A través de la American Community Survey (ACS), la Oficina de Censos permite determinar cuáles son los 10 estados más ricos de Estados Unidos. Uno de los factores principales que se utiliza para esta clasificación es el ingreso familiar promedio de los hogares de esos estados.
Los resultados son sorprendentes y demuestran que lugares como Alaska y Hawaii están a la altura de los 10 mejores. ¡Vamos a verlos!
Top 10 de estados más ricos en EE. UU.
#1 Maryland
Maryland encabeza la lista de los 10 estados más ricos de los Estados Unidos. Este estado se beneficia, principalmente, por su proximidad con los centros más poderosos de Washington. Y es que, Maryland limita con Washington DC por tres lados. Esto hace que no nos sorprenda que más de 1 de cada 10 trabajadores de Maryland estén contratados en el sector de la administración pública, obteniendo así un sueldo abultado, algo que es propio de la escala de sueldos del gobierno federal.
La National Security Agency (NSA) es, de hecho, el mayor empleador de los Estados Unidos y se encuentra dentro de los mejores lugares para trabajar en Maryland.
- Población: 6,052,177 (2017)
- Tasa de desempleo: 3.8% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $80,776 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 9.3% (2017)
#2 New Jersey
Al otro lado del río de la ciudad de New York, New Jersey se posiciona como el estado con la mayor densidad poblacional del país. Los productos biofarmacéuticos, el transporte y la fabricación son las industrias más populares del estado, aunque algunas de las familias más ricas de New Jersey se dedican al sector financiero en Wall Street.
Las cifras reportan que una familia de New Jersey tiene más oportunidades que cualquier otro de los demás estados de pasar a conformar la lista de hogares millonarios del país. De hecho, un 13% de las familias de New Jersey gana más de $200,000 anuales.
Otra afirmación que resulta impresionante es la siguiente: solo 1 de cada 10 personas en New Jersey vive por debajo de la línea de pobreza. En materia educativa, casi el 40% de los adultos tienen, al menos, una licenciatura. Esto les ayuda a trabajar en industrias especializadas y, por supuesto, a percibir un salario codiciado.
- Población: 9,005,644 (2017)
- Tasa de desempleo: 3.2% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $80,088 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 10% (2017)
#3 Hawaii
Los hogares de Hawaii tienen la suerte de estar entre los menos propensos a caer en la pobreza. Además, sus trabajadores también disfrutan de una mejor estabilidad en materia de empleo. Puede que el estado natal de Barack Obama sea bastante costoso para vivir, pero la floreciente economía turística ha elevado -por mucho- el ingreso de sus hogares.
La defensa es otro de los sectores de empleabilidad de importancia. Y es que, hay al menos 75,000 trabajadores del Departamento de Defensa de los Estados Unidos viviendo en estas islas. Alrededor del 17.3% de los trabajadores de Hawaii se dedican a otras industrias, como el arte, el entretenimiento, la recreación, la hotelería y la restauración; principalmente, porque Hawaii es uno de los destinos turísticos favoritos del país.
En términos generales, la economía hawaiana funciona de manera muy diferente a la de los demás 49 estados de EE. UU. Por ejemplo, el envío de productos a Hawaii es bastante costoso, lo que hace que sus precios sean más altos para los consumidores de la isla. ¿Otro ejemplo? La vivienda. El valor promedio de una casa en Hawaii es, por mucho, el más alto del país (+$100,000) situándose en un promedio de $617,400.
- Población: 1,427,538 (2017)
- Tasa de desempleo: 2.7% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $77,765 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 9.5% (2017)
#4 Massachusetts
Según la Oficina de Censos de Estados Unidos, Massachusetts tiene el mayor porcentaje de residentes con licenciatura. Los adultos con -al menos- una licenciatura tienden a calificar para una amplia gama de carreras, muchas de las cuales pagan los salarios más altos del país. Junto a sus universidades -que están entre las mejores del mundo- el sector financiero, la tecnología y la medicina son los principales motores económicos del estado.
- Población: 6,859,819 (2017)
- Tasa de desempleo: 2.9% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $77,385 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 10.5% (2017)
#5 Connecticut
Connecticut es uno de los pocos estados del país que refleja una tasa de pobreza por debajo del 10% (9.6%). Los trabajadores de este estado tienen más probabilidades profesionales si se les compara con los demás, al menos para trabajar en campos bien remunerados, como el mundo de la información y las finanzas.
Como tal, Connecticut tiene el segundo porcentaje más alto de los hogares con activos convertibles a más de un millón de dólares. Su tasa de desempleo está cerca del promedio nacional, algo que podría atribuírsele a que los desempleados tienen menos probabilidades de trabajar en campos con salarios más bajos, como la agricultura o el transporte.
- Población: 3,588,184 (2017)
- Tasa de desempleo: 3.6% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $74,168 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 9.6% (2017)
#6 New Hampshire
La seguridad económica en New Hampshire es, sin duda, una de las más altas del país. De todos los estados de nuestra lista, New Hampshire tiene el porcentaje más reducido de personas que viven por debajo de la línea de la pobreza. Esto se combina con una tasa de desempleo bastante baja. ¿Cuáles son los principales sectores económicos en New Hampshire? La manufactura, la atención médica y el turismo.
- Población: 1,342,795 (2017)
- Tasa de desempleo: 3.8% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $73,381 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 7.7% (2017)
#7 Alaska
Afortunadamente, los dividendos petroleros de Alaska han hecho que los ingresos promedios de sus familias asciendan $2,072 por persona según cifras reportadas en el año 2015, siendo uno de los más altos de la nación. Comprensiblemente, el turismo y la pesca han ayudado a impulsar esta fuerte economía. Sin embargo, hay varios indicadores clave que demuestran que el panorama completo no es tan bueno.
Lamentablemente, los ingresos en promedio del estado (por familia) son de $73,181, es decir, $3,259 menos que el año anterior. Para que te hagas una idea, ningún otro estado del país bajó más de $1,300 en el mismo período de tiempo. Además, Alaska no tiene una buena tasa de desempleo. De hecho, es la más alta del país.
- Población: 739,795 (2017)
- Tasa de desempleo: 6.2% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $73,181 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 11.1% (2017)
#8 California
Gracias a su creciente y pujante economía tecnológica, California se posiciona como uno de los 10 estados más ricos de Estados Unidos. Gran parte de la reputación de California se basa también en la industria del entretenimiento, centrado, por supuesto, en Los Ángeles.
La abundancia de empleos bien remunerados aumentó el ingreso promedio de los hogares del estado dorado, aunque las tasas de desempleo y pobreza no son las más favorecedoras.
- Población: 39,536,653 (2017)
- Tasa de desempleo: 4.1% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $71,805 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 13.3% (2017)
#9 Virginia
Los adultos de Virginia se encuentran entre los más privilegiados. ¿Por qué lo decimos? Porque tienden a tener -al menos- una licenciatura o más. Esto hace que puedan participar en trabajos bien remunerados, aumentando así sus probabilidades de gozar de una carrera muy lucrativa. La tasa de desempleo en Virginia está por debajo del promedio nacional, punto bueno para el estado. De hecho, Virginia cuenta con una gran cantidad de empleos y contratistas en el sector gubernamental, muchos de los cuales viajan a Washington DC desde la parte norte del estado.
El empleador más grande de Virginia es el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Dejando de lado los trabajos del gobierno en el norte de Virginia, también destacan los sectores de la tecnología y la información.
- Población: 8,470,020 (2017)
- Tasa de desempleo: 2.8% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $71,535 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 10.6% (2017)
#10 Washington
El valor promedio de las viviendas en Washington es de $339,000, que es el quinto más alto del país. Si lo piensas, esta cifra se ubica $120,000 por encima del promedio nacional. Por supuesto, esto quiere decir que su nivel de ingresos per cápita o por familia es, posiblemente, bastante alto.
Sin embargo, a pesar de su alto promedio de ingresos y a su baja tasa de pobreza, Washington reporta una de las tasas de desempleo más altas del país (4.6%) esto según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Para que puedas compararla, nota que el promedio nacional se posicionó en 3.7% a partir del mes de julio del 2019.
- Población: 7,405,743 (2017)
- Tasa de desempleo: 4.6% (agosto de 2019)
- Ingreso promedio por hogar: $70,979 (2017)
- Personas por debajo del nivel de pobreza: 11% (2017)
Sigue leyendo:
- ¿Cuáles son los estados más pobres de Estados Unidos?
- ¿Cuál es el estado de Estados Unidos más barato para vivir?
- ¿Cómo disolver una LLC en Florida?
- Programas de subsidios estatales en Estados Unidos
- Cómo crear una LLC en New York de forma fácil y rápida
- ¿Qué es el gross income?
- Los mejores seguros médicos en Virginia