Los préstamos están sujetos a diferentes términos y uno de ellos es el deferment. Pero, ¿qué es y qué significa deferment? Básicamente, se trata de un período de aplazamiento en el que el prestamista libera al prestatario del pago de los intereses y del capital del préstamo. Este término es distinto al forbearance y más adelante descubrirás por qué.
El deferment también podría referirse al período posterior a la emisión de un bono exigible. Durante este plazo, el emisor del préstamo no puede comprarlo de nuevo sin pagar la garantía, que -en términos de bonos- son los intereses a los que tienen derecho los inversionistas.
Ahora bien, la duración del deferment varía de un emisor o prestamista a otro y se establece por adelantado. Por ejemplo, los deferments de los préstamos estudiantiles tienen una duración aproximada de tres años, mientras que muchos de los bonos municipales transables están sujetos a un período que asciende desde los 6 hasta los 10 años.
¿Cómo funciona el deferment?
Por lo general, los prestatarios lo confunden con el período de gracia, pero ¡cuidado! El deferment es diferente. Un período de gracia es un plazo de tiempo que se le concede al prestatario para que, después de la fecha de vencimiento de una deuda, pueda hacer un pago sin tener que hacerse cargo de una multa. Además, los períodos de gracia suelen ser cortos, a lo sumo, de quince días. Durante esos quince días, el prestatario o el titular de una póliza de seguros puede hacer un pago -más allá de la fecha del vencimiento- sin miedo a que se le apliquen recargos por mora o la cancelación del préstamo o del contrato.
En cambio, los períodos de deferment suelen ser más largos, tan largos como un año o más. En la mayoría de los casos, no son automáticos y se deben solicitar al prestamista, tal como se haría un forbearance, por ejemplo.
Deferment en préstamos estudiantiles
El prestamista también le puede otorgar este aplazamiento al prestatario a su discreción en los períodos de mayor dificultad financiera. Esta es una medida que toman los bancos y las cooperativas de crédito para tratar de aliviar las cargas del prestatario, al menos de forma temporal, y -por supuesto- evitar el incumplimiento.
¿Por qué esto es importante? Porque en este caso, el prestamista capitalizará el interés, es decir, ese monto generado por la aplicación del APR se agregará a la cifra adeudada al final del período de deferment.
Deferment en las hipotecas
Por lo general, las hipotecas recién otorgadas también cuentan con un período de deferment, al menos así lo hacen antes del primer pago. Por ejemplo, un prestatario que firme una nueva hipoteca en el mes de marzo, podría no tener que pagar capital ni intereses sino hasta el mes de mayo.
El deferment en la hipoteca es diferente al forbearance. El forbearance o indulgencia es un acuerdo entre el prestatario y el prestamista. En este caso, el acreedor pospone temporalmente los pagos de la hipoteca en lugar de ordenar la ejecución hipotecaria. Es más probable que los prestamistas le otorguen el forbearance a aquellos prestatarios que tengan un buen historial de pagos.
Deferment en los valores exigibles
Los diferentes tipos de valores exigibles también podrían estar sujetos a un período de deferment. Sin embargo, funcionan de una manera un poco distinta. Cuando el emisor vende el título o bono puede volver a adquirirlos a un precio determinado. Por supuesto, esta recompra debe suceder antes de la fecha de vencimiento del bono.
Nota: Esta amortización anticipada es desfavorable porque los tenedores de los bonos dejarían de recibir ingresos por intereses después de que el título valor se retire del mercado. El deferment -en el caso de los valores exigibles- es ese período de tiempo durante el cual una entidad emisora no puede volver a comprar sus propios bonos. El emisor no podrá recuperar la garantía durante el deferment a menos que se cumpla el plazo y pague los intereses.
Deferment en options de acciones
Las opciones europeas -que limitan la ejecución de, digamos una acción, cuando esta ha variado de precio- también trabajan con un período de deferment. Esto significa que solo se pueden comprar o vender después de la fecha de vencimiento.
En el caso de las Vanilla Options -que son las estadounidenses- las acciones se pueden comprar o vender en cualquier momento antes de que caduque el plazo, pero el pago se difiere hasta la fecha original de vencimiento de la opción.
Deferment en los seguros
En este caso, los beneficiarios le pagan al asegurado cuando quedan incapacitados y no pueden trabajar por un período de tiempo determinado. Por ende, el deferment es ese plazo de tiempo en el que una persona no puede trabajar y termina cuando se reintegre de nuevo a su trabajo y, por ende, se comiencen a acumular de nuevo los pagos.
Ejemplo del deferment en la vida real
Supongamos que estamos frente a un bono de alto rendimiento que tiene un vencimiento de 15 años. Este bono podría tener un deferment de seis años. Esto significa que durante esos seis años los inversionistas tendrán garantizados los pagos periódicos de los intereses. Después de los seis años del deferment, el emisor podrá optar por recomprar sus bonos, esto dependiendo de las tasas de interés del mercado.
En resumen
- Un deferment es un tiempo acordado entre el prestatario y el prestamista. Durante el plazo, el prestatario no tendrá que pagar los intereses o el capital del préstamo.
- Dependiendo del préstamo, los intereses pueden acumularse durante el deferment, lo que significaría que ese interés se agregaría al monto adeudado al final de esta especie de período de “gracia”.
- Los valores exigibles -como los bonos- también pueden tener un deferment, que sería ese plazo de tiempo durante el cual el emisor no puede volver a comprar el título al inversionista.
Sigue leyendo:
- ¿Qué es Portfolio Recovery? Todo lo que necesitas saber
- ¿Qué es una carta de validación de deuda?
- 5 cosas que los cobradores de deuda tienen prohibido hacer
- ¿Qué significa charge off?
- Qué hacer con los colectores de deuda: 10 consejos para lidiar con ellos
- Deuda nacional de Estados Unidos por año
- ¿Qué pasa si no pago un préstamo en USA?
- ¿Cómo pagar deudas sin dinero?
- ¿Qué es una deuda no garantizada?
- ¿Qué es y qué significa forbearance? La indulgencia en las deudas