¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

¿Qué es un seguro de vida y para qué sirve?

Explicado de forma simple, un seguro de vida funciona de la siguiente manera: El titular de la póliza paga una cantidad de dinero cada cierto tiempo (lo que se llama prima), a una compañía de seguros. Si el asegurado muere mientras la póliza está activa, la aseguradora paga una suma de dinero libre de impuestos, lo que se conoce como “beneficio”. 

Las partes que reciben el beneficio, típicamente miembros de la familia, se llaman beneficiarios. El beneficio por fallecimiento ayuda a los beneficiarios a alcanzar sus objetivos financieros, como pagar estudios o comprar una casa, cuando el principal sostén de la familia ya no está presente.

Noticias Relacionadas

Ahora bien, existen diferentes tipos de seguro de vida, así que debes elegir uno que se ajuste a tus propias necesidades de cobertura y a tu situación financiera. La cantidad que pagas por el seguro depende de factores como la cobertura que adquieres, la duración que quieres que tenga tu seguro de vida, y las posibilidades de que puedas fallecer mientras estés cubierto por la póliza.

Es importante conocer estos detalles ya que al saber cómo funciona un seguro no solo podrás ahorrar dinero, sino que también obtendrás los beneficios y características que necesitas. Por ello, en este artículo vamos a discutir las siguientes interrogantes:

  • ¿Necesito un seguro de vida?
  • ¿Qué cubre un seguro de vida?
  • ¿Cuánta cobertura necesito?
  • ¿Qué tipo de seguro de vida es el adecuado para mí?
  • ¿Cuánto cuesta un seguro de vida?
  • ¿Cómo solicito un seguro de vida?
  • ¿Cómo ahorro dinero con un seguro de vida?
  • ¿Cómo optimizo mi póliza para que funcione de la mejor manera posible?
  • ¿Cómo se les paga a los beneficiarios cuando yo muera?
  • ¿Vale la pena tener un seguro de vida?

¿Necesito un seguro de vida?

Si eres el apoyo financiero de tu familia, entonces necesitas un seguro de vida. Como hemos explicado al principio, con un seguro tus seres queridos recibirán un beneficio luego de tu fallecimiento, el cual pueden usar para, por ejemplo, pagar las deudas.

Si no tienes hijos pero estás casado, es posible que también necesites un seguro de vida. ¿Eres co-signatario, junto a tu cónyuge, de la hipoteca de tu casa? ¿Tienes un préstamo de auto? Si es así, después de morir tu pareja podría verse en aprietos para pagar estas deudas, e incluso es posible que pierda los activos por los que tanto trabajaron.

Incluso, si estas son cosas que no representan una preocupación para ti, el beneficio por fallecimiento podría ayudar a pagar los costos del funeral, que son considerables, o hasta unas vacaciones que podrían ser ta gran ayuda para superar el luto.

Ahora bien, si tienes hijos menores de edad debes saber que no es posible nombrarlos como beneficiarios sin usar una complicada laguna en la ley financiera. Pero tu cónyuge puede recibir el dinero y ocuparse de mantenerlos.

¿Puedo beneficiar a alguien que no sea de mi familia?

Las personas solteras pueden necesitar también un seguro de vida, especialmente si son dueños de un negocio. ¿Quieres que tu socio comercial tenga éxito si mueres? Entonces nombrarlo como beneficiario puede ser una buena opción. (A esto se le llama “tener un interés asegurable”, ya que no es posible nombrar a cualquiera como beneficiario).

Sin embargo, es posible que en la actualidad no estés casado, no tengas hijos, y no planees empezar un negocio con nadie en el futuro cercano. Puede que no necesites un seguro de vida… Todavía. ¿Qué pasa si tu situación cambia? Podrías necesitar un seguro de vida más adelante, pero para entonces es posible que no seas elegible debido a una condición médica, o al simple hecho de que las primas se han vuelto inasequibles. De hecho, esto último es sumamente importante, ya que las tarifas de los seguros de vida aumentan con la edad.

¿Qué cubre un seguro de vida?

Por lo general, un seguro de vida cubre la mayoría de las causas de muerte, ya sea por enfermedad, accidente o causas naturales. En ciertos casos, como el suicidio durante los dos primeros años de vigencia de la póliza, el asesinato del beneficiario o fraude en la solicitud, la aseguradora puede no cubrir al asegurado, por lo que no pagará el beneficio por fallecimiento.

Como hemos explicado, el beneficio de un seguro de vida se suele pagar libre de impuestos y sin condiciones, lo que significa que los beneficiarios podrán usar el dinero para cualquier gasto que consideren adecuado. Piensa en cosas como pagar deudas, ahorrar para la universidad, mantener una hipoteca, etc.

¿Cuánta cobertura necesito?

Cuando compras un seguro de vida, básicamente estás adquiriendo un beneficio por muerte. Por lo tanto, si necesitas un beneficio alto, entonces pagarás primas más altas. Por esta razón, es importante calcular de cuánto debe ser la cobertura que necesitas, incluso antes de empezar a buscar cotizaciones. Para hacer este cálculo, debes tener en cuenta todos los posibles gastos a los que tengan que incurrir tus beneficiarios en el momento de tu fallecimiento.

Protege a tu cónyuge

Suma los costos de cualquier deuda actual que compartas con tus seres queridos, como un préstamo estudiantil, tarjetas de crédito co-firmadas, o pagos de hipoteca. Y esto solo en el lado de la obligación financiera. También querrás darle a tu cónyuge un nivel de vida cómodo después de que ya no estés con él o ella, por lo que querrás proporcionarle una suma que cubra gastos importantes (e imprevistos) como facturas médicas.

Paga los estudios de tus hijos

También tienes que tener en cuenta el costo de enviar a tus hijos a la escuela. Como seguramente ya sabes, los costos de matriculación son más altos que nunca, y un beneficio por muerte puede ayudar a pagar todo o parte de los sueños de tus hijos de tener una carrera si no estás allí para continuar apoyándolos. Además, si sobra algo de dinero, este puede ser reservado hasta que tengan edad suficiente para heredarlo.

Mantén tu negocio a flote

Si nombras a un socio comercial como beneficiario, además del monto con que planeas contribuir a mantener el negocio, debes tener en cuenta factores como préstamos o deudas comerciales.

También puedes donar

Es posible nombrar instituciones y organizaciones como beneficiarias de un seguro de vida. Así que si tienes la intención de dejar un regalo de $ 100.000 dólares a tu alma mater o a tu organización benéfica favorita, asegúrate de que tu beneficio por fallecimiento sea lo suficientemente grande como para hacer un cambio a largo plazo.

¿Qué tipo de seguro de vida es el adecuado para mí?

Además de la cantidad de cobertura, también debes averiguar qué tipo de seguro de vida necesitas. De los principales tipos de seguro, las dos principales diferencias que hay que entender de las pólizas son:

  • Cuánto tiempo quieres que dure la cobertura de tu seguro de vida;
  • Si deseas que el monto del beneficio por muerte aumente con el tiempo.

Seguro de vida a término

El seguro de vida a término sólo te cubre durante un número predeterminado de años, después de los cuales dejas de pagar las primas y la cobertura caduca. No tiene otras características, aunque la cobertura puede ser mejorada con cláusulas adicionales. Debido a que el seguro de vida a término es esencialmente una cobertura básica, es de lejos el tipo de seguro de vida más asequible.

Ahora bien, en cuanto al beneficio, los beneficiarios lo recibirán si mueres durante la vigencia del seguro. Pero si el plazo del seguro vence primero, entonces no recibes nada de la compañía, excepto la alegría de estar vivo.

Seguro de vida entera

Específicamente, el seguro de vida entera es una forma de seguro de vida permanente. En lugar de pagar primas durante un número determinado de años, las pagas durante toda tu vida, y cuando mueres, tus beneficiarios reciben un beneficio por fallecimiento.

Al igual que otros tipos de seguros de vida permanentes, la vida entera tiene un componente de valor en efectivo que aumenta a medida que se pagan las primas. Eventualmente, el componente de valor en efectivo puede aumentar el beneficio por fallecimiento y, en raras ocasiones, incluso se pueden pagar dividendos sobre el valor en efectivo acumulado. También es posible retirar una parte del beneficio o pedir un préstamo utilizándolo como garantía, pero esto podría reducir el monto final del beneficio por fallecimiento y, en algunas ocasiones, dejar a tus beneficiarios sin nada.

Si no quieres pagar primas para siempre, existe un seguro de vida que te permite pagar las primas durante un número determinado de años, después de los cuales estás cubierto por el resto de tu vida.

Seguro de vida universal

El seguro de vida universal es otra póliza de seguro de vida permanente. Sin embargo, a diferencia del seguro de vida entera, el valor en efectivo del seguro de vida universal está ligado a un índice de acciones específico utilizado por el asegurador. Si el mercado tiene un rendimiento inferior, el valor en efectivo puede disminuir, lo que significa que es posible que tengas que pagar primas más altas para seguir manteniendo la misma cantidad de cobertura.

Seguro de vida variable

El seguro de vida variable también está vinculado a las tendencias del mercado. Pero, a diferencia del seguro de vida universal, puedes elegir en qué tipo de activos quieres invertir. Las primas de los seguros de vida variables son fijas, pero si tus activos no superan el valor del beneficio por fallecimiento, es posible que no notes ninguna diferencia en la cobertura.

Seguro de vida universal variable

Como una combinación de seguro de vida variable y seguro de vida universal, el seguro de vida universal variable toma las primas ajustables del seguro de vida universal y las aplica a los activos diversificados del seguro de vida variable. Esto significa que tus primas pueden aumentar o disminuir dependiendo de cómo vayan las inversiones, pero deben ser suficientes para seguir manteniendo el beneficio por fallecimiento.

Eligiendo el tipo de seguro de vida que necesitas

En la mayoría de los casos, es posible que solo necesites un seguro de vida a plazo, especialmente si estás invirtiendo tu dinero en cuentas de ahorro tradicionales. Con un seguro de vida de este tipo, pagas una cantidad baja de dinero por la tranquilidad de que tus seres queridos reciban un beneficio en caso de que mueras imprevistamente. Además, si compras una póliza más cara, corres el riesgo de atrasarte en los pagos, lo que podría traerte problemas.

Pero si eres del tipo de persona que hace la máxima contribución a su cuenta de retiro cada año, puedes encontrar que el componente de valor en efectivo te permite aumentar aún más tu dinero. Por esta razón, a las personas con una buena posición económica les puede resultar más atractivo una póliza de seguro de vida permanente como la de vida entera.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

El costo de un seguro de vida depende de la cobertura que necesites y del riesgo que representes. Las personas más sanas pagan menos, al igual que las que llevan un estilo de vida menos arriesgado o peligroso. Por lo tanto, si no tienes una salud muy buena o disfrutas de pasatiempos como el paracaidismo, puedes hacer que el seguro de vida sea más asequible si compras cantidades más pequeñas de cobertura o eliges un plazo más corto.

Los gobiernos estatales regulan las primas de los seguros de vida. De acuerdo con las tablas actuariales de cada aseguradora, es probable que las personas con las mismas características e historial de salud reciban cotizaciones similares en una u otra aseguradora.

En promedio, una persona de entre 35 y 39 años pagará unos 26,20 dólares mensuales por una póliza de seguro de vida a término de 20 años con un beneficio por fallecimiento de 500.000 dólares. En comparación, una persona de 30 años pagará $99,14 por mes por una póliza de seguro de vida entera que se paga a los 99 años.

¿Qué pasa si miento sobre mi salud para obtener mejores tasas de seguro de vida?

Ten en cuenta que mentir sobre tu salud para obtener una mejor tasa podría perjudicarte a largo plazo. Durante los dos primeros años de vigencia de la póliza te encuentras en lo que se conoce como “período de impugnación”; lo que significa que la compañía aseguradora se reserva el derecho de impugnar cualquier reclamación hecha por tus beneficiarios después de tu muerte. Si se descubre que has mentido sobre tu condición física, la compañía podría reducir el beneficio por muerte o incluso cancelar la póliza, dejando a tus beneficiarios con nada más que un reembolso de las primas. Ahora bien, una vez finalizado este período de dos años, la cobertura se vuelve incontestable, excepto en el caso de fraude.

¿Cómo solicito un seguro de vida?

El proceso de solicitud de un seguro de vida es bastante sencillo, pero puede tardar un poco de tiempo. Todo comienza con la obtención de las cotizaciones. En este sentido, servicios en línea cómo Policygenius hace que sea más fácil que nunca comparar cotizaciones, e incluso puedes iniciar tu solicitud al instante con un representante autorizado, quien te asesorará en todo momento. Pues bien, obtener una póliza de seguro de vida puede hacerse en seis pasos.

1. Rellena la solicitud

La solicitud incluirá información básica sobre tu salud, tu historial médico familiar, tus aficiones y la cobertura que necesitas. También incluirá información sobre tus beneficiarios, incluyendo a quién quieres que sea el beneficiario principal, y a quién quieres que sea el beneficiario contingente, que recibirá el beneficio por muerte si el beneficiario principal muere antes que tú o no puede ser contactado.

2. La entrevista telefónica

Una vez que la solicitud esté completa, un representante de la compañía de seguros de vida te llamará para discutir la información que presentaste. Esto ayudará a confirmar algunos detalles y a programar el examen médico.

3. El examen médico

Un profesional médico te visitará para hacerte un chequeo básico, similar al que seguramente te hace tu doctor (también puedes ir al consultorio). Además de examinar la gravedad de cualquier condición que hayas especificado en la solicitud, el técnico médico podría encontrar cualquier detalle que te hayas olvidado de mencionar. También es posible que debas hacerte un análisis de sangre o de orina, que confirmará si utilizas sustancias ilícitas.

Sin embargo, en algunos casos es posible saltarse el examen médico, sobre todo si no necesitas tanta cobertura y tu salud es excelente. Por ello, te recomendamos que hables con la compañía sobre un seguro de vida de emisión simplificada u otros tipos de cobertura sin examen médico.

4. Espera la declaración del médico

Si sufres alguna enfermedad grave o crónica, la aseguradora puede pedirle a su médico que presente una declaración del médico tratante (APS), en la que se enumeren las condiciones por las que estás siendo tratado y su pronóstico.

5. La suscripción del seguro

En este paso, el asegurador tomará toda la información que proveíste durante el proceso de solicitud y calculará cuánto costarán tus primas. El asegurador también examinará las pruebas de riesgo como tu historial de conducción, tu puntuación de crédito y cualquier información sobre ti en la Oficina de Información Médica, la cual hace un seguimiento de la información que has presentado en solicitudes de seguro anteriores (si aplica), y si alguna de estas ha sido rechazada.

6. Paga tu primera prima

Una vez que hayas recibido tu póliza, esta no entrará en vigor hasta que pagues tu primera prima. Este es el momento de establecer un plan de pago. En este orden de ideas, puedes hacer los pagos con tarjeta de crédito, tarjeta de débito, o con un retiro directo de tu cuenta bancaria. También es posible enviar un cheque por correo.

¿Cómo ahorro dinero con un seguro de vida?

¿No te gustan las cotizaciones que has recibido? ¡No te preocupes! Que hay muchas maneras de conseguir un seguro de vida asequible. A continuación vamos a explicarte cómo.

No tardes mucho en adquirir un seguro

Por ello, te recomendamos que compres uno cuando seas más joven y saludable. Esto te permitirá ahorrar en las primas durante la vida de la póliza. Esto porque en algunos casos es posible fijar las tarifas, por lo que la cantidad que pagas cuando eres un joven de 25 años será la misma cuando tengas 80.

Obtén la cantidad adecuada de cobertura

Suena realmente increíble saber que tus beneficiarios podrían recibir un pago de $ 1.000.000 de dólares cuando mueras. ¿Pero puedes permitirte pagar $ 1.000.000 de dólares de cobertura mientras estás vivo? Tal vez $ 500.000 o $ 750.000 de cobertura sean más asequibles, pero siempre asegúrate de adquirir lo suficiente.

Ten una amplia variedad de opciones

Para ello, obtén cotizaciones de varias aseguradoras, y escoje la que más se ajuste a tus necesidades y situación financiera. Ahora bien, una vez que hayas elegido una, asegúrate de leer la póliza antes de firmarla, ya que es muy común que un precio bajo se traduzca en condiciones pobres o un beneficio igualmente bajo.

Mejora tu salud y hábitos antes de solicitar

Si te asignan tasas de tabaco o nicotina cuando solicites un seguro, terminarás pagando primas mucho más altas que alguien con tus características pero que no fume. Si bien dejar de fumar antes de presentar la solicitud puede reducir las tarifas, tendrás que demostrar que no has fumado durante los dos últimos años.

Perder peso también puede ayudar. Las compañías de seguros de vida asignan tarifas más altas a las personas con un mayor índice de masa corporal, por lo que ponerse en forma antes de solicitar un seguro podría reportarte una prima más favorable. ¡Pero ve al gimnasio pronto! Pues tal como te hemos explicado, las tarifas aumentan a medida que envejeces.

Adquiere un seguro de vida grupal

Por ejemplo, un empleador puede ofrecer cobertura de seguro de vida como beneficio. Si bien puede ser más asequible que adquirir un seguro por tu cuenta, debes saber que esta asequibilidad puede traducirse en beneficios menos atractivos.

¿Cómo optimizo mi póliza para que funcione de la mejor manera posible?

Es posible personalizar la cobertura de un seguro de vida agregando cláusulas adicionales, las cuales te le brindan más beneficios. Algunas cláusulas adicionales comunes son:

Cláusula de beneficio por muerte acelerada

Es útil cuando necesitas cuidados debido a una enfermedad terminal o crítica. Una cláusula adicional de beneficio por muerte acelerada te permite recibir el beneficio en caso de que mueras anticipadamente.

Cláusula adicional de ingresos familiares

El hecho de contar con esta cláusula significa que, cuando mueras, tus beneficiarios no sólo recibirán el beneficio por fallecimiento sino también un pago mensual. En este sentido, puedes elegir la duración de los pagos.

Cláusula de conversión de términos

Podrás convertir tu seguro (en este caso, a término) en un seguro de vida permanente utilizando la misma información usada en la primera solicitud. En este caso, pagarás menos en comparación a si solicitades un seguro permanente en desde el principio; sin embargo, ten en cuenta que el cambio de póliza se reflejará en el monto de las primas. Estas serán ahora más altas de lo que estabas acostumbrado a pagar por tu seguro de vida a término.

¿Cómo se les paga a los beneficiarios cuando yo muera?

Cuando mueras, el beneficiario presentará una reclamación a la compañía de seguros de vida. Asegúrate de que él o ella sepa cómo encontrar la póliza. (¡e incluso que el seguro de vida existe en primer lugar!). Para poder iniciar el proceso, el beneficiario tendrá que presentar un certificado de defunción, una prueba de identidad, y un formulario de reclamación que detalle toda la información sobre la muerte y la reclamación del beneficiario.

Si la aseguradora no impugna la reclamación y no hubo fraude o actividad ilegal, entonces sólo queda cobrar.

El beneficiario puede elegir si desea recibir el beneficio por fallecimiento en forma de suma global, que se paga de una sola vez, libre de impuestos. También puede convertir el beneficio por fallecimiento en una anualidad, lo que significa que recibirá pagos anuales más pequeños que podrían eventualmente exceder el beneficio por fallecimiento si el beneficiario vive lo suficiente.

¿Vale la pena tener un seguro de vida?

Cuando mueres, el seguro de vida reemplaza el apoyo financiero que proporcionabas a tus dependientes. Por lo tanto, contar con el apoyo financiero de un seguro es sumamente importante, ya que sin él tus seres podrían encontrarse en una situación económica delicada. Además, con el beneficio de un seguro de vida tus seres queridos podrán afrontar deudas pendientes, como una hipoteca, dándote así la tranquilidad de que en caso de que mueras prematuramente, tu familia podrá afrontar sus compromisos financieros.

En este sentido, y debido a la seguridad financiera que proporciona, un seguro de vida es una herramienta de gestión de riesgos que merece la pena tener en cuenta para proteger a tus seres queridos de cualquier imprevisto.

Sigue leyendo: 

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.