Cómo crear una LLC en Estados Unidos en 5 pasos en 2023

Crear una llc en Estados Unidos
7
min de lectura

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Crear una LLC en Estados Unidos puede hacerse por cuenta propia, a través de una empresa de servicio de formación LLC, o contratando un abogado.

El proceso de creación de una LLC incluye darle un nombre a tu negocio, elegir un agente registrador, presentar el papeleo necesario, crear un acuerdo operativo y solicitar el número de identificación fiscal (EIN).

El EIN es esencial para declarar impuestos, abrir una cuenta de cheques de negocios para la LLC y obtener licencias y permisos para tu negocio.

Crear una LLC en Estados Unidos es realmente sencillo. Aunque todo comienza definiendo si lo harás por tu cuenta, a través de una empresa de servicio de formación LLC o contratando un abogado.

  • Constituir una LLC o Compañía de Responsabilidad Limitada por cuenta propia, es la manera más económica de tener tu propio negocio, pero deberás realizar todas las gestiones y llenar el papeleo por ti mismo.
  • Apoyarte en una empresa de servicio de formación de LLC, es la alternativa intermedia, estas empresas cuentan con paquetes a medida y pueden servirte de agente de registro por lo que no tendrás que realizar ninguna gestión.
  • Contratar a un abogado, es la alternativa más costosa y menos necesaria, a menos que tengas socios extranjeros o la organización de tu empresa sea muy complicada. También es posible conseguir abogados gratis.
Una vez definido quién registrará tu nuevo negocio y en cuál estado se hará el proceso, simplemente deberás seguir la hoja de ruta que te presentamos en este artículo.

1. Dale un nombre a tu LLC

Empecemos por lo más sencillo que será darle un nombre a tu negocio. Todos los estados de USA te pedirán que el nombre contenga al final las palabras «Limited Liability Company”, «Limited Company», “LLC” o “L.L.C.”.

Majority Banner 300x600

Noticias Relacionadas

Además, también el nombre tendrá que cumplir con estas pautas:

  • El nombre comercial de tu empresa no se debe parecer al de otra marca o negocio, para ello puedes buscar en las bases de datos de tu estado.
  • Verifica que el nombre que quieres tenga disponible el dominio web, esto para cuando vayas a tener presencia digital o abrir un ecommerce.
  • No puedes usar ciertas palabras dentro de tu nombre como banco, tesorería, escuela, hospital o legal, a menos que realmente te vayas a dedicar a uno de estos rubros y necesitarás permisos especiales.
  • Tampoco se puede asociar tu nombre con alguna agencia gubernamental como el FBI, la CIA o el Departamento del Tesoro” y mucho menos la Casa Blanca.

Una vez encuentres un nombre adecuado podrás apartarlo por un total de 120 días, es decir, cuatro meses. La tarifa de esta gestión varía de un estado a otro así que informate antes de solicitarlo.

También es posible trabajar con un DBA o seudónimo, será tu nombre comercial o de marca pero no el nombre de tu empresa. Es ideal si ya tu marca existe o se parece mucho a otra, la darás a conocer con un nombre pero facturas con el tuyo.

Majority Banner 300x250
El registro del DBA también tiene un costo adicional que varía de un estado a otro, pero no es demasiado costoso y te permite quitarte dolores de cabeza.

2. Elige un agente registrador

El agente registrador es una persona o entidad que está autorizada por tu empresa para recibir todas las documentaciones importantes por parte del gobierno o cualquier asunto legal.

Todos los estados te exigirán que dicho agente tenga una dirección física dentro del estado y se encuentre disponible durante el horario comercial. Puedes ser tú o uno de tus socios el agente comercial pero toma en cuenta que:

  • Deberás hacer pública la dirección de tu hogar u oficina (Pero no es válida la dirección de la LLC)
  • Tendrás que estar disponible siempre para recibir las notificaciones y correspondencias
  • Al ser la cara del negocio, debes estar preparado para recibir una demanda en donde te encuentras
  • El agente de registro debe tener más de 18 años de edad
Importante: La mayoría de las empresas de servicio de formación de LLC actúan como agente registrado y sería la opción ideal si estás abriendo un negocio en otro estado donde no vives.

3. Presentación del papeleo

Este es el paso de registro y lo harás en frente a la agencia estatal que maneja las presentaciones comerciales. En este paso deberás rellenar un formulario y adjuntar una serie de documento, tales como:

  • Nombre y dirección de todos los socios del negocio
  • Nombre y dirección de la LLC
  • Nombre y dirección del agente de registro
  • Propósito del negocio
  • Cómo será administrado (si por los socios u otra agencia)
  • Periodo de duración de la empresa (puede ser indeterminada)
  • Firma de todos los miembros y en algunos estados también exigen la firma del agente autorizado.

El costo del registro varía, hay estados que no te cobran nada si haces toda la gestión online, otros te cobran solo por la matrícula comercial y algunos también tienen una tarifa por nombrar al agente de registro.

4. Crear un acuerdo operativo

No todos los estados lo exigen por ley, pero algunos te pedirán que crees este tipo de documento. Como regla general, te aconsejamos que siempre hagas un acuerdo operativo para evitar percances a futuro.

¿Qué contempla un acuerdo operativo? Pues, explica las responsabilidades de cada miembro de la LLC, como se gestionarán las ventas y acuerdo comerciales, de qué forma se aceptan nuevos miembros y cómo se distribuyen las acciones.

Aunque los estados tienen normas para actuar en determinados asuntos legales si no hay un acuerdo operativo, no siempre esas leyes son lo mejor para tu LLC, por eso crear este documento es tan importante.

5. Solicitar el número de identificación fiscal

Una vez tengas el registro o certificado comercial, podrás exigir ante el IRS o Servicio Interno de Impuestos tu número EIN (Número de Identificación del Empleador), que básicamente es como el número de Seguro Social de tu negocio.

El EIN sirve para lo siguiente:

Importante: Solicitar el EIN a través de la página del IRS es un trámite totalmente gratuito.

Sobre el autor

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.