Cuánto cuesta una aseguranza para perros y cuales son las ventajas y desventajas

¿Cuánto cuesta una aseguranza para perros?

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El tipo de cobertura seleccionado influirá en el precio del seguro. Las opciones pueden incluir planes integrales, de accidentes y enfermedades, solo accidentes, o planes de bienestar rutinarios.

La raza del perro puede afectar los costos del seguro ya que algunas razas son más propensas a ciertos problemas de salud, y el tamaño del perro también puede influir en las dosis de medicamentos necesarios.

La edad del perro y la ubicación geográfica pueden impactar los costos del seguro, y tener un seguro puede ser crucial para cubrir emergencias de salud costosas y situaciones inesperadas.

Los perros son el mejor amigo de cualquier mujer u hombre, pero mantenerlos con sus vacunas al día, curarlo de sus dolencias o aplicarles un tratamiento puede ser bastante costoso. Por eso te explicamos cuánto cuesta una aseguranza para perros.

En este artículo te daremos un promedio de cuánto cuesta un seguro para perros, qué factores influyen en su precio, los tipos de pólizas disponibles para tu mascota, el costo promedio por estados y mucho más.

Noticias Relacionadas

Precio promedio de seguros para mascotas

El costo promedio de los seguros para mascota siempre es más alto para los perros en comparación con los gatos. Un 69% más caro para ser exactos, en lo que corresponde a las pólizas de accidentes y enfermedades.

Otro detalle que hace variar el precio promedio de las aseguranzas para perros, es si se trata de un cachorro (3 meses), un perro juvenil (entre 2 y 4 años) o un perro adulto (entre 5 a 9 años), pero por lo general se encuentra alrededor de los $50 mensuales.

Edad Costo mensual promedio para cobertura anual de $5,000, deducible de $250 y reembolso del 80% Costo mensual promedio para cobertura ilimitada, deducible de $500 y reembolso del 90%
3 meses $44 al mes $57 al mes
2 años $44 al mes $56 al mes
5 años $44 al mes $56 al mes
En el caso de los gatos el precio promedio mensual de la prima de seguro es de alrededor de $30 por mes y la única variación que suele afectar el monto es el tipo de raza del minino.

Seguros para perros precio promedio por compañía

Si te preguntas cuáles son los proveedores que ofrecen seguros para perros más económicos, las compañías que se destacan por sus precios bajos son ManyPets y Pet’s Best, sobre todo en lo que se refieren a planes por cobertura anual de $5,000.

No obstante, aquí te presentamos el precio promedio mensual de varias aseguranzas para perros adultos:

Compañía Costo mensual promedio por cobertura anual de $5,000 Costo promedio mensual de cobertura ilimitada
ManyPets $16.48 $36
Pets Best $28.04 $50
MetLife $41 $51
Figo $37.80 $55
Lemonade $29.57 $55
ASPCA $45.50 $56
Healthy Paws $37.34 $56
Embrace $50 $58
Spot $45 $59
Pumpkin $49 $60
Trupanion $56 $60
Fetch By the Dodo $51 $66

Cuánto cuesta un seguro para perros según la raza

Otro factor determinante sobre el precio de tu seguro para perros es el tipo de raza de tu mascota. Debemos recordar que algunos perros son más grandes que otros, lo que implica una dosis más alta de medicamento y algunos son tomados como perros peligrosos.

A continuación te mostramos una tabla con las razas más populares de perros, junto con el costo promedio de la póliza de seguro si se trata de un cachorro o un can adulto:

Raza de perro Póliza para cachorro Póliza para perro adulto
Australian Shepherd $26.15 $34.50
Beagle $34.44 $50.47
Bulldog $73.43 $84.22
Corgi $35.17 $49.94
Perro Salchicha $31.79 $42.84
Bulldog Frances $61.53 $76.13
Pastor Aleman $38.41 $54.08
Braco Aleman $37.45 $48.67
Golden Retriever $50.17 $56.54
Labrador Retriever $50.59 $57.08
Mestizo de raza grande $51.01 $56.85
Mestizo de raza media $29.68 $38.35
Poodle $49.22 $55.13
Rottweiler $70.01 $96.10
Yorkshire Terrier $25.15 $32.78
Importante: La cobertura de tu mascota suele aumentar conforme está envejece, puede ser que durante los primeros 5 años el cambio sea mínimo pero de los 6 años en adelante el aumento será más progresivo.

Cuánto cuesta un seguro de mascotas por estado

Seguros para perros precios

La ubicación del paciente, es decir, el estado en el que resides con tu perro, también será un factor determinante al momento de establecer el valor de la prima del seguro, porque el costo de la atención veterinaria varía de una región a otra.

Aquí te ofrecemos una tabla del valor promedio de la póliza de seguro para mascotas, según el tipo de plan y el estado de residencia del asegurado.

Estado Costo mensual
promedio por
cobertura anual
de $5,000
Costo promedio
mensual de
cobertura
ilimitada
Alaska $25 $34
Alabama $22 $30
Arizona $25 $35
Arkansas $20 $28
California $28 $42
Colorado $29 $43
Connecticut $37 $49
Delaware $28 $38
Florida $27 $43
Georgia $25 $34
Hawaii $29 $40
Idaho $27 $40
Illinois $27 $41
Indiana $24 $32
Iowa $22 $32
Kansas $26 $35
Kentucky $24 $34
Louisiana $22 $30
Maine $27 $37
Maryland $27 $42
Massachusetts $29 $43
Michigan $28 $38
Minnesota $25 $38
Mississippi $23 $32
Missouri $22 $33
Montana $21 $30
Nebraska $24 $34
Nevada $26 $39
New Hampshire $28 $37
New Jersey $26 $39
New Mexico $22 $29
New York $28 $43
North Carolina $28 $38
North Dakota $21 $30
Ohio $23 $35
Oklahoma $21 $31
Oregon $31 $44
Pennsylvania $27 $39
Rhode Island $23 $31
South Carolina $26 $36
South Dakota $25 $35
Tennessee $26 $34
Texas $21 $30
Utah $24 $34
Vermont $26 $37
Virginia $26 $38
Washington $25 $43
West Virginia $25 $34
Wisconsin $27 $37
Wyoming $24 $36

Fuente: PetInsurer.com

Factores que afectan el precio de seguro para perros

Son cinco los factores que afectan el precio de un seguro para mascotas estos son: el tipo de cobertura, la raza, la edad, la ubicación y los descuentos. Ahora procederemos a explicarlos en detalle.

1. Tipo de cobertura

Todos los proveedores te permitirán personalizar la póliza de tu mascota en cuanto a límite anual, deducible y tasa de reembolso. Pero también variará la prima dependiendo de la cantidad de ítems que ofrece dentro del paquete.

Entre los tipos de planes de seguro para mascotas más comunes. se encuentran:

  • Plan integral: Es aquel que contempla tanto los accidentes enfermedades, como las revisiones rutinarias de tu mascota, como por ejemplo la dosis de una vacuna.
  • Cobertura de accidentes y enfermedades: Se trata del tipo de póliza más demandada, porque cubre eventualidades como fracturas y esguinces, pero también enfermedades comunes como una infección de oído.
  • Solo accidentes: Pensada exclusivamente para eventualidades como una fractura, un arrollamiento o envenenamiento por comer algún animal dañino.
  • Planes rutinarios de bienestar: Más que una póliza es un complemento que te permite costear los tratamientos regulares de tu mascota.

2. Raza

La raza de tu mascota también implica una variación en el monto del seguro de tu perro, esto se debe a dos razones principales. La primera es el tamaño de la dosis de los medicamentos y tratamientos, de acuerdo al tamaño y peso del animal.

La segunda razón por la cual la raza afecta el precio de la póliza, es que cada especie es más propensa a ciertos tipos de enfermedad que otras. Por ejemplo, los Yorkshire suelen sufrir de infecciones en los ojos y los doberman tienen demencia senil.

3. La edad

Otro factor determinante es la edad del perro, cualquier veterinario te aconsejaría conseguir un seguro cuando apenas sea un cachorro, porque será mucho más sencillo que lo acepten. Pero el límite de edad suele rondar los 10 años.

Sin embargo, es importante señalar que después de los 6 años, la póliza de tu mascota irá en aumento progresivo, porque se estima que el animal necesitará más visitas al veterinario o empezará a evidenciar los padecimientos de su raza.

4. Ubicación

El estado en el que residas también afectará para bien o para mal el costo de la aseguranza para perro. La verdad es que cada estado tiene sus tarifas de atención veterinaria y en virtud a ellas se establecerá el costo de la póliza.

Otro detalle es que el clima también puede influir en los padecimientos de una raza en específica, por ejemplo, los perros como el pastor inglés que son bastante lanudos, pueden enfermar viviendo en una región como Texas debido al calor.

5. Los descuentos

Por último, existen varios descuentos que podrías utilizar para reducir el precio del seguro de tu mascota, como por ejemplo, pagar la totalidad de un póliza anual o verificar si toman en cuenta que seas un profesional de la salud animal o un militar.

¿Cómo funciona un seguro para mascotas?

Todos los seguros para mascotas funcionan contra reembolso, esto quiere decir, que tu llevas a tu mascota al examen con el veterinario, pagas la consulta y luego haces el reclamo con la factura e historial médico del perro para que te lo reembolsen.

El porcentaje de reembolso que recibirás dependerá del tipo de plan y características que hayas elegido, por lo general este se encuentra entre 70%, 80% y 90%. Pero, mientras mayor sea tu reembolso, mayor también será la prima mensual a pagar.

Otro detalle, es que no existe una red de veterinarias suscrita a un seguro de mascotas, por eso es que todas las consultas médicas son contrarrembolso, porque puedes llevar a tu mascota a cualquier especialista de la salud animal.

¿Vale la pena tener un seguro para mascotas?

Para responder está pregunta primero veamos cuál es el costo promedio de diferentes tipos de consultas que puede requerir tu perro con el veterinario:

Tipo de consulta Precio
Rutina $250
Enfermo $304
Emergencia $349
Quirúrgico $472

Visto de esta manera, tener una póliza de seguro para tu perro, sobre todo una de accidentes y enfermedades no parece tan mala idea, porque no sabes si contarás con el dinero suficiente para afrontar ese gasto.

Pero ahora veamos el costo promedio de los problemas médicos más graves que puede sufrir tu perro:

Condición Costo
Cáncer $4,100
Objetos extraños ingeridos $3,500
Diabetes $2,700
Hueso roto $2,700
Soplo cardíaco $1,200
Artritis $700
Enfermedad dental $600
Infección de la vejiga/ITU $400
Condiciones de los ojos $300

En definitiva, se te aconseja conseguir un seguro a menos de que tengas ahorrado $2,500 para cualquier gasto de emergencia de tu mascota o cuando:

  • No estas seguro de poder pagar una visita inesperada al veterinario
  • Contar con un seguro para tu mascota te daría tranquilidad, sobre todo si es un perro de competencia.
  • Tienes una raza de perro o gato propensa a ciertos problemas de salud genéticos.

¿Cuáles son los pro y los contras de un seguro para perros?

Son varias las ventajas y desventajas del seguro para mascotas, pero entre las más destacada están que te brinda seguridad y tranquilidad financiera, pero por otro lado puede ser costoso y nada práctico si debes esperar que te reembolsen la factura.

¿Los perros realmente necesitan un seguro?

Todo dependerá de la edad de tu perro y el estilo de vida que lleva. Pero por lo general, tener dinero ahorrado en una cuenta puede solventar la mayoría de los problemas de salud de su mascota, aunque una póliza de accidentes es recomendable.

¿Debo cambiar de veterinario si adquiero un seguro?

No, la mayoría de las empresas de seguro aceptarán a cualquier persona que esté certificada como veterinario. No existe una red como en el caso de los seguros de salud para personas.

¿Cuánto duran los períodos de espera del seguro de mascotas?

Los complementos se activarán automáticamente, pero el seguro de accidente o de enfermedad puede tardar entre un par de días a dos semanas en promedio.

Sigue leyendo:

Referencias

  1. https://www.marketwatch.com/guides/insurance-services/pet-insurance-cost/
  2. https://www.valuepenguin.com/pet-insurance/average-cost-of-pet-insurance
  3. https://www.forbes.com/advisor/pet-insurance/pet-insurance-cost/
  4. https://www.nerdwallet.com/article/insurance/cost-of-pet-insurance

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 150
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.