¿Qué es un chip EMV y cómo funciona esta tecnología en las tarjetas?

Tecnología de chip EMV

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

El chip EMV, creado por Europay, Mastercard y Visa, es un microprocesador en tarjetas de crédito y débito que protege los datos del titular y previene el fraude.

Los chips EMV generan un código único para cada transacción, lo que dificulta la clonación y permite la detección de transacciones con tarjetas falsas.

Aunque la mayoría de los comerciantes en los Estados Unidos aceptan tarjetas con chip EMV, si no lo hacen, los titulares de tarjetas pueden deslizar su tarjeta como de costumbre o explorar otras opciones de pago.

El chip EMV es un microprocesador, integrado en las tarjetas de crédito y débito, que almacena y protege los datos del titular. EMV son las siglas de Europay, Mastercard y Visa, las tres compañías que crearon el estándar EMV.

Brinda protección frente al fraude con tarjetas, verificando que sean auténticas, dificultando su clonación y permitiendo la detección de transacciones realizadas con tarjetas falsas. Además, cambia el código cada vez que envía datos a las compañías de pago.

Noticias Relacionadas

En este artículo aprenderás qué es el chip EMV, cómo funciona, por qué son más seguras las tarjetas que lo tienen incorporado y qué hacer en caso de que los comerciantes no la acepten.

¿Cómo funciona un chip EMV?

El funcionamiento del chip EMV depende del tipo de transacción que se realice. Hay dos formas principales de usar una tarjeta EMV: por contacto o sin contacto.

Por contacto

  • La tarjeta se inserta en un lector especial que puede leer el chip EMV.
  • El lector se comunica con el chip y solicita una autorización al emisor de la tarjeta.
  • El emisor verifica la autenticidad del chip y envía una respuesta al lector.
  • El lector muestra el resultado de la transacción y solicita al titular de la tarjeta que introduzca un PIN o firme un recibo para confirmar su identidad.

Sin contacto

  • La tarjeta se acerca a una terminal de punto de venta (POS) que puede leer el chip EMV mediante la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC).
  • La terminal se comunica con el chip y solicita una autorización al emisor de la tarjeta.
  • El emisor verifica la autenticidad del chip y envía una respuesta.
  • El resultado de la transacción se muestra en la terminal y se puede solicitar al titular de la tarjeta que introduzca un PIN o firme un recibo para confirmar su identidad (esto depende del importe o la política del comerciante).
NOTA: No todas las transacciones con tarjetas con chip EMV requieren el ingreso de un PIN. En algunos casos, se puede solicitar la firma del titular; incluso puede no requerirse ninguna autenticación adicional, especialmente para montos de transacción más bajos.

Chip EMV

¿Por qué son más seguras las tarjetas con chips EMV?

Los chips EMV ofrecen mayor seguridad que la banda magnética, ya que generan un código único para cada transacción que no se puede reutilizar ni rastrear hasta el número de la tarjeta, a través de un procedimiento llamado tokenización.

La tokenización es un proceso que consiste en reemplazar los datos sensibles de una tarjeta, como el número, la fecha de vencimiento y el código de seguridad, por un identificador único llamado token, que no tiene valor para los posibles estafadores.

Además, el chip EMV es más difícil de vulnerar o clonar que la banda magnética, ya que contiene un microprocesador que aloja claves únicas específicas para cada tarjeta y utiliza una criptografía sólida y confiable.

Diferencia entre la autenticación del chip EMV y la firma de una transacción

La autenticación del chip EMV y la firma de una transacción son dos mecanismos independientes que pueden combinarse o no, dependiendo del tipo de tarjeta. Algunas tarjetas requieren sólo el chip EMV, otras requieren sólo la firma, y otras requieren ambos.

La autenticación del chip EMV se basa en la generación de una respuesta firmada digitalmente por el chip para demostrar su autenticidad, mientras que la firma de una transacción implica que el titular proporcione una firma en papel o pantalla.

Ambos métodos se utilizan para garantizar la autenticidad de las transacciones, pero difieren en la forma en que se generan y verifican. La firma no garantiza que la tarjeta sea auténtica, sino que el titular de la tarjeta sea quien dice ser.

¿Qué hacer si un comerciante no acepta tarjetas con chip EMV?

Si tienes una tarjeta con chip EMV y el comerciante sólo tiene un lector de banda magnética, puedes deslizar tu tarjeta como de costumbre, ya que ambas tecnologías están habilitadas. Tendrás menos protección frente al fraude y la clonación de tarjetas.

Si el comerciante se niega rotundamente a aceptar tarjetas con chip EMV, pregúntale si ofrece otras opciones de pago: billetera virtual, transferencias electrónicas o efectivo. Es posible que puedas usar la app de tu banco o tarjeta para abonar tu compra.

Puedes reportar al comerciante ante Visa, Mastercard o la entidad reguladora correspondiente si crees que está violando las normas de seguridad o los derechos de los consumidores.

IMPORTANTE: El 1 de octubre de 2015 fue la fecha límite en Estados Unidos para que los comerciantes y los emisores de tarjetas se adaptaran al sistema EMV. Pasada esa fecha, la responsabilidad por las transacciones fraudulentas recae en la parte que no soporte EMV.

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.