salud. Si tu plan tiene un deducible de $1,000, significa que tú debes pagar los primeros $1,000 de los servicios que recibas en un año, y luego el seguro empezará a pagar el porcentaje acordado.
IMPORTANTE: El copago no se resta del deducible. El copago y el deducible son formas diferentes de costeo compartido y no se afectan entre sí.

¿Cómo no pagar el coseguro?

Existen algunas formas de evitar o reducir el pago del coseguro, dependiendo del tipo de plan de salud que tengas y del tipo de servicio que recibas. Algunas de estas formas son:

  • Elegir un plan de salud con un máximo de bolsillo más bajo. Podrás alcanzar el máximo más rápido y dejar de pagar el coseguro, ya que la aseguradora cubrirá el 100% de los gastos.
  • Usar proveedores dentro de la red. Son aquellos que tienen un acuerdo con tu compañía de seguros para ofrecer servicios a precios más bajos. Al usarlos, pagarás menos por el coseguro, ya que se calcula sobre el costo aprobado por la red. Algunos planes pueden tener un porcentaje de coseguro diferente para los proveedores dentro y fuera de la red.
  • Solicitar un crédito fiscal o una reducción del costo compartido. Si recibes tu plan de salud a través del Mercado de Seguros Médicos, puedes solicitar estos beneficios para reducir los montos de la prima mensual, el deducible, el coseguro y el copago.

¿Qué es la prima mensual del seguro?

La prima mensual es la cantidad que pagas cada mes a la compañía de seguros o al plan de salud que elijas. Se paga independientemente de que uses o no los servicios de salud, y no impacta sobre el deducible.

¿Quiénes pagan coseguro?

Los pacientes asegurados pagan coseguro al momento de acceder a consultas o prácticas médicas, si así lo estipula el plan de salud que poseen.

Sobre el autor

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.