Cómo encontrar apartamentos para mayores de 55 años en 2023

Apartamentos para mayores de 55 años

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Existen programas como LIHTC, Sección 202, viviendas públicas, vales de la Sección 8 y ONGs que ofrecen viviendas asequibles para personas mayores de 55 años con bajos ingresos.

Para encontrar viviendas subvencionadas para mayores, se puede buscar online, filtrar por "Opciones de Vivienda para Ancianos" y "Bajos Ingresos", o contactar a la agencia local de vivienda pública o HUD.

Las casas para adultos mayores deben contar con adecuaciones específicas, como barandillas de apoyo, puertas más amplias, iluminación adecuada, entre otras, para satisfacer sus necesidades de movilidad y comodidad.

Las personas mayores suelen vivir con ingresos fijos. Sin embargo, los programas como la Seguridad Social no siempre bastan para pagar el alquiler o comprar una casa en USA. Esto obliga a muchos a buscar apartamentos para personas mayores de 55 años asequibles.

Hay varias maneras de hallar viviendas para adultos mayores, esto gracias a los programas públicos y privados. Aquí aprenderás cómo y dónde encontrar apartamentos para personas mayores de bajos ingresos, los tipos de viviendas que hay y cómo solicitar una.

Noticias Relacionadas

Tipos de viviendas para mayores de 55 años con bajos ingresos

La mayoría de las opciones de vivienda para personas mayores de bajos ingresos están disponibles a través de ONG o programas subvencionados o apoyados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y el gobierno federal:

  • Propiedades LIHTC
  • Sección 202
  • Viviendas públicas
  • Vales de la Sección 8
  • Organizaciones sin fines de lucro

Propiedades de crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos

En el programa LIHTC (o Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos, por sus siglas en inglés), los promotores e inversores obtienen créditos fiscales para comprar, rehabilitar o construir viviendas de alquiler destinadas a personas de bajos ingresos.

A cambio, todos o una parte de los apartamentos se reservan para inquilinos de ingresos bajos o con beneficios del Seguro Social. El monto de los ingresos elegibles y el costo del alquiler se basarán en el ingreso promedio del área de residencia.

Muchas propiedades del LIHTC son operadas como condominios para personas mayores de 55 años o apartamentos para personas mayores de bajos ingresos (de más de 62 años). Muchos de los apartamentos de bajos ingresos en Houston se crean con LIHTC.

Sección 202 Viviendas de Apoyo para Ancianos

Las viviendas para adultos mayores de la Sección 202 sirven a los ciudadanos de edad avanzada de muy bajos ingresos, incluyendo a los ancianos que necesitan ayuda para obtener alimentos o con la limpieza y el transporte.

El HUD proporciona adelantos de capital a patrocinadores privados sin fines de lucro para financiar propiedades que se utilizarán como hogares para ancianos. El HUD también ofrece subsidios de alquiler. Comunícate con tu oficina local HUD para más información.

Viviendas públicas

Son complejos de apartamentos o edificios altos operados por agencias de vivienda pública de la ciudad o del condado (PHA). Los inquilinos deben ser de bajos recursos y destinar alrededor del 30% de sus ingresos para el alquiler y los servicios públicos.

Alrededor del 31% de los inquilinos de viviendas públicas son ancianos. Ponte en contacto con tu agencia de vivienda pública local para conocer la disponibilidad y presentar una solicitud.

Programa de vales de elección de vivienda (Sección 8)

La Sección 8 es un programa de vivienda para personas mayores, familias de bajos ingresos y discapacitados que, con la entrega de vales, ayuda a pagar el alquiler de apartamentos privados a precio de mercado.

Los inquilinos suelen reservar el 30% de sus ingresos brutos ajustados para el alquiler y los servicios públicos, mientras que los vales de la Sección 8 compensan la diferencia. El ingreso máximo para la Sección 8 cambia año tras año y depende del tamaño de la familia.

Para obtener más información sobre los requisitos de la Sección 8, solicitar vales, comprar una casa HUD con la Sección 8 o alquilar departamentos para seniors; comunícate con tu agencia local de vivienda pública.

Organizaciones sin fines de lucro

Las organizaciones no lucrativas u ONG son otra alternativa para encontrar apartamentos para personas mayores de 55 años. Por ejemplo, Good Samaritan Society ofrece asistencia financiera y acceso a viviendas de bajo costo.

HumanGood también brinda viviendas para personas de bajos ingresos, al igual que Mercy Housing. Volunteers of America cuenta con comunidades de viviendas para personas mayores y también para veteranos. Comunícate con estas ONG para más información.

Los requisitos de elegibilidad varían según la organización, pero, por lo general, dan prioridad a personas mayores a los 55 o 62 años, sin casa propia ni suficientes ingresos, y con enfermedades o movilidad reducida. También a los abuelos con cargas familiares.

Considera que todos estos programas de condominios para personas mayores de 55 años pueden tener largas listas de espera, como las de la Sección 8.

Cómo encontrar viviendas para personas mayores de bajos ingresos

No todos los apartamentos para mayores de 55 años son necesariamente viviendas subvencionadas por el gobierno, es decir, apartamentos y casas etiquetadas como de bajos ingresos.

El primer paso para encontrar una vivienda que acepte Sección 8, ayudas del Gobierno (o que simplemente se ajuste a tu bolsillo) es evaluar el mercado actual de alquiler. Considera cuál es tu presupuesto mensual, los requisitos de ubicación y las comodidades que necesitas.

Si estás reduciendo el tamaño de tu vivienda actual, debes decidir también cuántas habitaciones alcanzan para tu familia y cualquier otra necesidad que requieras para vivir plenamente.

Buscar viviendas en comunidades específicas para personas mayores puede ayudar. Realiza una búsqueda rápida en Internet para ver los tipos de alquileres o apartamentos en venta para mayores de 55 años disponibles en tu área metropolitana, ciudad o condado.

Filtra la búsqueda por «Opciones de Vivienda para Ancianos» y luego selecciona «Bajos Ingresos». De esta forma, verás propiedades que proveen viviendas para ancianos de bajos ingresos en esa zona en particular.

Si buscas específicamente viviendas para personas mayores de bajos ingresos subvencionadas por el gobierno, ponte en contacto con tu agencia local de vivienda pública o con la oficina del HUD.

Dónde encontrar viviendas para personas mayores de bajos ingresos

A continuación, encontrarás una lista con las áreas urbanas más populares de apartamentos para personas de más de 55 años. Esto reducirá tu tiempo de búsqueda y aumentará las probabilidades de encontrar una vivienda para adultos mayores.

  • Atlanta
  • Orlando y Miami
  • Salt Lake Valley
  • Austin
  • Milwaukee
  • San Antonio
  • Central Connecticut
  • Minneapolis
  • Seattle
  • Columbus
  • New York City
  • Las Vegas
  • Dallas
  • Sacramento
  • Virginia Beach-Norfolk
  • Indianapolis
  • Phoenix
  • Washington D.C.
  • Denver
  • Pittsburgh
  • Tampa Bay

Como ves, Florida es uno de los mejores lugares para jubilarse. De ahí que la búsqueda de apartamentos para personas mayores de 55 años en Miami sea tan popular.

Calificar para una vivienda para personas mayores de bajos ingresos

Apartamentos para mayores de 55 años

Cada programa de apartamentos para personas mayores de 55 años tiene requisitos ligeramente diferentes. Como la calificación dependerá de la edad, los ingresos, entre otros; puede ser difícil analizar cada opción y averiguar cuál es la mejor para ti.

Por eso te recomendamos que te comuniques con tu agencia de vivienda pública local o con la oficina del HUD para que te guíen a través de los programas de apartamentos para personas mayores de 55 años. Así, encontrarás los que coincidan con tu perfil.

Estas oficinas locales pueden ofrecer también algunas opciones que van más allá de los programas del gobierno federal. Las alternativas suelen incluir servicios estatales o locales, asistencia con el pago de las facturas de servicios públicos y más.

¿Qué es una vivienda subsidiada?

Una vivienda subsidiada es un lugar para vivir pagado, en gran parte, por el gobierno (federal, estatal o local) o por una organización privada. Puede ser una casa o apartamento y tener una, dos o más habitaciones.

El subsidio puede venir en distintas formas: programas de asistencia de down payment, ayuda económica para la hipoteca, vales o dinero en efectivo para pagar el alquiler o inmuebles de renta controlada.

¿Qué son los apartamentos para mayores?

Los apartamentos para mayores son viviendas adaptadas para las necesidades de las personas de la tercera edad. Pueden tener ciertas comodidades, mejoras para pacientes con movilidad reducida, protección contra caídas o servicios para un mejor estilo de vida.

Algunas viviendas para seniors se encuentran en condominios. En ellos se ofrece ayuda para la limpieza, la cocina y el transporte. También hay jornadas de revisión médica gratuita y actividades sociales, como clases de yoga, clubes de lectura, etc.

¿Qué tiene que tener una casa para adultos mayores?

Las casas para adultos mayores deben tener elementos que se ajusten a sus necesidades, como barandillas de apoyo, puertas más amplias, pasamanos, mayor iluminación, encimeras a su altura y rampas; en especial si tienen movilidad reducida.

Sobre el autor

2 Agustín Beltramino agustin@futuryt.com
Array
(
    [id] => 2
    [username] => agustinb
    [name] => Agustín Beltramino
    [user_login] => AgustinB
    [email] => agustin@futuryt.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/agustinb/
    [num_posts] => 90
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/agustin-beltramino-96x96.png
    [avatar_size] => 96
    [role] => administrator
    [website] => 
    [first_name] => Agustín
    [last_name] => Beltramino
    [description] => En su primer trabajo en un call center de Capital One, Agustín percibió la carencia de información financiera de calidad en español para los latinos que viven en EEUU. Tras años de experiencia como editor en varios medios, fundó Créditos en USA, una plataforma para la comunidad latina dedicada a proveer información precisa y confiable sobre el sistema financiero norteamericano.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

En su primer trabajo en un call center de Capital One, Agustín percibió la carencia de información financiera de calidad en español para los latinos que viven en EEUU. Tras años de experiencia como editor en varios medios, fundó Créditos en USA, una plataforma para la comunidad latina dedicada a proveer información precisa y confiable sobre el sistema financiero norteamericano.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.