Las 10 ciudades más caras de USA para vivir en 2023

Las ciudades más caras de USA para vivir|La ciudad más cara de Estados Unidos|Honolulu

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Las ciudades más caras de Estados Unidos lo son por una buena razón, en realidad por varias. Los residentes están dispuestos a pagar más por todo, desde la vivienda a la comida, pasando por la gasolina, si eso les permite vivir en un lugar con buen tiempo. Otros buscan una vida cosmopolita, con multitud de restaurantes, museos y otras opciones culturales.

Hoy te mostraremos cuáles son las ciudades más caras para vivir en Estados Unidos en el 2023.

Noticias Relacionadas

Los datos y cifras que verás a continuación fueron obtenidos de diversas fuentes de autoridad como el Council of Community and Economic Research, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU, y el Census Bureau.

Las ciudades más caras de USA para vivir
Oakland, una de las ciudades más caras para vivir en Estados Unidos

10. Oakland, California

  • Costo de vida: 47,3% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 433,797
  • Ingreso familiar medio: $82.236
  • Valor medio de la vivienda: $848.600
  • Tasa de desempleo: 2.8%

Junto con San Francisco y Silicon Valley, Oakland es la tercera punta de un triángulo que conforma una de las zonas más caras para vivir en Estados Unidos.

Comparada con sus vecinas del oeste y del sur, Oakland puede parecer una ganga. Pero ten en cuenta lo siguiente: Aunque la renta media de los hogares de Oakland es un 18% superior a la del país, el valor medio de la vivienda es tres veces superior al de EE.UU. en su conjunto.

Los servicios públicos, el transporte y la salud son una cuarta parte más caros que la media nacional, mientras que los alimentos son un 30% más caros de lo que paga el estadounidense medio.

Los precios promedio de las viviendas en Oakland alcanzan los $848.600, mientras que un alquiler se ubica cerca de los $3,000 al mes. ¡Esto es casi el doble del promedio nacional para alquilar! ($1,600).

Oakland es una de las ciudades más caras en Estados Unidos.
Oakland es una de las ciudades más caras en Estados Unidos.

9. Boston, Massachusetts

  • Costo de vida: 49,9% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 654,281
  • Ingreso familiar medio: $76.298
  • Valor medio de la vivienda: $744.000
  • Tasa de desempleo: 2.9%

Los alimentos y la atención médica cuestan mucho dinero en Massachussets, superando el costo promedio de la nación en un 16% -en el caso de los servicios sanitarios- y en un 12% para la compra de víveres y comida.

Pero, vamos a ahondar un poco más en las cifras. Boston disfruta de un sólido entorno en materia educativa, en especial en cuanto a la educación superior. De hecho, podría afirmarse que tiene un desarrollo tecnológico que rivaliza con Silicon Valley.

En materia turística, Boston es una de las ciudades más visitadas, principalmente por sus sitios históricos que datan desde las 13 colonias originales del país. Todo esto se suma a una baja tasa de desempleo, que -para diciembre de 2022- se posicionó en el 2.9%.

Pero -lamentablemente- todas estas ventajas no reducen el hecho de que los residentes de la ciudad tengan que desembolsar grandes sumas de dinero para vivir con todas sus necesidades cubiertas en Boston.

El valor promedio de una vivienda en esta ciudad de Massachussets ronda los $744.000, pero nota que el ingreso promedio familiar es de apenas $76.298, aproximadamente. Eso quiere decir que una familia promedio de cuatro personas necesitaría -al menos- de un ingreso anual de $108.248 para llegar a fin de mes.

Boston es una de las ciudades más costosas para vivir en Estados Unidos.
Boston es una de las ciudades más costosas para vivir en Estados Unidos.

8. Seattle, Washington

  • Costo de vida: 52,2% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 733,904
  • Ingreso familiar medio: $110.781
  • Valor medio de la vivienda: $795.000
  • Tasa de desempleo: 2,6%

Seattle es la ciudad más popular del noroeste del Pacífico del país. Quizá sea más conocida por ser la sede de Starbucks y la cuna de la escena musical grunge.

Nada menos que 734.000 personas viven en esta ciudad. La renta media por hogar es de 110.781 dólares.

El valor medio de la vivienda en Seattle es de 795.000 dólares.

La tasa de desempleo de la ciudad fue del 2.6% en diciembre de 2022.

Seattle es una ciudad con costos elevados de vida.
Seattle es una ciudad con costos elevados de vida.

7. Los Ángeles, California

  • Costo de vida: 52,5% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 3,849,306
  • Ingreso familiar medio: $65.290
  • Valor medio de la vivienda: $991.551
  • Tasa de desempleo: 4.5%

Decir “Los Ángeles” conlleva a imaginarnos a estrellas de la alfombra roja, locales glamorosos y grandes estudios de cine. Sin embargo, esta industria apenas juega un pequeño papel en la economía de la ciudad. ¿Te sorprende? Pues, te asombrará saber que la mayoría de los ingresos en Los Ángeles se obtienen a través del puerto y del comercio marítimo, además del sector manufacturero.

Ciertos códigos postales, como el 90210, son tan populares que se jactan de tener las viviendas más costosas del estado. El valor promedio de una vivienda en Los Ángeles es de $991.551, como ves, bastante alto. No obstante, el ingreso familiar promedio es de tan solo $65.290.

Una familia de cuatro personas necesitaría $97.687 anuales para poder vivir tranquilamente en Los Ángeles, pero esto no se da en todos los casos. Para que te hagas una idea, 19.1% de los residentes de la ciudad viven por debajo del umbral de pobreza, en comparación con el 11.8% a nivel nacional.

Los Ángeles, California, es una de las ciudades más caras de Estados Unidos.
Los Ángeles, California, es una de las ciudades más caras de USA.

6. Washington, DC

  • Costo de vida: 53,4% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 670,050
  • Ingreso familiar medio: $96.163
  • Valor medio de la vivienda: $708.000
  • Tasa de desempleo: 4.5%

Alzarse como la sede de la nación más poderosa del mundo tiene sus costos y, en el caso de Washington DC, este se refleja precisamente en el costo de vida.

Como en esta ciudad abundan los trabajos bien remunerados -ya sea del gobierno federal o del sector privado- el valor de los inmuebles y productos supera el promedio nacional.

Por ejemplo, una vivienda en Washington DC tiene un costo aproximado de $708.000, mientras que el ingreso familiar promedio se posiciona en $82.600.

Una familia de cuatro personas en Washington DC necesitaría de unos $96.163 anuales para llegar a fin de mes.

La tasa de desempleo para Washington DC se ubicaba en un 4.5% en diciembre de 2022.

Washington DC, una de las ciudades más caras para vivir
Washington DC, una de las ciudades más caras para vivir por el alto nivel adquisitivo de sus habitantes.

5. Orange County, California

  • Coste de vida: 54,9% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 3,167,809
  • Ingreso familiar medio $100.559
  • Valor medio de la vivienda: $999.990
  • Tasa de desempleo: 2.5%

Orange County, conocido como The O.C., es sinónimo de riqueza, hasta el punto de que en la década de 2000 se hizo toda una serie de televisión sobre este lugar.

Si piensas llamar hogar a esta zona, te unirás a otras 3.2 millones de personas.

Ten en cuenta que estarás en un lugar con una gran concentración de empresas del Fortune 500 y varios famosos. También alberga algunas de las mejores aguas del país si te gusta el surf.

El valor de la vivienda cuesta un 158% más de lo que paga el estadounidense medio, y supera el millón de dólares. Es una buena cantidad, teniendo en cuenta que la renta familiar media es de 94.441 dólares.

La concentración de grandes empresas en la ciudad explica una tasa de desempleo inferior a la media, que en diciembre de 2022 era del 2.5%.

Organge County es una de las zonas más caras de Estados Unidos
Orange County es una de las zonas más caras de California y de Estados Unidos.

4. Brooklyn, New York

  • Costo de vida: 70,3% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 2.641.052 habitantes
  • Ingreso familiar medio: $67.567 dólares
  • Valor medio de la vivienda: $793.300
  • Tasa de desempleo: 5.5%

Brooklyn es el segundo distrito de Nueva York que aparece en la lista de las ciudades más caras de Estados Unidos.

Técnicamente, Brooklyn es uno de los cinco distritos de Nueva York, pero en los últimos 20 años se ha convertido en una metrópolis en sí misma. Si Brooklyn fuera una ciudad independiente, tendría la misma población que Chicago, la tercera ciudad más grande del país.

Los gastos relacionados con la vivienda, incluidos alquileres e hipotecas, son casi cuatro veces superiores a la media nacional.

Y, sin embargo, el ingreso medio por hogar en Brooklyn es en realidad inferior a la media estadounidense. También es casi 17.000 dólares más baja que la de Manhattan.

Afortunadamente, no todo en Brooklyn es excesivamente caro. Los servicios públicos son un 4% más caros que la media nacional, y la cobertura médica sólo un 6%. La comida y el transporte son un 15% más caros que en Estados Unidos.

Brookly, uno de los lugares más caros de Estados Unidos.
Brooklyn es uno de los lugares más caros de Estados Unidos.

3. San Francisco, California

  • Costo de vida: 82,8% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 815.201 habitantes
  • Ingreso familiar medio: $121.826
  • Valor medio de la vivienda: $1.606.400
  • Tasa de desempleo: 2%

Muchas personas toman la decisión de mudarse a San Francisco. No obstante, el alto costo de vida de la ciudad y los precios de las viviendas -que, en ocasiones, están muy lejos del alcance de la familia estadounidense promedio- han arruinado a muchas de ellas dejando su cuenta de ahorros en cero.

Para que te hagas una idea, los precios promedio de las viviendas en San Francisco se acercan superan los 1.6 millones de dólares. Una familia de cuatro personas necesitaría al menos de $128,878 en ingresos anuales solo para llegar a fin de mes.

Quizás como las principales industrias de la ciudad incluyen el turismo, los servicios tecnológicos y los servicios financieros -algo que ofrece puestos de trabajo bien remunerados- el desempleo se mantiene en una tasa baja: 2% según cifras reportadas en el mes de diciembre de 2022.

San Francisco es una de las ciudades más caras de Estados Unidos

2. Honolulu, Hawaii

  • Costo de vida: 86,0% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 345,532
  • Ingreso familiar medio: $87.722
  • Valor medio de la vivienda: $733.000
  • Tasa de desempleo: 3.4%

Para disfrutar de las ventajas de vivir en un paraíso tan remoto del Pacífico, los residentes de Honolulu pagan más que en el continente por casi todo, y no es difícil entender por qué. La mayoría de los productos que se venden en Hawai deben llegar en barco o en avión, lo que encarece considerablemente el precio.

Honolulu tiene, por mucho, los comestibles más caros de todas las 265 zonas urbanas de Estados Unidos.

Por ejemplo, la leche y las bananas cuestan casi el doble que la media nacional, mientras que las papas son casi tres veces más caras. En general, ir al supermercado cuesta un 50% más que en el continente.

Sin embargo, los sueldos no son mucho más altos para compensar. La renta media por hogar en Honolulu es de $87.722. Es mejor que la media nacional de $64.994 dólares, pero está muy por debajo de los $119.136 de San Francisco.

En cuanto al desempleo, Honolulu disfruta de una tasa baja que se posiciona en diciembre del 2022 en 3.4%, lo que significa que muchas familias obtienen ingresos sin problemas en esta isla paradisíaca, esto a pesar de que los sueldos no sean tan altos como para disfrutar al 100% de lo que tiene que ofrecer.

Honolulu, una de las ciudades mas caras de Estados Unidos
Honolulu, una de las ciudades mas caras de Estados Unidos

1. Manhattan, New York City

  • Costo de vida: 137,6% por encima de la media de EE.UU.
  • Población: 1,694,251
  • Ingreso familiar medio: $84.435
  • Valor medio de la vivienda: $940.900
  • Tasa de desempleo: 5.9%

El distrito de Manhattan en la ciudad de New York se corona como la ciudad más cara para vivir en Estados Unidos. De los 8.5 millones de personas que viven en la ciudad de New York, 1.7 millones viven en Manhattan.

En Manhattan, el costo de vida es 137,6% más alto que el promedio nacional. El valor aproximado de las viviendas en Manhattan es de -aproximadamente- $940.900, una cifra sorprendente si se le compara con la media nacional, que apenas es de $245,000.

No se puede negar que todo cuesta en la ciudad más cara de los Estados Unidos, desde comestibles y víveres hasta el transporte público. Para el mes de diciembre de 2022, la tasa de desempleo en New York se situaba en 5.9%.

Por sus características, muchos piensan que, si eres capaz de vivir en New York, podrás hacerlo en cualquier parte del mundo.

La ciudad más cara de Estados Unidos
Manhattan, New York, la ciudad más cara de Estados Unidos

Sigue leyendo:

Sobre el autor

7 Jessica Marzorati jessica@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 7
    [username] => jessica-marzorati
    [name] => Jessica Marzorati
    [user_login] => Jessica Marzorati
    [email] => jessica@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/jessica-marzorati/
    [num_posts] => 249
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Jessica-Marzorati-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => editor
    [website] => 
    [first_name] => 
    [last_name] => 
    [description] => Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Jessica es abogado corporativo y especialista en finanzas, realiza investigaciones a diario para acercarte a la seguridad y libertad financiera (aunque apenas estés comenzando). Sus +600 artículos publicados en Créditos en USA —y su propia experiencia como migrante— ya han ayudado a miles de hispanos en Estados Unidos.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.