Tabla de ingresos para la Sección 8 en California en 2023

Tabla de ingreso para la Sección 8 en California

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Si estás pensando en aplicar para un apartamento de bajos ingresos del gobierno, entonces es importantísimo que conozcas la nueva tabla de ingresos para la Sección 8 en California, la cual estará vigente durante todo el 2023.

Este artículo se basa principalmente en explicarte cuál es el porcentaje de ingresos que debes tener para poder calificar al programa de la Sección 8 en California y brindarte algunos consejos para que puedas colocarte al inicio de la lista.

Noticias Relacionadas

Tabla de ingresos para la Sección 8 en California

Cada año el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés), publica las tablas con los límites de los ingresos federales y estatales que se van a aplicar para una variedad de programas y entre ellos está la Sección 8.

Cabe destacar, que estos límites se establecen a través de una encuesta que le permite detectar a este organismo cuál es el ingreso medio del área (AMI o Area Median Income), para determinar qué se consideraría un ingreso bajo, muy bajo o extremadamente bajo.

Tamaño del

hogar

Ingresos muy bajos

(30% – 50% del AMI)

Ingresos extremadamente

bajos (menos del 30%)

Ingresos bajos

(50% – 80%)

1 $30,500 $18,300 $48,800
2 $34,850 $20,900 $55,750
3 $39,200 $23,500 $62,700
4 $43,550 $26,150 $69,700
5 $47,050 $28,200 $75,250
6 $50,500 $30,300 $80,850
7 $54,000 $32,400 $86,400
8 $57,500 $34,500 $92,000
Nota: Es importante destacar que cada Condado puede tener montos ligeramente diferentes, porque el AMI se establece de acuerdo al ingreso promedio de cada localidad.

Una de las formas de calificar para la sección 8 y ocupar los primeros puestos de la lista de espera, es teniendo un nivel de ingreso que se considere extremadamente bajo o muy bajo, ya que el HUD (Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano) te dará prioridad.

Otra forma de entrar en el tope de la lista es colocando como dependientes niños pequeños, personas de 62 años de edad o más o personas discapacitadas. También te aconsejamos que leas los grupos que tienen prioridad al llenar la aplicación para la Sección 8.

¿Qué es la sección 8 en California?

Es un programa federal que permite a los ciudadanos de bajos ingresos, discapacitados o de la tercera edad, tener ayuda para pagar la renta de una vivienda. En California es administrado por la Autoridad de Vivienda Pública (PHA o Public Housing Authority).

Básicamente, se trata de viviendas subvencionadas por el Estado, donde se les asigna viviendas con un alquiler moderado o de precio justo a familias o personas que califican para este tipo de ayuda.

¿Cómo calificar para Sección 8 en California?

Existen cuatro categorías que debes cumplir para calificar a la Sección 8 en California, estás son: los límites de ingresos, características del núcleo familiar, el historial de desalojos y la situación migratoria de sus miembros.

La tabla de ingresos para la Sección 8, ya cubre el primer requisito. Ahora veamos a detalle las otras tres categorías que te permiten calificar al programa, también conocido como Housing Choice Voucher Program:

Características del núcleo familiar

Para que una persona o un grupo familiar califique para el programa de la Sección 8, deberá cumplir algunos de los siguientes requisitos:

  • Tener niños pequeños.
  • Contar con personas de 62 años de edad o más, para calificar al programa de viviendas para personas mayores.
  • Si hay miembros de la familia que sean discapacitados.
  • Que haya alguna mujer embarazada en la familia.
  • Han sido desplazados de su hogar.
  • Viven en un inmueble que ya tenía Sección 8.
  • Es una persona soltera que no encaja en los puntos anteriores.
  • No tiene cargos penales por realizar un delito dentro de una vivienda pública.
  • Tampoco puede haber sido desahuciado de una vivienda de la Sección 8 hace poco.
  • Deber dinero de la renta a un casero de la Sección 8.

Historial de desalojo

Muchas oficinas locales de la Sección 8 establecen un período de tiempo si eres desalojado de una vivienda subvencionada por ellos. Por lo general, tendrás que esperar un cierto número de años para volver a aplicar al programa.

Lo mismo aplica si dejaste alguna deuda en tu última vivienda pública, ya que eso establece que no eres una persona de fiar y por tanto, no calificas para el programa.

Ahora, si el desalojo ocurrió en una vivienda no subsidiada por el estado por un Ellis Act y la razón es que no cuentas con los ingresos suficientes para cancelar la renta. Es muy probable que califiques para la Sección 8.

Situación migratoria

Por último, es indispensable que al menos uno de los miembros de la familia sea ciudadano o residente legal en los Estados Unidos, esto significa que tiene un número del Seguro Social para poder registrarse en el programa.

¿Cómo aplicar para un apartamento de bajos ingresos en Los Ángeles?

Para aplicar a la Sección 8 en Los Ángeles California, deberás igualmente cumplir con los requisitos arriba mencionados. No obstante, la tabla de ingresos para calificar al programa en este condado es ligeramente diferente.

Tamaño del

hogar

Ingresos muy bajos

(30% – 50% del AMI)

Ingresos extremadamente

bajos (menos del 30%)

Ingresos bajos

(50% – 80%)

1 $39,450 $23,700 $63,100
2 $45,050 $27,050 $72,100
3 $50,700 $30,450 $81,100
4 $56,300 $33,800 $90,100
5 $60,850 $36,550 $97,350
6 $65,350 $39,250 $104,550
7 $69,850 $41,950 $111,750
8 $74,350 $44,650 $118,950

Sigue leyendo:

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 150
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.