Durante los períodos financieros más difíciles, hay algo que tanto las personas como las empresas siempre buscan hacer con éxito: la reinvención. Esto es algo que cualquiera puede comprobar en tiempos de coronavirus, ¿cierto? Piensa que, puede que un ciudadano todavía mantenga su empleo, pero ante este escenario tan desconcertante, quizás buscar otras fuentes de dinero no sea una mala idea. Esto incluiría trabajar en línea, conseguir un empleo a medio tiempo o incluso con un clásico: ganar dinero vendiendo plasma.
Sin embargo, obtener esa segunda fuente de ingresos y hacer que funcione podría ser difícil. Recuerda que para triunfar en el mundo freelance se necesita construir un perfil y un historial de proyectos, y aunque la venta de garaje sea una excelente forma de hacer dinero rápido, muchas familias no suelen tener tantas cosas para vender, y menos después de Marie Kondo.
Afortunadamente, hay empresas que le pagan a los ciudadanos por completar ciertas tareas que podríamos identificar como “algo fácil de hacer”. Esto incluye la participación en ensayos clínicos y la donación de óvulos, de sangre o de plasma. Pero, ¿cuánto se puede hacer con esto? ¿Es cierto que puedes ganar dinero ($240) vendiendo plasma en Estados Unidos? Vamos a verlo.
Tabla de contenidos
¿Cuánto dinero puedes ganar vendiendo plasma en Estados Unidos?
Hace algunos años, abundaban los anuncios de negocios de compra de plasma. Aunque la mayoría de ellos tenían sus propias particularidades, siempre era posible encontrar una frase como esta: “Gana $240 al mes”. No se puede negar que ganar dinero por donar plasma -que a fin de cuentas, sería algo similar a la donación de sangre- suena atractivo, ¿cierto? Además, te permitiría ahorrar dinero para elevar la cifra de tu fondo de emergencias.
De hecho, la mayoría de las personas que responden a anuncios como estos lo hacen porque piensan que es una forma fácil y rápida de ganar un dinero extra. Primero, porque la sangre se recupera. Segundo, porque el procedimiento es casi indoloro y no tiene tantas consecuencias. Y por último, porque quien haría todo el trabajo es la máquina de la empresa.
No obstante, no todo es tan fácil como se ve a simple vista y la venta de plasma en Estados Unidos no es la excepción. Pero vamos al punto: ¿puedes ganar $240 vendiendo plasma en Estados Unidos? Sí, pero no en una sola sesión.
Para que te hagas una idea, los establecimientos que más pagan al comprar plasma se mantienen sobre los $20 por una sesión de dos horas, que es lo que duraría la donación. Como ves, tus ganancias dependerán de cuántas veces dones plasma en el transcurso de un mes.
¿Qué tan seguido puedo donar plasma?
Donar plasma es un poco más lento que donar sangre, pero podría decirse que tiene un procedimiento bastante sencillo. Sin embargo, dejaremos este tema para más adelante. Lo que nos interesaría ahora es conversar sobre un tema importante. Si obtienes $20 por sesión, ¿cuántas sesiones de donación puedes hacer al mes?
En teoría, lo recomendable es que una persona done plasma no más de dos veces en un período de siete días. Sin embargo, es posible subir este número a tres sesiones, siempre que las donaciones se realicen con una diferencia de 48 horas y que el donante tenga un buen estado de salud. Esto quiere decir que si, por ejemplo, encuentras un centro que compre tu plasma a $20 y donas tres veces por semana, recibirías unos $240 al mes.
¿Cuánto se tarda en donar plasma?
En sí, el procedimiento toma alrededor de 45 minutos. Sin embargo, este lapso de tiempo solo incluye el acto de donación como tal. Antes de eso hay que pasar por el registro, un examen médico previo y un examen físico. Todo el procedimiento -es decir, de principio a fin- duraría unas dos horas, aunque puede ser menos si el centro al que acudes no está tan saturado de donantes.
¿Qué esperar cuando vendes plasma?
Cuando una persona entra por primera vez a un centro de donación de plasma bajo retribución o remuneración económica no sabe qué esperar. No obstante, lo bueno es que se trata de algo bastante fácil de hacer y, en ocasiones, podría asimilarse con la donación de sangre.
El primer paso es identificar el centro de donación al que vas a ir. Esto no será nada difícil porque puedes encontrar cientos de opciones caminando por ahí. Hay muchas vallas publicitarias y anuncios en línea que te podrían dar algunas ideas, pero si no estás seguro de cuál es el más cercano a tu localidad, intenta buscar en Google lo siguiente: “nombre de tu ciudad + donación de plasma”.
En la mayoría de los casos, la inscripción o registro es en línea. El formulario de inscripción es bastante largo y probablemente te pedirán bastantes detalles sobre tu historial de salud y tu historial familiar. ¿Nuestra recomendación? Ten a la mano toda la información necesaria y trata de ser lo más específico posible.
Después del registro, pueden pasar dos cosas: 1) que te asignen una cita para un día específico o 2) que te muestren los horarios en los que puedes visitar el centro. Una vez ahí, tendrás que sentarte en la sala de espera y, dependiendo del establecimiento, llenar un nuevo formulario. Este puede ser pequeño o, por el contrario, más extenso y detallado que el que ya completaste en línea.
Una vez que entregues el formulario, tendrás que esperar un poco para que te efectúen el examen médico y el examen físico. Este proceso podría llevarte alrededor de una hora. Entonces, recapitulemos. Estos son los pasos que debes cumplir para vender plasma en Estados Unidos:
- Completar el registro. Este puede ser en línea, en persona o una combinación de ambos. Es posible que cuando acudas al centro debas entregar también una identificación personal con fotografía y un comprobante de domicilio. El registro es fácil de completar, pero puede ser extenso. Normalmente, se trata de preguntas de carácter médico. Últimamente este paso se ha simplificado un poco gracias a la introducción de la tecnología: ahora el formulario se rellena usando tabletas o una portátil.
- Pasar la evaluación médica. Esta evaluación se te realizará cada vez que desees donar plasma porque es la forma del centro de asegurarse de que tu estado de salud es bueno y de que tu organismo cumple con las regulaciones para poder donar. Eso sí: tampoco esperes mucho del examen. Lo único que hará la enfermera es tomarte una muestra de sangre, tus signos vitales, la presión arterial, la temperatura y el pulso.
- Aprobar el examen físico. Este solo se realiza la primera vez que una persona dona plasma o, en caso que seas un donador frecuente, una vez al año. El examen es confidencial y el único objetivo que tiene es verificar que tu estado de salud es tan bueno como parece.
- Donar. Este ya es el último paso de la venta de plasma. Un especialista te acompañará a la sala de donación. Podrás recostarte en una cama o silla reclinable. El flebotomista -que es el especialista- te explicará el procedimiento mientras introduce una vía en una de las venas de tu brazo. La sangre comenzará a salir y pasará por una máquina que separará el plasma. A este proceso se le conoce como plasmaféresis y dura unos 45 minutos, como máximo.
- Recibir la recompensa. Los establecimientos agradecen tu donación entregándote una tarjeta prepagada que cuenta con el monto acordado. Esta cifra puede ir desde los $15 hasta los $35.
¿Cuáles son los riesgos de donar plasma?
Usualmente, la plasmaféresis no tiene efectos secundarios. No obstante, esto no quiere decir que no debas esperar nada después del procedimiento, incluso aunque es de bajo riesgo. Por lo general, los efectos más comunes son similares a los de una donación de sangre. Podrías sentirte fatigado o quizás deshidratarte. Dentro de los demás efectos comunes que podrías esperar, tenemos moretones y mareos.
Nota: Si presentas espasmos, pulso irregular, vómitos, entumecimiento o dificultad para respirar, acude a un centro de emergencia.
Consejo: Tomar una comida después de las dos horas de la sesión te hará sentir mucho mejor, ya que te ayudará a recuperar energía y fomentará la restauración del volumen de la sangre.
¿Qué puedo comer antes de ir a vender plasma?
Lo ideal es que estés bien hidratado y que hayas comido antes de donar plasma. Lo más recomendable es que evites las comidas copiosas y altas en grasa, como la comida chatarra, snacks, frituras, etc. Más bien enfócate en ingerir platillos ricos en proteínas, vegetales y frutas.
Evita también tomar café o alcohol el día antes de la donación. Si eres fumador, trata de que tu último cigarrillo sea una hora antes de la sesión, como mínimo.
¿Es difícil ganarse esos $240 vendiendo plasma?
Pues, eso dependerá mucho de tu ritmo de vida. Encontrar esas dos horas para vender plasma podría ser todo un desafío, en especial si tienes también un segundo empleo de medio tiempo, por ejemplo. Recuerda, además, que por dos horas recibirías solo $20-$35. Así que tendrías que encontrar seis horas semanales -o unas 24 horas al mes- para poderte ganar un buen dinero.
A esa pérdida de tiempo tendrías que sumarle también los costos del transporte o el pago del combustible. Por eso, lo ideal sería que buscaras un establecimiento cerca de tu casa o de tu trabajo, ya que esto te ahorraría los costos de traslado.
Otro factor que podría jugarte en contra es la mismísima salud. Y es que, los niveles de hierro que se exigen para donar plasma son mucho más altos de los que se piden para donar sangre. Si eres deportista o sueles ejercitarte constantemente, llegar a los niveles esperados podría ser un límite para ti. Por supuesto, podrías reducir este riesgo de que te devuelvan ese día a tu casa llevando una alimentación equilibrada y variada.
Consejo: Puedes preguntarle a tu médico de cabecera si no hay problema en que tomes un multivitamínico o algún suplemento de hierro. Eso sí: jamás ingieras medicamentos -por más naturales que sean- por tu cuenta. El exceso de hierro suele tener efectos en el sistema digestivo, al menos en aquellos organismos que sufren de irritabilidad o gastritis.
¿Puedo ganar dinero vendiendo plasma en Estados Unidos?
Sí. Siempre que tengas un horario de trabajo lo suficientemente flexible como para dedicarle un tiempo a la donación, no le temas a las agujas y cumplas con los requisitos -es decir, tener un buen estado de salud, no haber viajado al extranjero recientemente ni tener tatuajes- podrías ganar dinero vendiendo plasma en Estados Unidos.
Antes de la cita, asegúrate de beber suficiente agua, ya que los niveles de hidratación son muy importantes para que la aguja sea más fácil de introducir. Además, estar correctamente hidratado te permitirá reducir los efectos secundarios comunes que, aunque no son graves, podrían ser un poco molestos.
Lo ideal sería que hagas que esas dos horas no sean un tiempo perdido. Podrías aprovechar para leer un libro mientras tanto o trabajar en tu portátil. Recuerda también llevar una alimentación saludable y comer alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, espinacas, guisantes, cereales y aves de corral.
Sigue leyendo:
- Dentistas con facilidades de pago en USA
- ¿Cómo disolver una LLC en Florida?
- Anthem Blue Cross: Teléfono en español
- Walgreens servicio al cliente en español
- ¿Qué es Obamacare y cómo funciona?
- Clínicas que aceptan Blue Cross Blue Shield en Texas
- ¿Cómo ganar dinero gratis?
Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.