¿Qué es y qué cubre la General Liability Insurance?

Qué es la General Liability Insurance

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

La General Liability Insurance cubre lesiones corporales, daños a la propiedad, infracciones de derechos de autor y daños a la reputación.

La GLI excluye actos intencionales, lesiones de empleados, accidentes de vehículos comerciales, bienes muebles bajo tu cuidado, mano de obra y productos defectuosos, y contaminación.

La GLI no es obligatoria por ley, pero su ausencia puede implicar gastos significativos para el negocio en caso de incidentes inesperados.

Si llevas un negocio por tu cuenta, hay muchas cosas que podrían salir mal, desde un cliente resbalando con un piso mojado hasta que te acusen de difamación. Ante casos como estos es dónde cobra importancia saber qué cubre la General Liability Insurance.

¿Qué es General Liability Insurance?

El General Liability Insurance (GLI o seguro de responsabilidad civil general) es un tipo de aseguranza para negocios, que busca proteger económicamente de una amplia variedad de situaciones comunes que van desde lesiones físicas hasta daños a la propiedad o a la reputación.

Sin embargo, aunque el seguro de responsabilidad general se considera un seguro comercial integral, la verdad es que no protege a los negocios de todos los riesgos que pueda enfrentar, sino que se enfoca en cubrir las negligencias no intencionales.

Noticias Relacionadas

También es importante señalar que la mayoría de los comerciantes suelen colocar una póliza agregada o adicional, que es una cobertura para grupos o personas que no se mencionan en el seguro original como un extra que aumenta el límite del mismo.

¿Qué cubre la General Liability?

Un seguro Liability cubre a una empresa de una variedad de posibles reclamos que no forman parte del ámbito profesional del negocio, es decir, problemas fortuitos como los siguientes:

  • Lesiones corporales: Es quizás el tipo de reclamo más común porque cualquier cliente se puede resbalar, tropezar o quedar atrapado debajo de la mercancía expuesta.
  • Daño a la propiedad: Es otra queja común, y se basa en el daño a la propiedad de terceros. Por ejemplo, si eres un constructor independiente y rompes una ventana en la casa del cliente el seguro te ayuda a cubrir ese daño.
  • Infracción por derecho de autor: Te permite solventar cualquier demanda donde se te acuse de utilizar el trabajo de otra persona en tu difusión comercial sin permiso.
  • Daño a la reputación: Ocurre cuando tú o uno de tus empleados dice algo negativo en un medio público sobre una empresa resultando en perjuicio de ésta.
  • Lesiones publicitarias: En este caso se trata de la difamación de una persona en particular.

En realidad, el GLI te permite cubrir los gastos físicos o los gastos judiciales en cualquiera de los escenarios antes mencionados. Por ejemplo, por una lesión física puede ayudarte a pagar $20,000 en gastos médicos del cliente.

¿Qué no cubre la Aseguranza Liability?

La aseguranza de responsabilidad general cuenta con varias exclusiones, que son situaciones que no están cubiertas por ella, pero que podrían ser subsanada por otro tipo de póliza de seguro. Algunas de ellas son:

1. Actos intencionales

El General Liability Insurance solo cubre negligencias “no intencionales”. Por lo tanto, cualquier acto intencional que busca agredir a una persona o realizar daños a una propiedad se considera un delito y no está protegido por este tipo de seguro.

2. Lesiones de empleados

El seguro de responsabilidad general solo cubre a terceros que no se encuentran vinculados directamente con la empresa o negocio. Lo cual quiere decir, que los empleados no están cubiertos por este seguro.

Para cubrir a tus trabajadores o cualquier tipo de demanda proveniente de ellos, lo ideal es que adquieras un seguro de compensación para trabajadores. El cual te protege si alguno de tus empleados sufre lesiones o enfermedades por su labor.

3. Accidentes que involucran vehículos comerciales

Aunque el GLI contempla daño a la propiedad de terceros durante la prestación de un servicio, esto no incluye los daños ocasionados por el vehículo de tu empresa. Para este problema deberás conseguir un seguro para auto comercial o flota.

4. Bienes muebles bajo tu cuidado

La aseguranza de responsabilidad general cubre daños a la propiedad, pero no daños a tu propiedad o aquella que se encuentra bajo tu custodia. Como por ejemplo el equipo de oficina alquilado o la computadora de tu hijo.

En pocas palabras, aunque la propiedad no sea de la empresa en papeles, si es utilizada para realizar actividades del negocio entonces no se encuentra cubierta por el seguro de responsabilidad general, porque se toma como un bien de la misma.

5. Mano de obra defectuosa

Realizar mal un trabajo no se encuentra cubierto por el seguro de responsabilidad general, principalmente porque lo que cubre esta póliza son las negligencias no profesionales o hechos fortuitos. Pero la mano de obra sí está bajo tu control.

Ahora, lo que sí puede cubrir la responsabilidad general, son lesiones causadas por un trabajo mal hecho. Dado que una repisa al puesta que le cae en la cabeza a una persona no es una acción ejercida directamente por tu trabajo.

6. Productos defectuosos

El seguro sí cubre daños corporales o a la propiedad generados por productos defectuosos de tu compañía, pero no contempla el reparar o reemplazar productos defectuosos al cliente.

7. Incidentes relacionados con contaminación

Este seguro tampoco cubre daños corporales o a la propiedad generados por la acumulación residual o accidental de algún componente que genere un impacto de contaminación medioambiental.

El seguro adecuado para este tipo de situaciones, que deberás adquirir si tu empresa hace uso de químicos contaminantes o materiales peligrosos, es el seguro de responsabilidad civil por contaminación.

¿Cuánto cuesta la General Liability Insurance?

La cantidad que pagas por la general liability Insurance varía de acuerdo a los siguientes factores:

  • El tipo de negocio, no es lo mismo tener una tienda de ropa que llevar una empresa de preparación de detergentes, esta última tiene más riesgos que la primera y por ende paga más en seguro.
  • Los años de experiencia, mientras más tiempo hayas ejercido una profesión o rubro, menos riesgoso eres para las empresas de seguro.
  • Tamaño, ubicación y condición de tu local o edificio, si estás ubicado en una zona de riesgo, el edificio es antiguo o tu local es muy grande, se te considerará más riesgoso, entonces deberás pagar más por seguro.
  • Detalles de la póliza, si negocias algunos extras, deducibles o aumenta los límites de cobertura obviamente la prima del seguro variará con cada cambio.
  • Tu historial de reclamos, si eres un cliente que suele hacer uso continuo de tu seguro serás catalogado como alguien de riesgo y tu póliza tenderá a subir gradualmente.

En líneas generales la mensualidad de un seguro de responsabilidad general ronda los $42 en promedio, pero hay locales comerciales que pueden pagar mucho menos debido a su ubicación, tamaño, nivel de riesgo, etc.

¿Cuánto es su cobertura?

La cobertura puede variar según el tipo de póliza que adquieras para tu negocio, pero la gran mayoría de los pequeños comercios suelen elegir una cobertura estándar de $1 millón y un límite de póliza agregada de $2 millones.

Una póliza de este tipo te dejaría con los siguientes límites de cobertura:

  • El límite por ocurrencia: Se basa en el monto estándar y es la cantidad máxima que pagaría tu seguro por un incidente, en este caso sería de $1 millón.
  • límite agregado: Se trata de la cobertura total que la aseguradora pagará por todos los reclamos, para la mayoría de las empresas es de $2 millones.

¿Qué tipo de negocios necesitan este seguro?

Si bien es conveniente tener un seguro de responsabilidad general para tu negocio, existen ciertos tipos de rubros que deberían conseguir un General Liability aunque no sea un requisito legal, como son:

¿El General Liability cubre propiedad intelectual?

El seguro de responsabilidad general cubre parcialmente la propiedad intelectual, sobre todo en lo referente a uso indebido de ideas, calumnias, invasión de la privacidad y uso de una marca. Pero si te hallan culpable la póliza no te cubrirá.

¿El GLI cubre cibernética?

No, ninguna póliza de GLI brinda cobertura cibernética, así que si tu negocio sufre un ataque digital o hay una violación en los datos de compras de tus clientes, deberás indemnizarlos de tu bolsillo o adquirir un seguro de responsabilidad cibernética.

¿Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad general?

El seguro de responsabilidad general no es obligatorio por ley, pero no tenerlo puede acarrear grandes gastos para tu negocio aumentando las probabilidades de bancarrota.

¿La responsabilidad general cubre el robo?

No, la responsabilidad general no cubre robo, para eso deberás conseguir un seguro de propiedad comercial.

Sobre el autor

19 Vanessa Boggio vanessa@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 19
    [username] => vannesa-bogio
    [name] => Vanessa Boggio
    [user_login] => Vannesa Bogio
    [email] => vanessa@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/vannesa-bogio/
    [num_posts] => 151
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Vanessa-Boggio-scaled-1.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Vanessa
    [last_name] => Boggio
    [description] => Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Vanessa es especialista en marketing de contenidos y redactora sobre finanzas y economía desde hace más de diez años. En Créditos en USA se enfoca en generar contenido que sea útil y sencillo para todos los lectores que necesitan obtener respuestas rápidas a sus problemas financieros del día a día.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.