Según la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor o BLS), el porcentaje de personas que trabajan desde casa en los Estados Unidos se acerca al 25%, esto según las cifras recolectadas en los años 2017 y 2018. En otras palabras, aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses trabaja desde su hogar. Por lo tanto, ganar dinero desde casa no es algo tan raro como muchos se imaginan.
Más de la mitad de estos trabajadores reportaron tener una ventaja: disfrutan de un horario muy flexible que les permite organizar su tiempo a voluntad, es decir, manejar mucho mejor su día a día y sacarle el máximo provecho a la productividad. A medida que la demanda por el talento joven va en aumento, la tecnología también pone de su parte. Todos los días se lanzan nuevos programas, plataformas y aplicaciones que permiten que el trabajo remoto se fortalezca cada vez más.
Este escenario ha hecho que cada año se abran más puestos de trabajo a distancia, que la productividad de las empresas mejore y, en consecuencia, que los empleados puedan realizar sus tareas desde cualquier lugar del mundo, incluso desde una isla paradisíaca. Además, debes tomar en cuenta que los trabajos remotos también han reportado un efecto positivo en los niveles de estrés y contribuyeron a una drástica caída de las enfermedades ocupacionales.
Nota: Si quieres convertirte en un emprendedor y estás por iniciar tu propio negocio, necesitas tener a la mano una cuenta corporativa. Recuerda que tener una cuenta bancaria empresarial te permitirá mantener tus fondos personales -y los de tu nueva empresa- por separado. Aquí, te dejamos dos opciones que podrían interesarte: optar por una cuenta comercial BlueVine -que te ofrece un 1% de intereses por tus fondos depositados sin cargos ocultos- o abrir una cuenta corriente comercial en el Chase y ganar un bono de $300 por hacerlo. Para más información, te recomendamos leer nuestro artículo «Los mejores bancos para pequeños negocios en USA».
Por supuesto, para ser un trabajador progresista y moderno -y seguir con esta tendencia de trabajar desde casa– hay muchas más opciones que la búsqueda tradicional de empleo por LinkedIn y páginas de empleo similares. No importa si tu objetivo es construir un flujo de ingresos pasivos que sea sostenible en el tiempo y que te permita ganar unos cuantos dólares extra al mes -o simplemente dedicarte a una actividad diferente por tiempo indeterminado- ¡te traemos la solución!
Hemos hecho una lista con varias alternativas que te permitirán ganar dinero desde casa. Hablamos de 38 ideas, para ser exactos. ¡Comencemos!

Índice del Artículo
- 1 Cómo ganar dinero desde casa en 2022
- 1.1 #1 Abre un blog y gana dinero con tus ideas
- 1.2 #2 Vende tus opiniones. ¿Cómo? Contestando encuestas
- 1.3 #3 Lanza tutoriales en video y vende tu experiencia
- 1.4 #4 Organiza tu casa y vende lo que no necesites
- 1.4.1 Ideas de cosas para vender:
- 1.4.2 eBay. eBay es una de las páginas web más populares del mundo. Esto significa que es una excelente forma de atraer a varios consumidores a tus anuncios. Inicialmente, eBay era una plataforma de subastas, pero en la actualidad, es el lugar ideal para comprar o vender productos por un precio fijo. Incluso hay mayoristas con atractivas ofertas que a cualquiera le gustaría aprovechar. Mientras incluyas buenas fotografías de tus productos (y una descripción bastante detallada), es probable que puedas cerrar la venta rápidamente y sin problemas. El programa de tarifas de eBay es complejo, pero por regla general, deberías esperar perder el 10% de la venta en comisiones.
- 1.4.3 Amazon. Mucha gente no se da cuenta de que Amazon podría ser un refugio para aquellas personas que acaban de limpiar sus áticos y garajes. Si piensas vender más de 40 artículos al mes en Amazon, considera registrarte como vendedor profesional. Para ello, tendrás que pagar una cuota de suscripción mensual de unos $40 y una comisión que suele variar entre el 6% y el 20%. Sin embargo, no tendrás que pagar la tarifa de venta por cada artículo. Alternativamente, puedes registrarte como un vendedor individual. La tabla de tarifas será la misma que para los vendedores profesionales, exceptuando que tendrás que pagar una tarifa por la venta más la cuota de suscripción.
- 1.4.4 Craiglist. Craigslist es quizás una de las mejores opciones para ventas de garaje o reventas en línea. Su mayor ventaja es que le dice adiós a las tarifas de venta, al menos así lo es para la mayoría de los artículos. Por supuesto, también tiene desventajas, como que encontrarse con un desconocido podría representar un riesgo para tu seguridad o que si envías el producto podrías no recibir el pago. Si eliges Craigslist como opción, mantente alerta y usa el sistema de amigos.
- 1.4.5 Mercados de intercambio (reventa). Hay muchos otros lugares para vender tus cosas en línea, especialmente si se trata de dispositivos electrónicos. Los mercados de reventa en línea más populares -y de mejor reputación- incluyen los siguientes: SellCell, Gazelle y MaxBack. Grandes minoristas -como Best Buy- también trabajan con programas de intercambio, al igual que compañías como Verizon y AT & T. Decluttr, una opción híbrida que elimina al intermediario y afirma que ofrece un mejor precio para esos artículos tecnológicos que ya no desees.
- 1.4.6 ¿Cómo hacer una venta de garaje?
- 1.5 #5 ¿Te gusta escribir? Conviértete en copywriter o redactor freelance
- 1.6 #6 Edición y corrección de textos por cuenta propia
- 1.7 #7 ¿Te gustan los animales? Lanza una guardería canina
- 1.8 #8 ¿Eres contador? Ofrece servicios de contabilidad virtual
- 1.9 #9 ¡Compra barato y vende caro! Subastas al por menor
- 1.10 #10 Escribe libros (o haz audiolibros)
- 1.11 #11 ¿Te apasiona la política o los DDHH?
- 1.12 #12 ¡Volvemos con los tutoriales! Pero en un formato diferente
- 1.13 #13 ¿Eres especialista? Responde preguntas en Internet
- 1.14 #14 Vende tus búsquedas en línea
- 1.15 #15 Cobra por tus publicaciones en redes sociales
- 1.16 #16 ¿Te gustan los videojuegos? ¡Pruébalos y gana dinero!
- 1.17 #17 Prueba páginas web y gana dinero con ello
- 1.18 #18 Obtén devoluciones en efectivo
- 1.19 #19 Traducción: Vende tus habilidades lingüísticas
- 1.20 #20 Vende tus artesanías en línea
- 1.21 #21 Gana dinero resolviendo problemas
- 1.22 #22 Vende tu voz a un centro de llamadas de voz
- 1.23 #23 ¿Eres proactivo? Conviértete en asistente virtual
- 1.24 #24 Gana dinero viendo videos o televisión
- 1.25 #25 ¿Te gusta la sastrería? Vende tus habilidades en la industria de la moda
- 1.26 #26 ¿Eres detallista? Trabaja en transcripciones médicas
- 1.27 #27 Ofrece servicios de consultoría independiente
- 1.28 #28 ¿Tienes un extra de dinero? Invierte en préstamos P2P
- 1.29 #29 Pon tu capital a trabajar
- 1.30 #30 Alquila tu espacio extra de almacenamiento
- 1.31 #31 Compra, arregla y vende páginas web
- 1.32 #32 Renta un espacio de tu casa
- 1.33 #33 ¿Te gusta la decoración? ¡Decora propiedades en alquiler!
- 1.34 #34 Alquila tu carro y recibe dinero
- 1.35 #35 Alquila tu puesto de estacionamiento
- 1.36 #36 Vende tus habilidades de cocina
- 1.37 #37 Dedícate a la comida a domicilio
- 1.38 #38 ¿Te gusta la tecnología? ¡Prepárate para el futuro!
- 2 Conclusión. Tienes muchas opciones para ganar dinero desde casa
Cómo ganar dinero desde casa en 2022
Nota: En algunas de estas opciones, podrás poner en práctica tus habilidades, conocimientos o pasatiempos. Incluso podrías soltar tu creatividad para comenzar con un negocio lucrativo que te ayude a aumentar tus ingresos paulatinamente.
Así que, sin más, conozcamos cómo ganar dinero desde casa en 2022. Puedes elegir varias de estas actividades o centrar toda tu energía en tu favorita. La idea es que trates de hacer algo rentable (que te guste y que disfrutes).
#1 Abre un blog y gana dinero con tus ideas
Los blogs son una fantástica forma de 1) ganar dinero y 2) hacer branding personal. Puedes usarlos para lo que quieras, desde compartir recetas secretas que has heredado de otras generaciones -y quizás vender algunos productos con enlaces de afiliados- o hacer textos muy elaborados donde expongas tus ideas a nivel profesional, ya sea para ayudar a tu clientela o para convertirte en un experto en el sector.
Eso sí: ten en cuenta que allá afuera hay millones de blogs que podrían tener el mismo nicho o audiencia objetivo y, tal como sucedería con una empresa, esto no te conviene. Por ende, deberías tratar de exponer ese tema que te gusta desde una nueva perspectiva para que así puedas escribir textos originales y llenos de magia.
La idea principal, como en cualquier negocio, es que destaques de la competencia y, si lo deseas, crear una conexión especial con el lector para que difunda tus textos por redes sociales. De esta forma, aumentarás tu tráfico web y, por ende, tus ingresos.
¿Cómo abrir un blog lucrativo?
- Cualquier blog comienza con una idea. Trata de encontrar algo único -o no tan único- pero que pueda brillar entre las demás opciones que hay en el mundo de Internet. Para tener éxito, asegúrate de hablar de un tema que conozcas a la perfección, ya sea por tus experiencias personales o conocimientos profesionales. Centrarte en un pasatiempos -como la colección de monedas antiguas– también podría servir.
- Escribe con fluidez (y sé muy creativo). Esto está íntimamente relacionado con el punto anterior. Si conoces un tema de pies a cabeza, podrás escribir sobre él con facilidad (y seguridad). Además, este conocimiento extra te dará la oportunidad de responder correctamente a cualquier pregunta que tenga tu audiencia. Con el tiempo, comenzarás a crear contenido realmente valioso. ¡No tengas miedo de ser innovador o de proponer nuevas ideas! Incluso las críticas de, por ejemplo, un método de investigación que se use en tu sector, podrían ser bien recibidas.
- Encárgate de cada uno de los detalles. ¡Es hora de abrir esa nueva ventana al mundo! Para ello, necesitas elegir un nombre, comprar el dominio web, contratar el alojamiento y diseñar toda la interfaz visual de tu web. Prueba con varios colores para ver cuál de ellos coincide mejor con tu sector, arma tu grilla de publicaciones y no te olvides de abrir tus redes sociales y de agregar algunos botones con llamadas a la acción. Añade también botones de acceso rápido a tus perfiles en redes sociales en tu nueva web para que tu audiencia pueda seguirte y convertirse en una comunidad.
- Piensa en cómo monetizar tus ideas. Aquí tienes cientos de opciones. Puedes mantener la página web libre de publicidad y usarla para mostrarle a tu clientela lo que te hace especial, profesionalmente hablando. De esta forma, las empresas podrán ver tus habilidades y fortalezas. Otra buena opción sería cobrarle a otros una tarifa por publicar notas de prensa y contenido promocional. Puedes decantarte por esta alternativa si tienes una gran cantidad de tráfico web. ¿Otras cartas sobre la mesa? Pues, poner publicidad con Google Ads o Amazon; recomendar y hacer reviews de productos de terceros y ganar dinero con un enlace de afiliado, etc.
Tip profesional: Puedes comprar tu alojamiento en Bluehost unos $5 al mes. Al hacerlo, recibirás el dominio gratis por el primer año. No está mal ahorrar dinero cuando estás comenzando en un nuevo sector.
#2 Vende tus opiniones. ¿Cómo? Contestando encuestas
Tus opiniones son más valiosas de lo que piensas. El mercado está lleno de marcas y empresas que necesitan conocer mucho más a su público objetivo. ¿Por qué? No hay una única respuesta a ello. Puede ser para medir la recepción de un nuevo producto que han lanzado recientemente al mercado, saber si la gente reconoce su nuevo logo, etc.
Por tanto, contestar encuestas desde casa podría ser una buena forma de ganar dinero extra. Vamos a ver esta opción en detalle.
Cómo hacer encuestas en línea
Puedes contestar encuestas en línea cuando quieras y desde la comodidad de tu casa. Lo puedes hacer por medio de una aplicación móvil, desde el navegador de tu teléfono, desde tu portátil o tableta, etc. Lo único que necesitas tener es una conexión a Internet. En cuanto al momento ideal para hacerlo, ya esto quedaría en ti. Puedes completar una encuesta corta camino al trabajo, mientras esperas por un amigo para ir al cine, etc.
Cuánto tiempo necesitas para hacer encuestas en línea
Aunque tus respuestas deben ser honestas y tener sentido, no es necesario que le dediques toda tu atención a la pantalla. Solo debes ser sincero. Esto es música para los oídos de aquellos que aman -y son buenos en- el multitasking, ¿cierto? En cuanto al tiempo que deberías dedicarle, dependerá de dos cosas: qué tan larga es la encuesta y cuánto tiempo libre tienes para ella.
Por lo general, las plataformas de encuestas en línea te mostrarán cuánto tiempo te llevaría completarla. Puedes guiarte por esta información para saber si deberías elegir esa encuesta o darle la vuelta a la página y seleccionar una que sea más corta.
Cuánto se gana haciendo encuestas en línea
Las encuestas en línea no te harán millonario. Pero puedes aumentar tus ganancias inscribiéndote en varias plataformas y completando las tareas asignadas en todas ellas de forma simultánea. Con suerte, quizás puedas hacer alrededor de $10 por hora. Algunas páginas también ofrecen descuentos para que puedas ahorrar cada vez que compres en tus tiendas favoritas y esto nunca está de más.
Páginas de Estados Unidos para ganar dinero
El mundo de las encuestas en línea es bastante grande. De hecho, hay cientos de plataformas que podrías utilizar para ganar más que un par de dólares extra al mes. Sin embargo, hemos escogido algunas de nuestras preferidas para que puedas echarle un vistazo:
- Suvey Junkie. Survey Junkie es una página muy popular de encuestas en línea. Ahí encontrarás varias oportunidades de hacer dinero. Ganarás puntos por cada encuesta completada con éxito y podrás retirar el saldo acumulado una vez que alcances los 1,000 puntos (equivalentes a $10).
- American Consumer Opinion. American Consumer Opinion le envía a sus usuarios encuestas de selección y también encuestas completas por mes o trimestre. Las encuestas de selección pagan menos que las encuestas completas. Para que te hagas una idea, con las primeras podrías ganar unos $0.50 (cada una), pero con las encuestas completas, esta tarifa alcanza los $50.
- Opinion Outpost. Comparado con American Consumer Opinion, Opinion Outpost tiene muchas más encuestas para completar. No obstante, la cantidad no siempre es tan buena: aquí el punto en contra es que la paga por encuesta completada es menor.
- Swagbucks. Swagbucks ofrece muchas oportunidades para ganar ingresos extra en línea. Las opciones incluyen encuestas pagas, prueba de aplicaciones móviles y juegos, búsquedas en Internet, etc. La plataforma incluso tiene una sección de cupones virtuales que te permitirán ahorrar en tus compras en Amazon, Target o Walmart; por poner tan solo algunos ejemplos. Los descuentos pueden ir desde un 3% hasta un 10% de devoluciones en efectivo, así que vale la pena utilizarlos.
Nota: Estas no son las únicas páginas de encuestas en línea que hay en los Estados Unidos. Hay muchísimas más en Internet. Sin embargo, te recomendamos examinar muy bien la reputación del sitio antes de inscribirte. Esto te permitirá evitar casos de fraude o el robo de datos personales.
Otra opción: grupos de discusión en línea
Los grupos de discusión en línea están estrechamente relacionados con las encuestas y, en algunos casos, son las mismas empresas las que los administran. Al igual que los grupos de discusión en persona, los grupos de discusión en línea requieren más tiempo y concentración que las encuestas.
Las configuraciones varían, pero generalmente debes unirte a un panel y participar en un cierto número de temas por semana o por mes. Los grupos de discusión en línea suelen ser más selectivos que las encuestas en línea: si no cumples con criterios demográficos o de ingresos específicos, es posible que no puedas participar en ellos.
¿El resultado? La paga es mucho mejor, así como las oportunidades de obtener premios y cosas gratis. Con esfuerzo, puedes ganar $500 mensuales (y posiblemente más) en efectivo o premios valorados en esa cantidad.
#3 Lanza tutoriales en video y vende tu experiencia
La tutoría virtual es una forma más personal de ganar dinero. ¿Cómo funciona? Compartiendo tu experiencia en una materia particular. A diferencia de los cursos en línea -que están disponibles para docenas o incluso cientos de estudiantes a la vez- las sesiones de tutoría suelen ser individuales y, en ocasiones, personalizadas al máximo. Sin embargo, podrás tener tantos estudiantes como tu horario te lo permita.
Al igual que con la enseñanza en línea, para maximizar tus posibilidades de éxito como tutor deberías especializarte en los sectores que conozcas a la perfección. Utiliza una plataforma segura y accesible para todos que tenga -a la vez- una buena reputación. Estructura tus sesiones muy bien para que sean de alta calidad y trata de estudiar primero los precios del mercado para fijar una tarifa atractiva para tus estudiantes.
Los mejores lugares para encontrar trabajos de tutoría en línea son aquellos que se centran en la educación, como Education First, VIPKid o Chegg. Todas ellas pagan una buena tarifa, ya sea por hora académica o por sesiones.
La materia en la que te especialices también podría determinar la cantidad de ingresos que percibas. Por ejemplo, los tutores de informática suelen ganar más que los tutores de inglés. Para que tengas una idea, Chegg comienza con un pago para tutores de $20 por hora y afirma que sus mejores mentores podrían llegar a ganar más de $1,000 al mes.
Antes de inscribirte en cualquiera de estas plataformas, asegúrate de que tu computadora cumpla con los requisitos del sistema. Por lo general, las páginas educativas te pedirán que tengas un procesador rápido y un equipo que te permita la posibilidad de hacer sesiones en video en tiempo real.
Nota: En la mayoría de los casos, también necesitarás obtener una certificación TEFL. Puedes obtenerla a través de Premier TEFL.
#4 Organiza tu casa y vende lo que no necesites
Antes de subirte las mangas y comenzar a monetizar tus conocimientos y habilidades personales, ¿por qué no intentas ganar algo de dinero limpiando tu casa u oficina? De seguro, tu sótano o garaje está lleno de objetos que no piensas volver a utilizar jamás. ¿Ejemplos? Puede ser una portátil vieja, un libro de gran valor o quizás algunos coleccionables que ya no te interesen, como un billete de $1,000.
Vender lo que ya no te gusta -o necesitas- es una grandiosa manera de organizar tu casa y tu espacio de trabajo. Puedes usar el dinero que obtengas en el acondicionamiento de tu oficina en casa, para renovar tu computadora o quizás para comprar una cámara profesional que te ayude a elevar tus ingresos. También podrías poner ese dinero en efectivo extra en una cuenta de ahorros de máximo rendimiento o -por qué no- en un certificado de depósito.
Ideas de cosas para vender:
- Ropa y juguetes viejos
- Artículos deportivos que ya no uses
- Accesorios pasados de moda
- Aparatos electrónicos en desuso
- Recuerdos valiosos (pero no sentimentales), como relojes y joyas
- Tus muebles viejos
- Herramientas que ya no te hagan falta
- El mobiliario de exterior de tu viejo jardín
También podrían ser buenos ejemplos una motocicleta que solo utilices un par de veces al año o ese segundo carro familiar que comienza a darte problemas. ¿Te preguntas dónde encontrarás a esos compradores que están ávidos por tus tesoros? Veamos qué opciones tienes:
eBay. eBay es una de las páginas web más populares del mundo. Esto significa que es una excelente forma de atraer a varios consumidores a tus anuncios. Inicialmente, eBay era una plataforma de subastas, pero en la actualidad, es el lugar ideal para comprar o vender productos por un precio fijo. Incluso hay mayoristas con atractivas ofertas que a cualquiera le gustaría aprovechar. Mientras incluyas buenas fotografías de tus productos (y una descripción bastante detallada), es probable que puedas cerrar la venta rápidamente y sin problemas. El programa de tarifas de eBay es complejo, pero por regla general, deberías esperar perder el 10% de la venta en comisiones.
Amazon. Mucha gente no se da cuenta de que Amazon podría ser un refugio para aquellas personas que acaban de limpiar sus áticos y garajes. Si piensas vender más de 40 artículos al mes en Amazon, considera registrarte como vendedor profesional. Para ello, tendrás que pagar una cuota de suscripción mensual de unos $40 y una comisión que suele variar entre el 6% y el 20%. Sin embargo, no tendrás que pagar la tarifa de venta por cada artículo. Alternativamente, puedes registrarte como un vendedor individual. La tabla de tarifas será la misma que para los vendedores profesionales, exceptuando que tendrás que pagar una tarifa por la venta más la cuota de suscripción.
Craiglist. Craigslist es quizás una de las mejores opciones para ventas de garaje o reventas en línea. Su mayor ventaja es que le dice adiós a las tarifas de venta, al menos así lo es para la mayoría de los artículos. Por supuesto, también tiene desventajas, como que encontrarse con un desconocido podría representar un riesgo para tu seguridad o que si envías el producto podrías no recibir el pago. Si eliges Craigslist como opción, mantente alerta y usa el sistema de amigos.
Mercados de intercambio (reventa). Hay muchos otros lugares para vender tus cosas en línea, especialmente si se trata de dispositivos electrónicos. Los mercados de reventa en línea más populares -y de mejor reputación- incluyen los siguientes: SellCell, Gazelle y MaxBack. Grandes minoristas -como Best Buy- también trabajan con programas de intercambio, al igual que compañías como Verizon y AT & T. Decluttr, una opción híbrida que elimina al intermediario y afirma que ofrece un mejor precio para esos artículos tecnológicos que ya no desees.
Nota: La venta de los productos, equipos y objetos que ya no te sirvan es una buena manera de conseguir ingresos desde casa. Posiblemente, no tengas que esforzarte mucho para venderlas, no tendrás que pagar dinero por ellas -como sí lo harías con una reventa, por ejemplo- y podrás publicarlas en cualquier página de las anteriores para encontrar un comprador en cualquier parte del país.
¿Cómo hacer una venta de garaje?
¿Prefieres hacer las cosas a la antigua? ¡No hay problema! También puedes vender lo que ya no necesites en una venta de garaje. Si nunca has hecho una, te dejamos algunos consejos para que tu primera experiencia sea todo un éxito:
- Elige un buen día para hacerla. La mayoría de las ventas de garaje se realizan durante los fines de semana, y por una buena razón: la mayoría de la gente está fuera de casa. Para maximizar tus oportunidades de éxito, lanza un evento de 2-3 días de duración. Escoger un fin de semana largo sería una grandiosa idea. Si estás en invierno, es posible que debas esperar a la primavera o al verano. El buen tiempo será tu mejor amigo.
- Asegúrate de que la venta de garaje es legal. Antes de organizar la venta, asegúrate de que sea legal hacerlo en tu comunidad. Algunos vecindarios exigen que los vecinos tramiten un permiso antes de celebrar cualquier evento en su comunidad.
- Prepara tus anuncios. Anuncia la venta de garaje en diferentes lugares. Puede ser en la lista de Craigslist de tu ciudad, en Nextdoor, en tu periódico local, etc. Si en tu vecindario se reparte una revista dominical, también podrías intentar publicar el anuncio de tu venta de garaje en ella. Si lo prefieres, puedes enviarle una invitación a todos tus vecinos. Incluso las redes sociales y el correo electrónico serán una buena opción para hacerlo.
- Pon carteles llamativos. No asumas que todos los posibles compradores encontrarán tu anuncio de venta de garaje navegando en Internet o en su períodico local favorito. Te conviene reforzar las invitaciones de tu evento poniendo carteles llamativos en lugares cercanos a tu casa. Puede ser en una cafetería, en librerías o en cualquier otro lugar de interés. Las calles principales también son una buena alternativa.
- Examina los precios del mercado y fija buenos precios. Antes de ponerle un valor específico a cada artículo, visita algunas plataformas de reventa en línea para que veas en cuánto se venden normalmente. Recuerda también que tus compradores intentarán regatear para reducir el precio que les ofreces. Para que no pierdas más de la cuenta, trata de ponerle unos cuantos dólares de más a cada producto. Entre un 5% y un 10% adicional será más que suficiente. Si tienes artículos coleccionables, como todos los CDs de un solo artista, agrúpalos y véndelos en combo. Quizás obtengas mejores ganancias.
- Piensa en varias modalidades de pago. Muchos de tus compradores llevarán dinero en efectivo, pero quizás todos ellos no tengan ni un dólar en su bolsillo. Piensa en ello para ofrecer otras opciones de pago y no perder el cierre de la compra. Puedes adquirir o alquilar un punto de venta para aceptar tarjetas de crédito y/o débito, abrir una cuenta en PayPal, etc. Eso sí: recuerda calcular las tarifas y comisiones de cada modalidad de pago. Por ejemplo, podrás conseguir puntos de venta con tarifas que varían entre $0.10 y 2.6% del precio de la venta. Si las tarifas son más altas, podrías sumarle ese pequeño porcentaje al precio o asumirlo por tu cuenta, como prefieras.
- Prepara el cambio. Unos días antes de tu venta de garaje, acude al banco y cambia unos $100 en billetes pequeños y monedas. Así, si alguien te paga con un billete de $20 por un artículo de $7, tendrás suficiente dinero en efectivo para darle cambio.
#5 ¿Te gusta escribir? Conviértete en copywriter o redactor freelance
Si eres bueno escribiendo, podrías aprovechar tus habilidades para ganar un ingreso extra escribiendo por cuenta propia. En este caso, las opciones son ilimitadas: puedes dedicarte a escribir artículos de blogs para páginas web, cuentos cortos, libros y novelas de ficción, descripciones de productos para las tiendas en línea, notas de prensa para empresas o hasta el copy de una página web.
Aunque no lo creas, hay un sinnúmero de estadounidenses que se dedican a la redacción freelance, desde estudiantes universitarios hasta jubilados. ¿No sabes por dónde comenzar? Te ayudaremos. Tenemos algunos consejos que harán que este camino sea mucho más fácil de recorrer:
Crea una oficina en casa
Primero lo primero. Necesitas un espacio en casa que esté acondicionado para que tu trabajo como escritor pueda rendir sus frutos. Así que, si no tienes una oficina en el hogar, ¡deberías pensar en hacer una! No necesariamente tiene que ser una habitación aparte. Si no tienes mucho espacio disponible, lo que puedes hacer es identificar un rincón tranquilo y bien iluminado.
¿Lo que no debería faltarte? Un buen escritorio. Puedes comprar un modelo nuevo o de diseñador, pero también acudir a una venta de garaje para conseguir el que sea perfecto para tus metros cuadrados. El segundo elemento que no puede faltarte es una buena computadora o portátil. Lo ideal es que tenga una pantalla de 14” o más. De lo contrario, tu vista sufrirá las consecuencias. También podrías, si tu bolsillo lo permite, conectar la portátil a un monitor más grande y a un teclado inalámbrico.
¿Qué debería tener tu computadora o portátil? Un procesador rápido, buena memoria RAM y algunos programas de edición, como Microsoft Word. Hacer un backup de tu trabajo también es importante. Para ello, puedes decantarte por abrir una cuenta de almacenamiento en la nube o usar un disco duro externo.
Al ser redactor a tiempo completo, pasarás mucho tiempo en ese espacio. Por tanto, te recomendamos comprar también una silla cómoda y ergonómica. Para fortalecer la iluminación, puedes usar una lámpara de pie, de techo o de mesa: la que más te guste y se adecúe a esa zona.
- Para tu archivo personal, tu escritorio debería tener almacenamiento. Esto te permitirá guardar tus artículos insignia en el modo impreso.
- Invertir en una impresora no estaría de más. A veces, imprimir un texto te servirá para la edición.
- Trata de tener una buena conexión a Internet. Algunos temas necesitarán de un análisis profundo. Necesitarás tener varias pestañas abiertas en tu navegador, ver videos en YouTube, etc. Si puedes hacerlo, cámbiate a un plan que sea lo suficientemente rápido para evitar pérdidas de tiempo.
- Compra un programa de contabilidad. O también podrías usar una versión gratuita. Los mejores programas ni siquiera se tienen que instalar en la computadora: están en la nube. Necesitarás de un software como este cuando tu clientela comience a aumentar.
- Toma en cuenta los gastos accesorios. Tu tarifa debería incluir varios elementos: vacaciones, la renovación de tus equipos, ahorros para la jubilación, costos de Internet, etc. Si vas a dedicarte a la redacción a tiempo completo, deberías pensar en ello.
- No te olvides de los impuestos. El hecho de que trabajes por cuenta propia no te libera del IRS. Declara tus impuestos y asegúrate de guardar las facturas relacionadas con tu negocio, ya que podrás usarlas como deducible.
Explora las plataformas de redacción independiente
No estaría de más echarle un vistazo a las plataformas de redacción independiente que hay en el mercado. Aunque hay muchas páginas web que son realmente decepcionantes -como iWriter- y otras que ofrecen buenas tarifas y medios de pago. ¿Nuestras favoritas? Upwork y Textbroker. Si bien las tarifas introductorias no son muy atractivas, una vez que subas de nivel, podrás ganar más por cada palabra escrita.
Por ejemplo, un redactor dos estrellas en Textbroker gana $0.007 por palabra, mientras que un redactor cinco estrellas alcanza una tarifa de $0.05. Eso quiere decir que por cada 1000 palabras que redactes ganarías unos $50.
Otro factor que nos gusta de Textbroker son las modalidades de redacción. Podrás ganar por OperOrder -y acceder al texto que más te guste de la piscina de órdenes- o por TeamOrder, que son equipos de redactores especializados.
Pero quizás la mejor forma de ganar dinero en Textbroker sean las DirectOrders. En este caso, podrás fijar tú mismo tu precio por palabra. Puede ser tan alto como quieras, en especial si eres un escritor especializado.
Arma tu propio portafolio
A menos que seas un experto en un nicho especializado -como la medicina o la contabilidad- es posible que tus primeros trabajos como escritor independiente no tengan tu nombre como autor. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, las plataformas de redacción freelance te pedirán que renuncies a tus derechos como autor. A esto se le conoce como ghostwriting. Sin embargo, eso no significa que no puedas añadir una muestra de tu trabajo en tu portafolio (con el permiso previo de tus clientes).
Cuantos más textos tengas, ¡mejor! Cuando tu portafolio comience a crecer, te convendrá pasarlo a una plataforma de marketing de contenido, como Contently, por poner tan solo un ejemplo.
Nota: Si tus clientes te hicieron firmar un acuerdo de confidencialidad, ¡no te preocupes! También puedes crear tu propio blog para hablar de los temas que más te gusten. Esto te permitirá hacer branding personal y, con suerte, ganar dinero extra con publicidad. Y, por supuesto, la audiencia podrá ver tu estilo de redacción para decidir si te contrata para su empresa como redactor.
Envía cartas de presentación
Una vez que te hayas ganado la confianza de las plataformas de redacción independientes que hay en el mercado, podrías comenzar a buscar empleo remoto por fuera. Esto no quiere decir que debas volver al horario tradicional de 9 a 5. Puedes conservar tu autonomía como redactor ofreciendo tus servicios por texto o palabra en revistas, periódicos y páginas web que te interesen.
¡No te preocupes por las respuestas! Lo que te importa es darte a conocer. Piensa que quizás alguien está buscando un redactor con tu perfil.
Mantén una actitud profesional
No importa si eres redactor en línea en tu tiempo libre. Incluso quienes solo están en este negocio para ganar un par de dólares extra a la semana, deberían ser constantes. Necesitas tener un horario de trabajo, cumplir con el briefing del cliente y entregar los textos antes del tiempo límite.
Las empresas respetan -y prefieren- a los redactores diligentes que cumplen con sus tareas a cabalidad. Si superas sus expectativas, es posible que ese cliente te contacte nuevamente para que escribas más para ellos. (O quizás te conviertas en su editor).
Conoce tus tarifas (y también las del mercado)
Fijar una tarifa como redactor independiente es realmente difícil. El valor de tu trabajo dependerá de varios factores: el idioma -o los idiomas- en los que redactas, tu estilo y calidad de escritura, si ofreces servicios adicionales (como la búsqueda de palabras clave o la inclusión de tags en HTML) y tus credenciales. Tu capacidad de trabajar dentro de los plazos establecidos también puede añadirle valor a tu trabajo.
Como regla general, los profesionales con licencia (como los médicos, abogados y contadores) pueden cobrar más que quienes no son expertos en el tema. Eso sí: recuerda que no todos los textos necesitan el mismo esfuerzo, por lo que podrías tener distintas tarifas. Por ejemplo, una nota de prensa para una empresa inmobiliaria de alto standing podría costar $100-$200, esto es mucho más que un texto para un blog de belleza; independientemente de que ambos trabajos tengan la misma cantidad de palabras.
Protégete con un contrato en línea
Si decides dejar de lado las plataformas de redacción freelance y buscar tu propia clientela, ¡protégete con un contrato! No tienes que contratar a un abogado para ello. Puedes encontrar una plantilla en línea y modificarla para tu uso personal.
Darle un contrato a tus clientes te ayudará a dar una imagen más profesional, pero también será la vía perfecta para poner las reglas del juego: tiempo de entrega, modalidades de pago, etc.
#6 Edición y corrección de textos por cuenta propia
La edición y la corrección de textos está íntimamente relacionada con la redacción freelance. Aunque no todos los escritores son editores o correctores natos, estas habilidades suelen venir de la mano.
Edición independiente
Una vez que hayas trabajado con unos cuantos editores, ya tendrás una idea de sus deberes y también de las habilidades requeridas para ese trabajo. Por tanto, solo será cuestión de encontrar las oportunidades de edición que sean adecuadas para ti.
Si te aventuras a encontrar trabajos como editor, te recomendamos que comiences con algo pequeño. Busca trabajos de edición de textos a tiempo parcial. Basarte en proyectos también podría ser una buena alternativa. Si es posible, aprovecha a tu misma clientela. Por ejemplo, si sabes que uno de tus clientes utiliza editores por contrato para limpiar el trabajo de sus escritores, acércate a ellos y ofréceles tus servicios directamente.
Una vez que ya hayas trabajado con un par de tus clientes actuales, puedes buscar trabajo como editor independiente en Upwork o quizás en plataformas de medios de comunicación, como Mediabistro. Dentro del catálogo de trabajos disponibles, encontrarás los siguientes:
- Editor de textos. Los editores se aseguran de pulir los textos entregados por los redactores antes de que sus jefes hagan clic en “publicar! A menudo, los editores son el puente entre un cliente y un pool de redactores. Aunque no ofrece la mejor paga del mundo, será un trampolín para comenzar e ir creciendo en este sector. Poco a poco, podrás llegar a posiciones más lucrativas.
- Asistente de edición. Los ayudantes de edición supervisan a los correctores, editores de fotos, escritores y personal de apoyo que participe en la producción de publicaciones digitales. Los blogs más grandes y algunos medios de comunicación híbridos (TV + Internet, radio + blog, edición impresa + edición digital, etc) suelen necesitar a uno o varios asistentes de edición en su plantilla. Por lo general, un asistente de edición es supervisado por un editor.
- Director de edición. Los directores supervisan y dirigen a los equipos editoriales, incluyendo a los editores de nivel inferior. Estos trabajos son más difíciles de conseguir y requerirán mucho más de tu tiempo. No obstante, una posición como esta en tu currículo te abrirá las puertas a trabajos mejor remunerados. Si careces de experiencia (formalmente hablando), intenta empezar con blogs, tiendas y empresas más pequeñas. Sus presupuestos serán modestos, pero tampoco te necesitarán al 100 %. Esto también te permitiría seguir redactando, llevar tu propio blog o ser editor jefe en varias empresas.
- Editor de fotos / Editor web. Los editores de fotografía y editores web crean o editan las imágenes que aparecen en las páginas, en las tiendas en línea y en otros medios digitales, como los brochures e informes corporativos. Entrar en esta línea de trabajo será una grandiosa manera de ejercitar tus habilidades visuales y también de familiarizarte con programas de diseño y edición como Quark, WordPress y Photoshop. Sí: puede que estos trabajos requieran también de habilidades de codificación básicas e intermedias, pero piensa que podrías aprender mucho sobre ello haciendo un curso en línea.
- Editor de manuscritos. ¿Buscas un compromiso a largo plazo? El auge de la autoedición ha creado una demanda sin precedentes de editores de manuscritos, es decir, se necesitan especialistas que ayuden a los escritores a organizar y perfeccionar sus trabajos antes de su publicación. Dependiendo del presupuesto de tus clientes, la edición de manuscritos puede ser muy lucrativa para ti, aunque es probable que te lleve tiempo construir tu reputación.
Corrección de pruebas remoto
Los correctores de pruebas independientes necesitan, por lo general, las mismas habilidades y competencias que los escritores y editores freelance. No obstante, sus trayectorias profesionales son un poco diferentes. La mejor manera de que alguien entre en el juego de corrección de pruebas es invertir en un curso de corrección.
Tener este título en mano (en conjunto con tu experiencia previa) te permitirá sumarle credibilidad a tu perfil profesional. Para comenzar, visita Proofread Anywhere. Después de completar un par de módulos introductorios (de forma completamente gratuita) sabrás si este trabajo es o no para ti.
Aunque este nicho es muy variado, los trabajos de corrección de pruebas generalmente se dividen en dos grandes categorías: corrección general y corrección técnica. La primera abarca los medios no técnicos y poco especializados, como los blogs y los libros. La segunda cubre transcripciones y otros materiales técnicos, los reportes judiciales, entre otros.
Tu categoría ideal dependerá de tus fortalezas innatas como corrector y de lo que esperas obtener del trabajo. La corrección técnica es más difícil, pero paga mejor; mientras que la corrección general paga menos y es más competitiva. No obstante, te exigirá menos tiempo y conocimientos.
#7 ¿Te gustan los animales? Lanza una guardería canina
Cuidar a los animales puede ser una tarea gratificante. Los perros son compañeros fieles. Son divertidos, cariñosos y adorables. Pero lo más importante es que cuidar animales domésticos de otros te dejará mucho más que un par de dólares extra a fin de mes.
Normalmente, los cuidadores de mascotas comienzan paseando perritos. Luego, acondicionan un lugar espacioso, como el jardín o el garaje, para poner una guardería canina. Si te animas a hacerlo, tus clientes tendrán un lugar amplio, bonito y seguro donde dejar a sus mejores amigos cuando salgan de la ciudad o se vayan al trabajo.
Si todo sale como es debido, podrás alquilar un local, invertir en marketing, contratar un seguro, un contador, par de asistentes, entre otros. Poco a poco, verás cómo tu proyecto crece como la espuma (y también tus ganancias).
Si quieres mantenerlo todo simple -y no hacer malabares con tantas obligaciones- puedes inscribirte en Rover. Así, alguien más hará el trabajo pesado por ti. Rover funciona de manera similar a Airbnb. En esta plataforma, podrás inscribirte como anfitrión o cuidador de mascotas. Si eres bueno, podrás ganar unos $1,000 al mes, aunque las ganancias reales dependerán de la cantidad de clientes que tengas y del tiempo que le dediques a este negocio.
Recomendación: Si te gusta el mundo animal y sabes mucho de perros y gatos, podrías abrir una tienda en línea para mascotas. Ahí venderás accesorios, camas, casas para perros, productos de cuidado animal y piensos. Otra opción sería crear un blog y ganar dinero con ello. Podrías aprovechar que cuidas muchos perros a diario para probar algunos productos novedosos que hay en el mercado. Publica una revisión con tus críticas y, de ser bueno, gana dinero con un enlace de afiliado.
#8 ¿Eres contador? Ofrece servicios de contabilidad virtual
Si no te gusta la idea de que tus clientes tengan cuatro patas y recorran cada rincón de tu casa -y eres bueno con las hojas de cálculo y con las cuentas- podrías considerar la opción de lanzar al mercado un servicio de contabilidad virtual. Esto te permitirá acceder a un ingreso estable sin tener que salir de tu hogar.
Como la contabilidad es un negocio bastante competitivo, suele recompensar a los profesionales cualificados que tengan, además, una muy buena reputación. Por eso la mejor manera de inaugurarte en este mercado es invertir en un curso de acreditación.
Por ejemplo, Bookkeepers ofrece tres capacitaciones diferentes para los contadores y administradores. Puedes aprender los principios con Bookkeeper, progresar a Bookkeeper Lab cuando estés listo y, si deseas especializarte aún más, escoger Bookkeeper Elite.
#9 ¡Compra barato y vende caro! Subastas al por menor
Comprar barato y vender caro es una expresión que se oye a menudo en las casas de corretaje y también en las casas de empeño. Pero debes saber que esta modalidad podría ser perfecta para ganar dinero desde casa. ¿De qué se trata? Vamos a verlo.
El arbitraje de ventas al por menor es una de las carreras más lucrativas para los trabajadores autónomos que disfruten de este sector. Lo que debes hacer es encontrar buenos artículos para la venta en ventas de garaje, subastas, mercados de pulgas, etc; para revenderlas por su precio real en el mercado.
Fulfillment by Amazon (FBA) es la plataforma más popular para los vendedores al por menor estadounidenses, pero en Internet hay también otras opciones que podrían funcionar. Puedes aprenderlo todo sobre la FBA en Udemy.
#10 Escribe libros (o haz audiolibros)
Lleva tu carrera de escritor -actor o locutor- al próximo nivel. Incluso los redactores independientes más apasionados se aburren de estar escribiendo para otros. Si estás cansado de escribir contenido web o entradas de blog por contrato y sueñas con ampliar tus horizontes, quizás quieras echarle un vistazo a esta opción.
Una ventaja extra de este sector es que podrás darle rienda suelta a tu creatividad y escribir sobre algo que verdaderamente te encante. ¿Cómo puedes ganar dinero aquí? Veamos:
- Grabando tu trabajo. Si ya has escrito un libro, puedes aprovecharlo al máximo convirtiéndolo en un audiolibro. No tienes que usar tu voz para hacerlo, a menos que quieras y tengas experiencia en la actuación o en la radio. Si este no es tu fuerte, siempre puedes contratar a un actor de voz entrenado, ya sea por horas o por proyecto. Plataformas como ACX suelen tener bajos costos de producción y buenos acuerdos en cuanto al reparto de las regalías.
- Grabando el trabajo de otros. Si eres un actor de voz o un narrador capacitado -o crees que tienes lo que se necesita para entrar en este nicho- puedes utilizar ACX y otros medios para encontrar trabajos de grabación de audiolibros. Tendrás que hacer una audición para cada papel, pero una vez que consigas el trabajo, ganarás dinero y de dos maneras diferentes: por una tarifa por hora y por un acuerdo de regalías compartidas. Si eres actor de un sindicato (SAG-AFTRA), necesitarás cobrar una tarifa mínima variable que está por encima de los $200 por hora terminada (aproximadamente, dos horas de estudio). Para que te hagas una idea, un audiolibro de 10 horas te dejaría unos $2,000 en ganancias sin contar con las regalías.
Aunque ver -y escuchar- tu nombre en la prensa es un logro digno en sí mismo, la venta de audiolibros no te hará rico. En la mayoría de los casos, tu acuerdo para compartir los derechos de autor será por tan solo unos pocos de dólares por descarga.
Todo dependerá del grado de promoción que tenga el audiolibro en el que hayas trabajado y de su visibilidad en plataformas como Audible y iTunes. Si tienes suerte, un audiolibro exitoso sí podría generarte un buen flujo de ingresos anuales, pero -incluso los mejores- no suelen pasar de unos cientos de dólares al año.
#11 ¿Te apasiona la política o los DDHH?
Puede que estés comprometido a hacer del mundo un lugar mejor. Tal vez te encantaría convencer a alguien de algo usando un buen argumento. Si esto te interesa, podrías trabajar como organizador político o también defensor de DDHH, y todo esto desde la comodidad de tu casa.
Organizaciones de defensa como NextWave Advocacy y DDC Public Affairs reclutan y le pagan a miembros del equipo para que los ayuden en temas políticos o comunicacionales con sus clientes: organizaciones sin fines de lucro, organizaciones comerciales y políticas, etc.
Estos tipos tipos de trabajo incluyen las siguientes responsabilidades:
- Coordinar las actividades de divulgación para los electores. Puede ser por un medio tradicional, como el teléfono, o por correo electrónico.
- Organizar campañas de cartas por correo postal. Podrías tener que escribir cientos de cartas y correos personalizados con llamados a la acción específicos.
- Dar entrevistas o responder a las preguntas de la prensa. También entraría aquí el trabajo comunicacional.
Las organizaciones de promoción política suelen tener un equipo detrás que trabaja a tiempo completo. Por lo general, los centros de campaña se sitúan en las grandes ciudades o en las capitales de los estados. Las oportunidades de trabajo domésticas que podrías encontrar en este sector suelen otorgarse por proyecto y pueden requerir un compromiso de tiempo considerable, tal vez de unas 40 horas a la semana.
La paga, como en todo sector, dependerá de la naturaleza del trabajo. Puede ser entre $10 y $20 por hora. Sin embargo, si buscas lanzarte en una carrera política a futuro, esta sería, sin duda, una excelente forma de comenzar.
Nota: Algunas ONGs también podrían necesitar de tu ayuda. Por ejemplo, Amnistía Internacional siempre contrata personas para cubrir roles fundamentales, como una posición en el centro de llamadas o un asesor para las campañas de divulgación. La paga, en estos casos, suele ser mejor y -además- hay oportunidades de crecimiento a nivel internacional.
#12 ¡Volvemos con los tutoriales! Pero en un formato diferente
Los webinars y cursos en línea podrían ayudarte a ganar más de un par de dólares al mes. Si tienes una experiencia auténtica y valiosa -y sabes cómo compartirla con las demás personas- podrías sacarle mucho provecho a ello. Una manera de hacerlo es como redactor freelance. También podrías tener tu propio blog o escribir un libro. Sin embargo, esta sería otra opción sobre la mesa: hacer webinars y tutoriales.
Nota: Si lo deseas, puedes intentar con todas las opciones anteriores. Hay redactores que tienen sus propios blogs de escritura, lanzan ebooks de marketing y redacción de contenidos, imparten clases, ofrecen tutorías especializadas y comercializan sus servicios a través de la página web. Eso sí: recuerda que, para llegar hasta aquí, tendrás que recorrer un largo camino.
Ahora bien, no tienes que conseguir una cátedra adjunta en tu universidad local para compartir tus conocimientos con los demás. Gracias a la magia de Internet, puedes eliminar al intermediario y dar clases directamente a tus alumnos sin salir de casa. Esto es lo que debes tener en cuenta para comenzar -y mantener- una exitosa empresa de enseñanza en línea:
- Credibilidad. Vender tu experiencia funciona mejor cuando tienes credibilidad. En muchas ocasiones, las credenciales formales serán importantes y necesarias. Los estudiantes que se inscriben en una clase de preparación de impuestos en línea quieren aprender de un contador público. Los empresarios interesados en abrir una nueva compañía desearían escuchar a un abogado o a un empresario de éxito. Toma esto en cuenta antes de comenzar.
- Lugar de celebración. Cuando empieces, elige lugares de buena reputación para tus clases. No esperes que los estudiantes encuentren el camino a tu página web de la nada. Udemy es una gran opción para los profesores que buscan ganar dinero con su trabajo. YouTube es otra opción viable, aunque no puedas cobrarle directamente a la gente por ver tus videos. Necesitarás monetizarlos indirectamente, pero ¡tranquilo! Te explicaremos cómo hacerlo más adelante.
- Tema y estructura. No es suficiente con seleccionar un sector popular. Necesitas un tema atractivo y una estructura ajustada para cada clase. A fin de cuentas, todo el mundo quiere aprender a codificar, pero no serás capaz de enseñar todos los lenguajes de programación que existen en una hora de clase. Construye el currículo educativo con temas interesantes y cuida que cada uno de ellos tenga demanda. No te olvides de utilizar ejemplos de la vida real, ejercicios prácticos, casos de éxito y gráficos atractivos (las pizarras digitales funcionan bien) siempre que sea posible.
- Precios y ofertas. Como con cualquier actividad profesional, necesitas saber cuánto valen tus habilidades de enseñanza para ponerles el precio correspondiente. Desafortunadamente, la enseñanza en casa es un negocio competitivo, por lo que es probable que encuentres a alguien que cobre menos por un trabajo similar al tuyo. ¿Cómo puedes evitar esto? Principalmente, haciendo una oferta para varios cursos o quizás un descuento por inscripciones tempranas. Si fortaleces tu blog y tu branding personal, es posible que ni siquiera tengas que hacer ofertas: todos querrán aprender de ti.
- Promoción. No es necesario que compres anuncios digitales para promocionar tus clases, pero sí vale la pena difundir las promociones que lances o información relevante por correo electrónico. ¿Cómo lo puedes hacer? Enviando anuncios a tus contactos y subiendo posts a las redes sociales. A medida que ganes estudiantes, plataformas de renombre -como Udemy- aumentarán tu visibilidad, haciendo parte del trabajo duro por ti. Sin embargo, debes moverte rápido -y bien- para lograrlo.
#13 ¿Eres especialista? Responde preguntas en Internet
Internet es un lugar lleno de preguntas (algunas de ellas sin respuesta). Si eres conocedor de un tema y te mantienes imparcial, podrías ganar dinero respondiéndolas. Y es que, hay marketplaces de preguntas y respuestas en línea. En este caso, se le paga a los expertos en un área (previamente verificados) por responder las preguntas de los miembros de la comunidad.
Entonces, en pocas palabras, ser conocedor de un área, disciplina o tema específico, podría generarte ingresos, en especial si te dedicas a responder estas preguntas en tu tiempo libre.
Veamos. Uno de los mercados de preguntas en línea con mejor reputación -y, por qué no decirlo, también el más lucrativo- es JustAnswer. Los temas de JustAnswer incluyen: salud, mejoras en el hogar, carros, leyes, negocios, tecnología, mascotas, entre otros. Eso sí: para responder estas preguntas necesitarás credenciales oficiales relevantes, como un título en leyes o contabilidad.
La paga en estos marketplaces varía dependiendo del tema, pero, por lo general, es bastante generosa. JustAnswer afirma que podrías ganar unos $35 por hora (nada mal) y a veces mucho más si eres experto en un tema de alta demanda.
El volumen de tu trabajo también dependerá de la calidad de tus respuestas y de la cantidad de preguntas que los usuarios hagan. Por tanto, es posible que al principio no encuentres tanto trabajo como quisieras.
Otra opción a tomar en cuenta es Wonder, que no requiere de credenciales formales. Wonder es cauteloso en cuanto a la paga, pero el precio promedio que se cobra en esta plataforma es de unos $40 por consulta completada. Por ende, quienes contribuyen con sus respuestas ganarían un 50% de esa tarifa.
Eso sí: toma en cuenta que Wonder tiene un volumen de preguntas más bajo que JustAnswer, y este es un factor que limitaría tu potencial de ingresos.
#14 Vende tus búsquedas en línea
Quizás no te hagas millonario con esto, pero puedes vender las búsquedas que realizas en línea. ¿Cómo? Gracias a una serie de páginas web y plug-ins que rastrean tus búsquedas y que te pagan por cada consulta que completes.
Ahora bien, para ponerte en perspectiva, vender tus consultas en línea no será tan lucrativo como responder preguntas en un marketplace como JustAnswer. Pero tomando en cuenta que no tendrás que hacer nada diferente -es decir, solo estarás navegando por Internet, como siempre- esos centavos que te dejará cada consulta completada vale la pena.
Si te interesa esta opción porque es algo fácil de hacer y no implica un cambio en tu rutina, ¡bienvenido! Vamos a presentarte nuestras modalidades favoritas:
- InboxDollars. InboxDollars es uno de los primeros sitios web legítimos de Internet que se lanzaron al mercado para poder ganar dinero desde casa. Las búsquedas pagas son solo una de las muchas maneras que tienes para ganar unos cuantos dólares extra con esta página web. Un factor que nos gusta de InboxDollars es que paga en efectivo, y esta es una gran ventaja sobre algunos de sus principales competidores.
- Swagbucks. Swagbucks es un competidor de InboxDollar. Ya te lo habíamos presentado en la sección de contestar encuestas. Además de pagar por encuestas completadas, Swagbucks también te premia por tus búsquedas. Si quieres inscribirte en el programa, recibirás una moneda de lealtad en la página que podrás canjear por efectivo en PayPal, tarjetas de regalo, entre otros artículos.
- Qmee. Qmee es un plug-in para el navegador que te paga por buscar información sobre sus marcas asociadas. Obtendrás aún más dinero a través de reembolsos en efectivo (siempre que compres cosas de estos fabricantes) pero no necesariamente debes gastar tus dólares para ganar un dinero extra. Este es solo un valor añadido.
A las tiendas, empresas y medios digitales les gustan las redes sociales. ¿Lo mejor? Están dispuestos a pagarte por las publicaciones que efectúes. Para recibir dinero con tus redes sociales no necesitas ser un influencer o tener millones de seguidores. Lo único que debes hacer es seguir las reglas de juego, utilizar el tag adecuado y ¡listo! Allá afuera hay plataformas que podrían pagarte más que un par de dólares al mes por compartir contenido patrocinado con tus amigos o quizás promover un producto como afiliado.
Las plataformas de pago incluyen a PaidPerTweet, pero ¡advertencia! Esta no es la más lucrativa de todas. A menos que tengas decenas de miles de seguidores en Twitter, no ganarás más que un par de dólares por publicación. Además, ten en cuenta que para ganar en PaidPerTweet necesitas tener una base de seguidores alineados con el mercado objetivo de las empresas patrocinadoras.
Por supuesto, no todo está perdido. Si realmente quieres hacer dinero con tus redes sociales, pon en práctica alguna de las siguientes estrategias:
- Programa de Socios de YouTube. El Programa de Socios de YouTube le permite a los operadores de canales de la plataforma monetizar ciertos tipos de videos. Conseguir anunciantes que paguen por publicidad es un trabajo duro (y se necesita una cantidad considerable de seguidores antes de encontrarlos). Además, tus videos deberán cumplir los criterios de monetización de YouTube, es decir, estar libres de contenido explícito o copiado. El potencial de pago con esta estrategia será directamente proporcional al tamaño de tu canal y, en menor medida, a la demografía de tu audiencia.
- Marketing de afiliados. El marketing de afiliados es una excelente manera de monetizar tu blog o sitio web, pero también puede generarte ingresos por redes sociales. Tanto es así que muchos vendedores con enlaces de afiliación hacen ambas cosas a la vez. ClickBank es un buen lugar para empezar con el marketing de afiliados. El pago será directamente proporcional al número de tus seguidores y, tal como en el caso anterior, a la demografía de tu audiencia.
#16 ¿Te gustan los videojuegos? ¡Pruébalos y gana dinero!
Que te paguen por probar nuevos videojuegos y consolas suena como un sueño hecho realidad, ¿cierto? Pero lo cierto es que probar nuevos videojuegos y programas es un trabajo duro como cualquier otro.
¿Qué quiere decir esto? Que, independientemente de lo divertido que sea, tendrás que asumir compromisos con tus clientes, dedicarle tiempo y hacerlo con responsabilidad. De hecho, probar nuevos productos de electrónica no es algo que puedas hacer en unos pocos minutos libres y, según los expertos, tampoco podrás dedicarle tan solo una parte de tu atención.
Para empezar como catador de juegos de video -por así decirlo- regístrate en una red de prestigio, como Keywords Studio. Su Red Global de Pruebas Beta (GBTN) ayuda a los desarrolladores de videojuegos a llevar sus productos hasta el límite.
Con tu ayuda y la de otros catadores, los desarrolladores se asegurarán de que sus próximas entregas salgan al mercado con el menor número de errores posible. Las pruebas de GBTN suelen involucrar a docenas o cientos de personas de todo el mundo. Por lo general, se realizan pruebas simultáneas en diferentes aspectos de cada juego.
La mayoría de las pruebas son de tiempo limitado, es decir, por proyecto. La paga varía, pero normalmente oscila entre $20 y $50 por hora. Los probadores de programas y videojuegos calificados -trabajando a tiempo parcial- pueden ganar entre $10,000 y $20,000 al año. ¿Y si te dedicas a esto a tiempo completo? Siempre que seas bueno en lo que haces, podrías recibir unos $50,000 anuales.
¿Cómo ganar dinero probando juegos de video?
Los probadores de juegos exitosos tienen ciertas capacidades y rasgos en común. Veamos algunos de ellos:
- Un equipo que rinda sus frutos. Si eres un jugador ávido, probablemente ya tengas esto cubierto. Si no, el costo de actualizar la configuración de tu computadora para llevarla a un grado gamer podría ser mucho más de lo que tienes ahorrado en el banco.
- Atención a los detalles. Las pruebas de videojuegos no son fáciles de hacer. Necesitas detectar cualquier error o defecto que pueda afectar al juego, por pequeño o improbable que este sea. Si el juego se pone más lento en un mundo específico o aparece un bug al cambiar al modo multiplayer, necesitarás informarlo.
- Horarios flexibles con tiempo ininterrumpido. Las pruebas de juego simultáneas suelen ocurrir a conveniencia del cliente. Si el desarrollador del juego está en el extranjero, eso podría significar que tengas que pararte a jugar en medio de la madrugada. Para los noctámbulos, esto no es gran cosa, pero -sin duda- algunos podrían tener dificultades para ajustar su horario a una vida como esta. Además, también debes tomar en cuenta que las pruebas suelen durar varias horas, así que no es algo que puedas hacer durante 20 minutos para después seguir con tu día a día.
#17 Prueba páginas web y gana dinero con ello
Las páginas web, los productos y las aplicaciones también necesitan pasar por varios tests antes de ser lanzados al mercado. Por eso reunimos varias opciones. Así podrás examinarlas al detalle:
Prueba de páginas web
Si no eres un gran jugador en línea -o no puedes cubrir los costos de renovar tu computadora para ponerla a la altura del reto- podrías inscribirte en UserTesting. Esta plataforma te pagará por probar nuevas páginas web y aplicaciones móviles.
Como en el apartado anterior, todas las pruebas que realices en UserTesting necesitarán concentración y atención a los detalles. Lo bueno es que son mucho más cortas, no tienen que realizarse de forma simultánea y, por lo general, no te exigirán un procesador o una tarjeta de video especializada.
Eso sí: debes tomar en cuenta que la paga por probar páginas web se aleja muchísimo de la prueba de videojuegos. Si eres diligente y le dedicas bastante tiempo, podrías ganar unos $20 por hora, aunque el volumen total de trabajo suele ser escaso. Para comenzar a probar páginas web en UserTesting necesitarás varias cosas: una computadora con conexión a Internet o, para las aplicaciones, un teléfono inteligente decente.
Prueba de productos
Si prefieres mantener las cosas simples, considera la posibilidad de dedicarte a la prueba de productos. ¿Dónde puedes comenzar? En Toluna, una empresa líder en investigación de mercado. Aquí, tendrás la oportunidad de probar los prototipos de productos reales y también de las versiones beta. Tus comentarios después de la prueba podrían influir -y mucho- en el éxito de este nuevo artículo en el mercado.
#18 Obtén devoluciones en efectivo
Obtener una recompensa en efectivo -conocida como devolución de dinero- por tus compras no es exactamente un ingreso extra. Pero, admitámoslo: ganar dinero por comprar -o ahorrar dinero en tus compras diarias- no es algo malo y te dejará más de un par de dólares al mes.
La forma más común de ganar dinero de esta forma es pedir una tarjeta de crédito de recompensas. Sin embargo -y aunque una tarjeta como estas es una grandiosa herramienta para construir crédito- también tiene sus desventajas. Gastar más de la cuenta y terminar pagando intereses es tan solo una de ellas.
Nota: Usar libros de cupones y cupones descargables también es una grandiosa opción para ahorrar dinero en tus compras. Explórala al detalle porque podría hacerte ahorrar mucho más de lo que piensas.
Si tu crédito no es tan bueno como quisieras -o tus preferencias personales te impiden solicitar una tarjeta de crédito- no te preocupes. Tiene muchas otras oportunidades de ganar dinero en efectivo por compras hechas en la comodidad de su casa:
- Capital One Shopping. Capital One Shopping es una extensión de navegador (plug-in) que ayuda a la gente a encontrar el precio más bajo entre miles de productos. Esta herramienta podría ser fantástica para aquellos que suelen hacer sus compras en línea. Úsalo cuando necesites comprar algo y ahorra en tus compras.
- Rakuten. Rakuten (antes Ebates) es una página web de cupones muy popular. A través de ella, podrás encontrar múltiples maneras de ahorrar en línea. La devolución del dinero se acumula inmediatamente en tu cuenta, así que no hay necesidad de pasar por un proceso de redención extra. Puedes elegir entre miles de comerciantes asociados.
- TopCashback. TopCashback aprovecha los acuerdos de afiliación con miles de comerciantes para ofrecer una gran cantidad de descuentos y devoluciones de forma instantánea. Por supuesto, hay un par de letras pequeñas: necesitas hacer clic en las ofertas específicas que aparezcan en TopCashBack para poder llevarte el descuento. No obstante, la cantidad de dinero que podrás ahorrar así quizás valga ese par de clics.
- Piggy. Piggy es un complemento de cupones que funciona en segundo plano mientras navegas. Lo bueno de esta herramienta es que te mostrará de forma automática los cupones que podrían servirte para ahorrar en tus compras en línea. Como tiene alianzas con la mayoría de las empresas y grandes marcas del país, encontrarás de todo. Además, las oportunidades de ahorro, en algunos casos, llegan hasta el 70%.
- Qmee. Qmee es un plug-in que te dará la opción de aprovechar -o ignorar- las ofertas de descuento disponibles para tus compras.
- Giving Assistant. Giving Assistant le da un giro caritativo a los descuentos de las compras en línea. Funcionalmente, es similar a Qmee o Piggy, pero con una diferencia: los usuarios tienen la opción de donar sus ganancias a sus organizaciones benéficas favoritas. Por supuesto, aquellos que prefieran quedarse con el dinero ahorrado pueden hacerlo sin problemas. Con Giving Assistant, podrás ganar un 5% en tus compras, aunque el porcentaje de descuento podría ser mayor en ciertas categorías seleccionadas.
#19 Traducción: Vende tus habilidades lingüísticas
A medida que los softwares de traducción mejoran cada vez más, los trabajos de los traductores profesionales se ven amenazados. Sin embargo, todavía hay un mercado muy atractivo para ellos, particularmente en el sector empresarial, la literatura y los medios serios de difusión de información.
Si hablas -y escribes- con fluidez en más de un idioma, podrías ganar dinero con ello, en especial si es un idioma con poca oferta.
¿Dónde puedes encontrar trabajos de traducción? Pues, en la mayoría de las plataformas freelance, e incluso en las de redacción independiente. Textbroker, por ejemplo, tiene un espacio especial para los traductores. Textmaster es otra opción que no deberías dejar pasar por debajo de la mesa.
Los ingresos que podrás encontrar allá afuera varían dependiendo de la plataforma, del tipo de traducción solicitada, del idioma, entre otros. Por ejemplo, un trabajo de traducción básico está alrededor de $10 por hora, pero los trabajos especializados podrían pagar más de $50.
Nota: Mientras más crezcas en este ámbito y más credenciales tengas, más dinero podrás ganar como traductor.
Para maximizar tus potenciales ingresos como traductor en línea, te recomendamos que te inscribas en la mayor cantidad de plataformas posibles:
- Gengo. Gengo es una plataforma para principiantes que cubre una amplia gama de temas y proyectos. El pago tiende a ser bajo -punto en contra- pero los trabajos son frecuentes. Además, podrás cobrar tus ganancias a través de PayPal dos veces al mes. Los traductores experimentados que ya tienen una larga trayectoria en la plataforma pueden convertirse en Traductores Senior. Estos tienen derecho a una paga más alta que los demás y, por lo general, suelen evaluar y editar el trabajo de los traductores principiantes.
- ProTranslating. ProTranslating es una agencia boutique con una sofisticada presencia digital y un gran aparato de marketing interno. Eso, sin duda, le agrega valor a sus servicios principales que son la traducción y la transcreación. ProTranslating se centra en completar contenidos de nivel experto para las mejores empresas y marcas del mundo. Por tanto, si eres un traductor profesional -y con experiencia verificable- podrás ganar mucho dinero con ellos.
- OneHourTranslation. OneHourTranslation es un servicio de traducción en masa que es genial para traductores principiantes. La paga se fija por palabra o por tarifas que van desde $10 hasta $20 por hora. Como siempre, el dinero que podrás obtener en OneHourTranslation dependerá de tu habilidad y velocidad como traductor. Según nuestra investigación, OneHourTranslation es una buena opción para principiantes, y -si te animas a entrar- tendrás muchas posibilidades de crecimiento.
- Unbabel. Unbabel es otra opción para principiantes. Promocionado como un creador de «traducciones confiables a gran escala», paga unos $8 por hora, pero el trabajo es más abundante y estable que en cualquiera de las plataformas de la competencia. Por lo menos, es un buen lugar para empezar.
#20 Vende tus artesanías en línea
Los artesanos no tienen límites para ganar dinero desde casa. Dirigir un exitoso negocio de artesanía desde el hogar no significa necesariamente ir a todos los mercadillos de fin de semana o pedir un espacio en una feria de manualidades. Tampoco tendrás que presentarte ante una galería local, a menos que lo desees.
Todo lo que requieres, ¡probablemente ya lo tienes! Una conexión fiable a Internet, una cámara fotográfica decente y un modesto fondo inicial. ¿Dónde puedes ganar dinero con tus artesanías? Vamos a ver:
- Etsy. Vender en Etsy es una manera fantástica de monetizar tu afición a la artesanía. Con una tarifa por transacción de tan solo el 3.5%, también se posiciona como la página más económica para hacerlo. De hecho, vender aquí es más barato que en otras páginas de ventas en línea, como eBay y Amazon.
- Tienda en línea. La mejor manera de mejorar la visibilidad y la credibilidad de tu creciente negocio de artesanías es lanzar tu propia página web o tienda en línea. Shopify es una opción relativamente rentable para hacerlo. Tiene funcionalidades y características que te resultarán beneficiosas. Aquí, puedes abrir y mantener tu tienda en funcionamiento por $15 o $20 al mes. Volusion y Squarespace son competidores dignos con precios comparables.
- Páginas web especializadas. Dependiendo de lo que vendas, los sitios web especializados podrían ser más baratos y más efectivos que Etsy. Échale un vistazo a Handmade Artists. Cuesta $50 y se especializa en la comercialización de productos hechos a mano. Zibbet es otra alternativa. Tiene un costo de $5 al mes y permite transferir el catálogo de Etsy de forma automática.
#21 Gana dinero resolviendo problemas
¿Te gusta charlar con la gente? ¿Tienes habilidades técnicas o de resolución de problemas que están por encima de la media? Si es así, podrías ser un buen representante de soporte técnico. Aunque muchos representantes de servicio al cliente trabajan en centros de llamadas, los trabajadores a domicilio que se dedican a este sector tienen muchas oportunidades.
Soporte técnico remoto en Apple
Uno de los mayores -y más conocidos- empleadores de soporte técnico remoto es Apple, cuyo programa de Asesoría para el Hogar emplea a miles de personas en el mundo. Los salarios de estos trabajadores son bastante competitivos y pueden subir dependiendo de la experiencia del empleado.
Los asesores remotos de Apple pueden trabajar a tiempo parcial o completo y no como contratistas independientes: aquí tendrás un trabajo seguro. El paquete de beneficios -que incluye acciones en Apple- es, en realidad, bastante bueno. ¿Lo mejor? Cada asesor de soporte técnico recibe una iMac gratis.
La desventaja de todo esto es que el proceso de contratación en Apple es altamente competitivo, así que probablemente tendrás que demostrar que tienes suficiente experiencia previa o al menos causarle una gran impresión al gerente de contrataciones.
Si te contratan, tendrás que completar un curso de formación (pago, por supuesto) que tiene una duración de 5-7 semanas. Para comenzar, tendrás que hacer tu propia oficina en casa. Apple afirma que deberías tener una habitación tranquila y sin distracciones con una puerta que puedas cerrar para evitar que el ruido ambiental te perturbe.
Tu oficina debería estar equipada, como en otros casos, con un escritorio, una silla ergonómica y tu propia conexión a Internet de alta velocidad. Según nuestra investigación, el requisito de velocidad mínima es de 5 megabits por segundo (para descargas) y 1 megabit por segundo (para cargas).
Recomendaciones para trabajar como asesor desde casa
Antes de buscar trabajos de soporte técnico en casa, ten en cuenta algunas cosas:
- Detección de estafas. Muchos trabajos de soporte técnico y asesoría remota son legítimos, pero el mundo está lleno de estafadores Un consejo que podemos darte es que no inviertas dinero antes de comprobar primero las credenciales de tu futuro empleador. Empieza tu investigación en la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales y compara las referencias de la empresa con los testimonios de personas reales. Podrás encontrarlos en páginas como Ripoff Report o en plataformas profesionales como Indeed.
- Exigencias sobre su tiempo y personalidad. El soporte técnico es un negocio que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Es probable que tu empleador te dé cierta libertad para establecer tus horas de trabajo, pero -de seguro- tendrás que lidiar con turnos que no se adaptan a tu estilo de vida actual. También es probable que debas trabajar en algunos días festivos o fines de semana, aunque todo esto dependerá de la empresa que te contrate. ¿Nuestra recomendación? Trata de mantener una actitud positiva en todo momento. Si no eres capaz de ser cordial con los clientes y te ofuscas con facilidad, puede que este trabajo no sea para ti.
- Oportunidades de ascenso. El trabajo de soporte técnico de nivel inicial generalmente paga entre $10 y $20 por hora, aunque los empleadores de primera categoría -como Apple- suelen pagar salarios más altos. Si quieres dedicarte a este trabajo a largo plazo, busca puestos de empleo que ofrezcan oportunidades de ascenso, preferentemente, sin la obligación de hacer un turno presencial en la oficina.
#22 Vende tu voz a un centro de llamadas de voz
Si no tienes la confianza de trabajar en soporte técnico -o no estás seguro de cumplir con los estrictos estándares de Apple, pero te sientes orgulloso de tu carácter amigable y persuasivo- podrías encontrar una buena oportunidad en los centros de llamada remotos. Aunque varían un poco de una empresa a otra, los requisitos técnicos y la especialización de un operador de call center son similares al de un representante de soporte técnico remoto.
Por ejemplo, necesitarás una computadora de escritorio o portátil por encima del promedio, conexión estable a Internet y un accesorio extra: un auricular, preferiblemente con micrófono. Puede ser que tu empleador te pida también que instales algún programa en particular en tu equipo.
Uno de los puntos buenos en este sector es que las oportunidades laborales en los centros de llamadas remotos son más variadas que las de las empresas de soporte técnico de las que hablamos hace un momento.
Nota: Por lo general, las empresas de call center remoto trabajan para compañías externas que necesitan un equipo de atención al cliente, pero que no tienen un espacio propio. Como operador remoto, podrás vender o resolver problemas en nombre de tu cliente. Si eres lo suficientemente amable, creativo y persuasivo, podrás ganar mucho dinero con ello. La paga, a menudo, involucra un salario base más comisiones. Así que, mientras más vendas, más ganarás.
En LiveOps podrás encontrar posiciones fructíferas en distintas áreas. La paga como principiante no es la mejor del mundo -$10- y tendrás que pasar por un proceso de capacitación no remunerado. Sin embargo, podrás ir ascendiendo para ganar más dinero. Eso sí: si necesitas mucho dinero de forma rápida, quizás no deberías empezar en esta plataforma.
#23 ¿Eres proactivo? Conviértete en asistente virtual
A menudo, hay altos ejecutivos y profesionales independientes que tienen una vida ajetreada. Incluso hay empresas que necesitan ayuda, pero que carecen del espacio en la oficina para tener un asistente in situ. Es por eso que muchos de ellos optan por contratar asistentes virtuales, también conocidos como VAs.
Puedes convertirte en VA a tiempo parcial o a tiempo completo, como prefieras. Por lo general, tendrás las mismas responsabilidades de un asistente físico, pero harás todo tu trabajo por Internet o vía telefónica. ¿No sabes cuáles serán tus obligaciones? Vamos a enumerar algunas:
- Atender las llamadas, tomar y responder mensajes, y enviarle información importante al cliente
- Aceptar, desviar y programar las solicitudes de tiempo y atención del cliente, y mantener los calendarios actualizados
- Cumplir con tareas básicas de oficina y de organización
- Compilar, leer y escribir informes
- Hacer citas y reservaciones de viajes, restaurantes, espacios, etc.
- Gestionar, programar y producir contenidos para medios sociales, email marketing y páginas web
- Encargarte de las operaciones de comercio electrónico y hacerles seguimiento
Para cumplir con tus responsabilidades, necesitarás:
- Un espacio de trabajo silencioso acondicionado con un cómodo escritorio y una silla, preferiblemente, de oficina o ergonómica.
- Un sistema de organización electrónica estandarizado que puedas ejecutar virtualmente.
- Una conexión rápida a Internet. Con 5-10 megabits por segundo de descarga debería ser suficiente.
- Una configuración telefónica fiable (ya sea una línea fija o un sistema telefónico empresarial en la nube), preferiblemente con auricular y micrófono.
- Un medio seguro de facturación y recepción de pagos, como FreshBooks o PayPal. Cualquiera de los dos -o uno similar a estos, como Payoneer- servirá.
- Un paquete de correo electrónico seguro
- Protección antimalware
- Una red privada virtual (VPN) de NordVPN, especialmente si el anonimato es importante para la empresa o si estás trabajando con clientes fuera de tu país de origen
- Permisos y contraseñas para las principales cuentas a las que necesites acceder, como el correo electrónico y el software de facturación de tu cliente.
Los asistentes virtuales pueden tener un horario variado. Algunos solo trabajan un par de horas a la semana mientras que otros se dedican a ello durante todo el día. Esto dependerá, en gran medida, de las necesidades de tu cliente.
Nota: Si un cliente solo necesita un par de horas al día, quizás puedas complementar tus ingresos dedicándote a otra actividad o buscando otros clientes similares.
Importante: El punto a favor de los asistentes virtuales es que están en auge. Las oportunidades de trabajo son abundantes, por lo que no tendrás problemas en encontrar un puesto freelance que se ajuste a tu horario.
La fuerza de trabajo de los asistentes virtuales es global, lo que significa dos cosas. Primero, si estás en los EE.UU. o en otro país con un alto costo de vida, podrías recibir una paga menor, ya que el mercado para personas de habla inglesa e hispanohablantes está un poco saturado. No obstante, puedes librarte de esto buscando clientela de otras partes del mundo.
Esto nos lleva al segundo punto. Trabajar para clientes de España, Noruega o Japón desde los Estados Unidos, de seguro, influirá en tu vida cotidiana. ¿Qué quiere decir esto? Que tendrás que trabajar en un horario al que quizás no estés acostumbrado.
Nota: Por lo general, un asistente virtual gana un promedio de $10-$20 la hora en los Estados Unidos, pero quienes tienen un alto grado de especialización y experiencia, podrían recibir mucho más por su tiempo.
Para encontrar un trabajo como asistente virtual, puedes echarle un vistazo a plataformas como Freelancer y Upwork. Ahí encontrarás varias posiciones disponibles a las que podrás postularte.
Consejo: Si no estás seguro de ser el asistente virtual perfecto, puedes hacer un curso. Hay cursos en línea, incluso gratuitos, que puedes tomar para ganar más conocimientos y hacer un buen trabajo.
#24 Gana dinero viendo videos o televisión
Si te gusta ver videos o programas de televisión -o ambos- puedes convertir este hábito en una fuente legítima de dinero, al menos en un segundo ingreso. Algunas oportunidades pagan más que otras. Por ejemplo, Netflix le paga a los “etiquetadores de contenido” -que son los encargados de ver y clasificar sus programas- unos $10 por hora. Nada mal, ¿cierto? El mundo del espectáculo y las compañías de producción a veces necesitan de un espectador pago. Por lo general, estas oportunidades son más escasas y podría decirse que la competencia es bastante dura.
Hay otras oportunidades que son más fáciles de conseguir, pero no tan lucrativas como las anteriores. Por ejemplo, muchas empresas de investigación de mercado le pagan a los usuarios por video visto. InboxDollars y Swagbucks tienen tareas como estas.
Cada vez que completes una vista, ganarás puntos que puedes canjear en efectivo (PayPal) o en tarjetas de regalo para comprar en tus tiendas favoritas. Eso sí: las tarifas por hora son inferiores al salario mínimo, pero no está mal si solo quieres dedicarle a esta actividad un par de minutos libres al día.
#25 ¿Te gusta la sastrería? Vende tus habilidades en la industria de la moda
La sastrería no es exactamente un camino a la riqueza, al menos no en estos tiempos. Sin embargo, te puede servir para construir una fuente de ingresos secundarios o incluso un negocio artesanal a tiempo completo que sea lo suficientemente valioso como para mantenerte. Según el BLS, el salario promedio anual de los sastres, modistas y costureras es de unos $31,000. Esto equivale a $14 por hora.
El servicio más común en este sector es el de arreglos de ropa en casa, un nicho de gran volumen que siempre tiene demanda. No obstante, puedes dedicarte a otra cosa, como hacer cortinas por encargo, manteles a medida, reparar ropa de cama, diseñar alfombras y tapetes tejidos a mano, elaborar e instalar toldos de lona para exteriores, etc.
Para iniciar un negocio de arreglos de costura o modismo en el hogar, necesitarás lo siguiente:
- Habilidades. Y en ocasiones, experiencia. Esta es una actividad orientada a los detalles. Por ende, requiere paciencia y mucha habilidad. Necesitas conocimientos de costura por encima de la media para poder ofrecer un servicio de primera categoría y obtener recomendaciones.
- Publicidad y promoción. Puede que no tengas un presupuesto abultado para promover tu emprendimiento casero, pero deberías pensar en una manera de llegar a tu audiencia. Puedes elaborar unos folletos con Canva o con Edit.org para dejarlos en las tiendas y lugares públicos cercanos a tu domicilio, ofrecer tus servicios por contrato a las tiendas de ropa y alta costura de tu localidad, crear un anuncio en una red social, etc. Otra cosa que puedes hacer es lanzar al aire tu propia página web. Así, tu clientela podrá hacerte preguntas, ver muestras de tu trabajo y, de requerirlo, pagar en línea. Considera también la posibilidad de unirte al Gremio Americano de Costura. Solo tiene un costo de $50 al año. Esto te dará la oportunidad de conocer a personas que hacen lo mismo que tú y también es una gran forma de hacerle branding a tu nombre.
- Espacio y equipos. Como mínimo, necesitarás una mesa de trabajo, una máquina de coser, un estante para guardar tus herramientas y espacio de almacenamiento para telas y pedidos. Puedes encontrar una mesa económica -pero resistente- por $20-$50 en Internet. En cuanto a las máquinas de coser, te recomendamos optar por equipos nuevos con garantía. Busca máquinas compatibles con distintos tipos de agujas que tengan, preferiblemente, varios tipos de puntada. Aquí podrías gastar unos $2,000, a menos que ya tengas uno en casa.
- Legalidad. Algunos vecindarios tienen normas estrictas para los negocios en el hogar. Te aconsejamos que averigües si necesitas cumplir con algún requisito, pedir una licencia o tramitar un permiso. Así, evitarás cualquier multa u orden de cese en el futuro.
#26 ¿Eres detallista? Trabaja en transcripciones médicas
Si eres rápido con la mecanografía -y sueles ser bastante preciso cuando escribes- podrías ganar dinero extra como transcriptor médico. ¿Qué hace un transcriptor médico? Pues, transcribir las grabaciones de los doctores.
La transcripción médica es un trabajo semiespecializado. Aunque no es necesario que seas médico o enfermero, necesitas completar un curso de formación intensivo que podría durar entre uno o dos años. En cuanto al costo, podría ser de varios miles de dólares.
Sin embargo, durante los períodos de mayor demanda, algunos empleadores podrían estar dispuestos a pagar tu curso de capacitación o al menos reembolsarte parcial o totalmente el costo del curso. Una vez que consigas el empleo, podrías esperar ganar unos $16 por hora, aunque el pago puede ser mayor dependiendo de tus habilidades.
Para aumentar tu atractivo como profesional, considera trabajar primero como escribano en un hospital o clínica local. Si bien no te dará una buena paga, aprenderás muchísimo en el campo y esto te ayudará a mejorar tu salario como transcriptor.
Al igual que los trabajos de soporte técnico remotos, los trabajos de transcripción médica no suelen requerir una fuerte inversión inicial, esto dejando de lado el curso. Tan solo necesitarás un buen equipo y una conexión a Internet estable. También es posible que necesites usar tu teléfono móvil.
Puede que tu empleador requiera que utilices un programa especializado. Pero, por lo general, él cubrirá con los costos.
Nota: Algunas empresas que buscan transcriptores médicos les dan a sus empleados una computadora portátil con las especificaciones que necesitan. También podría suceder que te ofrezcan financiamiento para su compra.
#27 Ofrece servicios de consultoría independiente
Hay personas que necesitan consultoría profesional para encontrar un nuevo empleo o un ascenso laboral. Tus clientes pueden ser de cualquier tipo:
- Jóvenes recién graduados que necesitan conseguir su primer puesto de trabajo.
- Madres y padres que han dejado de lado su carrera por un largo período de tiempo.
- Personas que deseen especializarse aún más para obtener un ascenso laboral.
Lo mejor de ser consultor independiente es que podrás mantener tu trabajo regular de oficina de 9 a. m. a 5 p. m. y fijar las consultas en tu tiempo libre. Si tu flujo de trabajo aumenta y te gusta esta independencia, podrías pasar a abrir tu propio negocio de consultoría profesional.
Para comenzar, necesitas comercializar tu especialidad. Empieza modificando tu perfil en LinkedIn para añadir tus servicios de consultoría. No estaría de más que hagas un par de cursos en recursos humanos para estar al día con lo que buscan las empresas empleadoras de hoy. Añade los servicios que ofreces, desde revisión de currículos hasta la preparación para entrevistas de trabajo.
Pídele a cada cliente satisfecho que te deje una reseña en tu perfil profesional y que recomiende tus servicios a sus colegas y amigos. Poco a poco, crearás una red que aumentará la cantidad de dólares que tienes en tu bolsillo.
#28 ¿Tienes un extra de dinero? Invierte en préstamos P2P
La innovación tecnológica le ha abierto las puertas a nuevas inversiones financieras que las personas comunes pueden aprovechar. ¿De qué hablamos? De las plataformas de préstamo persona a persona (P2P). Una opción que nos encanta es LendingClub y Prosper.
Estas páginas te ayudarán a obtener un rendimiento superior a la media por tu dinero. Hablamos de ganancias que van desde un 4% hasta un 10% anual neto, es decir, descontando las tarifas y comisiones de cada plataforma.
Advertencia: A diferencia de las cuentas de ahorro de alto rendimiento y de los certificados de depósito, los fondos que se invierten en los préstamos P2P no están asegurados por la FDIC o la NCUA, y tampoco estarán protegidos por la SIPC. Eso significa que estarán sujetos a un riesgo, por mínimo que sea. No inviertas una cantidad que no te puedas dar el lujo de perder y asegúrate de leer muy bien los términos, condiciones y descargos de responsabilidad de la plataforma.
Consejo: Si quieres aprender más sobre esto, te invitamos a leer nuestra guía: “15 maneras de invertir 10.000 dólares”.
#29 Pon tu capital a trabajar
Este punto está relacionado con el anterior, aunque con sus diferencias. Hay ciertos tipos de cuentas de valores protegidas por SIPC, como las acciones, los fondos mutuos y ETF. Debes saber que, pese al seguro, este tipo de inversiones siempre conlleva un riesgo.
No obstante, poner a trabajar tu exceso de dinero en fondos mutuos ETFs y acciones es una excelente manera de crear un ingreso pasivo y de superar cualquier retorno de inversión que ofrezcan la mayoría de las cuentas de ahorro y certificados de depósito.
Para comenzar en este mundo, te recomendamos explorar varias opciones y compararlas entre sí. Las ofertas de brokers en Robinhood podrían ser una buena opción para empezar.
#30 Alquila tu espacio extra de almacenamiento
¿Tienes un garaje, cobertizo, sótano o ático que no uses? ¿Estarías dispuesto a limpiarlo para alquilárselo a alguien? Entonces, encajas en el perfil que busca Neighbor.com, una plataforma que conecta a la gente que necesita un espacio extra de almacenamiento con aquellos que cuentan con metros cuadrados de más.
Según Neighbor.com, podrás ganar cerca del 50% de lo que cobran las empresas de almacenamiento profesional. Aunque no es mucho dinero -y más tomando en cuenta que tendrás que dejarle una comisión a la página- estamos hablando de un ingreso pasivo fácil de obtener, en especial porque no tendrás que hacer nada.
#31 Compra, arregla y vende páginas web
El mundo en línea puede ser muy prolífero. Por eso siempre hay personas que buscan páginas web que ya estén en funcionamiento y que tengan un buen tráfico para seguir trabajando en ellas. Si eres bueno para la edición web -y también para la redacción de contenido- podrías comprar sitios como estos y darles un giro de 360° para su reventa.
Esto sería similar a comprar un carro a buen precio, repararlo, ponerlo a punto y venderlo por miles de dólares (solo que con páginas web). Tu meta principal no es quedarte con la página, sino ordenarla, posicionarla y llenarla de contenido para venderla a un precio superior a la media.
¿Cómo lo puedes lograr?
- Comprando un dominio para crear tu propia página desde cero
- Comprando un sitio web existente para aumentar su potencial de ingresos
¿Cómo vender una página web?
¿Te preguntas qué comprende un lavado de cara de página web o cómo ganar dinero creando una propia?
- Identifica un nicho y establece tus objetivos. Comienza por elegir un nicho fuerte para tu página web. Debe tratarse de un tema con el que estés familiarizado personalmente, ya que, de lo contrario, te resultará difícil llevarla a las estrellas. Investiga a profundidad sobre el sector para crear una estrategia de contenido efectiva, También te conviene revisar las cifras de tráfico promedio de tus posibles palabras clave y la monetización que utilizan tus competidores principales. Basándote en esto, trázate una serie de objetivos claros. Necesitas determinar la longitud que tendrán tus textos, el diseño de la página, los objetivos de tráfico, las palabras clave y el precio de venta objetivo que esperas conseguir por ella.
- Compra y aloja el dominio web. El nombre de la página web tiene que ser atractivo y también relevante para el nicho. Lo ideal es que la dirección web sea igual o parecida al nombre real -o comercial- de la página. Si el dominio aún no está registrado, podrás encontrarlo en GoDaddy o cualquier otro vendedor similar por unos $15 al año. En caso que el dominio que quieres ya está registrado, tienes dos opciones: olvidarte de ese nombre y optar por otro o comprarlo. Si te decantas por esta segunda alternativa, toma en cuenta que podría costarte cientos o miles de dólares al año. El precio, en sí, dependerá del tráfico, de la cantidad de búsquedas y de la calidad del nombre. ¿Nuestra recomendación? No vale la pena comprar un dominio costoso para un lavado de cara ni para lanzar una web que pienses vender en el futuro.
- Selecciona una plantilla y comienza a crear contenido. No necesitas ser editor o desarrollador web para abrir una página en Internet. Puedes visitar WordPress y escoger una plantilla gratuita, aunque es preferible que compres una para mejorar la velocidad de carga y la personalización del sitio. Una plantilla paga en WordPress no debería costarte más de $99 al año. Una vez que hayas elegido la ideal, comienza a adaptarla a tu página web. Sube imágenes, texto, entradas de blog y videos. Si lo prefieres, puedes hacer todo esto por tu cuenta para reducir los costos, al menos al principio. Más adelante y si tienes algo de dinero, contrata un redactor web para que se encargue de todo.
- Empieza a monetizar. Una vez que el contenido de la página esté listo, será hora de empezar a monetizar. Abre una cuenta en Google AdSense para poner anuncios web en la página y así generar ingresos. Explora también si puedes entablar una relación de afiliados con los principales comerciantes de tu nicho. No te olvides colaborar con otros editores, vendedores y marcas para publicar contenido patrocinado en tu página web y así ganar un extra de dinero por ello.
- Impulsa el tráfico. Cuanto más tráfico reciba la página web, más ingresos producirá y esto aumentará su valor en el tiempo para posibles compradores. Las estrategias que puedes usar para atraer tráfico dependerán de una gran variedad de factores, entre los que se incluyen tu presupuesto y tu público objetivo. Pero, por lo general, cualquiera de ellas implica combinar el SEO orgánico con anuncios de búsqueda pagados, publicidad de pago por clic (PPC) y marketing en redes sociales.
- Comienza con el proceso de venta. A medida de que te acerques a tus objetivos de tráfico e ingresos, tendrás que comenzar a planificar la venta de la página. Internet está repleto de intermediarios de páginas web, desde plataformas de publicidad como Flippa hasta empresas de alto nivel, como FE International.
- Cierra la venta y repite el procedimiento. La venta de una página web siempre deja una enseñanza: en ocasiones, los dominios no valen tanto como se piensa. Si no recibes ninguna oferta aceptable, vuelve a examinar la página para ver cómo puedes hacerlo más atractivo para posibles compradores. Una vez que recibas ofertas que alcancen o superen tu precio de venta objetivo, acepta la mejor, transfiere el dominio y vuelve al ruedo.
Nota: Toma en cuenta que esta lista de consejos ha sido redactada para darte una idea de los diferentes pasos y objetivos que debes plantearte a la hora de crear tu propia página web para la venta o de darle un giro de 360° a la que hayas adquirido. Lo cierto es que cada página es un mundo diferente y podría necesitar más o menos trabajo que otra. Analiza muy bien tu meta para saber lo que debes hacer.
#32 Renta un espacio de tu casa
Si tienes una casa grande con una habitación extra, un anexo o un departamento libre, podrías considerar alquilarlo para los turistas y ejecutivos. Esto te dará la oportunidad de librarte de los inquilinos a largo plazo. De esta forma, no tendrás que elaborar contratos, examinar el informe de crédito de los interesados o renunciar al disfrute de tu propiedad por un tiempo prolongado.
Si te inscribes en aplicaciones móviles como Airbnb, Vrbo o HomeAway podrás obtener un buen dinero por tu espacio libre. Podrás alquilar parte de tu casa o una propiedad inmobiliaria vacacional para negocios o viajes de placer, ya sea por un par de noches o por temporada. Dependiendo del mercado local y del tamaño de la propiedad -además de la decoración y comodidad que ofrezcas- podrías ganar $40, $50 o $500 y hasta más por noche.
Lo bueno con Airbnb y otras similares es que la plataforma se encargará de toda la parte logística, incluyendo el procesamiento de los pagos y los depósitos de seguridad. Adicionalmente, incluyen un mecanismo de comprobación de identidad para que sepas quién en realidad es cada huésped.
Por supuesto, no todas las casas están listas para ser alquiladas. Por eso deberías chequear varios elementos:
- La seguridad. Si vas a alquilar una propiedad vacacional o un segundo inmueble, quizás te sientas seguro. Pero si vas a hacer lo mismo con un dormitorio extra, debes analizar si tú y tu familia se sentirán bien con un extraño en la habitación de al lado.
- Regulaciones locales. Los gobiernos municipales están abiertos al mundo del alquiler por viajes o turismo, pero en ciertas ocasiones realizan retenciones. Sorprendentemente, las ciudades turísticas son las que más requisitos imponen. Mantente al tanto de las regulaciones de tu área y asegúrate de pagar todos los impuestos locales y estatales que se requieran.
- ¿Tienes mascotas? Los perros y gatos suelen complicar el tema de los alquileres a largo plazo. Y es que, es difícil darle a un visitante las llaves de tu casa sin pensar en que podría dejar salir a tu amigo peludo en medio de la noche. Como mínimo, deberías revelar en el anuncio que tienes mascotas. Piensa que, aunque no temas que tu perro se pierda, tu inquilino podría ser alérgico a los animales.
- La limpieza. Tener un espacio limpio es primordial. Tanto es así que las plataformas de alquiler en línea te permitirán cobrar una tarifa extra para que después no tengas que limpiar todo el desastre que deje tu inquilino (o, peor aún, pagarle a alguien más). La mayoría de las tarifas cubren también los daños que haya podido ocasionar el usuario, siempre y cuando lo reportes y documentes adecuadamente. Por supuesto, el monto de la compensación financiera que recibirás por un daño llegará hasta cierto punto. Toma esto en cuenta antes de comprar costosas obras de arte para decorar tu propiedad en alquiler.
- Servicios complementarios. Aunque no estás obligado, podrías añadir servicios adicionales para ganar aún más dinero por tu propiedad. Estos servicios podrían ser, por ejemplo, incluir el desayuno, el transporte hacia o desde el aeropuerto o un tour por la ciudad. Incluso si no quieres dedicarle tanto tiempo a esto, tendrás que estar pendiente mientras tu propiedad esté alquilada, ya que el huésped podría llamarte si se le presenta cualquier problema.
#33 ¿Te gusta la decoración? ¡Decora propiedades en alquiler!
Este punto está relacionado con el anterior. Imagina que no tienes una propiedad extra y, más que sobrarte metros cuadrados en casa, ¡te faltan! Pues, si eres bueno en la organización, en la decoración y en la atención al detalle, podrías ofrecer tus servicios como gestor de Airbnb.
En este caso, tendrás que evaluar las propiedades en alquiler para hacerlas más acogedoras. Esto podría requerir de algo tan simple como comprar un par de tapetes y fundas nórdicas o una renovación al 100%. Por lo general, los gestores de Airbnb también se encargan de otras tareas, como:
- La comunicación con los huéspedes.
- La publicación del inmueble en la plataforma.
- La contratación del personal de limpieza.
- La reserva del transporte por la ciudad.
- Los servicios complementarios.
- El pago de impuestos a la propiedad.
- El pago de impuestos por el alquiler.
- La resolución de cualquier problema que tenga el inquilino.
Los gestores de Airbnb pueden encontrar trabajo en redes sociales profesionales -como LinkedIn- o a través de anuncios de marketing en línea. Lo bueno es que cuidar de la propiedad de otros te dejará una jugosa comisión.
#34 Alquila tu carro y recibe dinero
¿No tienes un dormitorio extra o habilidades para la decoración? No te preocupes: si tienes un vehículo personal, puedes alquilarlo a los viajeros que no tengan carro propio. Para ello, no tendrás que ponerte detrás del volante, ¡ni siquiera tendrás que salir de casa!
Aplicaciones de alquileres de carros hay muchas. Eso sí: te conviene que, antes de inscribirte en una de ellas, leas con mucha atención los términos y condiciones. Asegúrate también de que cuenten con un seguro de responsabilidad civil adecuado que puedas cubrirte en caso de accidentes.
Getaround es una de las aplicaciones móviles que más nos gustan en este tema. Tiene buena reputación y una trayectoria relativamente larga. Según su página web, los propietarios de carros que estén en ciudades de gran demanda -como San Francisco- pueden ganar hasta $10,000 al año por rentar su vehículo. Este es un flujo de ingresos pasivos impresionante. ¿Otra opción? Turo.
#35 Alquila tu puesto de estacionamiento
Tu garaje o la entrada de tu casa también sirven. Si no tienes tantos carros -o el tuyo está en el taller- podrías usar este espacio libre para ganar dinero extra. En ciudades superpobladas, como Chicago y Boston, los puestos de estacionamiento bien ubicados podrían ser más valiosos de lo que piensas.
Puedes avisarle a tus vecinos que estás alquilando tu garaje. Quizás ya alguien de tu vecindario estaría dispuesto a pagarte -y mucho- por ese espacio vacío. Si no tienes en mente a nadie en particular -o no hay un vecino que necesite el espacio- podrías echarle un vistazo a SPOT, una aplicación que conecta a los conductores con los propietarios de plazas de aparcamiento.
Nota: Si el espacio es codiciado por sus condiciones y características -por ejemplo, un garaje con cámaras de vigilancia o con circuito cerrado- o por su ubicación, podrías ganar cientos de dólares al mes.
Importante: Neighbor.com también tiene una función adicional para alquilar plazas de aparcamiento.
#36 Vende tus habilidades de cocina
Hace algún tiempo, cualquier chef debía tener un capital impresionante para montar su propio restaurante. A esto había que añadirle la compra o alquiler de un local que estuviera en una parte exclusiva de la ciudad. De lo contrario, no tendría mucho éxito o reconocimiento. Pero ahora, todo ha cambiado.
Hoy en día, puedes dirigir un restaurante a pequeña escala -y ganar dinero- sin tener que salir de tu casa. ¿El secreto? Una red de empresas culinarias que conectan chefs con comensales dispuestos a gastar sus fondos en el disfrute de una auténtica comida casera (y de alta calidad).
Advertencia: Las plataformas para la venta de comida están como un un área gris, es decir, en una zona poco clara. Por un lado, la industria de alimentos y servicios culinarios está bien regulada. Por ende, exigen varios permisos y el cumplimiento de ciertas regulaciones. Dependiendo de tu vecindario, quizás vender comida a través de una app móvil no sea tan lucrativo porque los gastos dejarían tus ganancias en cero. ¿Nuestra recomendación? Primero investiga los permisos y trámites que necesitarás gestionar antes de abrirte un perfil en la plataforma. De esta forma, sabrás si es lo suficientemente rentable.
¿Piensas que solo tendrás que preparar tu comida para llevarla a domicilio? Piénsalo dos veces (ese es otro negocio con el que podrás ganar dinero, pero no es este). Y es que, las aplicaciones móviles de “sharing food” son prácticamente idénticas a un restaurante. ¿Conclusión? Tendrás que recibir a tus comensales en casa. Lo ideal es que ellos puedan compartir de una cena íntima, salir afuera y disfrutar de un buen servicio.
Nota: Si tienes una hermosa vista a la ciudad, ¡podrías ganar mucho más dinero! Incluso tendrías la oportunidad de preparar el banquete de una boda o bautizo.
¿Cómo abrir un restaurante en casa?
Si esta idea te ha encantado, ¡bienvenido! Compartiremos contigo algunas aplicaciones móviles que podrían servirte:
- Meal Sharing. Meal Sharing es un programa de comidas compartidas que opera en más de 150 países del mundo. Hay muy pocas restricciones sobre lo que puedes cocinar aquí, por lo que serás libre de preparar las recetas que más te gusten. También tendrás la flexibilidad suficiente para fijar tus propios precios por mesa. Lo ideal es que calcules desde los precios de los ingredientes y de tu trabajo hasta el espacio que ocuparán los comensales, la limpieza, etc., antes de anunciar el costo.
- ChefsFeed. ChefsFeed está dirigido a chefs no muy conocidos y también a aspirantes a chefs. Muchos cocineros usan esta aplicación móvil para complementar los ingresos que obtienen por cocinar en restaurantes o en los foodtrucks más populares de su zona. Por lo general, tiene mucho éxito en las ciudades más pobladas de los Estados Unidos, como New York y San Francisco.
- Eatwith. Eatwith, una nueva empresa europea, enfatiza en este aspecto interesante de compartir comida hecha en casa. La aplicación tiene un proceso de verificación de chefs bastante estricto, pero no dejes que esto te desanime. Si tienes talento, podrás entrar sin problemas.
- Plate Culture. Plate Culture es una aplicación de bajo costo que se centra en ese aspecto misterioso de las cenas fuera de casa. ¿Qué tendrás que hacer? Básicamente, ofrecer cenas clandestinas con platillos que estén fuera de un menú común de restaurante. Te sorprendería lo que podría llegar a pagar un comensal por tener una experiencia como esta.
#37 Dedícate a la comida a domicilio
Si eso de tener extraños en tu casa no te parece buena idea -pero estás convencido de que tu comida merece ser probada por otros- podrías vender platillos a domicilio. Aquí, tienes varias opciones. La primera sería promocionar tus platillos con marca propia. Toma en cuenta que es posible que tengas que tramitar una licencia para ello. ¿Ejemplos? Puedes vender mermeladas, conservas, salsas para pastas, pasta fresca hecha en casa, galletas, tortas y pasteles de cumpleaños.
La segunda es introducirte en el negocio del catering. Nuevamente, aquí tendrías dos alternativas. Montar tu negocio propio y comprar calientaplatos y otros equipos (o alquilarlos) u ofrecer tus servicios como chef a domicilio. Piensa que, en ocasiones, las personas necesitan dar una cena que salga estupenda y no tienen tiempo de preparar ni una sopa. Ahí es donde entrarías tú.
Si sabes preparar platillos deliciosos -y creativos- podrías ganar un buen dinero como chef a domicilio.
#38 ¿Te gusta la tecnología? ¡Prepárate para el futuro!
No todos los trabajos bien remunerados requieren de un título universitario. En estos tiempos, eso no es más que una creencia popular. Entonces, ¿qué podrías hacer? Especializarte en una nueva profesión con mucha demanda.
Si tienes una buena conexión a Internet y una computadora de alta gama, ya tendrás la mitad del camino hecho. Adquirir las habilidades adecuadas será la otra mitad de la ecuación. Puedes aumentar tus ingresos exponencialmente certificándote en sectores “de alta demanda” como el análisis de datos o el diseño UX / UI.
Nota: Springboard ofrece muchos cursos “del futuro”. No son gratuitos, pero en seis meses te dará un título con todos los conocimientos que necesitarás para ponerte manos a la obra.
Conclusión. Tienes muchas opciones para ganar dinero desde casa
Como ves, muchas de las oportunidades de trabajo remoto o independiente implican una inversión de tiempo. Algunas de ellas no tienen el potencial de convertirse en un trabajo de tiempo completo, pero otras sí. Por ejemplo, podrías comenzar teniendo un restaurante en casa y, cuando te hagas un nombre, abrir un blog para compartir algunas de tus recetas. Nada te impediría seguir sacándole el jugo a este sector dando clases virtuales de cocina básica (cómo hacer pan, por ejemplo) o escribiendo un ebook con tus platillos estrella.
Lo mismo pasaría con el diseño UX. Podrías comenzar por ahí, pero si sigues estudiando y te conviertes en un especialista en el sector, tu sueldo podría alcanzar las cinco o seis cifras con facilidad. Otros de los trabajos de la lista son, más que empleos, una fuente extra de ingresos. Contestar encuestas de vez en cuando te daría suficientes dólares como para ahorrarte la inversión a la hora de comprar regalos de Navidad.
Alquilar una segunda casa en Airbnb quizás sea mucho más rentable. En un año, podrías ahorrar todo lo que necesitas para comprar un carro de contado, o incluso el monto inicial de una casa. De hecho, si no tienes una segunda propiedad, podrías alquilar tu plaza de aparcamiento, el espacio extra del garaje, etc.
Sigue leyendo:
- Cómo cambiar una gift card por efectivo
- Acorns vs Stash: Cuál es la mejor aplicación para inversores
- Trabajos online para estudiantes que pagan más de $15 la hora
- ¿Qué es y qué significa «nest egg»?
- Las mejores aplicaciones para comprar y vender cosas usadas
- Cómo invertir 20.000 dólares de manera inteligente
- ¿Cómo invertir en oro? 5 maneras de comprar y vender
- ¿Cuán seguro es Venmo? ¿Es gratis?
- Cómo aplicar para trabajar en Walmart
- Cómo solicitar el Seguro Social por incapacidad y enfermedades