Si dispones de un espacio en tu hogar que no estás utilizando y necesitas un ingreso extra, existen muchas formas de hacer dinero rentando espacios de tu casa, y la tecnología puede ayudarte a conectar con potenciales inquilinos.
En algunos casos, es necesario realizar modificaciones o adaptaciones de los lugares disponibles y, en otros, sólo deberás equipar los espacios con el mobiliario necesario de acuerdo a la función que vayas a darles.
En este artículo conocerás 12 formas de hacer dinero rentando espacio de tu casa de una forma fácil y rápida. También te acercaremos algunos consejos que debes tener en cuenta para evitar problemas legales, impositivos y personales.
1. Pon en alquiler una habitación en Airbnb
Esta es una forma popular y rentable de generar ingresos con tu propiedad. Cualquier persona que disponga de una habitación en buenas condiciones y desee ganar dinero, puede evaluar esta opción.
Airbnb te permite elegir el precio, las fechas y las condiciones de tu alquiler, y recibir pagos directamente a través de la plataforma. También te ofrece protección contra daños y asistencia las 24 horas.
Puedes ganar entre $50 y $200 por noche al alquilar una habitación en Airbnb, dependiendo de la ciudad, el tamaño y la calidad de tu alojamiento.
2. Haz lugar para un roommate
Si la idea de que haya un movimiento constante de gente en tu hogar no te resulta tentadora, puedes optar por alquilar una habitación de forma permanente a un roommate que se convierta en tu compañero de vivienda.
Puedes entrevistar a los candidatos antes de tomar una decisión y establecer la pautas de convivencia, teniendo en cuenta que es probable que debas compartir otros espacios de tu hogar. También es importante que firmen un contrato.
Dependiendo del estado en el que te encuentres, puedes cobrar entre $600 y $1000 la habitación (por mes) u optar por dividir los gastos totales de la casa por la mitad con tu nuevo compañero de vivienda.
3. Crea una unidad de vivienda accesoria
Una unidad de vivienda accesoria (UDA) es una casa o apartamento secundario que comparte el terreno con una vivienda principal más grande. El alquiler se rige por diferentes normas y reglamentos de zonificación según tu localidad.
Puedes construir una estructura independiente, hacer una ampliación de tu vivienda o convertir un espacio existente en una vivienda autónoma. Lo importante aquí es que el espacio asegure completa autonomía de la casa principal.
En California, por ejemplo, una unidad de 51 metros cuadrados puede alquilarse por $1,300 o más. Un gran beneficio es que podrás deducir gastos asociados como intereses hipotecarios, impuestos a la propiedad, primas de seguro y costos de mantenimiento.
4. Alquila toda la casa si no estás
Si dispones de una propiedad que no utilizas, o vas a realizar un viaje y te ausentarás de tu casa por un tiempo; si pasas semanas enteras en la casa de tu pareja y no vuelves a tu vivienda, puedes pensar en alquilar tu hogar de forma temporal.
Usa alguna de las aplicaciones disponibles en el mercado, como Vrbo y HomeAway, y ofrece tu hogar a personas con trabajos temporales, familias que necesiten alojamiento por cuestiones de salud o vacaciones, entre otras causas.
Al alquilar tu casa de forma temporal, puedes ganar montos que dependen de varios factores: la ubicación, el tamaño de la propiedad, las comodidades, la demanda, etc. El ingreso promedio por alquiler de una propiedad de corto plazo es de $1,500 por mes.
5. Recibe a un estudiante de intercambio
Puedes brindar alojamiento a un estudiante de intercambio. Algunas organizaciones ofrecen programas de alojamiento para estudiantes extranjeros que pueden proporcionar una compensación financiera a los anfitriones.
StudentRoomStay, por ejemplo, es una organización que gestiona alojamientos para estudiantes de intercambio y paga a los anfitriones por su tiempo y esfuerzo. Debes garantizar un ambiente seguro y cómodo, así como alimentos y transporte.
Es posible ganar hasta $1,500 al mes por alojar a un estudiante de intercambio, aunque es más común una compensación entre $300 y $800 al mes. Además, algunos programas ofrecen beneficios fiscales a los anfitriones.
6. Alquila un lugar de almacenamiento o estacionamiento
Algunas aplicaciones te permiten publicar tu espacio gratis, establecer tu propio precio y horario, y recibir pagos mensuales. La plataforma Neighbor, por ejemplo, ofrece además una cobertura de seguro de hasta $25,000 por cada reserva.
Puedes ganar entre $80 y $100 por mes por rentar almacenamiento, y un promedio de $200 mensuales por estacionamiento, dependiendo del tamaño del espacio y la demanda que exista en tu zona.
7. Ofrece tus espacios para eventos
Si tienes un ambiente amplio y bonito que pueda servir para celebrar fiestas, reuniones, talleres, exposiciones o cualquier otro tipo de evento, puedes anunciarlo en aplicaciones como ShareMySpace y cobrar por hora o por día.
ShareMySpace te permite gestionar tus reservas, comunicarte con los clientes y recibir pagos de forma segura. Puedes rentar los espacios por hora o por noche y los montos variarán de acuerdo al lugar que ofrezcas, el evento y demás.
Al pensar en “eventos” no te limites sólo a las fiestas. Si prefieres, restringe los eventos a talleres culturales, clases de yoga o pintura, actividades o juegos para niños, exposiciones de arte, presentaciones de productos y actividades similares.
8. Renta un escritorio para homeoffice
Alquila una oficina o un espacio de trabajo. También puedes rentar una sala de reuniones, un estudio o cualquier espacio que pueda servir para trabajar o crear. Muchos profesionales o emprendedores buscan un lugar cómodo y productivo, lejos de su hogar.
Es una buena opción si prefieres no alojar gente por la noche y sólo recibir personas durante el día. Asegúrate de que el espacio que rentes tenga suficientes tomacorrientes, buena luz y ventilación, escritorio y sillas cómodas.
9. Sácale provecho a los espacios abiertos
Aplicaciones como Hipcamp te permiten publicar tu espacio gratis, elegir tus propias reglas y precios, y recibir pagos directamente a tu cuenta bancaria. También te ofrece una cobertura de seguro de hasta $1 millón por cada reserva.
10. Dale lugar a las mascotas
Si te gustan los animales y tienes espacio, puedes construir un lugar seguro y cómodo para ellos y ofrecer tus servicios de cuidado, alojamiento y/o paseo de mascotas a través de aplicaciones como Rover.
Rover te permite crear tu perfil, establecer tus propias tarifas y horarios, y recibir pagos por cada reserva. También te ofrece una cobertura de seguro veterinario de hasta $25,000 por cada estancia.
11. Pon tu jardín a disposición
Una casa con jardín, patio u otro espacio que pueda servir para cultivar plantas, flores o vegetales puede darte la posibilidad de alquilar por hora tus espacios verdes a personas que quieran practicar la jardinería pero que no tengan dónde hacerlo.
Existen algunas aplicaciones como YardYum, en la que puedes publicar tu espacio gratis, negociar el precio y las condiciones con los interesados, y recibir pagos a través de PayPal o Venmo.
12. Alquila un espacio para el arte
Si alguna de las habitaciones de tu hogar puede insonorizarse, es buena idea pensar en una sala de ensayo para las bandas de tu comunidad. También existe la posibilidad de rentar cuartos oscuros para que los fotógrafos revelen sus producciones.
Spacefy es una aplicación que te permite listar tu espacio gratis, fijar tu propio precio y disponibilidad, y recibir pagos de forma segura. Observa tu hogar: seguramente puede resultar una inspiración para muchos artistas y creadores.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de alquilar espacios?
Hacer dinero rentando espacios de tu casa viene acompañado de tomar ciertos recaudos para evitar infringir leyes o normas comunitarias, para no correr riesgos personales y para tener un respaldo en caso de que algo no funcione. Algunos consejos son:
- Verifica las normas locales para asegurarte de que está permitido alquilar tu espacio. Algunas ciudades o comunidades pueden tener restricciones o requisitos para los alquileres a corto o largo plazo.
- Consulta con tu compañía de seguros para conocer qué alcance tiene tu cobertura y si debes considerar una póliza adicional. Algunas compañías de alquiler ofrecen protección adicional a los anfitriones, pero puede que no sea suficiente.
- Selecciona cuidadosamente a tus inquilinos, verificando sus ingresos, crédito e historial de vivienda. Haz preguntas de selección para asegurarte de que puedes convivir bien con ellos, especialmente si compartes el mismo espacio.
- Establece reglas claras y expectativas con tus inquilinos, como las horas de silencio, el uso de zonas comunes, las mascotas, los invitados, el estacionamiento, etc. Comunícate regularmente con ellos y resuelve cualquier problema que surja.
- Mantén tu espacio limpio, seguro y cómodo para tus inquilinos. Esto implica hacer reparaciones oportunas, proporcionar servicios básicos y comodidades, y seguir las pautas de higiene y seguridad.
- Declara tus ingresos por alquiler y paga los impuestos correspondientes. Dependiendo de la duración y la frecuencia de tus alquileres, puedes tener que pagar impuestos sobre la renta, impuestos sobre el valor añadido o impuestos sobre el alojamiento.