Muchos países emiten lo que se conoce como “certificado de oro” como elemento probatorio. ¿Qué quiere decir esto? Principalmente, que hay países e instituciones financieras que muestran este tipo de certificados para asegurar que la cantidad de lingotes de oro que tienen en su haber es real o que corresponde con el dinero en dólares u otras divisas declarado.
Ahora bien, no todos los países se siguen guiando por el patrón oro. Por ejemplo, desde 1879 hasta 1934, Estados Unidos emitió certificados de oro por el mismo valor nominal que sus denominaciones en dólares. Después de 1934, el país abandonó el patrón oro haciendo que en la actualidad estos documentos solo tengan un valor coleccionable.
Pero, ¿qué es y cómo funcionan los certificados de oro? ¿Qué importancia tienen para los ahorristas o el mercado? Vamos a explorarlo juntos.
Certificado de oro: ¿qué es?
Ahora bien, el hecho de que Estados Unidos se haya desligado del patrón oro, no quiere decir que en el país no se emitan este tipo de certificados. Algunos bancos todavía los siguen generando como una prueba para sus inversionistas. ¿Prueba de qué? Pues, de que sus bóvedas o cuentas de seguridad tienen una cantidad específica de oro almacenado que respalda el dinero que declaran anualmente al mercado.
Estados Unidos abandonó el patrón oro en el año 1933. Hoy, los certificados de oro emitidos por la Casa de la Moneda de los Estados Unidos pasaron a ser artículos de colección. Si buscas en eBay, podrás encontrar certificados de oro a la venta a un precio que varía de $10 a $200, o incluso más. Todo depende de su antigüedad, rareza y condición de conservación.

¿Cómo funcionan los certificados de oro?
Los certificados de oro demuestran que una institución o país cuenta con una cantidad de oro específica. Este certificado funciona de forma similar a los certificados de acciones, que son los documentos que representan una participación en la propiedad de una empresa.
Los certificados de oro de los Estados Unidos se usaban para ese mismo propósito. Como dato curioso, te gustará saber que desde 1879 hasta su eliminación gradual, todos los certificados emitidos por los Estados Unidos tenían el mismo valor que la cantidad de dólares estadounidenses en circulación.
Pero, ¿por qué existen los certificados de oro? Por lo general, se presume que su emisión resuelve un problema práctico. Y es que un lingote de oro es difícil de transportar o de intercambiar en el mercado por bienes y servicios. Los certificados de oro llegaron para hacer que el oro fuese más fácil de comercializar.
¿Cómo es un certificado de oro?
Los certificados de oro de los Estados Unidos son parecidos a los billetes de papel, aunque cuentan con algunas características distintivas. El diseño del certificado, como otros, varió a lo largo de los años, pero la mayoría de ellos tienen un papel de respaldo de color naranja brillante y un sello de seguridad estadounidense de color dorado en el frente.
Un certificado de oro de $1,000 del año 1907, por ejemplo, muestra la denominación en las cuatro esquinas del certificado con una leyenda escrita “EN MONEDA DE ORO” que está debajo del retrato de Alexander Hamilton. Adicionalmente, tienen un sello dorado y un número de serie -también dorado- escrito al frente. En cuanto al dorso, es de ese color naranja distintivo de estos tipos de certificados.
Un certificado de oro es similar a un título valor y le da un derecho de propiedad al portador sobre esa cantidad de dinero, ya sea en oro o en su equivalente en dólares.
Los certificados de oro estuvieron en circulación en el país hasta que el presidente Franklin D. Roosevelt retiró al dólar del patrón oro en el año 1933.
Certificados de oro en la actualidad
Vale la pena señalar que el mercado de certificados de oro también conlleva sus riesgos. Si la empresa que emite el certificado cae, ese documento no tendrá tanto valor. Como ves, sucede algo parecido a los certificados de acciones cuando la empresa emisora cae en quiebra.
En resumen, ¿qué es el certificado de oro?
Prácticamente, es un documento que certifica que la cantidad de lingotes de oro que tiene un país o institución financiera es la misma que la cantidad de dólares en circulación o de capital.
- Desde 1879 hasta 1934, todos los certificados de oro que emitió Estados Unidos tenían el mismo valor nominal a la cantidad de dólares en circulación y en las reservas.
- En la actualidad, los certificados de oro de los Estados Unidos que fueron emitidos por la Casa de la Moneda solo tienen un valor coleccionable y se pueden encontrar en tiendas de empeño o en las plataformas en línea, como eBay.
- Algunos bancos y empresas estadounidenses siguen emitiendo certificados de oro como prueba de propiedad. Lo que dice este documento es que la cantidad de dólares declarada por el banco corresponde a la cantidad de lingotes que le pertenecen.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo comprar oro con tu 401K?
- Las 50 compañías norteamericanas que más dinero hicieron con el Coronavirus
- ¿Qué o quién determina el precio del oro? Lo que debes saber
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.