Cómo obtener una licencia para vender comida en los Estados Unidos

Hay ciertos elementos esenciales que cualquier negocio necesita: productos y servicios que le ofrezcan una solución a la audiencia, un buen plan de negocios, una dirección publicitaria clara y, por supuesto, las licencias y permisos comerciales al día. Este último punto es sumamente importante porque le permitirá a tu empresa seguir abierta sin temer a un cierre operativo, multas u otras sanciones. Si tienes en mente un emprendimiento gastronómico, debes obtener una licencia para vender comida en Estados Unidos.

El tipo de licencias y permisos que debes gestionar dependen del tipo de empresa que deseas abrir y de su lugar (condado o estado) de funcionamiento. A fin de cuentas, no es lo mismo vender galletas caseras a domicilio que servir deliciosos platillos en un restaurante, ¿o sí?

Recuerda que manipular y servir alimentos conlleva al cumplimiento de una serie de regulaciones, esto para garantizar la seguridad y salud de tus empleados y también de tu clientela. Sin embargo, quizás el paso más importante que debes dar es la obtención de la licencia para vender comida en Estados Unidos.

Importante: Uno de los factores que debes tener en cuenta es que las leyes de manipulación, preparación, delivery y venta de alimentos varían de un estado a otro. La parte buena es que el trámite es bastante similar en todos los estados. 
 
 
Cómo obtener una licencia para vender comida en los Estados Unidos

Todo lo que debes saber sobre la licencia para vender comida

Aunque este tema podría parecer complejo, lo cierto es que es bastante simple. Las licencias comerciales no son más que una especie de documento que le asegura tanto a las autoridades como a tu clientela que tu local, establecimiento o empresa cumple con las regulaciones necesarias para poder asegurar la calidad del servicio y también la salubridad de los alimentos

¿Todavía tienes dudas sobre este tema? Entonces, antes de hablar sobre cómo obtener una licencia para vender comida en Estados Unidos, responderemos algunas preguntas comunes de la audiencia.

¿Qué empresa necesita una licencia para vender comida?

Todo negocio que se encargue de la preparación de alimentos, necesita una licencia para vender comida, incluyendo a los food trucks y a los puestos de los mercados orgánicos a cielo abierto. Por supuesto, hay muchos más locales en esta lista. Los restaurantes, bares, clubes, supermercados, tiendas de conveniencia, empresas de hostelería, servicios de catering, entre otros; también requieren de una licencia como esta.

¿Cuánto cuesta una licencia para vender comidas en Estados Unidos?

El precio de una licencia para vender comida varía dependiendo del tipo de permiso (limitado o ilimitado), del estado donde funcione la empresa y de si necesita o no una inspección sanitaria. Por lo general, deberías estar dispuesto a gastar entre $150 y $300 en todo el procedimiento

¿Qué departamento emite la licencia para la venta de alimentos?

En los Estados Unidos, el Departamento de Salud suele ser la autoridad competente para emitir una licencia de venta de alimentos, pero no es el único. Dependiendo del estado, esta tarea también podría recaer en el Departamento de Agricultura, por ejemplo. 

¿Cómo obtener una licencia para vender comida en USA?

Si estás pensando abrir un negocio de alimentos, necesitas solicitar la licencia para vender comida en los organismos pertinentes, cumplir con una serie de protocolos y también estar dispuesto a someterte a una inspección de las autoridades. Pero, ¡no temas! Aquí te mostramos el paso a paso para que sepas qué es lo que debes hacer y qué esperar de este trámite.

#1 Pon tu cocina a punto

Como era de esperarse, lo primero que necesitarás para comenzar a tramitar tu licencia es una cocina apropiada. No importa cuál es tu idea: abrir un restaurante, una cafetería al aire libre, una franquicia de comida rápida, un camión de comida o una empresa de catering: en cualquiera de los casos, necesitarás una cocina que cumpla con ciertos estándares para que las autoridades te den el visto bueno. 

Consejo: Familiarízate con las leyes y regulaciones de tu estado en materia de salud, seguridad y prevención para que tu cocina cumpla con todos los requisitos necesarios. Si no estás convencido de lo que necesitas, ¡no dejes de pedir ayuda profesional! Piensa que de nada serviría remodelar un local y ponerle una cocina estupenda que después no puedas usar.

Si la actividad que tienes en mente es vender alimentos preparados o ingredientes culinarios de forma ambulante, necesitas preguntar qué tipo de licencia debes tramitar y cuáles son las áreas que están disponibles para el desarrollo de una actividad como esta. Recuerda que las licencias y permisos varían de un estado a otro, lo que significa que tendrás que investigar antes de ponerte manos a la obra.

Importante: Si no tienes mucho dinero en la cuenta, puedes pedir un préstamo para negocios, incluso si todavía no tienes crédito.

#2 Identifica al departamento adecuado

El segundo paso que necesitas completar es averiguar a qué departamento o departamentos debes acudir para poner tu negocio al día. Puedes obtener un poco de ayuda revisando la lista de regulaciones de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, conocida también como FDA. Ahí encontrarás información valiosa sobre si debes trabajar con:

  • El Departamento de Agricultura
  • El Departamento de Salud Pública
  • El Departamento de Protección al Consumidor

Importante: Si después de revisar los recursos de la FDA no estás convencido de los siguientes pasos que debes dar, te aconsejamos buscar a un abogado corporativo. Él te ayudará a completar todo el proceso de forma rápida y sin complicaciones.

#3 Determina qué licencia necesitas

En materia alimentaria, no hay una sola licencia para la venta de comida, sino varios tipos de ellas. Hay algunas que son limitadas, otras temporales, algunas restringidas, etc. Vamos a poner un ejemplo para que puedas entenderlo con mayor claridad.

En algunos estados, si lo único que haces es vender alimentos empacados que no se preparan en el local, te bastará con una licencia de alimentos limitada. Pero si esos alimentos empacados se preparan en el local, entonces tendrás que obtener una licencia ilimitada. Y, ¿qué pasa si lo único que quieres es vender hot dogs y hamburguesas en una feria? Pues, todo será mucho más fácil. En este caso, puedes pedir una licencia temporal.

#4 Completa el formulario de solicitud

Ahora que ya sabes el tipo de licencia que necesitas y dónde debes tramitarla, es momento de completar la solicitud y presentarla en la oficina correspondiente. Si la solicitud es aprobada, deberás prepararte para la inspección in situ. Como ves, no puedes iniciar este paso a menos que tu cocina ya esté lista para comenzar a funcionar. Toma esto en cuenta antes de rellenar el formulario.

¿Qué deberías esperar de la aplicación? Por lo general, preguntas sencillas. ¿Tienes un restaurante o una tienda de conveniencia? ¿Estás solicitando esta licencia por primera vez o se trata de una renovación? ¿Qué características tiene la cocina y el lugar donde servirás la comida? A esto habría que añadirle la dirección del negocio, los datos de contacto del responsable, el horario de funcionamiento, información personal sobre el propietario, entre otros.

#5 Prepárate para la inspección sanitaria

Tu cocina ya cumple con los más altos estándares de calidad y también con las regulaciones aplicables en tu localidad en materia de salud, seguridad y prevención. Por tanto, es momento de mostrársela a las autoridades. ¿Cómo lo harás? A través de una inspección sanitaria. Esta revisión garantizará que tus instalaciones son seguras tanto para tu clientela como para tus empleados

¿Qué elementos son los más importantes en una inspección como esta? Pues, tener un lugar apropiado para el adecuado lavado de manos, contar con una serie de productos que faciliten la limpieza del personal y también de los implementos que se usan en la cocina, que los alimentos estén almacenados en la temperatura adecuada, que la basura se deseche tal como lo establecen las leyes y con la máxima diligencia, que el local esté limpio y libre de infestaciones de roedores o insectos y que las instalaciones eléctricas y de gas cumplan con las condiciones mínimas de seguridad.

¿Qué pasa si mi local no aprueba la inspección sanitaria?

Si tu negocio no pasa la inspección sanitaria, ¡no debes darlo todo por perdido! El inspector te hará una serie de recomendaciones para que puedas hacer los cambios que sean necesarios para abrir las puertas de tu empresa. Eso sí: deberá pagar una tarifa adicional para pedir una segunda inspección.

#6 Recuerda renovar la licencia

Una vez que te otorguen la licencia para vender comida, ¡estarás listo para empezar a cocinar! Sin embargo, te recomendamos que veas muy bien hasta qué fecha estará vigente. La mayoría de las licencias se renuevan cada dos años, pero este término de tiempo varía dependiendo del estado. 

Nota: Algunas licencias caducan automáticamente sin posibilidad alguna de renovación. En este caso, tendrás que tramitar la nueva licencia algunos días antes de su vencimiento. En el caso de las licencias renovables, tendrás que iniciar el trámite, pedir una nueva inspección y pagar una tarifa adicional.

¿Qué otros permisos necesita mi restaurante para vender alimentos?

Si bien la licencia para vender comida es primordial, es posible que necesites otras para tu negocio. Por ejemplo, si quieres deleitar a tus comensales con una copa de vino tinto, tendrás que tramitar una licencia de expedición de licores. Es posible que también necesites una licencia para la manipulación de alimentos, un permiso del Departamento de Bomberos, un permiso para poner los contenedores de basura, entre otros. 

Si aún no tienes ayuda profesional, te recomendamos que pagues una consulta con un abogado corporativo. Él te ayudará a cubrir ese terreno legal a la perfección para que después no tengas problemas o multas que pagar.

En resumen, cómo obtener una licencia para vender comida en los Estados Unidos

Una licencia para vender comida es un requisito esencial para cualquier empresa de hostelería y restauración. Incluso los negocios de catering y banquetes o los camiones de comida necesitarán una de estas. Para poder obtener la licencia, tu cocina deberá cumplir con los códigos correspondientes. También deberás completar un formulario, presentar la solicitud ante el departamento facultado, pagar una tarifa y pasar la inspección.

Una vez que tengas este papel en mano estarás más cerca de servir deliciosos platillos y postres en tu local y, por supuesto, de ganar dinero.

Sigue leyendo:

3.7/5 - (4 votos)
Cuánto cobra un jubilado en Estados Unidos
¿Cuánto cobra un jubilado en Estados Unidos?

Te has preguntado ¿cuánto cobra un jubilado en Estados Unidos? De acuerdo a la misma Administración del Seguro Social (SSA), Leer más

que es equity
¿Qué es equity?

El capital social de una empresa o equity (en inglés), representa la cantidad de dinero que se devolvería a los Leer más

¿Qué es una cuenta IRA (Individual Retirement Account)?
¿Qué es una cuenta IRA?

Una cuenta IRA (Individual Retirement Account) es una herramienta de inversión con ventajas fiscales que las personas utilizan para destinar Leer más

qué es private equity
¿Qué es private equity?

El Private Equity se refiere a las instituciones que invierten en otras empresas privadas con un alto potencial de crecimiento Leer más

Qué es una anualidad (annuity)
¿Qué es annuity (anualidad)?

Una anualidad o annuity (en inglés) es un producto financiero que corresponde a un número establecido de pagos que se Leer más

Finhabits es seguro? Reseña de la app de inversión Finhabits
¿Finhabits es seguro? Reseña de la app de inversión Finhabits

Si has escuchado hablar de esta herramienta y quieres probarla, quizá te estés preguntado ¿Finhabits es seguro? Este y otros Leer más

Redactora en Créditos en USA

Jessica es abogado en la práctica, economista de corazón.
Actualmente es escritora todo terreno en Créditos en USA, en donde redacta artículos sobre diversos temas, desde cómo invertir y ahorrar con éxito hasta las claves para ganarle al Tío Sam. Todos los días sale a buscar las mejores cuentas bancarias, préstamos y tarjetas de crédito para ti; exponiendo sus ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión para tu bolsillo.

2 comentarios en «Cómo obtener una licencia para vender comida en los Estados Unidos»

  1. Me encantaria vender taquitos y se k todos somos hijos del creador del cielo y la tierra y tenemos derecho de tener un lugarcito para seguir adelante.para Diosito nada es impocible.estoy en tramite de Residencia pero no me ha llegado nada ni un permiso para trabajar.no es justo ya tengo 19 años en en Estados Unidos y lo k mas me da tritesa abeses es no poder ir a ver a mi mami k tanto kiero.Diosito bendiga y proteja las personitas k vean este mensaje les deseo muchas bendiciones y de todo corazon siii me gustaria vender taquitos en un carrito no lo he comprado pero despues aberci lo compro

    Todo lo puedo en jesucristo k me fortalece el es mi mejor amigo es mi amor y mi todo .

    Responder
    • Hola Erika! No sé en qué estado estás viviendo pero si te fijas bien, en el artículo de arriba se mencionan todos los requisitos básicos para poder abrir tu negocio de taquitos. Mucha suerte!

      Responder

Deja un comentario