Cancelar un pago automático es tan simple como crearlo. Si lo configuraste a través de tu banco, todo lo que tienes que hacer es ir a la sección de pago de facturas de la plataforma de banca en línea y cancelar el pago automático o recurrente.
Si lo configuraste directamente a través de un proveedor determinado, sencillamente inicia sesión en esa cuenta en línea, dirígete a la sección de pagos y suspende el pago automático. Ahora bien, puedes hacer lo mismo si has configurado los pagos con una tarjeta de crédito: Simplemente ve a la sección de pagos y cancela el pago automático.
Tabla de contenidos
¿Qué es un pago automático?
Cuando se configura un pago automático con una tarjeta de crédito, este simplemente actúa como un cargo recurrente en la cuenta. Por ejemplo, puedes hacer esto con tu cuenta de Netflix. En este caso, agregas tu tarjeta de crédito a tu cuenta y Netflix te cobra todos los meses, ¡y ya está!
Ahora, es un poco diferente cuando se configura con una cuenta corriente. En casi todos los casos, el pago se realiza a través del Automated Clearing House (ACH), un sistema de pago electrónico utilizado en Estados Unidos. Básicamente, esto dirige los fondos electrónicamente desde tu banco a la compañía a la que estás pagando.
¿Cómo funciona un pago automático?
Ahora bien, configurar un pago automático implica hacer arreglos con el banco en el que tienes la cuenta y desde la cual saldrán los fondos que vas a utilizar. Por lo general, tienes que establecer una serie de instrucciones para que el pago pueda realizarse automáticamente. Y si lo haces desde una cuenta como Netflix, tienes que otorgarle a la empresa la información sobre tu método de pago para que ésta pueda hacer el cobro de acuerdo al ciclo de pago escogido. En ambos casos, la persona que paga la factura (es decir, tú), debe iniciar el pago automático de la factura y proporcionar la información necesaria para realizar los pagos automáticos.
Sigue leyendo: Las mejores cuentas de ahorro para niños
Ejemplo de un pago automático
Los pagos automáticos ahorran a los consumidores la molestia de tener que recordar hacer un pago mes tras mes, por lo que son una buena estrategia para evitar atrasos (toma nota si tiendes a sufrir este problema).
Veamos un ejemplo. Supongamos que tienes que hacer, por los próximos 60 meses, un pago mensual de 300 dólares por tu préstamo automovilístico. En lugar de iniciar sesión en tu cuenta en línea con la compañía de préstamos para automóviles para hacer el pago cada mes, puedes configurar los pagos automáticos una vez y aceptar que se transfieran los trescientos dólares automáticamente desde tu cuenta corriente a la compañía de préstamos el quinto día de cada mes.
De esta manera, tienes total seguridad de que tu pago nunca se retrasará y de que evitarás la molestia de hacer la misma tarea cada mes. También mejorarás (o mantendrás) un buen puntaje de crédito.
Ventajas de usar los pagos automáticos
- Son convenientes. En lugar de entrar a diferentes sitios web o enviar facturas por electrónico correo en varias ocasiones durante el mes, puedes automatizar el proceso de pago de facturas. Si haces esto a través de tu banco, puedes organizar todas tus facturas en un solo lugar y chequearlas cada vez que sea necesario. Además, muchas compañías suelen enviar un correo electrónico para informarte que están a punto de aceptar un pago. En cierto sentido, en lugar de que vayas a ellos, ellos vienen a ti.
- Pueden ayudarte a mejorar tu puntaje de crédito. Por si no lo sabías, tu historial de pagos es el factor más importante en el cálculo del puntaje de crédito. En este sentido, FICO ha reportado que las marcas negativas en un historial de crédito pueden desaparecer con el tiempo. Pero para conseguirlo, se deben mantener buenos hábitos financieros. En consecuencia, utilizar los pagos automáticos te ayuda a evitar la morosidad y a mantener un buen reporte crediticio.
- Son seguros. Cada vez vemos con más frecuencia en los titulares de noticias sobre filtración de datos y ciberataques; sin embargo, en términos prácticos la banca en línea no es menos segura que dejar un cheque firmado sobre el mostrador de una tienda concurrida. De hecho, tus cuentas pueden estar mejor protegidas a través de las técnicas de cifrado que los bancos usan en línea para proteger la información de sus clientes.
Desventajas de los pagos automáticos
Los pagos automáticos tienen un par de posibles inconvenientes. Si olvidas mantener fondos en tu cuenta corriente, los pagos automáticos podría rebotar. No solo tus facturas permanecerán impagas, sino que también podrías incurrir en una tarifa de pago devuelto por la compañía a la que estabas tratando de pagar, así como una tarifa por demora por no cumplir con la fecha de vencimiento. Por otro lado, los pagos automáticos no son infalibles, por lo que necesitas verificar regularmente para asegurarte de que tus pagos programados se hayan realizado correctamente.
Otro problema que puede ocurrir cuando programas pagos automáticos tiene que ver con el monto de los mismos. Por ejemplo, supongamos que configuras pagos automáticos de la factura de tu tarjeta de crédito desde tu cuenta corriente. Si no revisas la factura de tu tarjeta de crédito cuando llega, es posible que termines pagando una cantidad mayor en caso de un error o fraude y que nunca te des cuenta. Además, puede ser un poco difícil cancelar un pago automático de tu banco (de esto hablaremos más tarde). También es posible que te olvides de ciertos pagos automáticos y que continues pagando por servicios que ya no deseas.
Cómo usar sabiamente los pagos automáticos
- Ten en cuenta si el monto es fijo o variable. ¿Tu factura tiene la misma cantidad todos los meses o varía? La respuesta a esta pregunta puede ayudarte a determinar si programas los pagos automáticos desde tu cuenta bancaria o con el proveedor directamente. Para facturas cuyo monto no varía, usa el pago automático de tu banco para mantener varias cuentas en un solo lugar. Y para las facturas de monto variable, es mejor suscribirse para pagos automáticos directamente con ellos, para que tomen el monto total adeudado.
- Configurar alertas electrónicas. Algunos bancos y cooperativas de ahorro y crédito ofrecen recordatorios por correo electrónico o mensaje de texto que te informan cuando tu saldo se está agotando o cuando vence una factura. Piensa en ti mismo como un gerente. Estás delegando la tarea de pagar tus facturas, pero aún así quieres saber cuándo aparece algo que requiere tu atención. Es en este caso donde las alertas son de gran ayuda. Aunque los pagos automáticos están destinados a simplificar tu vida, puede tener el efecto contrario si no tienes cuidado.
Cómo cancelar un pago automático desde mi banco: Paso a paso
Hemos hablado ya suficiente sobre los pagos automáticos y sus ventajas. ¿Pero qué sucede si quieres cancelar uno? Y siendo más específicos, cancelar un pago automático desde tu banco. Pues bien, la ley federal de los Estados Unidos brinda ciertas protecciones para este tipo de situaciones, por lo que tienes derecho a evitar que una empresa acepte pagos automáticos de tu cuenta, incluso si previamente lo permitiste. Por ejemplo, puedes decidir cancelar tu membresía por un servicio específico, o puedes decidir pagar de una manera diferente. En este caso, debes seguir los siguientes pasos.
Paso 1: Contacta a la compañía
Informa a la compañía que estás revocando el permiso para que retire pagos automáticos de tu cuenta bancaria. Esto se llama «revocación de autorización».
Paso 2: Contacta a tu banco o cooperativa de crédito
Luego, informa a tu banco que has «revocado la autorización» para que la empresa acepte pagos automáticos de tu cuenta. Algunos bancos y cooperativas de crédito pueden ofrecerte un formulario en línea para que realices este proceso.
Paso 3: Dale a tu banco o cooperativa de crédito una «orden de suspensión de pago»
Incluso si no has revocado la autorización de la compañía, puedes detener el cobro automático de un pago a tu cuenta dándole a tu banco una «orden de suspensión de pago». Esto le indica al banco que deje de permitir que la compañía acepte pagos de tu cuenta. A continuación te explicamos cómo puedes hacer una orden de suspensión de pago:
- Para detener el próximo pago programado, proporciónale a tu banco la orden de suspensión de pago. Hazlo al menos tres días hábiles antes de la fecha del pago programado. Puedes entregarles la orden en persona, o enviarla por teléfono o escrito.
- Para detener pagos futuros, es posible que debas enviar a tu banco la orden de suspensión de pago por escrito. Si tu banco solicita una orden por escrito, asegúrate de proporcionarla dentro de los 14 días posteriores a la notificación oral.
- Está preparado para incluir una copia de la orden de revocación (paso 1) junto a la orden de suspensión de pago.
Paso 4: Revisa tus cuentas
Contacta a tu banco o cooperativa de crédito de inmediato si ves un pago que no has autorizado, o un pago que se realizó después de revocar la autorización. La ley federal le otorga el derecho de disputar y recuperar su dinero por cualquier transferencia no autorizada desde tu cuenta, siempre que informes a tu banco a tiempo.
Ten en cuenta que los bancos suelen cobrar una tarifa por ejecutar una orden de suspensión de pago. Además, cancelar el pago automático de tu banco no anula tu contrato con la compañía. Si lo que quieres es cancelar el contrato de un servicio determinado, debes ponerte en contacto con la compañía y realizar el procedimiento que te indiquen, siempre especificando que ya no quieres que te hagan cobros. Ahora bien, si cancelas el pago automático de un préstamo, aún debes continuar pagando ese compromiso financiero.
Si tienes problemas con una cuenta o servicio bancario u otro producto o servicio financiero, puedes enviar una queja al Consumer Financial Protection Bureau en línea o llamando al (855) 411-CFPB (2372).
Pero si los pagos automáticos son tan convenientes, ¿por qué debería cancelarlos?
Bueno, hay ciertas situaciones en las que simplemente no tiene sentido utilizar los pagos automáticos. A continuación te presentamos algunos.
- Tienes ingresos irregulares
Un buen ejemplo de esto es si eres un profesional independiente. A veces, como profesional independiente, no te pagan el mismo día cada dos semanas como lo sería con un trabajo corporativo. En este caso, los pagos automáticos pueden no tener sentido porque es posible que no tengas suficiente dinero en tu cuenta cuando llegue el momento de pagar tus facturas.
En este caso, lo ideal sería planificar con anticipación y reservar algo de dinero para esto, pero eso no siempre es fácil de hacer. Hay quienes reciben una suma grande de efectivo y pagar dos o tres meses a la vez (esto es común con los préstamos para automóviles).
- Has perdido tu trabajo
Obviamente, si has perdido su trabajo, no recibirás ingresos regulares como solías hacerlo. Ante esta situación, te recomendamos cancelar los cualquier pago automático de tu banco y te pongas en contacto con tus acreedores para elaborar un plan de pago.
Esto puede traducirse en que aceptes un nuevo monto y que para pagarlo configures un pago automático nuevamente. Sin embargo, al detener los pagos automáticos en un principio, eliminas el riesgo de sobregirar tu cuenta.
¿Cuándo es buena idea utilizar el pago automático?
Como puedes ver, el pago automático puede ser útil, pero solo si estás organizado y comprometido a controlar tus finanzas.
Mientras tus gastos mensuales sean consistentemente menores que tus ingresos, para la mayoría de nosotros eso significa un trabajo que nos paga más de lo que gastamos, el pago automático podría funcionar para ti. Sin embargo, independientemente de lo confiado que te puedas sentir al respecto, es mejor comenzar con una o dos facturas de monto fijo que no sean demasiado grandes. Una vez que te acostumbres a los pagos automáticos, puedes intentar agregar más facturas hasta que encuentres un sistema y un nivel de automatización que funcione para ti.
Es importante recordar que incluso con el pago automático configurado, aún debes verificar periódicamente si hay errores en tus estados de cuenta. En este sentido, busca cambios en los montos y cantidades facturadas, o en cargos que no hayas autorizados.
Sigue leyendo:
- ¿Cómo quitar el pago automático en Capital One?
- Bancos mexicanos en Estados Unidos
- Cuál es el mejor banco para refinanciar un carro
- Cómo pagar la tarjeta de crédito de Citibank
- Cómo funciona la tarjeta de crédito de Nordstrom
- ¿Los bancos están abiertos hoy?
- Los mejores bancos en el estado de New York
- ¿Cómo disputar una transacción en Chase?
- Los mejores bancos en Texas
- ¿Cómo pagar la factura de Windstream?
Me encanta todo lo relacionado con las políticas públicas, la salud y las finanzas personales. En Créditos en USA me especializo en ayudar a la comunidad latina en Estados Unidos a tomar mejores decisiones con respecto a sus finanzas personales.