Si deseas entrar al programa de la Sección 8 y conseguir una vivienda de bajos ingresos. Entonces te interesa saber cómo llenar la aplicación para housing en español y conseguir la aprobación de la Agencia de Viviendas Públicas (PHA, por sus siglas en inglés).
Aquí te explicaremos todo el proceso para aplicar a la Sección 8, los documentos e información que deberás anexar a tu solicitud y por supuesto, cuáles son las casillas del formulario más relevantes para la PHA al momento de aprobar a un nuevo solicitante.
Sección 8 aplicación preliminar
Lo primero que deberás hacer es rellenar el formulario inicial o aplicación preliminar, para ello tendrás que aplicar a una lista de espera de la Sección 8. Este es un proceso de tres pasos, que son:
- Averiguar cuáles agencias locales tienen abierta su lista de espera para realizar la solicitud.
- Determinar a través de qué medios se debe llenar y enviar la solicitud, algunas la aceptan en línea, otras por correo postal, fax, en persona o por teléfono.
- Llenar el formulario inicial con todos los requisitos que te permiten calificar para la Sección 8.
Información necesaria para la aplicación para housing en español
El formulario inicial te pedirá ciertos datos y documentación, que puede variar de una PHA a otra, dado que aunque el programa de vales de la Sección 8 es federal su administración suele ser local. Entre los datos más comunes, se encuentran:
1. Nombre del solicitante
Lo primero que te exigirá la planilla es colocar tu nombre legal completo, así como el de todos los miembros de tu familia. Debes cuidar que no haya errores entre tu nombre y el que muestra el documento de identificación que vayas a anexar.
Entre los documentos identificación que puedes utilizar, están los siguiente:
- Tarjeta del Seguro Social
- Tarjeta de identificación estatal
- Licencia de conducir
- Pasaporte
Como verás, lo que realmente importa es que en el documento aparezca el nombre completo y una foto de ti o el familiar al que corresponde la identificación.
2. Dirección actual
Es necesario que le indiques a la PHA una dirección postal actualizada, para que te puedan envíar la respuesta a tu solicitud o comunicarse contigo por cualquier eventualidad o requisito que necesiten durante el proceso de aprobación.
Posiblemente, también se te pida alguna prueba o documentación que indique que resides en ese lugar, como puede ser un contrato de arrendamiento, facturas de servicio o incluso, correo oficial recibido en esa dirección.
En caso de ser una persona sin hogar o haber sido desplazado de tu hogar actual, puedes solicitar la ayuda de una agencia de servicios o una organización de socorro, para que proporcione la documentación oficial indicando que no tienes una dirección permanente.
3. Tamaño del núcleo familiar
El tamaño de tu hogar juega un papel súper importante a la hora de calificar para la Sección 8, dado que el número de integrantes de tu hogar se utiliza conjuntamente con los ingresos percibidos, para determinar el monto de ayuda que recibirás para el alquiler.
4. Fecha y hora
Colocar la fecha y la hora en la planilla, sirve como soporte para mantener un control temporal de tu solicitud. Así la PHA puede saber con certeza cuándo comenzaste el proceso de presolicitud.
5. Origen étnico del cabeza de familia
La mayoría de las solicitudes de la Agencia de Vivienda pública local, te pedirán que indiques la procedencia étnica del jefe de familia, así como su Número de Seguro Social y fecha de nacimiento.
6. Ingreso anual del hogar
Para poder calificar al programa, tu hogar no puede superar el límite de ingreso máximo de la Sección 8, que va en concordancia con el tamaño del hogar o número de miembros. Eso sí, debes tomar en cuenta que la PHA considerará varios factores para determinar el ingreso.
Los factores que toma en cuenta la agencia para calcular los ingresos de tu hogar, pueden contemplar los siguientes:
- Salarios por hora y pago de horas extras (Formularios W2, 1099 o reporte de cheques de pago).
- Bonificaciones.
- Pensiones.
- Beneficios del Seguro Social.
- Manutención de niños.
- Beneficio por discapacidad (Seguridad de Ingreso Suplementario o SSI).
- Pensión alimenticia.
- Seguro de desempleo.
- Entre otros.
Para ser aceptado en el programa tu hogar debe estar calificado como: de bajos ingresos (hasta el 80% del ingreso medio del área), muy bajos ingresos (hasta el 50% del ingreso medio del área) y extremadamente bajos ingresos (30% del ingreso medio del área).
7. Gastos estimados
Deberás indicar todos los gastos que guarde relación con tus dependientes, así como los gastos médicos de tu hogar o cualquier pago que debas realizar por el cuidado de niños o personas con discapacidad.
8. Verificación de antecedentes penales
Otra información que tendrás que proporcionar son los arrestos anteriores que hayas tenido tú o cualquiera de los familiares que viven contigo. Porque si se trata de distribución de droga o alcohol en una vivienda pública lo más seguro es que tu aplicación sea rechazada.
9. Historial de desalojos
Por último, tendrás que indicar si sufriste algún desalojo en una vivienda pública y el plazo que ha transcurrido desde ese evento. Este es otro obstáculo, que puede ocasionar que te nieguen la aplicación a la Sección 8.

¿Dónde aplicar para la Sección 8?
Un detalle que te puede ayudar al momento de aplicar al programa, es saber cómo buscar apartamentos y casas de renta que acepten Sección 8, para enviar la aplicación directamente a la agencia de esa localidad.
Otro dato importante, es que puedes enviar aplicaciones a varias PHA a la vez, simplemente asegúrate de que sus listas de espera se encuentren abiertas y envía el formulario a través del canal que exigen, es decir, online, correo postal o en persona.
Saber dónde aplicar para un apartamento de bajos ingresos del gobierno, aumentará tus probabilidades de ser aceptado o incluso ocupar los primeros lugares de la lista, lo que te ayudará a conseguir la vivienda y los vales de la Sección 8.
Razones por las que te pueden denegar tu aplicación de housing
También es importante que sepas cuáles son las principales razones por las que se suele negar una aplicación a la Sección 8. Casi siempre tiene que ver con los ingresos, los antecedentes penales o si sufriste un desalojo. Veámoslo a continuación:
No elegible según criterios
Aunque principalmente se refiere a la relación entre ingresos y tamaño del núcleo familiar, también se puede dar el caso que la PHA donde aplicaste exija un cierto puntaje de crédito o una relación baja de la proporción deuda-ingreso.
Es importante señalar que no todas las agencias te exigirán estos requisitos, algunos programas son más flexibles con la verificación de crédito, otros tomarán en cuenta un desalojo reciente para darse prioridad y hay quienes toman en cuenta los préstamos estudiantiles.
Verificación de antecedentes penales
La verificación de antecedentes penales no ocurrirá hasta que tu aplicación previa llegue al principio de la lista. Y al igual que el punto anterior, los criterios de las agencias varían de una a otra.
Por ejemplo, hay agencias que no toman en cuenta los delitos menores, otras no toman los delitos graves si estos ya prescribieron o ha pasado un tiempo prudencial y algunas no toman en cuenta ciertos tipos de delitos.
Eso sí, si tú o alguien de tu familia ha sido condenado por una actividad delictiva dentro de una vivienda pública, sobre todo si está asociada con alcohol o drogas, ni te molestes en aplicar. Dado que la aplicación siempre será denegada.
Desalojo anterior de vivienda pública
En cuanto a los desalojos, la política es mucho más restrictiva y uniforme entre las agencias. Si alguna PHA descubre que tu o algún familiar fue desalojado de una vivienda pública en los últimos cinco años, te negarás la solicitud.
Lo mismo aplica si dejaste un saldo pendiente en la última vivienda pública en la que fuiste arrendatario. Sin importar que haya sido en otra localidad, ciudad o estado del país.
Cómo identificar las prioridades de la Sección 8
Una buena forma de conseguir que tu aplicación llegue al tope de la lista es sacar provecho de aquellos aspectos que cada Agencia de vivienda Pública considera prioritarios en determinado momento.
Pero te advertimos, que tendrás que leer la letra pequeña que aparece en el formulario de cada agencia, porque lo que es prioridad para una puede no serlo para otra. Por ejemplo algunas PHA le dan prioridad a ciertos grupos sociales.
Otras, colocan en el tope de la listas a las familias sin hogar, pero solo si son remitidas por ciertas organizaciones o también toman en cuenta a individuos que están en riesgos de ser una persona sin hogar.
Las personas que están en los programas de atención domiciliaria de Medicaid, pueden tener prioridad si se les considera como en riesgo de ser colocados en un hogar de ancianos. Lo que las colocaría automáticamente al inicio de la lista.
Realmente, informarte de lo que consideran prioritarios las PHA y los requisitos previos que exigen, es una excelente manera de asegurar tu clasificación dentro del programa de la sección 8.
Consejos para completar una solicitud de la Sección 8
En esta sección, te daremos algunos consejos básicos para que puedas aumentar las probabilidades de que tu aplicación para housing en español sea aprobada sin mayores problemas.
Proporciona pruebas junto a la solicitud
No sólo declara la cantidad de ingresos que obtienes, sino que también proporciona a la oficina pruebas físicas de ello. Esto significa dar a los oficiales del HUD talones de pago o tu formulario 1040 más reciente, donde se evidencien tus ingresos y gastos.
También es buena idea proporcionar pruebas de cualquier información sobre custodia de niños o manutención de un padre anciano. Esta información se incluirá en tu solicitud cuando la completes. Además, el no suministrarla, podría retrasar el proceso.
Sé honesto
Si el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano tiene razones para creer que no estás diciendo toda la verdad sobre tus ingresos y necesidades, entonces denegará tu solicitud. Así que siempre intenta brindar toda la documentación e información necesaria.
Un buen ejemplo sería, que tus ingresos sobrepasen un poco el límite máximo requerido por el HUD, necesitarás explicar porque requieres la ayuda a pesar de que los ingresos de tu hogar deberían ser suficientes para pagar la renta por tu cuenta.
Esperar es lo normal
Tendrás que aprender a ser paciente, porque los programas de vivienda del HUD tienen largas listas de espera, así que aunque completes tu solicitud y seas aceptado, es posible que debas esperar un año o más para recibir un vale o una vivienda pública.
No existe una forma de agilizar el proceso, pero si perteneces a un grupo de riesgo, no olvides mencionarlo y proporcionar pruebas de ello, ya que las oficinas de vivienda pública otorgan prioridad a ciertas familias que la merecen.
¿Cómo apelar una negación de la Sección 8?
Cuando la PHA deniega una aplicación para la Sección 8, incluye una sección dónde te explica los pasos para realizar una apelación informal y en caso que la solicites, la agencia te asignará un revisor para que estudie tu caso a fondo y evalúe si se cometió un error.
¿Qué se entiende por preferencias en la aplicación para housing?
Las preferencias son características o condiciones de vida que tiene una familia, que las convierte automáticamente en un caso especial que requiere de una aprobación más rápida por parte de la PHA.
Sigue leyendo:
- Ayuda para primeros compradores de casa en la Florida
- ¿Cuáles son los requisitos para comprar una casa móvil y qué bancos financian?
- Préstamos FHA luego de bancarrota: requerimientos, tiempos de espera y más
- Posibles desventajas de un préstamo FHA para comprar una casa
- ¿Cuánto debo ganar para comprar una casa en USA?
- Dinero sin reclamar: Cómo reclamar dinero perdido en USA
- Apartamentos de bajos ingresos en Houston
- ¿Cómo comprar una casa en foreclosure?
- Ventajas y beneficios de un préstamo FHA
- Cómo comprar una casa embargada y en remate por banco
Referencias