Los Ángeles es la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos. Quizás por eso no es de extrañarse que muchas personas quieran vivir en ella, incluso quienes no son americanos. Y es que, si lo analizas con mente fría, no solo es el epicentro de la multimillonaria industria del entretenimiento, sino que también tiene la suerte de ofrecer un clima idílico durante todo el año. Por eso, a continuación te diremos cuánto dinero necesitas para vivir en Los Ángeles.
Además de atraer a cientos de aspirantes de actores, directores y guionistas; Los Ángeles tiene playas de ensueño y una diversidad de paisajes incomparable. Durante un par de meses al año, sus residentes podrán esquiar en la nieve por las mañanas e irse a surfear por las tardes. ¿En qué otra ciudad sería posible hacer esto?
Por eso nos corresponde responder la pregunta del millón de dólares: ¿cuánto dinero necesitas para vivir en Los Ángeles?

Tabla de contenidos
Razones para vivir en Los Ángeles
Se dice que la ciudad de Los Ángeles es diferente para cada persona, es decir, que su significado es relativo. Para algunos, es cautivadora, soleada y activa; mientras que para otros es simplemente abrumadora y llena de lujos a los que no pueden acceder.
No obstante, antes de que empieces a soñar con vivir en el paraíso, es importante que sepas lo que tiene este lugar para ofrecer. A fin de cuentas, el costo de vida en Los Ángeles no es el más barato del mundo (y ya lo descubrirás)
- Ciudad multidiversa. A diferencia de otras grandes ciudades de los Estados Unidos, Los Ángeles es variadisima. Hay sectores llenos de playas hermosas, suburbios y altos rascacielos. Podría decirse que se trata de un lugar que combina las ventajas de varias ciudades en una sola.
- Variedad de movilidad. Los Ángeles es una extensión de más de 1,300 kilómetros cuadrados. Por ende, la movilidad, más que un lujo, es una prioridad. Afortunadamente, tendrás varias opciones para transportarse por la ciudad, desde Lyft y Uber hasta taxis, autobuses urbanos y vehículos personales (como la bici).
- Baja tasa de desempleo. La tasa de desempleo en Los Ángeles se situó en 4.6% en plena pandemia. Por tanto, podría decirse que, por lo general, es bastante baja en comparación con el promedio nacional. Esto se suma a un buen salario semanal en promedio que suele situarse cerca de los $1,350. (+$4,000 mensuales).
- Deporte a la carta. Los Ángeles alberga distintos equipos deportivos de primera categoría. Si te mudas a la ciudad, podrás ver partidos de Los Dodgers, LA Galaxy, Los Lakers, entre otros.
- Diversión al 100%. Los Ángeles tiene una de las ofertas de entretenimiento más diversas del país. Puedes ir a la playa, visitar los principales sitios de interés, recorrer un set de grabación, entrar a museos de arte, irte de excursión o asistir a un concierto. ¡Las opciones son infinitas!
- Clima mediterráneo. En sí, el clima en Los Ángeles se caracteriza por tener días soleados y confortables con noches frías, pero soportables. Por supuesto, la temperatura varía dependiendo del lugar en el que decidas vivir. Para que te hagas una idea, el promedio se sitúa entre 20-29 °C, por lo que no deberías sufrir por las inclemencias climáticas.
¿Cómo es la economía de Los Ángeles?
Los Ángeles es la muestra perfecta de cómo funciona la ley de la oferta y la demanda. Cuando la demanda de algo es alta, los precios se elevan y viceversa. Pues, en esta ciudad, la demanda siempre está por encima de lo esperado. ¿Por qué? Principalmente, porque todos quieren vivir ahí.
Justamente por eso decidimos hacer esta pequeña investigación. Como la ciudad es de por sí enorme, lo que hicimos fue promediar los costos de los distintos vecindarios para mostrarte una cifra estimada. Ten en cuenta que los precios varían muchísimo dependiendo del lugar donde decidas vivir.
Por ejemplo, los alquileres en Santa Mónica no son comparables a los alquileres del centro o sur de Los Ángeles.
¿Cuánto cuesta un alquiler en Los Ángeles?
Según cifras de Numbeo.com, en el mes de septiembre de 2020 cualquiera podía alquilar un apartamento de una habitación en el centro de la ciudad por $2,250 al mes. Si estás buscando vivir con un roommate, necesitarías un apartamento de 2-3 habitaciones. En el último de los casos, tendrían que pagar $4,200 mensuales en total.
La buena noticia de todo esto es que, si bien estos promedios podrían dejar a cualquiera con la boca abierta, están sesgados. Recuerda que en promedio se incluyeron desde los apartamentos de lujo ubicados en las zonas más extravagantes de la ciudad hasta los más económicos.
De hecho, según nuestra investigación, es posible encontrar un apartamento en Los Ángeles por menos de $1,800 al mes, siempre que salgas del centro de la ciudad. Eso sí: te recomendamos que, antes de firmar el contrato de alquiler, conozcas el vecindario. Esto te permitirá saber si los alrededores se ajustan a la calidad de vida que quieres tener.
¿Cuánto cuesta una casa en Los Ángeles?
Si estás considerando comprar una casa en Los Ángeles, te recomendamos obtener una pre-aprobación de hipoteca, ya que esto te ayudará a cerrar el trato con el vendedor con mayor rapidez y también te dará una ventaja frente a tu competencia.
Consejo: Si lo prefieres, puedes examinar qué banco te daría el mejor trato revisando las distintas tasas hipotecarias en sus páginas web o calculando tus cuotas mensuales usando sus calculadoras en línea.
¿Cuánto cuestan los servicios públicos en Los Ángeles?
Como sucede con muchas partes de California, la región de Los Ángeles no tiene un clima único. La ciudad está llena de varios microclimas, por así decirlo. Por ejemplo, en el Valle de San Fernando, las temperaturas del verano suelen ser mucho más altas que en el resto de las otras áreas californianas. Malibú, por el contrario, tiene una temperatura con menos fluctuaciones.
Por ende, tu factura de servicios públicos variará dependiendo de dos factores: 1) dónde planeas vivir y 2) la temporada del año. En promedio, podrías esperar una factura de servicios públicos de unos $200 al mes, esto para un apartamento de 80-90 metros cuadrados.
¿Cuánto cuesta comer en Los Ángeles?
La comida en Los Ángeles es significativamente más cara que el promedio nacional. Para que te hagas una idea, un galón de leche cuesta $3.80 y una barra de pan $3.34. Una docena de huevos grandes $3.45 y 450 gramos de queso $5.77. Por 450 gramos de pollo -que no es una cantidad excesiva- tendrás que pagar $5.42.
Incluso un consumidor frugal, debería incluir $500 mensuales en su presupuesto para poder cubrir los costos de la alimentación en esta ciudad.
¿Cuánto cuesta moverse en Los Ángeles?
Si bien Metrolink cuenta con un servicio de trenes en las cercanías del sur de California, no es tan extenso -ni tan sofisticado- como el transporte ferroviario de otras ciudades, como New York o San Francisco. Adicionalmente, el transporte no es nada barato: los viajes locales de ida o vuelta cuestan más de $20 cada uno.
Si tienes un carro propio en Los Ángeles, tus principales preocupaciones serán pagar el seguro del vehículo y el combustible. Los costos del seguro varían mucho dependiendo del código postal. ¿La razón? Pues, el nivel de congestión de la zona. La tarifa promedio para el área metropolitana es de $1,184 anuales y $541 al año solo por responsabilidad y accidentes. Los conductores hombres, en especial si son jóvenes, podrían pagar más que esto.
En cuanto a los precios del combustible, quedarás asombrado. A partir del 2020, un galón de gasolina tiene un costo promedio de $3.74, que es mayor que el promedio de California. Además, el tráfico en Los Ángeles tiende a ser conocido como uno de los peores del país.
¿Cómo viven los estudiantes en Los Ángeles?
Los Ángeles es el hogar de varias universidades prestigiosas. Como resultado, atrae a cientos de miles de estudiantes de California y sus alrededores. Los alquileres localizados cerca de las universidades son costosos, una vez más, debido a las consecuencias de la ley de la oferta y la demanda. Sin embargo, puedes reducir tus gastos considerablemente si compartes el apartamento con varios compañeros.
Por ejemplo, al dividir una unidad de tres dormitorios entre varias personas, podrás disminuir los costos del alquiler a unos $1,000 o menos. Tener compañeros de cuarto también te permitirá dividir los costos de los servicios públicos entre cuatro.
Por supuesto, todavía tendrías que pagar $500 en alimentación, incluso si tratas de comer a bajo costo. El lado positivo de todo esto es que, como vivirás cerca de la universidad, reducirás drásticamente los costos de transporte.
¿Cuánto cuesta vivir solo en Los Ángeles?
Si un adulto soltero y profesional desea vivir en Los Ángeles y evitar ese estilo de vida compartida (con un compañero de cuarto), debería ganar suficiente, y más si quiere tener su propio carro para trasladarse. Estos dos cambios por sí solos convertirían a Los Ángeles en una de las ciudades más caras del país.
Como se indicó anteriormente, el alquiler promedio de la ciudad es de unos $2,250 y los servicios públicos de $200. Limitar los costos de la comida a $500 por mes te permitirá tener una dieta saludable, pero sin lujos o comidas por fuera. Para el transporte, deberías contar con el pago de $160 para la aseguranza del carro y la misma cantidad para el combustible. ¿Total? Unos $3,170 al mes.
Nota: Si compraste tu carro con un préstamo, deberás sumar a esta cifra el monto de la mensualidad.
¿Es buena idea mudarse a Los Ángeles para conseguir empleo?
Como es una de las ciudades más grandes de los Estados Unidos, Los Ángeles ofrece muchas oportunidades de empleo. Quizás por ello, la ciudad atraiga a tantas personas que buscan un nuevo puesto de trabajo. Sin embargo, debes saber que esta es una ciudad difícil para que una persona desempleada pueda sobrevivir mientras consigue un trabajo remunerado. (Al menos que tenga un fuerte fondo de ahorro para emergencias).
En pocas palabras, mudarse a esta ciudad sin trabajo no es aconsejable, a menos que cuentes con una cantidad mínima de $20,000 en el banco (y estés dispuesto a gastártela mientras consigues empleo).
Sigue leyendo:
- Restaurantes que aceptan EBT en California
- Aseguranza de vida en California: Las mejores y más baratas
- Los mejores bancos en California
- Listado de programas de ayuda financiera en California
- ¿Te puedes mudar si tienes un voucher de la sección 8?
- Vacunas gratis para perros en Los Ángeles
- Cómo cambiar de dirección en USPS
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.