¿Sabías que pueden cobrarte por un servicio que ya has cancelado? La razón es que lo colocaste como pago automático, a través del Automated Clearing House (ACH) que facilita el proceso de pagar facturas. Sin embargo, a veces puede ser contraproducente.
Un ejemplo de ello son los servicios que has cancelado o cuyo gasto no puedes afrontar. Si no sabes cómo quitar un pago automático de tu tarjeta, lo más probable es que sigas pagando por ellos. Por eso, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
¿Cómo quitar un pago automático de mi tarjeta?
Ten en cuenta que un sobregiro en tu tarjeta, un pago que no quieres realizar y tarifas adicionales son consecuencias de no eliminar una factura recurrente o de un error al cancelarla.
Para quitar un pago automático de tu tarjeta correctamente, puedes hacerlo a través de la plataforma online de tu banco o con una llamada telefónica. Te explicamos ambas formas.
¿Cómo quitar un pago automático de tu tarjeta por teléfono?
En caso no tener conocimiento sobre cómo cancelar pagos automáticos de tu tarjeta, la opción principal es contactar al banco de la misma. La forma más común de hacerlo es mediante una llamada telefónica y seguir estos pasos:
- Revisa tu estado de cuenta.
- Contacta a la institución bancaria.
- Realiza la solicitud para cancelar pago automático.
- Supervisa los movimientos de la tarjeta.
Revisa tu estado de cuenta
Debes realizar un análisis de tu estado de cuenta, revisa cada movimiento y detecta ese que quieres eliminar de pago automático. De allí obtendrás todos los datos que necesitas para los siguientes pasos.
Específicamente, encontrarás los datos exactos del servicio y la compañía a la que pertenece. Además, allí también deberás poder encontrar cuáles son los datos de atención al cliente, cómo número de teléfono del banco o una dirección de correo electrónico.
Contacta a la institución bancaria
El segundo paso es contactar con el departamento de servicio al cliente del banco al que pertenece tu tarjeta. Deberías poder hablar con un representante, a quién le deberás indicar tu decisión de eliminar ese servicio como pago automático.
Para proceder, es necesario que te realicen preguntas como cuál es tu nombre completo, dirección e incluso tu número de cuenta o un número de identificación para comprobar tu identidad. Esto puede variar según la institución, pero debes tener lo necesario a la mano.
Además, es necesario que, al contactar con el representante del banco, solicites un número de fax, dirección postal o de correo electrónico del departamento encargado de gestionar estos trámites. Con esos datos podrás enviar tu solicitud por escrito.
Realiza la solicitud para cancelar pago automático
Una vez comprobada tu identidad por el representante de atención al servicio, debes realizar la solicitud de suspensión de pago automático. Lo común es que puedas hacerlo a través de la misma llamada.
Sin embargo, puede suceder que el representante te indique cómo enviar la solicitud por escrito, lo cual es mejor. Recuerda pedir los datos de envío y quedarte con una copia de la correspondencia.
También podría decirte que debes ir en persona hasta el banco para realizar la solicitud. Es una situación poco probable, pero no imposible. Todo depende de la institución bancaria.
Supervisa los movimientos de la tarjeta
Luego de haber revisado la solicitud, es necesario que realices un seguimiento de tu cuenta y los movimientos. Es la única forma de darte cuenta que el pago automático ha sido cancelado o si te siguen descontando.
De no ser así, deberás enviar otra correspondencia al banco describiendo tu caso y solicitando nuevamente la cancelación del pago automático o factura recurrente.
¿Cómo cancelar pagos automáticos de tu tarjeta online?
Otra opción si no sabes cómo quitar pagos automáticos de tu tarjeta, es hacerlo en línea. Eso sí, lo primero que debes saber es si el banco que utilizas tiene habilitada esta opción para su plataforma online. De ser así, debes seguir estos pasos:
- Identificar cuál es la tarjeta en la que se realiza el pago: Si tienes diferentes tarjetas, tienes que identificar en cuál de ellas se está descontando el servicio. Debes tener claro el servicio en específico y la empresa del mismo. Para ello, usa el estado de tu cuenta.
- Iniciar sesión en el portal online de tu banco: Ingresa al portal de autoservicio e ingresa tus datos y da click en “Mi cuenta”.
- Accede a la sección “Administrar métodos de pago”: Una vez allí, ve a la sección de Facturación o Pagos. Ten en cuenta que los nombres de estas secciones pueden variar según la institución bancaria.
- Selecciona el servicio que deseas cancelar como factura recurrente: Debes encontrar cuál es el servicio o empresa que deseas eliminar de tu pago automático.
- Anular el pago automático: Una vez encontrado y seleccionado el servicio, haz clic en la opción de Anular pago automático . En algunas instituciones bancarias, será la opción de disputar una transacción.
- Realiza un seguimiento: No te olvides de luego revisar si ha sido eliminado el pago y no ha sido más descontado de tu cuenta. De no ser así, deberás realizar un reclamo.
Consejos sobre cómo cancelar suscripciones de tu tarjeta
Ahora que ya sabes cómo quitar un pago automático de tu tarjeta, ten cuenta los siguientes consejos para hacerlo correctamente y hacer del proceso algo mucho más fácil:
- Decide si deseas quitar el pago automático o cancelar la suscripción: Al quitar la factura recurrente solo estás cancelando la automatización del pago, no la suscripción del servicio en sí.
- Lee bien el contrato del servicio: Es importante que conozcas las cláusulas en el mismo sobre la cancelación de la suscripción y si es posible quitar los pagos automáticos.
- Espera la confirmación: Ya realizada la suspensión del pago automático, debes recibir una notificación, ya sea del banco o la empresa que ofrece el servicio.
- Guardas la correspondencia: Debes tener una copia, tanto de lo enviado por la institución bancaria, como de las cartas y solicitudes que envíes. Te servirán de respaldo en caso de que no anule correctamente el pago.
- Controla tus facturas: Está pendiente de los movimientos y montos descontados de tu tarjeta.
- Denuncia si los pagos continúan: En caso de que los pagos automáticos del servicio sigan siendo descontados de tu tarjeta, introduce un reclamo en el banco y también en la compañía del servicio.
- No te olvides de realizar los que sí corresponde: Recuerda que al quitar la factura recurrente no cancelas el contrato. Por ejemplo, si es un préstamo tendrás que seguir realizando los pagos manualmente.
Herramientas para quitar pagos automáticos de la tarjeta
Ahora bien, si todavía no entiendes bien cómo cancelar las suscripciones de tu tarjeta o te parece un proceso complicado, puedes utilizar una de estas cinco herramientas para quitar los pagos automáticos:
- AskTrim: Es una herramienta que utiliza inteligencia artificial para eliminar antiguas suscripciones a servicios. Eso sí, solo si la factura no está bajo contrato.
- Chase Account Manager: Puedes disputar una transacción en Chase no deseada, como un pago automáticos, si eres propietario de alguna tarjeta de crédito de Chase a través de esta plataforma.
- Hiatus: Es una app que te permite ordenar tus finanzas y gestionar las suscripciones o próximas facturas.
- Eno de CapitalOne: Es un asistente virtual que te avisa cuándo debes realizar tus próximos pagos y si ha finalizado la prueba gratuita de una suscripción. Así, podrás pagar o cancelar el servicio y no tener deudas que afectan tu puntaje crediticio.
- RocketMoney: Realiza un resumen de todas tus suscripciones y ofrece la posibilidad de cancelar la mayoría de ellas.
Sigue leyendo:
- Préstamos sin seguro social en USA
- Bancos mexicanos en Estados Unidos
- Cuál es el mejor banco para refinanciar un carro
- Cómo pagar la tarjeta de crédito de Citibank
- Cómo funciona la tarjeta de crédito de Nordstrom
- ¿Los bancos están abiertos hoy?
- Los mejores bancos en el estado de New York
- ¿Cómo disputar una transacción en Chase?
- Los mejores bancos en Texas
- ¿Cómo pagar la factura de Windstream?
Referecias:
- https://pay.com/blog/how-to-stop-recurring-payments
- https://www.usbank.com/customer-service/knowledge-base/KB0069470.html
- https://www.reliabills.com/blog/how-to-stop-automatic-payments-on-your-credit-card-and-debit-card/
- https://legal.thomsonreuters.com/en/support/billing-returns-refunds/stop-automatic-payments-from-my-credit-card
- https://www.creditcards.com/education/how-to-end-recurring-charges-on-credit-cards/