Para saber cuánto cuesta vivir en Los Angeles, debes evaluar el salario anual promedio de la ciudad, el cual es de $67,743. Esto es lo que una persona necesita para cubrir sus necesidades, como: alquilar un apartamento, comprar comida, pagar servicios básicos, etc.
Para que una persona soltera pueda vivir en Los Angeles, requiere un sueldo mensual de $5,645. En el caso de una familia, el ingreso anual promedio que necesita es de $116,482 para poder costear los gastos sin tener que ahorrar dinero de forma extrema.
Noticias Relacionadas
El pago promedio por hora de un empleado es de $33 para que pueda afrontar el costo de vida en Los Angeles. Sin embargo, la cifra dependerá del tipo de trabajo que tenga la persona, preparación, empleador, zona de la ciudad en la que se desempeñe, etc.
Alimentos
A pesar de que Los Angeles destaca por tener precios elevados, el costo de la comida está dentro del promedio de Estados Unidos. La cifra mensual para adquirir alimentos ronda los $385, aunque esta puede ser mayor o menor dependiendo de lo que compres.
Comer fuera de casa tampoco implica un gasto excesivo, un restaurante económico dentro de la ciudad tiene una tarifa media de $23.50. Si decides ir a un establecimiento gama media, el precio puede llegar a los $100 dependiendo del plato que escojas.
Franquicias populares como McDonald’s cuentan con un promedio por menú de $10.75, medio litro de cerveza nacional cuesta $8 y una botella pequeña de Coca-Cola (12 onzas) llega a los $2.89.
Alimento | Precio |
Un galón de leche | $4.61 |
Arroz blanco (una libra) | $2.44 |
12 huevos | $5.69 |
Queso local (una libra) | $5.81 |
Filetes de pollo (una libra) | $6.09 |
Carne molida | $8.03 |
Tomate | $2.20 |
Papa | $1.33 |
Cebolla | $1.07 |
Agua (botella de 1.5 litros) | $2.22 |
Vivienda
El costo promedio del alquiler de un apartamento con un dormitorio es de $2,596. Si quieres ahorrar un poco, puedes buscar fuera del centro de la ciudad, ya que el precio baja a $2,074.
Si requieres más espacio, un departamento con tres habitaciones posee una renta media de $4,621 mensuales dentro de la ciudad. En las afueras de Los Angeles el precio desciende a los $3,533.
Comprar una casa tiene un valor promedio de $680,000, aunque la cifra puede aumentar o bajar dependiendo de la zona donde se encuentre la propiedad. Los Ángeles es una de las ciudades más caras para adquirir una vivienda.
Atención médica
Una revisión médica tiene un precio promedio de $100, mientras que una cita con el odontólogo para hacer una limpieza cuesta aproximadamente $200. Una consulta con el oftalmólogo tiene un valor de $130.
Transporte
La tarifa de un taxi por cada milla recorrida es de $2.75 y el galón de gasolina tiene un valor de $5.11. Si quieres ahorrar dinero, el mejor sistema de transporte que te ofrece Los Angeles es el LA Metro.
Servicios básicos
Los planes para el teléfono inteligente que ofrecen llamadas ilimitadas y más de 10 GB de datos móviles cuestan $56 al mes. Por su parte, el servicio de Internet de 60 Mbps o más y la TV por cable agregan una renta mensual de $72.18.
Entretenimiento
La mensualidad de un gimnasio para una persona adulta tiene un precio estimado de $49. Alquilar una cancha de tenis un fin de semana cuesta $11 por hora. Comprar una entrada para el cine llega a la cifra de $16 (sin golosinas).
Impuestos
Las tasas impositivas dependen de los ingresos imponibles, el estado de la declaración de los impuestos y el estado de residencia estatal de la persona. Por ejemplo, la tasa de impuestos sobre la renta tiene un rango amplio que va del 1% hasta el 12.3%.
Lo mejor en este caso es contar con una calculadora de impuestos para obtener un porcentaje estimado de lo que podrías pagar por vivir en Los Angeles.
¿Por qué es caro vivir en Los Angeles?
Uno de los principales factores que influye en el costo de vida en la ciudad es la oferta y demanda en el sector inmobiliario. La construcción de viviendas no tiene la capacidad de dar abasto a la cantidad de personas que se mudan cada año a Los Angeles.
Como la demanda de vivienda supera la oferta, esto ocasiona que los precios de alquiler y compra de inmuebles sean elevados. Se estima que se tendrían que construir anualmente 180,000 inmuebles para poder cubrir la demanda.
Si tienes pensado mudarte a Los Angeles, debes evaluar detalladamente la situación, ya que las opciones para conseguir apartamentos y casas son limitadas. Las ofertas son agresivas, así que lo mejor sería contar con el apoyo de un agente de bienes raíces.
Sitios más económicos para vivir en Los Angeles
- Encino: esta zona suele tener un promedio de alquiler que está por debajo de la media ($2,596). Es un vecindario suburbano que está cerca del centro de la ciudad, ubicado al norte, en el cruce de la autopista 101 y la I-405.
- Playa Vista: ideal para una persona que quiere tener fácil acceso a la playa. La tasa de criminalidad es baja, es una zona segura. El alquiler mensual está en el promedio.
- Porter Ranch: un lugar hecho para vivir con la familia debido a que es un vecindario con una tasa de criminalidad baja. El alquiler de viviendas suele estar por encima de la media porque la oferta está centrada en casas unifamiliares.
¿Cuánto necesitas para pagar el costo de vida en Los Angeles?
Todo dependerá el salario que tengas, lo ideal es que cuentes con un sueldo anual promedio de $67,743 para que puedas costear todos los gastos cómodamente. Si el monto no está establecido, la media que pagan por hora de trabajo es de $33.
Antes de mudarte, investiga qué necesitarás para establecerte sin contratiempos en la ciudad, ya que los precios son elevados. Tienes que contar con un buen presupuesto para radicarte y disponer de un fondo de emergencia para cubrir cualquier imprevisto.
Sigue leyendo:
- Las mejores ciudades para vivir en California
- Ayuda para pagar la renta en Los Angeles ¿Cómo solicitarla?
- Cómo aplicar para la sección 8 en Los Angeles
- Vacunas gratis para perros en Los Ángeles
- Las mejores aseguranzas de carros en Los Angeles
- Tabla de ingresos para Medi-Cal en California
- ¿Cuál es el mejor banco en California?
- Las mejores aseguranzas dentales en California
- Cómo aplicar para el desempleo en California
- Tabla de ingresos para la Sección 8 en California